APORTES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA 1 (original) (raw)
Related papers
APORTES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA EDUCACIÓN FORESTAL SUPERIOR EN EL PERÚ
APORTES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA EDUCACIÓN FORESTAL SUPERIOR EN EL PERÚ , 2020
Arce Rojas, R. (2020). Aportes del pensamiento complejo a la educación forestal superior en el Perú. Iberoamérica Social (XIV), pp. 140-156 Resumo: El presente artículo ha sido generado con el propósito de contribuir a los debates respecto a la actualización y fortalecimiento curricular de las facultades forestales y afines en el Perú a partir de los aportes del pensamiento complejo. Para el efecto se realizó una investi-gación curricular de las facultades y se complementó con revisión de bibliografía especializada. De la revisión se concluye que un sector forestal fuertemente configurado por una orientación disciplinaria, disyuntiva y reductiva, sujeta a marcos políticos y económicos hegemónicos tiene en el pensamiento complejo un marco teórico, filosófico y metodológico para transformarse en el sentido de una sustentabilidad fuerte. En tal sentido los aportes del pensamiento com-plejo a la educación forestal superior son importantes a ser considerados. La crisis ambiental y la emergencia de un sentido de reconexión con la naturaleza y los bosques plantean nuevas formas de pensar en el marco de alternativas al desarrollo en el que la vida, en todas sus mani-festaciones, sea el eje del accionar humano. Un pensamiento complejo articulado a las ciencias de la complejidad ofrece una oportunidad de una educación forestal superior realmente trans-formadora.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA TEORÍA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA
2014
En este ensayo se reflexiona sobre el lugar que ocupa el pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Para lograrlo, se parte de establecer una definición sobre la noción de pensamiento crítico, con el fin de analizar hasta qué punto las corrientes de la teoría educativa crítica y la pedagogía crítica incorporan esta forma particular de razonamiento. Finalmente se plantean algunas limitaciones que poseen el pensamiento crítico y a la educación crítica, con el fin de contribuir al debate contemporáneo sobre esta forma de razonamiento.
TEORÍA EDUCATIVA DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD PARA FORMAR PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMPLEJO
El presente ensayo tiene como objetivo considerar la necesidad de una teoría educativa que sea vista desde el paradigma de la complejidad para la formación de pensamiento crítico y complejo. Para lograrlo se parte, en un primer momento, de una exploración histórica del problema epistemológico, teniendo como inicio a los presocráticos y terminando con los psicopedagogos del siglo XXI. Luego, se toma en cuenta el surgimiento de la teoría crítica y cómo influyó en la necesidad de crear un pensamiento crítico dentro del sistema social y educativo; y por último, se tiene en consideración al paradigma de la complejidad desde Edgar Morín, y como ésta perspectiva considera necesaria la formación del pensamiento complejo y crítico en el proceso educativo contemporáneo.
DESAFÍOS DEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
En el presente trabajo se aborda el problema de la construcción del currículo sobre la base del nuevo saber contemporáneo. Se parte tanto de las demandas epistemológicas propias del desarrollo de la teoría científica como de las necesidades de la práctica. La visión interdisciplinaria y transdisciplinaria no es posible al margen del pensamiento complejo que persigue una visión integradora de los fenómenos de la realidad. Sin embargo, los programas de enseñanza en su generalidad no llegan a plantear la cuestión tal como se requiere. Se profundiza en una experiencia realizada en la Universidad de La Habana, los resultados y obstáculos subjetivos ante las tareas de aprendizaje en estudiantes (de licenciatura y de posgrado).
ESTÉTICA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
Andamios Año 1, número 2, 2005
RESUMEN. El presente trabajo se propone mostrar los aspectos formativos del pensamiento, particularmente en el caso de los enfoques de la complejidad. A lo largo del siglo XX, y muy espe-cialmente en las últimas décadas del mismo, comenzó a velarse la transparencia que impedía ver las concepciones repre-sentacionalistas del conocimiento como teorías, y por tanto interpretaciones. La crisis del pensamiento positivista con-juntamente con el desarrollo de nuevos paradigmas en las cien-cias puso seriamente en cuestión los presupuestos naturalizados sobre el conocimiento. Actualmente los enfoques de la complejidad enfrentan el desafío de desarrollar una estética del conocimiento que habilite nuevas producciones de sentido pa-ra dar cuenta de un mundo en acelerada mutación. La estética del pensamiento complejo parte de una dinámica vincular no-dualista que abdica de los absolutos para emprender la tarea riesgosa, pero potente, de una elucidación y producción de sen-tido contextual y responsable.
