Nobleza indígena: adaptación y resilencia de los pipiltin durante el virreinato (original) (raw)
Related papers
Características de la esclavitud y la resistencia negra en el virreinato peruano
Y LLEGARON CON CADENAS… Las poblaciones afrodescendientes en la Historia de Arica y Tarapacá (Siglos XVII-XIX
Presentación general de la implantación de la esclavitud en los Andes y de las formas de resistencia iniciales de la población africana y afrodescendiente a sus condiciones de vida. Revisión bibliográfica y comentario de varios casos de resistencia en base a documentación promaria.
El privilegio de ser una ciudad de indios: Tzintzuntzan en el periodo virreinal
Número 19, Julio-Diciembre, 2024
Pocos lugares tuvieron el título de ciudad de indios con los privilegios que ello conllevaba; fueron el resultado de una lucha constante por ampliar, mantener y defender sus derechos, a pesar de las políticas reales y la llegada de foráneos a sus respectivos cascos urbanos. Tzintzuntzan es una ciudad que aún conserva su título, a pesar de que las autoridades siempre trataron de reducir o ignorar sus prerrogativas. En este texto se resaltará la función del privilegio, la historicidad de su obtención, los obstáculos que tuvieron que enfrentar, los cambios en su jurisdicción y, finalmente, cómo su exclusividad se diluyó ante el mestizaje de su ciudad.
Entre los estudiosos de la diáspora africana hacia América, pocos pueden exhibir una trayectoria acadé-mica tan extensa y prolífica como Jean-Pierre Tardieu. Esto se evidencia desde fines de la década del setenta-época en la que defendió su tesis doctoral acerca de las concepciones sobre el negro existentes en la litera-tura española de los siglos XVI y XVII-hasta la actua-lidad con más de veinte libros y cerca de un centenar de artículos publicados sobre la temática. Objeto de sus indagaciones han sido la trata negrera, el rol de los esclavos durante la conquista, sus relaciones con otros grupos sociales y étnicos, la postura de la iglesia y los pensadores en torno a su condición, el cimarronaje, las rebeliones y alzamientos, su inserción económica y social, sus pautas matrimoniales, las reglamenta-ciones jurídicas, entre tantas otras temáticas. Como vemos, temas muy diversos, pero atravesados por un eje en común: las experiencias que millones de afri-canos esclavizados vivenciaron en distintas regiones de Hispanoamérica durante el período colonial. Si hay algo que da más mérito aún a sus investigaciones es el amplio marco geográfico que abarcan. Los esclavos de zonas tan dispares como Cuba, Panamá, la Real Audiencia de Quito, el virreinato del Perú, Venezuela, Santo Domingo y hasta el Río de la Plata-fundamen-talmente Paraguay y Montevideo-han estado en la mira del autor. La presente investigación posa su mirada en un espa-cio geográfico en el cual hasta hace poco tiempo no abundaban los estudios sobre africanos y afrodescen-dientes, el virreinato de Nueva España. Las razones de este fenómeno radican en que la inmigración forzada de millones de africanos se concentró en otras zonas donde era predominante la economía de plantación, como Brasil, el caribe o las colonias inglesas de Nor-teamérica. Si a ello le sumamos que en términos por-centuales la población africana fue siempre minoría en las tierras hispanas situadas en América del Norte es comprensible que, salvo recientes excepciones, los esclavos de esta zona no hayan concitado mucha atención. Sin embargo, en la época inicial tempra-na-siglos XVI y XVII-, ante el repentino derrumbe demográfico de la población indígena, los españoles empezaron a importar masivamente esclavos para trabajar en minas, haciendas, obrajes y todo tipo de labores urbanas. Tanto México como Perú fueron los destinos prioritarios de estos inmigrantes forzados al punto que, a mediados del siglo XVII, en el virreinato de Nueva España, los esclavos se contaban por dece-nas de miles (Klein, 1986). ¿Cómo resistían dichos afri-canos al sistema esclavista imperante? Dicha pregunta es la que se propone responder el autor en Resistencia de los negros en el virreinato de México (siglos XVI-XVII). El libro se estructura en tres partes tituladas "Alienacio-nes", "Rechazos" y "Conjuraciones", cada una de ellas precedida de una introducción y con un par de capítu-los en su interior. Al final de cada uno de ellos hay un anexo documental en el cual el autor transcribe algunos documentos relevantes de su investigación. Así, son puestos a disposición del lector figuras iconográficas, mapas, testimonios y memorias, contratos de asientos negreros, tratados de paz con los cimarrones, cuadros y tablas, certificados, comisiones, ordenanzas, etc. En la primera parte, el autor va a retratar el rol que los africanos tuvieron en las expediciones protagonizadas por los españoles, valiéndose fundamentalmente de crónicas de conquistadores y relaciones de viaje. Pun-tualmente se va a centrar en las historias de Juan Garri-do y Estebanico. Los esclavos africanos participaron de la conquista como gente de servicio, compañeros de armas y transmisores involuntarios de enfermedades entre los indígenas. Juan Garrido fue un esclavo adqui-rido por Hernán Cortés que pasó a la posteridad como quien primero sembró trigo en América. Después de participar de varias expediciones junto a su amo-como la toma de Tenochtitlán o los combates contra los indios caribes de las Antillas-, adquirió su libertad y ejerció en la ciudad de México ciertos oficios como el de por-tero y pregonero. El ayuntamiento le había otorgado Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
La utopía indígena: Resistencia en tiempos de pandemia
Diálogos Latinoamericanos, 2021
This article aims to examine how the emergence of COVID-19 is affecting the indigenous communities of Mexico, focusing especially on the area organized around the Zapatista Army of National Liberation (EZLN), in the southeast of the country. In order to examine this, I will show the different ways the indigenous communities have affronted the health crisis. Issues like Environment, Human Rights and the construction of mega extractive projects emphasize the extreme vulnerability of these communities. The objective of this article is to demonstrate that indigenous resistance is currently a necessary and urgent utopia that makes us believe that alternative ways of organizing are possible.
La minga como imaginario social. Una mirada a la pedagogía de resiliencia indígena en Colombia
Articulo Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 2020
El presente trabajo tiene por objetivo abordar la minga como una de las manifestaciones sociales enmarcadas en la cultura de la resistencia indígena en Colombia. La propuesta es original por cuanto recupera para la historia de la educación una práctica ancestral, expresión de una actividad pedagógica colectiva que forma parte de las enseñanzas de numerosos pueblos indígenas andinos de Colombia que se reúnen para levantar edificaciones, preparar o cultivar terrenos, o recolectar cosechas; en nuestro caso, queremos presentarla como una forma de resistencia social, de defensa de sus derechos democráticos y de presentación de iniciativas frente al Acuerdo de Paz. Metodológicamente, es una investigación documental que se fundamenta en las epistemologías del sur y la tradición de la Escuela de los Annales, los historiadores marxistas británicos y las pedagogías alternativas. De todo lo cual se concluye que la recuperación de los imaginarios ancestrales a través de la minga hace que sea posible potenciar la Pedagogía de Resiliencia para la Paz.