María Aimaretti | CONICET - Academia.edu (original) (raw)
Videos by María Aimaretti
En el ciclo "LES RECOMIENDO QUE VEAN...", las Doctoras Julia Kratje y María Aimaretti presentan a... more En el ciclo "LES RECOMIENDO QUE VEAN...", las Doctoras Julia Kratje y María Aimaretti presentan a Iván Fund, para conversar a propósito de la película Los labios, co-dirigida con Santiago Loza y estrenada en 2010. La charla ilumina tanto aspectos materiales relativos a la producción del film, como estético visuales, advirtiendo correspondencias y afinidades entre una y otra dimensión.
Los labios es una invitación al con-tacto, a la inmersión sensorial en un limen: un habitar entre fronteras, entre formas de registro visual —documental y ficcional–, entre géneros, lenguajes, silencios, temporalidades y territorios. Los labios desafía la expectativa de progresión dramática, desatiende imperativos de visibilidad completa, de transparencia, para contemplar la compleja opacidad de los seres y las cosas, y situar su mirada —la cámara como una piel– en la distancia justa. Esa que permite, con austeridad y respeto por aquello que expone, hacer compañía a tres mujeres que caminan una barriada,
3 views
En el marco del VII Congreso Internacional ASAECA en su modalidad virtual, María Aimaretti, Isabe... more En el marco del VII Congreso Internacional ASAECA en su modalidad virtual, María Aimaretti, Isabel Seguí y María Luisa Ortega presentan el Dossier especial "UKAMAU abigarrado: nuevas miradas críticas y fuentes de investigación", presente en la SECUENCIAS, Revista de Historia del Cine, en su número doble 49 y 50 (2019).
Se comentan, por lado, la iniciativa que dio origen al monográfico, su valor en el marco de la Revista Universitaria Secuencias y los lineamientos que articularon la organización del dossier; y por otro, se caracterizan brevemente las hipótesis centrales de los artículos. Asimismo se da cuenta de las secciones de Fuentes Orales/Entrevistas y Reseñas Bibliográficas específicas, que también forman parte del volumen.
Les invitamos a compartir la presentación y leer el dossier. Se agradece su difusión!
https://revistas.uam.es/secuencias/issue/view/secuencias2019_49-50
5 views
Presentación del libro "Video boliviano de los ‘80. Experiencias y memorias de una década pendien... more Presentación del libro "Video boliviano de los ‘80. Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz", que se desarrolló el 18 de marzo de 2021, de modo virtual, en el marco de las III Jornadas de Cine Boliviano.
1 views
En el marco de la sesión de abril del Grupo de Estudios de Arte, Cultura y Política en la Argenti... more En el marco de la sesión de abril del Grupo de Estudios de Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente , se presentó el libro de María Aimaretti "Video boliviano de los 80. Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz". Su comentarista fue Alejandra Soledad González, de la Universidad Nacional de Córdoba.
3 views
Ediciones by María Aimaretti
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2023
This work studies the representation of motherhood as obsession, impotence and traumatic absence ... more This work studies the representation of motherhood as obsession,
impotence and traumatic absence from the figure of the single woman,
addressing the case of Sierra Maldita (1955) which, produced by
Almasirio and premiered in Madrid on January 30, 1955, was directed
by Antonio del Amo and winner of several awards. Situated
in the rural-folkloric environment, we suspect that this film allows,
through the use of a legend and in the face of the socio-cultural
changes that occurred in the mid-fifties, to give metaphorical form
to social fear and anxiety regarding control over women’s bodies and
their reproductive capacity, and represent/exorcise, in a punctual
figuration, singleness. The article places the film in the diachrony of
the history of Spanish cinema and, based on visual analysis, examines
the story and the staging, observing its dialogue with the socio-
cultural context and the tensions of meaning that are presented
in its own textuality.
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2023
Este trabajo estudia la representación de la maternidad como obsesión, impotencia y ausencia trau... more Este trabajo estudia la representación de la maternidad como obsesión,
impotencia y ausencia traumática a partir de la figura de la
soltera, abordando el caso de Sierra Maldita (1955) que, producida por
Almasirio y estrenada en Madrid el 30 de enero de 1955, fue dirigida
por Antonio del Amo y ganadora de varios premios. Situándose en
el ámbito rural-folclórico, sospechamos que esta película permite, a
través del uso de una leyenda y de cara a los cambios socioculturales
suscitados a mediados de los cincuenta, dar forma metafórica al
miedo y la ansiedad sociales respecto del control sobre los cuerpos
de las mujeres y su capacidad reproductiva, y representar/exorcizar,
en una figuración puntual, la soltería. El artículo ubica la cinta en la
diacronía de la historia del cine español y, a partir del análisis visual,
examina el relato y la puesta en escena, observando su diálogo con el
contexto sociocultural y las tensiones de sentido que se presentan en
su propia textualidad.
Kamchatka Revista de análisis cultural, 2023
Siendo parte de una investigación más amplia centrada en la puesta en diálogo de representaciones... more Siendo parte de una investigación más amplia centrada en la puesta en diálogo de representaciones de la maternidad en los cines clásico-industriales de Argentina y de España, este artículo problematiza la figura de la “madre excéntrica”, advirtiendo cómo su presencia es especialmente relevante tanto en términos dramáticos como de puesta en escena, y afecta al sistema de personajes que se organiza y desorganiza a su alrededor. Frente a la desexualización y la deserotización dominantes, Pequeñeces (Juan de Orduña, 1950, España) y Armiño negro (Carlos Hugo Christensen, 1953, Argentina) presentan figuraciones femenino-maternales anómalas que tensan dispositivos de compostura y subordinación, rasgando el interdicto categórico al ser mujeres con deseo, sexual y de poder, además —y más allá– de ser madres.
Articulando la historia cultural, los estudios de género y de cine; y con un enfoque comparado, la primera parte del texto traza un panorama de las condiciones materiales y socio-culturales que hicieron posible ambas cintas, reponiendo los contextos cinematográfico e histórico-político en los que se inscribieron y circularon; mientras que la segunda sección, se aboca al análisis espectacular y dramático de los relatos, tomando en cuenta especialmente las interacciones entre espacio, luz y corporalidades.
Revista Asparkía. Investigació Feminista – Instituto Universitario de Investigación Feminista Purificación Escribano de la Universitat Jaume I de Castelló, 2023
En el marco de una pesquisa dedicada a cartografiar el imaginario maternal en los cines argentino... more En el marco de una pesquisa dedicada a cartografiar el imaginario maternal en los cines argentino y español del período clásico industrial, este texto estudia, con un enfoque comparado, las representaciones de la soltería femenina en Para vestir santos (1955) de Leopoldo Torre Nilsson (Argentina) y Calle mayor (1956) de Juan Antonio Bardem (España). Desde la historia cultural y los estudios sobre cine y sobre género se procederá a un análisis situado de cada caso, atendiendo tanto a sus contextos sociopolíticos y productivos como a los rasgos de la puesta en escena y el sistema de personajes, a fin de comprender convergencias y contrastes entre las figuraciones y narrativas de ambas cinematografías.