CONCEPTOS PARA COMPRENDER LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
CONCEPTOS PARA COMPRENDER LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA , 2019
Este glosario, formado en base a breves contribuciones de diversos autores, funciona como un mapa desde donde situar una batería de diez conceptos clave en los trabajos de Karl Marx. Los autores fueron invitados a participar y experimentar con textos de hasta trescientas palabras. En contextos en que los artículos académicos suelen permanecer dentro de estructuras de escritura
CIUDAD EDUCADORA: APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES UN POCO SOBRE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
Los fenómenos culturales asociados con los medios de comunicación masiva, así como la transformación física de las ciudades que han cambiado su ambiente de "parroquia grande" por el de modernas metrópolis, han posibilitado la aparición de nuevos "modos de estar juntos", agenciados por valores y formas del vínculo social más seculares. La ciudad de Medellín tipifica los procesos de otras ciudades latinoamericanas en cuanto a la pérdida reciente de un sentido monolítico y homogéneo con que la identificaban sus pobladores. Hoy embarga a las personas el sentimiento de que la ciudad no es "una" sola, pues en ella conviven sus complejas diversidades y contracciones, y que la ciudad ha perdido cierto aire doméstico. 1 Se asiste pues, a una desgarradora tensión entre lo tradicional y lo moderno, dado el generalizado sentimiento de estar viviendo una enorme tensión entre unos supuestos valores que dieron cohesión y estabilidad al cuerpo social y las propuestas de modernidad, internacionalización y globalización de la cultura.
QUE ES EL PENSAMIENTO COMPLEJO
En el siglo XX ningún concepto se resignificó con tanta profundidad como "complejo". De un uso común y científico que había perdido sus raíces y lo relacionaba con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de entender, retomó su sentido originario y pasó a significar una nueva perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras relaciones con ella. Así, el término "complejo" designa hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos, en fin,complexus: lo que está tejido junto. LOS AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE LO COMPLEJO Para un cambio tan radical en los significados han convergido las prácticas humanas en cambio, las ciencias, y las mentes brillantes de los últimos tiempos. Algunos autores contemporáneos gustan señalar que de lo complejo se puede hablar hoy en tres sentidos complementarios: CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Ciencias de la complejidad, cuando se trata de investigaciones que en diversos campos hacen avanzar el conocimiento científico al introducir una comprensión del mundo como sistema entrelazado. Estos estudios científicos, auxiliados de potentes dispositivos computacionales han avanzado en la creación de modelos para explicar los comportamientos de los sistemas en el tiempo, con lo que se han abierto nuevos campos de investigación, y nuevas herramientas para comprender este tipo de sistemas. Se forma a partir de estos estudios, indirectamente, una comprensión del mundo como sistema entrelazado, que exhibe propiedades completamente nuevas y sorprendentes, como la no linealidad, o nuevas formas de determinación como el caos determinista. El aporte principal de estas teorías consiste en el avance del conocimiento de los sistemas específicos, y la creación de modelos y simulaciones computacionales que permiten comprenderlos como entidades no reducibles a relaciones causales simples. COSMOVISIÓN COMPLEJA Cosmovisión compleja, cuando se realizan elaboraciones de carácter filosófico como en el pensamiento sistémico de Bertalanffy, y desde los setentas, las interpretaciones de Ilya Prigogine acerca de la necesidad de comprender la inestabilidad como propiedad de la naturaleza y la reconstrucción de nuestras relaciones con ella; o la ecología profunda, su propuesta. Este tipo de elaboración filosófico-cosmovisiva relaciona los estudios científicos con la vida práctica: De la explicación del mundo como un sistema que exhibe propiedades complejas, se concluye acerca de cómo reconstruir nuestras relaciones con él. LA INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO: EDGAR MORIN Pensamiento complejo, cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación con el pensamiento humanista, político social y filosófico, como es el caso del pensador universalista francés Edgar Morin. También se utiliza pensamiento complejo en un sentido más estrecho, para designar a los estudios científicos que intentan explicar las dinámicas complejas de los objetos en estudio, sin extraer de ello consecuencias cosmovisivas o metodológicas más generales. Edgar Morin ha denominado esta postura complejidad restringida, para diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea. LA TRAMA DE LA COMPLEJIDAD Cualquiera de estas clasificaciones debería tomar en consideración al resto, pues el desafío de la complejidad consiste precisamente, en el reconocimiento de las tramas o redes de relaciones, y la imposibilidad humana de agotarlas en el conocimiento. Esta relación de antagonismo y complementariedad debe considerarse también con respecto a las clasificaciones de lo complejo, y los intentos de "medir" o cuantificar la complejidad. Por otra parte, cada una de estas vertientes se encuentra relacionada con la otra, y la diferenciación está condicionada por la perspectiva desde la cual se valora. Los estudios de lo complejo han impactado en áreas científicas que estudian la naturaleza y la sociedad. Entre los científicos más relevantes que han contribuido a este campo se encuentran