A rhizomatic teaching. An interpretative study on universty teaching (original) (raw)

La enseñanza rizomática. Un estudio interpretativo sobre la docencia en la universidad

La enseñanza rizomática es una categoría vinculada con la enseñanza apasionada de una profesora memorable de la Universidad Nacional de Mar del Plata, surgida de nuestra investigación en torno a la dimensión ética de la enseñanza en el nivel superior. Mediante la explicitación de la mencionada categoría visibilizamos sentidos y significados aportados por los sujetos que protagonizan sus clases en conjunción con nuestra interpretación de nuestros registros de campo. La enseñanza rizomática conlleva el interjuego de lo ético, lo epistemológico y lo político y se vincula con la consideración de la clase como acontecimiento porque habilita la efectuación de actos de “sentidización” y resistencia a las clausuras de significado y posibilita la potenciación de los estudiantes mediante el ejercicio de la libertad que esta enseñanza conlleva, puesto que contrasta con la transmisión orientada a replicar un modo de ser y pensar.

What does it mean to be a teacher at the University level? An approach through statements of teaching philosophy

2016

En este artículo presentamos un trabajo de investigación sobre la percepción de la identidad del docente universitario, a través del análisis de contenido de un conjunto de 73 textos. Estos fueron producidos por docentes universitarios durante su participación en un programa formal de desarrollo docente de una universidad chilena y corresponden a lo que la literatura ha llamado una declaración de filosofía de enseñanzaaprendizaje, es decir, un escrito producto de la reflexión del docente sobre su identidad como profesor y su propia práctica docente. Los textos trabajados fueron anonimizados y sometidos a una codificación basada en el análisis de contenido. Las categorías construidas fueron: a) razones de ser profesor universitario, b) características del profesor universitario, c) rol del profesor universitario, d) marco teórico de la práctica docente y e) metodología de la práctica docente. Finalmente discutimos los resultados, resaltando sus implicaciones para acompañar procesos d...

Esbozo de un modelo sistémico de escuela para el cultivo del sentido holístico / Outline of a systemic model of school for the cultivation of holistic sense

Revista Colombiana de Computación - RCC, 2012

Abstract This article intends to outline, in a preliminary version, a school model for cultivating holistic sense. This is an organizational model that is intended to show how education can be aimed to weaken the antisystemic conception that dominates in the present of Western culture. This conception impoverishes the sense of everyday life. The model outlined is based on systemic-interpretive theory of organizations and in the theoretical framework of Alasdair MacIntyre on practices. Educational ideas materialized in the model, were derived from a previous study of two contemporary educational theories which was conducted following the guidelines of Interpretive Systemology. In the previous study mentioned, interpretive contexts (systemic models) were developed from which were obtained systemic/antisystemic interpretations of Jean Piaget and Jerome Bruner theories. From the contrast and systemic understanding of these theories, emerged elements of holistic education that served as the framework of school model. This paper presents: a summary of the systemic understanding of the educational ideas of Piaget and Bruner considered in the model of school, the elements of systemic-interpretive theory of organizations and the MacIntyrean practices that were considered in the outline of the model, a description of the components of the organizational model, and design assumptions. Resumen Este artículo pretende esbozar, en una versión preliminar, un modelo de escuela para el cultivo del sentido holístico. Este modelo, de carácter organizacional, pretende mostrar una educación que apunte a debilitar la concepción antisistémica y empobrecedora del sentido que domina en el presente de la cultura occidental. El modelo esbozado consideró elementos tanto de la teoría sistémico-interpretativa de organizaciones, como del marco teórico de Alasdair MacIntyre sobre las prácticas. Las ideas educativas que se concretaron en el modelo, se derivaron de un estudio previo de dos teorías educativas contemporáneas que fue realizado siguiendo los lineamientos metódicos de la Sistemología Interpretativa. En el estudio previo mencionado se elaboraron contextos interpretativos (modelos sistémicos) a partir de los cuales se obtuvieron interpretaciones del sentido sistémico/antisistémico de las teorías de Jean Piaget y Jerome Bruner. Del contraste y comprensión sistémica de estas teorías, surgieron elementos de una educación holista que sirvieron de marco al modelo de escuela esbozado. Este artículo presenta: un resumen de la comprensión sistémica de las ideas educativas de Piaget y Bruner consideradas en el modelo de escuela; los elementos de la teoría sistémico-interpretativa de organizaciones y de las practicas macintyreanas que se consideraron para esbozar el modelo; la descripción de los componentes del modelo organizacional propuesto; y los supuestos de diseño.