Revista DIXIT, 2022
Este artículo, que forma parte de una investigación centrada en el mapeo diacrónico de las figura... more Este artículo, que forma parte de una investigación centrada en el mapeo diacrónico de las figuraciones del universo maternal en el cine argentino, reflexiona, a propósito del filme Guacho (Lucas Demare, 1954), respecto de los modos de representación de mujeres-madre que se desvían del paradigma canónico que subordina el deseo femenino al rol reproductivo y socioafectivo de cuidado de los hijos. Desde el modelo de la historia cultural, la primera parte reconstruye, a partir de una exhaustiva labor hemerográfica, la trama material que hizo posible esta superproducción, que fue la más taquillera en 1954, tuvo exhibición internacional y migró a otros formatos mediáticos, poniéndola en correlación con su contexto sociopolítico de inscripción. Tomando herramientas críticas de los estudios de género, la segunda parte se interesa en examinar algunos de los signos que dan cuenta de aquella agencia femenino-maternal "desviada", teniendo en consideración las estrategias narrativas y figurativas puestas en juego para su representación. Palabras clave: mujeres; género; maternidad; cine argentino; modelo clásico industrial. ABSTRACT. This article, which is part of a research focused on the diachronic mapping of the figurations of the maternal universe in Argentine cinema, reflects on the film Guacho (Lucas Demare, 1954), regarding the modes of representation of women-mothers that deviate from the canonical paradigm that subordinates female desire to the reproductive role and the socio-affective role of childcare. From the model of cultural history, the first part reconstructs, from an exhaustive hemerographic work, the material plot that made possible this blockbuster, which was the highest grossing film in 1954, had international exhibition and migrated to other media formats, putting it in correlation with its socio-political context of inscription. Taking critical tools from gender studies, the second part is interested in examining some of the signs that account for that "deviant" feminine-maternal agency, taking into consideration the narrative and figurative strategies put into play for its representation.
Revista Imagofagia , 2021
Reseña bibliográfica: “Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones polí... more Reseña bibliográfica: “Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental de Argentina, Chile y Uruguay"
Tenso Diagonal-Revista de teoría, crítica y creación sobre literaturas, culturas y comunidades fronterizas , 2021
Articulando la historia cultural, los estudios de música popular y los de cine, este trabajo abor... more Articulando la historia cultural, los estudios de música popular y los de cine, este trabajo aborda el documental Trelew. La fuga que fue masacre, de la directora argentina Mariana Arruti, estrenado en 2004, problematizando la producción semántica y mnémica que emana del cruce entre música, canciones y archivos.
Interesados en el análisis de sus usos expresivos y narrativos, y su relación discursiva y afectiva con el pasado político —polémica, melancolía, duelo, nostalgia, entusiasmo, cólera, indignación, tristeza–, nuestra hipótesis de lectura es que en Trelew… esa triangulación funciona como un procedimiento acústico e intertextual capaz de mediatizar el horizonte de sentido, el clima de época de ayer y traerlo al presente. El film combina y fusiona los cantos de barricada, una pieza culta y otra popular rioplatense: desde la interpelación al background de referencia —reelaborado a partir del trabajo sonoro y de montaje– música y canciones —en diálogo con los archivos– funcionan como una condensación acústica del tiempo y la historia que nos vuelve sensibles a cierto pasado. Más aún, nos vuelve sensibles a un fragmento de la vida de los pueblos —a algo de su vitalidad y de su memoria.
ura. Revista de Historia y Teoría del Arte– Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021
Entrevista a la realizadora Maura Delpero
La otra isla. Revista de Audiovisual Latinoamericano (Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA), 2021
Entretejiendo voces e historias del audiovisual boliviano en clave de género Diálogos con Raquel ... more Entretejiendo voces e historias del audiovisual boliviano en clave de género Diálogos con Raquel Romero y Liliana De la Quintana Weavig voices and stories of the Bolivian audiovisual in terms of gender Dialogues with
Revista Ñawi: Arte Diseño Comunicación – Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (Ecuador), 2021
Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y... more Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y eventos regionales que sirvieron al proceso de conformación del Movimiento Latinoamericano de Video, inscrito a su vez en una investigación de largo aliento sobre la producción videográfica boliviana, este artículo se centra en el II Encuentro de la Red que tuvo lugar en junio de 1989 en la ciudad de Cochabamba y que ha sido escasamente examinado. A partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento, se repondrá cómo fue su gestación, quiénes intervinieron, cómo se organizaron, qué discusiones sostuvieron y cuáles fueron sus corolarios, a fin de advertir la fisonomía de la reunión y su lugar específico dentro del itinerario diacrónico del Movimiento.
Encuentros Latinoamericanos – Revista Interdisciplinaria del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay), 2020
“Entre la confluencia y la dispersión: el Movimiento Latinoamericano de Video y sus encuentros en... more “Entre la confluencia y la dispersión: el Movimiento Latinoamericano de Video y sus encuentros en Montevideo, Río de Janeiro y Cuzco” en Encuentros Latinoamericanos – Revista Interdisciplinaria del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay), Vol. 4, N° 2, julio-diciembre 2020. ISSN 1688-437X. 184-213.
Entre 1987 y 1992 realizadores independientes, productoras, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base, artistas, comunicadores sociales, investigadores y educadores conformaron el Movimiento Latinoamericano de Video: una Red de experiencias heterogénea que se preocupó por establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar la fluidez de información y circulación de producciones, socializar aprendizajes parciales y generar ámbitos de capacitación. Fue especialmente en los encuentros autoconvocados donde las y los videastas sustanciaron esos objetivos, y le dieron forma a la identidad del Movimiento.
Este artículo forma parte de un trabajo mayor donde se reconstruye diacrónicamente la vida de la Red a través del análisis de sus instancias de diálogo y formación. Aquí nos concentraremos en entender las preguntas y dilemas, aspiraciones y contradicciones que atravesaron a las y los videastas reponiendo las características de los encuentros de Montevideo 1990, Río de Janeiro 1991 y Cuzco 1992. Lo haremos a partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento.
Revista MusiMid – Revista Brasileira de Etudos em Música e Mídia, 2020
Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando. Un alhajero peronista: Pulqui, un instan... more Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando. Un alhajero peronista: Pulqui, un instante en la patria de la felicidad (Alejandro Fernández Mouján, 2007)
If this people asked me for my life, I would give it to them singing. A Peronist jewelry box: Pulqui, an instant in the land of happiness (Alejandro Fernández Mouján, 2007)
MARIA AIMARETTI CONICET-UBA m.aimaretti@gmil.com
Resumo: Con una mirada que conecta los estudios sobre cine y los de música popular, este artículo examina el film Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, dirigido por Alejandro Fernández Mouján, y estrenado en 2007. Me propongo reflexionar respecto de la producción de sentidos, recuerdos y afectos que emanan de ciertos usos expresivos y narrativos de un canto partidario emblemático-la marcha peronista-y uno popular-el tango "Naranjo en flor"-, para pensar sobre sus potenciales efectos diegéticos y espectatoriales, en relación con las memorias políticas peronistas y el presente de post-crisis tras el estallido social del 2001. Palavras-chave: cine documental argentino; canción popular; memoria; historia.
Abstract: With an approach that connects studies on cinema and popular music, this article examines the film Pulqui, an instant in the land of happiness, directed by Alejandro Fernández Mouján, and released in 2007. I propose to reflect on the production of senses, memories and affections that emanate from certain expressive and narrative uses of an emblematic partisan song-the Peronist march-and a popular one-the tango "Naranjo en flor"-to think about its potential diegetic and spectatorial effects, in relation to the Peronist political memories and the post-crisis present after the social outbreak of 2001.
Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid, 2019
“Entre imágenes y reflejos… o despeñarse en la alucinación identitaria: a propósito de Para recib... more “Entre imágenes y reflejos… o despeñarse en la alucinación identitaria: a propósito de Para recibir el canto de los pájaros (Jorge Sanjinés, 1995)” en Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid Nº 49-50, Primer y Segundo Semestre de 2019. ISSN 1134-6795. 117-138.
