Please, no review!! (original) (raw)

Antes que nada, una disculpa por el tiempo de inactividad que ha tenido este blog, pero tanto Lequinni como yo nos hemos tomado unas buenas vacaciones, además que nos hemos concentrado en Fandom Wank en Castellano, y lo más curioso, participar activamente en el fandom.

Sip, tal como leyeron, Lequinni y yo asistimos a convenciones, vemos anime y leemos manga, y nos olvidamos por un rato de los problemas del mundo, como haría cualquier mortal ostinado de la "Podrítica". Pero, en mi opinión personal (y para los que no lo comprendan, recalco: OPINIÓN PERSONAL), hace falta hacer una pequeña reflexión para revivir la observación de ese anglisismo tan particular llamado "Fandom"

Esa cosa llamada "Fandom" de inmediato me hace pensar en los Políticos que hacen lo necesario para llegar al poder: No importan que sean de derecha o de izquierda, o comunistas o capitalistas, o liberales o conservadores, las artimañas para destruir al contrario son exactamente las mismas: O estas con ellos, o en su contra. Eso mismo se ve en el fandom, independientemente de lo idealistas que sean sus discursos.

Eso se ve en la vida real cuando comienzan las agrupaciones de fans, llamese Grupo de Lectores o Grupo de Otakus o Grupo de roleros. Comienzan muy idealistas, con grandes sueños en pro de su afición, y terminan compitiendo entre ellos para ver quien es más fan que el otro, o quien tiene más gente que el otro, o quien es más "malaconducta" (en el buen sentido de la palabra) que el otro. Y entonces vienen los puntazos, y luego, el desprestigio mutuo.

Y la cosa se pone más sabrosona cuando nos vamos a eso que llaman INTERNET.

Veamos al típico fan solitario y bien identificado, que ve su anime o lee su libro, que escribe fanfics y/o participa en algún foro de los que hay por la red (y, como es su derecho democrático, posible consumidor de hentai en el caso de los varones, o yaoi en el caso de las chicas). A lo que se tiene que enfrentar este fan solitario dentro de la INTERNET es a cosas como Flamewars, Trolls, BNF´s, marionetas y animadoras, y discusiones pseudofilosóficas de por qué el motivo de su fanatismo es religión, y todo lo demás es práctica págana.

¿O quien no se acuerda de las peleas entre fans de Dragon Ball y fans de Evangelion? ¿O de fans de Dragon Ball vs. Fans de Naruto? ¿O fans del amor entre Harry y Ginny, vs. entre Harry y Hermione? Todas esas aún pululan en los foros respectivos llenas de masturbaciones mentales e intelectualoides para pwnear al otro y quedar como el Señor del Fanatismo, o el Otaking (para los que vieron Otaku no Video).

Es en esos intentos de pwneo del contrario, que empiezan las guerras entre foros, como cuando apareció el foro de Los Malos Fics y sus Autores, y el foro Anti-criticos, que luego de su desaparición, su puesto fue ocupado por las chicas de La Hermandad del Yaoi, todo con tal de hacerle frente al (imposible negarlo) nido de trolls que fue ese foro Malos Fics en sus inicios.

Y allí llegamos a los Tierroristas Mediáticos, los trolls más imaginativos (o desocupados) que buscan un verdadero daño al prójimo solo por satisfacer sus ansias de Hooligan, como la infame Vergana o su nueva competencia, Pygerr y su cruzada anti-otaku. Y muchos otros que pululan por la Internet, pero que por flojera no posteo aquí.

Pero no se desesperen, no todo es malo dentro de un fandom. ¿Por qué lo digo? Porque participar en él es divertido. ¿A quién no le gusta ir con un grupo de amigos que comparten tu afición a ver una pelicula o anime? ¿O disfrazarse en una convención y cantar en un idioma del que solo se entiendan tres palabras? ¿O escribir en un blog sobre sus teorías de lo que pueda pasar en un canon incompleto? Todo eso es divertido, tal como lo siento ahora que escribo estas lineas.