La percepción de estudiantes de maestro de último semestre sobre la relación entre teoría y práctica en el prácticum Last semester student teachers' perception on the relationship between theory and practice in their practicum

2019

El prácticum se ha apuntado como un espacio privilegiado para promover una mejor articulación entre teoría y práctica en la formación de maestros, desde un planteamiento reflexivo y promotor de la construcción y reconstrucción del conocimiento práctico de los estudiantes. Sin embargo, llevar a cabo un prácticum de estas características no es sencillo. El presente trabajo, realizado en una escuela Normal en Zacatecas, México, analiza las percepciones de 15 estudiantes de maestro de último semestre sobre las actuaciones que permiten conectar teoría y práctica en sus prácticas profesionales. Se han realizado entrevistas semiestructuradas en profundidad y un grupo focal. Los resultados confirman la percepción de dificultades para conectar teoría y práctica. Se destaca la importancia de mejorar los procesos de seguimiento, ayuda y retroalimentación por parte de los maestros tutores y los tutores de universidad, así como la influencia de los criterios y formas de evaluación empleadas en el prácticum.

QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR QUÍMICA ANALÍTICA

Resumen Al realizar un análisis exploratorio de los programas de los cursos de Química Analítica de países latinoamericanos y de España, se encontró diversidad de situaciones, en cuanto a accesibilidad, organización y contenido de los mismos. En la región, a diferencia de cursos de las universidades de España, los objetivos de aprendizaje no se encuentran explicitados en términos de las habilidades y competencias que se pretenden desarrollar, por lo que no se puede suponer que los docentes responsables de las clases prácticas y teóricas sepan si éstos existen y en tal caso cuáles son. También es escasa o nula la descripción de los componentes metodológicos de la actividad docente. En cuanto a nuestra Institución, existen posibilidades de intervenir en la reelaboración de los programas de los cursos de Química Analítica de Facultad de Química de la Universidad de la República en Uruguay, explicitando objetivos de aprendizaje e incorporando aspectos metodológicos no incluidos en los programas actuales, con la meta de favorecer la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la materia y cumplir con la Ordenanza vigente. En relación a la accesibilidad, existen sitios web de universidades españolas que las universidades latinoamericanas pueden tomar como ejemplo, de manera que estudiantes (actuales o futuros) y docentes tengan a disposición y en forma accesible la malla curricular de cada una de sus carreras y los programas de las asignaturas que lo componen. Abstract After an exploratory analysis of the Analytical Chemistry's courses' syllabus of Latin American countries and Spain, several situations regarding their accessibility, organisation and content have been found. In the region, unlike at Spain's universities, the learning objectives are not explicit considering the skills and capacities which are supposed to be developed, therefore it is not possible to expect that the teachers responsible for the practical and theoretical classes know if they exist and if they do which they are. It is also scarce or non-existing the description of the methodological components of the teaching activity. In reference to our School, there are possibilities of intervening in the reelaboration of the Analytical Chemistry's courses' syllabus of the Faculty of Chemistry-University of the Republic in Uruguay, explaining learning objectives and incorporating methodological aspects which are not included in the current syllabi, aiming for improving the subject's teaching and learning processes and comply with the existing Ordinance. Regarding accessibility, there are Spanish Universities' websites which can be used as role models by the Latin American universities, so that the students (current or future) and the teacher have at disposal and in an accessible way the course structure of each one of their careers and the syllabi of the subjects which are part of it. Prólogo La planificación didáctica es una de las tareas imprescindibles del docente, quien debe reflexionar y decidir sobre el qué, el para qué y el cómo enseñar, además de cómo evaluar. Se puede planificar una clase, una unidad didáctica o un curso, que a su vez estará enmarcado en una malla curricular correspondiente a un determinado perfil de egreso. Por lo tanto, a la hora de planificar, el docente universitario debe conocer, además de los contenidos particulares de la clase o unidad didáctica, aspectos más generales relacionados con las competencias esperadas del futuro profesional. El eslabón que conecta el perfil profesional con el contenido y las estrategias de enseñanza es el programa de la asignatura, que tiene la función de sustentar y documentar el recorrido didáctico, haciendo visible la concepción pedagógica de los responsables de su dictado.

Paradigmas educativos para una metodología global en la enseñanza

Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2021

Como docentes nos encontramos con alumnos con diferentes características: incorporación tardía de alumnos, provenientes de familias desestructuradas donde escasean normas, con carencias en hábitos de trabajo y de estudio, alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Todo ello puede crear en el aula una falta de convivencia, de empatía y de cohesión de grupo. Este estudio se fundamenta principalmente en tres tipos de paradigmas: el conductista, el cognitivo-humanista y el cognitivo-sociocultural. La realización de esta propuesta no es una dinámica puntual, ya que pensamos que este tipo de solución sería menos efectiva puesto que no hay una persistencia en el tiempo ni sobre los alumnos, sino que optamos por un método pedagógico anual o trimestral. El objetivo de este estudio es elaborar una propuesta desarrollando el trabajo de modificación de conducta, la cohesión grupal, el incremento total de las capacidades del alumnado, fomentar un ambiente agradable en la clas...