El artículo explora el modo en que, en el marco del quinto centenario de la llegada de los españoles a América, el Grupo Ukamau (GU) contribuyó a la discusión sobre la vigencia de los efectos de la conquista en el presente a través del film "Para recibir el canto de los pájaros" que, por problemas de financiamiento, recién pudo estrenarse en 1995. La película, de enorme riqueza visual y musical, provocó adhesiones y rechazos enérgicos debido al tipo de representación de las pervivencias coloniales en la identidad boliviana. Sin embargo, como buena parte de la obra del grupo posterior a La Nación clandestina (1989), ha sido escasamente revisitada por la crítica y la historiografía del cine latinoamericano. La primera parte del trabajo pone en contexto el film, tanto en lo relativo a la trayectoria del GU como a la coyuntura socio-política en la que se inscribe su producción y recepción. La segunda sección revisa las nociones de colonialismo interno y paradoja señorial-formuladas por Pablo González Casanova y René Zavaleta Mercado, respectivamente-, a fin de establecer una perspectiva conceptual a partir de la cual abordar el tratamiento que en la película recibe el problema de las continuidades coloniales. La última parte analiza pormenorizadamente las estrategias narrativas y visuales que utilizó el GU para develar -hasta cierto punto- la marca colonial en las narrativas identitarias y la vida cotidiana boliviana de mediados de los años noventa.
Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid, 2019
Entrevista al pedagogo y compositor Cergio Prudencio. "El Grupo Ukamau suena como la cordillera.... more Entrevista al pedagogo y compositor Cergio Prudencio.
"El Grupo Ukamau suena como la cordillera. Entrevista a Cergio Prudencio” en Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid Nº 49-50, Primer y Segundo Semestre 2019. ISSN 1134-6795. 141-157.
En el ciclo "LES RECOMIENDO QUE VEAN...", las Doctoras Julia Kratje y María Aimaretti presentan a... more En el ciclo "LES RECOMIENDO QUE VEAN...", las Doctoras Julia Kratje y María Aimaretti presentan a Iván Fund, para conversar a propósito de la película Los labios, co-dirigida con Santiago Loza y estrenada en 2010. La charla ilumina tanto aspectos materiales relativos a la producción del film, como estético visuales, advirtiendo correspondencias y afinidades entre una y otra dimensión.
Los labios es una invitación al con-tacto, a la inmersión sensorial en un limen: un habitar entre fronteras, entre formas de registro visual —documental y ficcional–, entre géneros, lenguajes, silencios, temporalidades y territorios. Los labios desafía la expectativa de progresión dramática, desatiende imperativos de visibilidad completa, de transparencia, para contemplar la compleja opacidad de los seres y las cosas, y situar su mirada —la cámara como una piel– en la distancia justa. Esa que permite, con austeridad y respeto por aquello que expone, hacer compañía a tres mujeres que caminan una barriada,
3 views
En el marco del VII Congreso Internacional ASAECA en su modalidad virtual, María Aimaretti, Isabe... more En el marco del VII Congreso Internacional ASAECA en su modalidad virtual, María Aimaretti, Isabel Seguí y María Luisa Ortega presentan el Dossier especial "UKAMAU abigarrado: nuevas miradas críticas y fuentes de investigación", presente en la SECUENCIAS, Revista de Historia del Cine, en su número doble 49 y 50 (2019).
Se comentan, por lado, la iniciativa que dio origen al monográfico, su valor en el marco de la Revista Universitaria Secuencias y los lineamientos que articularon la organización del dossier; y por otro, se caracterizan brevemente las hipótesis centrales de los artículos. Asimismo se da cuenta de las secciones de Fuentes Orales/Entrevistas y Reseñas Bibliográficas específicas, que también forman parte del volumen.
Les invitamos a compartir la presentación y leer el dossier. Se agradece su difusión!
https://revistas.uam.es/secuencias/issue/view/secuencias2019_49-50
5 views
Presentación del libro "Video boliviano de los ‘80. Experiencias y memorias de una década pendien... more Presentación del libro "Video boliviano de los ‘80. Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz", que se desarrolló el 18 de marzo de 2021, de modo virtual, en el marco de las III Jornadas de Cine Boliviano.
1 views
En el marco de la sesión de abril del Grupo de Estudios de Arte, Cultura y Política en la Argenti... more En el marco de la sesión de abril del Grupo de Estudios de Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente , se presentó el libro de María Aimaretti "Video boliviano de los 80. Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz". Su comentarista fue Alejandra Soledad González, de la Universidad Nacional de Córdoba.
3 views
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2023
This work studies the representation of motherhood as obsession, impotence and traumatic absence ... more This work studies the representation of motherhood as obsession,
impotence and traumatic absence from the figure of the single woman,
addressing the case of Sierra Maldita (1955) which, produced by
Almasirio and premiered in Madrid on January 30, 1955, was directed
by Antonio del Amo and winner of several awards. Situated
in the rural-folkloric environment, we suspect that this film allows,
through the use of a legend and in the face of the socio-cultural
changes that occurred in the mid-fifties, to give metaphorical form
to social fear and anxiety regarding control over women’s bodies and
their reproductive capacity, and represent/exorcise, in a punctual
figuration, singleness. The article places the film in the diachrony of
the history of Spanish cinema and, based on visual analysis, examines
the story and the staging, observing its dialogue with the socio-
cultural context and the tensions of meaning that are presented
in its own textuality.
L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 2023
Este trabajo estudia la representación de la maternidad como obsesión, impotencia y ausencia trau... more Este trabajo estudia la representación de la maternidad como obsesión,
impotencia y ausencia traumática a partir de la figura de la
soltera, abordando el caso de Sierra Maldita (1955) que, producida por
Almasirio y estrenada en Madrid el 30 de enero de 1955, fue dirigida
por Antonio del Amo y ganadora de varios premios. Situándose en
el ámbito rural-folclórico, sospechamos que esta película permite, a
través del uso de una leyenda y de cara a los cambios socioculturales
suscitados a mediados de los cincuenta, dar forma metafórica al
miedo y la ansiedad sociales respecto del control sobre los cuerpos
de las mujeres y su capacidad reproductiva, y representar/exorcizar,
en una figuración puntual, la soltería. El artículo ubica la cinta en la
diacronía de la historia del cine español y, a partir del análisis visual,
examina el relato y la puesta en escena, observando su diálogo con el
contexto sociocultural y las tensiones de sentido que se presentan en
su propia textualidad.
Kamchatka Revista de análisis cultural, 2023
Siendo parte de una investigación más amplia centrada en la puesta en diálogo de representaciones... more Siendo parte de una investigación más amplia centrada en la puesta en diálogo de representaciones de la maternidad en los cines clásico-industriales de Argentina y de España, este artículo problematiza la figura de la “madre excéntrica”, advirtiendo cómo su presencia es especialmente relevante tanto en términos dramáticos como de puesta en escena, y afecta al sistema de personajes que se organiza y desorganiza a su alrededor. Frente a la desexualización y la deserotización dominantes, Pequeñeces (Juan de Orduña, 1950, España) y Armiño negro (Carlos Hugo Christensen, 1953, Argentina) presentan figuraciones femenino-maternales anómalas que tensan dispositivos de compostura y subordinación, rasgando el interdicto categórico al ser mujeres con deseo, sexual y de poder, además —y más allá– de ser madres.
Articulando la historia cultural, los estudios de género y de cine; y con un enfoque comparado, la primera parte del texto traza un panorama de las condiciones materiales y socio-culturales que hicieron posible ambas cintas, reponiendo los contextos cinematográfico e histórico-político en los que se inscribieron y circularon; mientras que la segunda sección, se aboca al análisis espectacular y dramático de los relatos, tomando en cuenta especialmente las interacciones entre espacio, luz y corporalidades.
Revista Asparkía. Investigació Feminista – Instituto Universitario de Investigación Feminista Purificación Escribano de la Universitat Jaume I de Castelló, 2023
En el marco de una pesquisa dedicada a cartografiar el imaginario maternal en los cines argentino... more En el marco de una pesquisa dedicada a cartografiar el imaginario maternal en los cines argentino y español del período clásico industrial, este texto estudia, con un enfoque comparado, las representaciones de la soltería femenina en Para vestir santos (1955) de Leopoldo Torre Nilsson (Argentina) y Calle mayor (1956) de Juan Antonio Bardem (España). Desde la historia cultural y los estudios sobre cine y sobre género se procederá a un análisis situado de cada caso, atendiendo tanto a sus contextos sociopolíticos y productivos como a los rasgos de la puesta en escena y el sistema de personajes, a fin de comprender convergencias y contrastes entre las figuraciones y narrativas de ambas cinematografías.