Es por eso que en los últimos meses, Lequinni y yo hemos participado, y buscamos reenamorarnos del fandom.

Señores, seamos concientes: El Fandom tiene su lado oscuro y su lado claro, y el lado claro apenas abarca un 10% contra un monstruoso 90% del lado podrído (calculado al ojo porciento con variable grado de significancia según el ojo del que lo mire), porque es divertido cuando vivimos la práctica del fandom, pero cuando damos a conocer nuestros pensamientos, puede estallar la guerra y aparecer las plagas del fandom. Todo eso ocurre en todos los ámbitos de nuestra vida, porque a veces, la propia vida real se convierte en un fandom.

Es por ello que doy a conocer mis pensamientos al respecto, con la responsabilidad que ello conlleva. o como diría José Martí cuando vivió en Estados Unidos: "He estado dentro del monstruo, y le he visto las entrañas".

Mi conclusión: Disfruten al máximo lo que les gusta, pero con responsabilidad. Si quieren escribir fanfics o dibujar fanarts, sean conscientes que a no todo el mundo le gustará lo que hagas y te lo dirán de buena manera o de manera trollífica, y dependerá de ti que la cosa no pase de un estúpido comment en contra de tu sanidad mental, a una desgastante flamewar. Si quieres disfrazarte, hazlo con conciencia, que nadie quiere ver a un ManFaye o una Sailor Senil. Pero sobre todo, si vas a cantar, gózatelo al máximo aunque te saquen del escenario. ¡Que el fandom es solo un grupo de gente con una afición, no una religión o un partido político!

Por favor, no se dejen llevar por una estúpida caricatura.

(El título de este post fue tomado de un argumento de la serie "Martian Succesor Nadesico", ante el otakismo de los personajes por un anime interno).

Etiquetas: Guia para el fandomero, Ranteos dispersos, Trazas de esperanza

¿Se acuerdan de que cada vez que algún listillo intenta subir algún rant de mediano interés en FF.net siempre me quejo de que, por muy bueno que sea el rant, al no ser fanfic debemos reportarlo con todo el dolor de nuestra alma?
Pues al fin alguien captó la indirecta y ha decidido combinar las lecciones típicas de lo que es un fanfic y la redacción propiamente de fanfic.
Con ustedes, les promuevo Fanfiction 101.
Apenas está comenzando, y la mayoría de los que me leen ya han visto esos conceptos antes, pero este escrito promete.

Etiquetas: Guia para el fandomero, Ranteos dispersos, Trazas de esperanza

Elenis es un nombre conocido para quien lleve un buen rato en el fandom, quien, además de haber escrito la genial parodia "Harry Potter se despertó Gay", es una de las más interesantes teóricas del fenómeno fandom. Aunque ella ha estado por un tiempo alejada de todo el mundillo haciendo esa "vida" que los troles y demás ardidos mandan a buscar a sus contrapartes en cualquier discusión, hoy vuelve con el artículo más genial que he visto en meses: Autocrítica fanfiquera.
Como va a traer cola de todas maneras y desde acá queremos contribuir a la discusión, empecemos que ella dice una gran verdad:

El problema fundamental es que la ortografía, en realidad, no es más que una gota de agua en el mar. El fanfic, si es que puede considerarse un género literario en sí, es mucho más que un texto sin fallos ortográficos. Es un relato. Por tanto, lo esencial es --debería ser, y reduciéndolo a su esqueleto-- contar una buena historia de una manera adecuada.