Revista DIXIT, 2022
Este artículo, que forma parte de una investigación centrada en el mapeo diacrónico de las figura... more Este artículo, que forma parte de una investigación centrada en el mapeo diacrónico de las figuraciones del universo maternal en el cine argentino, reflexiona, a propósito del filme Guacho (Lucas Demare, 1954), respecto de los modos de representación de mujeres-madre que se desvían del paradigma canónico que subordina el deseo femenino al rol reproductivo y socioafectivo de cuidado de los hijos. Desde el modelo de la historia cultural, la primera parte reconstruye, a partir de una exhaustiva labor hemerográfica, la trama material que hizo posible esta superproducción, que fue la más taquillera en 1954, tuvo exhibición internacional y migró a otros formatos mediáticos, poniéndola en correlación con su contexto sociopolítico de inscripción. Tomando herramientas críticas de los estudios de género, la segunda parte se interesa en examinar algunos de los signos que dan cuenta de aquella agencia femenino-maternal "desviada", teniendo en consideración las estrategias narrativas y figurativas puestas en juego para su representación. Palabras clave: mujeres; género; maternidad; cine argentino; modelo clásico industrial. ABSTRACT. This article, which is part of a research focused on the diachronic mapping of the figurations of the maternal universe in Argentine cinema, reflects on the film Guacho (Lucas Demare, 1954), regarding the modes of representation of women-mothers that deviate from the canonical paradigm that subordinates female desire to the reproductive role and the socio-affective role of childcare. From the model of cultural history, the first part reconstructs, from an exhaustive hemerographic work, the material plot that made possible this blockbuster, which was the highest grossing film in 1954, had international exhibition and migrated to other media formats, putting it in correlation with its socio-political context of inscription. Taking critical tools from gender studies, the second part is interested in examining some of the signs that account for that "deviant" feminine-maternal agency, taking into consideration the narrative and figurative strategies put into play for its representation.
Revista Imagofagia , 2021
Reseña bibliográfica: “Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones polí... more Reseña bibliográfica: “Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental de Argentina, Chile y Uruguay"
Tenso Diagonal-Revista de teoría, crítica y creación sobre literaturas, culturas y comunidades fronterizas , 2021
Articulando la historia cultural, los estudios de música popular y los de cine, este trabajo abor... more Articulando la historia cultural, los estudios de música popular y los de cine, este trabajo aborda el documental Trelew. La fuga que fue masacre, de la directora argentina Mariana Arruti, estrenado en 2004, problematizando la producción semántica y mnémica que emana del cruce entre música, canciones y archivos.
Interesados en el análisis de sus usos expresivos y narrativos, y su relación discursiva y afectiva con el pasado político —polémica, melancolía, duelo, nostalgia, entusiasmo, cólera, indignación, tristeza–, nuestra hipótesis de lectura es que en Trelew… esa triangulación funciona como un procedimiento acústico e intertextual capaz de mediatizar el horizonte de sentido, el clima de época de ayer y traerlo al presente. El film combina y fusiona los cantos de barricada, una pieza culta y otra popular rioplatense: desde la interpelación al background de referencia —reelaborado a partir del trabajo sonoro y de montaje– música y canciones —en diálogo con los archivos– funcionan como una condensación acústica del tiempo y la historia que nos vuelve sensibles a cierto pasado. Más aún, nos vuelve sensibles a un fragmento de la vida de los pueblos —a algo de su vitalidad y de su memoria.
ura. Revista de Historia y Teoría del Arte– Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021
Entrevista a la realizadora Maura Delpero
La otra isla. Revista de Audiovisual Latinoamericano (Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA), 2021
Entretejiendo voces e historias del audiovisual boliviano en clave de género Diálogos con Raquel ... more Entretejiendo voces e historias del audiovisual boliviano en clave de género Diálogos con Raquel Romero y Liliana De la Quintana Weavig voices and stories of the Bolivian audiovisual in terms of gender Dialogues with
Revista Ñawi: Arte Diseño Comunicación – Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (Ecuador), 2021
Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y... more Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y eventos regionales que sirvieron al proceso de conformación del Movimiento Latinoamericano de Video, inscrito a su vez en una investigación de largo aliento sobre la producción videográfica boliviana, este artículo se centra en el II Encuentro de la Red que tuvo lugar en junio de 1989 en la ciudad de Cochabamba y que ha sido escasamente examinado. A partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento, se repondrá cómo fue su gestación, quiénes intervinieron, cómo se organizaron, qué discusiones sostuvieron y cuáles fueron sus corolarios, a fin de advertir la fisonomía de la reunión y su lugar específico dentro del itinerario diacrónico del Movimiento.
Encuentros Latinoamericanos – Revista Interdisciplinaria del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay), 2020
“Entre la confluencia y la dispersión: el Movimiento Latinoamericano de Video y sus encuentros en... more “Entre la confluencia y la dispersión: el Movimiento Latinoamericano de Video y sus encuentros en Montevideo, Río de Janeiro y Cuzco” en Encuentros Latinoamericanos – Revista Interdisciplinaria del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay), Vol. 4, N° 2, julio-diciembre 2020. ISSN 1688-437X. 184-213.
Entre 1987 y 1992 realizadores independientes, productoras, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base, artistas, comunicadores sociales, investigadores y educadores conformaron el Movimiento Latinoamericano de Video: una Red de experiencias heterogénea que se preocupó por establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar la fluidez de información y circulación de producciones, socializar aprendizajes parciales y generar ámbitos de capacitación. Fue especialmente en los encuentros autoconvocados donde las y los videastas sustanciaron esos objetivos, y le dieron forma a la identidad del Movimiento.
Este artículo forma parte de un trabajo mayor donde se reconstruye diacrónicamente la vida de la Red a través del análisis de sus instancias de diálogo y formación. Aquí nos concentraremos en entender las preguntas y dilemas, aspiraciones y contradicciones que atravesaron a las y los videastas reponiendo las características de los encuentros de Montevideo 1990, Río de Janeiro 1991 y Cuzco 1992. Lo haremos a partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento.
Revista MusiMid – Revista Brasileira de Etudos em Música e Mídia, 2020
Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando. Un alhajero peronista: Pulqui, un instan... more Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando. Un alhajero peronista: Pulqui, un instante en la patria de la felicidad (Alejandro Fernández Mouján, 2007)
If this people asked me for my life, I would give it to them singing. A Peronist jewelry box: Pulqui, an instant in the land of happiness (Alejandro Fernández Mouján, 2007)
MARIA AIMARETTI CONICET-UBA m.aimaretti@gmil.com
Resumo: Con una mirada que conecta los estudios sobre cine y los de música popular, este artículo examina el film Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, dirigido por Alejandro Fernández Mouján, y estrenado en 2007. Me propongo reflexionar respecto de la producción de sentidos, recuerdos y afectos que emanan de ciertos usos expresivos y narrativos de un canto partidario emblemático-la marcha peronista-y uno popular-el tango "Naranjo en flor"-, para pensar sobre sus potenciales efectos diegéticos y espectatoriales, en relación con las memorias políticas peronistas y el presente de post-crisis tras el estallido social del 2001. Palavras-chave: cine documental argentino; canción popular; memoria; historia.
Abstract: With an approach that connects studies on cinema and popular music, this article examines the film Pulqui, an instant in the land of happiness, directed by Alejandro Fernández Mouján, and released in 2007. I propose to reflect on the production of senses, memories and affections that emanate from certain expressive and narrative uses of an emblematic partisan song-the Peronist march-and a popular one-the tango "Naranjo en flor"-to think about its potential diegetic and spectatorial effects, in relation to the Peronist political memories and the post-crisis present after the social outbreak of 2001.
Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid, 2019
“Entre imágenes y reflejos… o despeñarse en la alucinación identitaria: a propósito de Para recib... more “Entre imágenes y reflejos… o despeñarse en la alucinación identitaria: a propósito de Para recibir el canto de los pájaros (Jorge Sanjinés, 1995)” en Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid Nº 49-50, Primer y Segundo Semestre de 2019. ISSN 1134-6795. 117-138.
El artículo explora el modo en que, en el marco del quinto centenario de la llegada de los españoles a América, el Grupo Ukamau (GU) contribuyó a la discusión sobre la vigencia de los efectos de la conquista en el presente a través del film "Para recibir el canto de los pájaros" que, por problemas de financiamiento, recién pudo estrenarse en 1995. La película, de enorme riqueza visual y musical, provocó adhesiones y rechazos enérgicos debido al tipo de representación de las pervivencias coloniales en la identidad boliviana. Sin embargo, como buena parte de la obra del grupo posterior a La Nación clandestina (1989), ha sido escasamente revisitada por la crítica y la historiografía del cine latinoamericano. La primera parte del trabajo pone en contexto el film, tanto en lo relativo a la trayectoria del GU como a la coyuntura socio-política en la que se inscribe su producción y recepción. La segunda sección revisa las nociones de colonialismo interno y paradoja señorial-formuladas por Pablo González Casanova y René Zavaleta Mercado, respectivamente-, a fin de establecer una perspectiva conceptual a partir de la cual abordar el tratamiento que en la película recibe el problema de las continuidades coloniales. La última parte analiza pormenorizadamente las estrategias narrativas y visuales que utilizó el GU para develar -hasta cierto punto- la marca colonial en las narrativas identitarias y la vida cotidiana boliviana de mediados de los años noventa.
Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid, 2019
Entrevista al pedagogo y compositor Cergio Prudencio. "El Grupo Ukamau suena como la cordillera.... more Entrevista al pedagogo y compositor Cergio Prudencio.
"El Grupo Ukamau suena como la cordillera. Entrevista a Cergio Prudencio” en Secuencias, Revista de Historia del Cine – Universidad Autónoma de Madrid Nº 49-50, Primer y Segundo Semestre 2019. ISSN 1134-6795. 141-157.
Cines latinoamericanos y transición democrática, 2019
“Volver a los ochenta: prácticas, experiencias y agrupamientos en la ‘escena’ audiovisual paceña ... more “Volver a los ochenta: prácticas, experiencias y agrupamientos en la ‘escena’ audiovisual paceña (Bolivia 1978-1989)” en Véliz, Mariano (comp.) Cines latinoamericanos y transición democrática. Buenos Aires, Prometeo, 2019. ISBN 978-987-574-968-9. 53-88.
En estas páginas proponemos volver sobre los ochenta circunscribiendo la atención a un área específica de la reproducción social, la creación cultural; y más acotadamente al nodo audiovisual paceño: para ser más precisos, la producción en video, el pensamiento sobre las imágenes y las formas de organización del sector durante el período que va desde el final de la dictadura de Hugo Bánzer (1977-1978) hasta comienzos de la década del noventa en la ciudad capital.
Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos Cerma – Mondes américains École des hautes études en sciences sociales, 2019
La problematización de las narrativas de identidad nacional, el “redescubrimiento” del mundo indí... more La problematización de las narrativas de identidad nacional, el “redescubrimiento” del mundo indígena, el territorio y la historia, fueron asuntos que la nueva agenda democrática empujó a tratar a los jóvenes videastas bolivianos. En efecto, la salida de las dictaduras, la organización política creciente de los sectores indígenas, su protagonismo en federaciones y sindicatos, y la autovaloración cultural e ideológica que se manifestaba en prácticas y discursos, fueron factores contextuales que catalizaron el interés de realizadores noveles como Eduardo López Zavala y Néstor Agramont, quienes estaban construyendo un camino propio dentro de la escena audiovisual local articulándose de modo diverso con el campo documental, la investigación histórica y etnográfica, la educación popular y la antropología.
Este trabajo aborda una de las tendencias de producción del video boliviano de la década del ochenta, la etnográfica, circunscribiendo su atención a los videos que López Zavala y Agramont concretaron en el marco del Centro de Educación Popular QHANA: Levantémonos todos (1987) — que muestra formas de organización político-comunitarias y, asociado a ello, la defensa de las reservas en recursos naturales de la zona del salar de Uyuni–, y, El camino de las almas (1989) — el cual tematiza el robo y comercialización de tejidos tradicionales. Tras comentar el escenario de inscripción de ambos materiales, y examinar algunas aportaciones conceptuales respecto de las nociones de territorio y paisaje, analizaremos los videos atendiendo a las figuraciones con las cuales se representó la Otredad indígena, el pasado y los conflictos sociales, y la noción de derechos.
Quiroga-Revista de Patrimonio Iberoamericano - Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada Facultad de Filosofía y Letras, 2019
Resumen Este trabajo es parte de una investigación en curso que revisa la presencia de cartas fam... more Resumen Este trabajo es parte de una investigación en curso que revisa la presencia de cartas familia-res en textos fílmicos que, desde la perspectiva generacional de "los/as hijos/as", intentan re-construir trayectorias vitales y políticas de mi-litantes detenidos, desaparecidos o exiliados cuando las últimas dictaduras latinoamerica-nas. Aquí se aborda el caso de El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló, 2010) para proble-matizar la condición inestable que adquieren las misivas-archivo familiar vuelto público-en tanto que principio constructivo del film. Abstract This work is part of an ongoing research that reviews the presence of family letters in filmic texts that, from the generational perspective of "the children", try to reconstruct the vital and political trajectories of arrested, disappeared or exiled activists when the last Latin Ame-rican dictatorships. The case of El Edificio de los Chilenos (Macarena Aguiló, 2010) is discussed here to problematize the unstable condition acquired by the missives-a family file that has become public-as a narrative axis of the film.
Revista Aura, 2019
Residuos tenaces y desobediencias humeantes: o cómo las documentalistas bolivianas de los ochenta... more Residuos tenaces y desobediencias humeantes: o cómo las documentalistas bolivianas de los ochenta hicieron propia la(s) memoria(s) anarquista(s)-
María Aimarettii AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte-Nº 9-Septiembre 2019-ISSN: 2347-0135-Pp. 181-203
httip://ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura
Resumen: Como parte de una investigación más amplia centrada en una serie de casos videográficos que abordan la historia del trabajo en Bolivia durante las primeras décadas del siglo XX, realizados por jóvenes videastas mujeres durante la década del ochenta, este artículo se propone reconstruir las condiciones y prácticas materiales que hicieron posible Voces de libertad (Raquel Romero, 1989), así como también el encuadre socio-histórico en el que se insertó, las formas de interacción con proyectos institucionales (públicos y privados) y los sentidos sobre el pasado que se movilizaron a su alrededor. Tal como en A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiiroga y THOA, 1986) y Siempreviva (Liliana De la Quiintana, 1988), el propósito del audiovisual es la visibilización de trayectorias y modos de agrupamiento anarquistas que, siendo previos a la Revolución de 1952, fueron deliberadamente menospreciados y/o ex-cluidos en los relatos hegemónicos tanto de historia política como de los trabajadores-donde prevaleció la perspectiva partidaria estatal (Movimiento Nacionalista Revolucionario), sindical (Central Obrera Boliviana) y masculina. La finalidad que persigue el equipo que realizó el video es concientizar y sensibilizar a organizaciones de base y sectores populares respecto de la originalidad de esta tradición de lucha e impugnar un presente de atomización social, des-esperanza y falta de utopías. as cartografiar el escenario histórico en el que hizo emergencia el audiovisual y describir sus condiciones de posibilidad, presentaremos una perspectiva conceptual nutrida del pensamiento de Enzo Traverso, Michael Pollak y Nelly Richard desde la cual entender las estrategias narrativas principales del video los testimonios de los y las ancianas artesanas libertarias y sus respectivas recreaciones-para, en la última sección, avanzar en el análisis del video observando sus particularidades en términos visuales y de relato.