Y luego lanza la bofetada, lo que siempre hemos sabido pero nos duele aceptar:

Embutiéndonos en el traje de defensoras del idioma (encima, de los dos idiomas, ya que muchas teníamos además la capacidad de entender inglés), y señalando con un dedo acusador cada fallo, cada palabra mal empleada, perdíamos la capacidad de ver el conjunto. Lo cierto es que muchas historias bastante mediocres en su redacción, por no decir directamente deficientes, aglutinaban un número importante de lectores que esperaban ansiosos su continuación. Bueno, sí, podían ser niñas de trece años que no habían leído en su vida más que Harry Potter, si es que se lo habían leído y no habían visto las películas, pero da igual. Esas historias cumplían su finalidad, que era la de despertar sentimientos en sus lectores.
[...]
Hemos perdido el norte. Imagino que mientras escribo esto, y teniendo en cuenta lo desconectada de este mundo que estoy hoy, muchos lo habrán recuperado; es al menos la impresión que tengo. Pero debíamos haber sabido que, en un terreno tan emocional, los juicios sobre la calidad literaria sólo son parcialmente relevantes. Mucha gente no quiere calidad literaria. Quiere leer, una y cien veces, cómo se lían Sam y Frodo, y la historia que mejor toque las teclas que conforman la sinfonía que esa persona guarda en su interior --la Sinfonía Perfecta de Sam y Frodo-- más le gustará. No quiere originalidad. Puede que ni siquiera quiera realismo. A lo mejor tiene una forma más sofisticada de sentir y busca una historia que regule sus emociones de forma más sofisticada, a lo mejor no. En cualquier caso, lo que está claro es que cuando leemos interpretamos un texto (conjunto) en un contexto, no miramos una palabra precedida de dos espacios como tontos. Para nosotros es un todo que nos dejará mejor o peor sabor de boca según las expectativas que tengamos.

Quizás sea este en momento de pensar si es que con tanto perfeccionismo nos estaremos mutilando, o mutilando a alguien más.
Pero como siempre he dicho: cualquier cosa por encima de la legibilidad ya es cuestión de gustos. Que me preocupen las Mary Sues, el IC y demases no termina importando mucho cuando uno se da cuenta de que en el fondo se tiene el placer culpable de las novelas estilo Corín Tellado, y que ya el 99% de los plots posibles ha sido descubierto y explotado. ¿Será hora en que asumamos la triste realidad de una vez, y así ser libres para escribir y contar lo que se nos venga en gana y como se nos venga?
Seamos honestos de una vez, y asumamos que el fanfic tiene la calidad literaria que la gente está dispuesta a proveer y a aceptar. ¡Pero que igual no siga siendo excusa para escritos en SMS y sin orden gramatical!

Etiquetas: Guia para el fandomero, Ranteos dispersos, Trazas de esperanza

Puesto que no me sale el rant que quería escibir, pongamos algunas iniciativas divertidas que se han dado recientemente, que nos recuerdan que el Archivo de despropósitos no es el único sitio donde uno subir sus propias creaciones, o de donde inspirarse.
¿Hay alguien que no conozca el HP100 o alguna de sus variantes? Para quienes no lo conozcan, este es un Journal especuializado en concursos de fics de exactamente 100 palabras. Ni más ni menos. El HP100, al enfocarse al fandom de Harry Potter, es el más popular, pero eso no merma la popularidad de sus journals hernmanos.
Pues bien, un par de niñas entusiastas crearon la versión en español del HP100, HP en cien palabras. De momento es casi tan interesante como la versión en inglés, y no dudo de que se ponga mejor.
Por supuesto, los que no crean que esto es exclusivo de los fanfictions, o que busquen inspiración `para sus drabbles les reto a que lean un blog delicioso Cuentos en Cien Palabras. Tan exquisito como una bandeja de dulces miniatura.

Para quien 100 palabras no les basten, pero le gusta el trabajo bajo presión, esta el nuevecito Fanfic Rush. Reto a escribir de 600 a 1000 palabras de un tema dado emitido el jueves para publicarlo antes del domingo. ¿Quien se atreve? De momento solo HP, pero uno nunca sabe si sale un Anime Rush o similar...

Etiquetas: Trazas de esperanza