Ñawi, 2021
Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y... more Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y eventos regionales que sirvieron al proceso de conformación del Movimiento Latinoamericano de Video, inscrito a su vez en una investigación de largo aliento sobre la producción videográfica boliviana, este artículo se centra en el II Encuentro de la Red que tuvo lugar en junio de 1989 en la ciudad de Cochabamba y que ha sido escasamente examinado. A partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento, se repondrá cómo fue su gestación, quiénes intervinieron, cómo se organizaron, qué discusiones sostuvieron y cuáles fueron sus corolarios, a fin de advertir la fisonomía de la reunión y su lugar específico dentro del itinerario diacrónico del Movimiento.
En base a documentos internos de la institución, archivos y entrevistas, este trabajo reconstruye... more En base a documentos internos de la institución, archivos y entrevistas, este trabajo reconstruye el caso del Centro de Integración de Medios de Comunicación Alternativa (CIMCA). Dirigida por Alfonso Gumucio Dagron y luego por Gustavo Cardoso, y radicada en Bolivia durante la década del ochenta, la entidad daba apoyo al desarrollo comunitario en materia de comunicación y educación popular, procurando la transferencia de saberes y medios a grupos de base, como mecanismos de participación ciudadana, formas de conocimiento y herramientas de organización grupal.Based on internal documents of the institution, archives and interviews, this work reconstructs the case of the Alternative Media Integration Center (CIMCA). Directed by Alfonso Gumucio Dagron and later by Gustavo Cardoso, and located in Bolivia during the eighties, the entity gave support to community development in communication and popular education, trying to transfer of knowledge and media to base groups, as mechanisms of ci...
En el marco de una investigación más amplia que releva, describe y analiza las prácticas de produ... more En el marco de una investigación más amplia que releva, describe y analiza las prácticas de producción audiovisual en La Paz, Bolivia, entre 1978 y 1989, el presente trabajo se centra en historiar el proyecto editorial Imagen: una revista de cine que publicó el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano durante la segunda mitad de la década del ochenta. Sin tradición local en lo que refiere a publicaciones dedicadas al cine, Imagen fue una iniciativa autogestionada y autofinanciada, que funcionó con una frecuencia y formato variable, y sirvió como foro de discusión sobre temas específicos del quehacer local, vehículo de difusión de actividades del Movimiento, micro espacio de formación, medio de circulación de convocatorias y concursos, y herramienta de articulación entre distintas propuestas.El trabajo explica su devenir histórico, describe sus caracteres generales y perfil editorial, da cuenta de los actores intervinientes y sus formas de organización, y señala las condiciones de...
Frente a la ausencia de estudios sobre el campo audiovisual paceno de la decada del ochenta; y to... more Frente a la ausencia de estudios sobre el campo audiovisual paceno de la decada del ochenta; y tomando como caso empirico de analisis el video A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y thoa, 1986), el presente articulo se propone dos objetivos correlacionados: el primero, en clave historica, es reconstruir las motivaciones y condiciones materiales y discursivas que lo hicieron posible; y, el segundo, en clave estetica, examinar las estrategias narrativas y visuales puestas en juego para la representacion del movimiento anarquista libertario de la primera mitad del siglo xx en Bolivia, que, siendo previo a la Revolucion de 1952, luego fue soslayado de la historia politica y de los trabajadores y trabajadoras bolivianos. El audiovisual emerge en una coyuntura sismica para el movimiento obrero en plena implementacion del modelo neoliberal y desarticulacion de los nodos mineros, nutriendose de la investigacion academica y el contacto directo con organizaciones sindicales. Hecho por ...
Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana, 2018
In the context of a more extensive research that reveals, describes and analyses the audiovisual ... more In the context of a more extensive research that reveals, describes and analyses the audiovisual production practices in La Paz, Bolivia, between 1978 and 1989, the present work focuses on the chronicle of the editorial project Imagen: a film magazine published by the Movement of the New Bolivian Film and Video during the second half of the eighties. With no local tradition of film publications, Imagen was a self-supporting and self-financed initiative, which operated with a changeful frequency and format, and served as a forum for discussion on specific issues of local work, acted as a vehicle for dissemination of the Movement activities, a micro-training space, a medium of circulating calls and contests, and a tool for articulating different proposals.The work explains the publication’s historical evolution, describes its general characteristics and editorial profile, gives an account of the intervening actors and their forms of organization, and indicates the conditions of possib...
Centrado en el período del retorno democrático en Bolivia, a partir de 1982, este trabajo present... more Centrado en el período del retorno democrático en Bolivia, a partir de 1982, este trabajo presenta un panorama de las prácticas y reflexiones realizadas por las jóvenes mujeres documentalistas bolivianas. Afines a un feminismo incipiente en algunos círculos universitarios, ellas se propusieron crear desde una perspectiva que reivindicara su lugar en tanto que mujeres, y reflexionar sobre su hacer y los prejuicios subyacentes, tanto en el medio audiovisual —fuertemente masculino y machista–, como en la mirada que tenían sobre sí mismas. Ello redundó en la gestación de espacios de colaboración horizontal, producción de textos críticos y la activación, a nivel regional, de una red de videastas latinoamericanas que, si bien tuvo una vida breve, fue para ellas una experiencia de encuentro y discusión fecunda.
Frente a la ausencia de estudios sobre el campo audiovisual paceño de la década de los ochenta, y... more Frente a la ausencia de estudios sobre el campo audiovisual paceño de la década de los ochenta, y tomando como caso empírico de análisis el video A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y Thoa, 1986), el presente artículo se propone dos objetivos correlacionados: el primero, en clave histórica, es reconstruir las motivaciones y condiciones materiales y discursivas que lo hicieron posible y el segundo, en clave estética, examinar las estrategias narrativas y visuales puestas en juego para la representación del movimiento anarquista libertario de la primera mitad del siglo xx en Bolivia, que, siendo previo a la Revolución de 1952, luego fue soslayado de la historia política y de los trabajadores y trabajadoras bolivianos.El audiovisual emerge en una coyuntura sísmica para el movimiento obrero -en plena implementación del modelo neoliberal y desarticulación de los nodos mineros-, nutriéndose de la investigación académica y el contacto directo con organizaciones sindicales. Hecho po...
Significação: Revista de Cultura Audiovisual, 2015
Como parte de una investigación más amplia centrada en una serie de casos videográficos que abord... more Como parte de una investigación más amplia centrada en una serie de casos videográficos que abordan la historia del trabajo en Bolivia durante las primeras décadas del siglo XX, realizados por jóvenes videastas mujeres durante la década del ochenta, este artículo se propone reconstruir las condiciones y prácticas materiales que hicieron posible Voces de libertad (Raquel Romero, 1989), así como también el encuadre socio-histórico en el que se insertó, las formas de interacción con proyectos institucionales (públicos y privados) y los sentidos sobre el pasado que se movilizaron a su alrededor. Tal como en A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y THOA, 1986) y Siempreviva (Liliana De la Quintana, 1988), el propósito del audiovisual es la visibilización de trayectorias y modos de agrupamiento anarquistas que, siendo previos a la Revolución de 1952, fueron deliberadamente menospreciados y/o excluidos en los relatos hegemónicos tanto de historia política como de los trabajadores —don...
This work is part of an ongoing research that reviews the presence of family letters in filmic te... more This work is part of an ongoing research that reviews the presence of family letters in filmic texts that, from the generational perspective of “the children”, try to reconstruct the vital and political trajectories of arrested, disappeared or exiled activists when the last Latin American dictatorships. The case of El Edificio de los Chilenos (Macarena Aguilo, 2010) is discussed here to problematize the unstable condition acquired by the missives —a family file that has become public— as a narrative axis of the film.
Interview with the filmmaker Fernando Vargas Villazon and the scriptwriter Veronica Cordova, rese... more Interview with the filmmaker Fernando Vargas Villazon and the scriptwriter Veronica Cordova, researchers in charge of the narrative reconstruction project of the Bolivian silent film Wara Wara (Jose Maria Velasco Maidana, 1930). Keywords: silent film, history, narrative reconstruction, archives. ___________ iVuelve Wara Wara !: arqueologia y biografia de un film silente boliviano que regresa. Entrevista a Fernando Vargas Villazon y Veronica Cordova Resumen: Entrevista al cineasta Fernando Vargas Villazon y la guionista Veronica Cordova, investigadores responsables del proyecto de reconstruccion narrativa del film silente boliviano Wara Wara (Jose Maria Velasco Maidana, 1930). Palabras clave: cine silente, historia, reconstruccion narrativa, archivos ___________ i Wara Wara volte!: arqueologia e biografia de um filme mudo boliviano retornando. Entrevista com Fernando Vargas Villazon e Veronica Cordova. Resumo: Entrevista com o cineasta Fernando Vargas Villazon e escritor Veronica ...
Resumen: En el presente trabajo aproximaremos algunas reflexiones en torno a la construccion de ... more Resumen: En el presente trabajo aproximaremos algunas reflexiones en torno a la construccion de la historia del cine boliviano desarrollada en los trabajos de Alfonso Gumucio Dagron y Carlos Mesa (1982 y 1985 respectivamente). Para ello, nos interesa volver a leer al autor de Cuadernos de la carcel , el italiano Antonio Gramsci (1948 [2000]), y a partir de la revision de algunos de sus conceptos (hegemonia, cultura, filosofia de la praxis, intelectualidad organica) procurar acercarnos a dos discursos y practicas intelectuales que abogaron por la visibilizacion de la cinematografia local y la reflexion critica sobre la articulacion de la produccion audiovisual y la sociedad. Palabras clave : cine, intelectual organico, historia, historiografia, cultura. Abstract: This article analyzes the construction of the history of Bolivian cinema according to Alfonso Gumucio Dagron and Carlos Mesa (1982 and 1985 respectively). Thus, we shall review key concepts of Italian Antonio Gramsci’s ...
Este trabajo se interesa por reflexionar en torno a la relacion entre pasado reciente, experienci... more Este trabajo se interesa por reflexionar en torno a la relacion entre pasado reciente, experiencia estetica, teatro y corporalidades escenicas, enfocandose en la representacion de la violencia y el drama de los desaparecidos durante las dictaduras genocidas latinoamericanas. Para ello se revisa puntualmente el caso boliviano a traves de la puesta Otra vez Marcelo (Cesar Brie, 2005) de Teatro de los Andes (TA), cuyo eje central es el topico de la memoria compartida entendida como ejercicio problematico de revision del pasado y disputa por la emergencia de “otra historia politica” silenciada. Marcelo Quiroga Santa Cruz, quien fuera asesinado en julio de 1980 y permanece desaparecido, es el protagonista de una obra que procura la “reaparicion” publica de su figura intelectual y legado etico y militante. Abstract This work is interested in thinking about the relationship between recent past, aesthetic experience, theater and scenic corporalities, focusing on the representation of violen...
Presentación del número especial Ukamau Abigarrado: Nuevas Miradas Críticas y Fuentes de Investig... more Presentación del número especial Ukamau Abigarrado: Nuevas Miradas Críticas y Fuentes de Investigación
espanolEste articulo describe y analiza como se representa la identidad local en Ukamau (Jorge Sa... more espanolEste articulo describe y analiza como se representa la identidad local en Ukamau (Jorge Sanjines, 1966) y el modo en que se exhibe el caracter abigarrado de la sociedad boliviana. Dialogando con un extenso corpus critico, propongo otra via de lectura a la conjuncion de materiales y procedimientos diversos que caracteriza la pelicula —habitualmente entendida como disonante–, subrayando su capacidad para interrogar con audacia el problema de la identidad nacional. La primera parte del texto explica las condiciones historicas en las cuales se produce y estrena la cinta, la segunda propone una perspectiva teorica considerando centrales las ideas de sociedad abigarrada, heterogeneidad y figuraciones ch’ixi; y la ultima avanza en la lectura de las dimensiones tematica, visual, narrativa y estetica del film. EnglishThis article describes and analyzes how local identity is represented in Ukamau (Jorge Sanjines, 1966) and the way in which the variegated character of Bolivian society i...
En la seua tornada de l’exili el Grupo Ukamau (GU) produeix Las banderes del alba (1983), un film... more En la seua tornada de l’exili el Grupo Ukamau (GU) produeix Las banderes del alba (1983), un film singular amb dos trets inedits fins a aquell moment i que no tornaran a repetir-se en la trajectoria del grup: ser realitzat en codireccio –entre Jorge Sanjines i Beatriz Palacios– i respondre enterament als caracters del documental. De manera cronologica i a traves de diferents formes de testimonis, entrevistes, registraments in situ i material d’arxiu, la pel·licula recupera experiencies variades de resistencia i oposicio durant les dictadures bolivianes i les democracies fragils que van marcar la transicio. D’aquesta manera configura una cartografia diagnostica que descriu i explica la Bolivia colpejada pero en ebullicio del final dels setanta i principi dels huitanta, protagonitzada per un subjecte col·lectiu heterogeni. El film, que es va presentar en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en el qual va guanyar el gran Premio Coral en la seccio documental, conti...
Aceptando la necesidad del plano simbolico para la articulacion y renovacion del sentido sobre el... more Aceptando la necesidad del plano simbolico para la articulacion y renovacion del sentido sobre el pasado, es decir, reconociendo su importancia en los trabajos de la memoria, nos proponemos reflexionar sobre como el cine del Grupo Ukamau (GU) dirigido por Jorge Sanjines (1963-actualidad) y la produccion de Teatro de los Andes (TA) fundado por Cesar Brie (1991-2009), han aportando a procesos sociales de reconfiguracion del sentido de la historia local boliviana. La recuperacion de cultura local (memoria de tradiciones vernaculas, cuentos, leyendas, mitos, formas de relacion) y la problematizacion de temas de significacion politica a traves de imagenes y discursos, produce “recuerdos compartidos”, representaciones de experiencias acaecidas y la amplificacion del pasado y sus voces en un presente que reaprende a ver y escuchar, leer e interpretar lo preterito. Este trabajo da cuenta del andamiaje teorico desde el cual pensamos la memoria como problema; para luego avanzar sobre su perti...
Este ensayo reflexiona respecto de la representacion de la figura de la cancionista a proposito d... more Este ensayo reflexiona respecto de la representacion de la figura de la cancionista a proposito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (Jose Agustin Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilisticos de los directores, las condiciones de produccion de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representacion de la interprete advirtiendo de que manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambiguedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patron heteronomico-patriarcal a partir de la atribucion de ciertos rasgos estereotipicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como tactica de supervivencia, arma de seduccion, vehiculo de proteccion en relacion a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir l...
espanolDesde la decada del ochenta Bolivia vivio un exodo masivo de su poblacion tanto a paises l... more espanolDesde la decada del ochenta Bolivia vivio un exodo masivo de su poblacion tanto a paises limitrofes, como a angloparlantes y europeos. Las medidas economicas neoliberales impulsadas a mediados de esa decada generaron una diaspora significativa debida a la desocupacion y precarizacion del trabajo, inflacion y elevacion de los indices de pobreza, corrupcion y descontento social. El grupo Teatro de los Andes se funda en 1991, en plena decada neoliberal, y es testigo, a lo largo de sus casi veinte anos de trayectoria, de este fenomeno migratorio. Justamente, este trabajo aborda la ultima pieza dirigida por Cesar Brie la cual reflexiona poeticamente sobre esa “odisea” del desarraigo y el regreso a la tierra de origen: el desplazamiento de referencias simbolicas y espaciales estables, la memoria y la pertenencia identitaria heterogenea. En la obra se cruzan la serie estetica, la tradicion literaria y la propuesta teatral del grupo, con la serie politico-historica en una reflexion q...
Diálogos cinematográficos entre España y Argentina. Música, estrellas y escenarios compartidos (1... more Diálogos cinematográficos entre España y Argentina. Música, estrellas y escenarios compartidos (1930-1960) analiza la construcción de identidades culturales en España y Latinoamérica en las primeras décadas del siglo XX a través de un nuevo medio de comunicación de masas, el cine, y el papel que los discursos musicales y los diálogos con Argentina jugaron en dicho proceso desde los años anteriores a la guerra civil española y durante el primer franquismo.
Este volumen analiza la diáspora de música, intérpretes y realizadores, tanto españoles como argentinos, que trabajaron en centros cinematográficos internacionales, caso de Joinville y Hollywood, entre los años veinte y cincuenta del siglo pasado. A su vez, indaga en casos específicos de colaboración entre en ambas industrias nacionales durante el mismo período.
Del mismo modo, presenta una perspectiva renovadora para examinar los tránsitos, intercambios y modos de producción entre industrias que se conforman de manera paralela -la española y la argentina- y han seguido un ritmo acompasado a lo largo del siglo XX. En vez de pensar en términos estrictamente nacionales, aquí nos proponemos revisar algunos de los vínculos que, en buena medida, conformaron esas cinematografías. Para ello indagamos en las figuras que trabajaron en ellas, así como de las formas narrativas y estéticas que ocuparon los espacios centrales en aquellas pantallas. En este sentido, la presencia de la música -junto con sus respectivos intérpretes, géneros y modos espectaculares- se revela como una seña de identidad medular y es, por lo tanto, una arista que ha sido indagada primordialmente.
Con este trabajo se inicia una colaboración interdisciplinar entre investigadores de ambos países, españoles y argentinos, para sentar las bases del estudio de los diálogos culturales a través del cine y su música, presentes en los diferentes capítulos del libro, a través de las interpretaciones de estas auténticas estrellas de la época, en su mayoría mujeres.
SUMARIO
Prólogo. Corrientes alternas.
Lecturas musicales del cine argentino y español
Marina Díaz López
Introducción
Laura Miranda y Lucía Rodríguez Riva
De tangos y tonadas: Carlos Gardel se encuentra
con Imperio Argentina en Joinville
Lucía Rodríguez Riva y Pablo Piedras
Imperio Argentina, Florián Rey y Cifesa:
el éxito de los musicales folklóricos españoles en la Argentina de los años treinta
Laura Miranda
Española y porteña, dos caras de la revista:
destinos transnacionales en Gloria Guzmán y Celia Gámez
Dana Zylberman
La música tradicional en el sinfonismo cinematográfico
de Isidro Maiztegui: La cabalgata del circo y Viento del norte
María Fouz Moreno
La música de un pueblo fabulado:
La dama duende de Luis Saslavsky
Iván Morales
Migración, acentos y canciones en La Guitarra de Gardel
Mirta Marcela González Barroso
¿Quién me compra este misterio…? o cómo enamorarse
de una canción: a propósito de Me casé con una estrella
María Aimaretti
Neta y castiza. Sara Montiel y el cine de Luis Cesar Amadori
Julio Arce
Intercambios hispano argentinos en la
música popular del cine de los años sesenta
Teresa Fraile
Que histórias desejamos contar?, 2019
Este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental b... more Este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental boliviano de la década del ochenta adquirieron la protesta y el conflicto social en tanto que cajas de resonancia de complejos procesos socio-políticos que se vivieron desde el desmoronamiento de la dictadura de Hugo Bánzer en 1978 y el inicio de la transición democrática, hasta 1989.
Para ello nos detendremos en el análisis comparado de un corpus audiovisual mixto: Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983), Lucho: vives en el pueblo (Nicobis, 1983), Movilización, pan y libertad (Nicobis, 1983), Café con pan (Nicobis, 1986) y La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986), que configuran relatos de memoria para un presente de disrupción y dislocación social y son la forma —justa– que encuentran sus realizadores para intervenir política y culturalmente en el proceso histórico en curso.
“Política, beleza e memoria: o cinema do Grupo Ukamau e Jorge Sanjinés – Aviso de incêndio ao pre... more “Política, beleza e memoria: o cinema do Grupo Ukamau e Jorge Sanjinés – Aviso de incêndio ao presente” (traducción del español al portugués por Nicolau Bruno) em Cristina Alvares Beskow y Nicolau Bruno (org.) Catálogo Jorge Sanjinés: um cinema junto ao povo. Política, memória e resistência indígena na Bolívia.
Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito d... more Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937) respectivamente. Besos brujos es la segunda película de la trilogía que Ferreyra y Lamarque hicieran para SIDE y fue el trabajo que potenció comercialmente no sólo la carrera y el texto-estrella de la actriz, sino al cine sonoro argentino en los mercados hispano-parlantes. En él la matriz melodramática y la canción popular se fusionan en un modelo narrativo que se conoce como “ópera tanguera”, una suerte de monólogo interior exteriorizado que, en clave musical, es la expresión exaltada de los sentimientos y el mundo interno del personaje. Con La fuga el joven Saslavsky se consagra como un director que, sin renunciar a sus búsquedas plásticas, procura el favor popular: tras el fracaso de su ópera prima dos años antes, la película de Pampa Film es un éxito comercial y será distribuida en el exterior por la Warner BROS. En la cinta la canción es el principal móvil de la progresión dramática: su utilización es absolutamente eficaz tanto para el lucimiento de la estrella como para hacer avanzar la acción.
Estrenadas con apenas un mes de diferencia, ambas películas tienen como núcleo central de la narración el derrotero de dos cancionistas que utilizan su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción y vehículo de protección, comunicación y autodefensa en relación a los co-protagonistas masculinos. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones materiales de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, nos interesa analizar similitudes y diferencias en la representación de la cancionista advirtiendo de qué manera los caracteres femeninos quedan doblemente dotados de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujeres son representadas desde un patrón heteronómico-patriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos como sensibilidad, debilidad física y emotividad exacerbada; en cuanto que cancionistas ambas hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.
NOTA ACLARATORIA: Este ensayo fue publicado en una versión abreviada en la Revista Imagofagia Nº 15, 2017, ISSN 1852-9550.
El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) nace en 1956 impulsad... more El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) nace en 1956 impulsado por Fernando Birri, quién ve en el cine argentino y los espacios formativos de esos años, una falta y una necesidad: una cinematografía realista y una formación sistemática. Para Birri, tanto los films industriales como aquellos alineados a tendencias europeas e intelectuales permanecían alejados de las experiencias populares y de una forma realista. Si bien el cineasta reconoció a algunos directores preocupados por asuntos sociales, tales como Mario Soffici y Hugo del Carril, concibió como intención y praxis original y urgente la de un cine nacional, realista y popular.
Por otro lado, se entendía que la praxis cinematográfica y la educación artística carecían de método, itinerario formativo y líneas sistemáticas de aprendizaje. El empirismo, la ley de “prueba y error”, la espontaneidad, habían guiado gran parte de la instrucción y la práctica de los oficios. Por otra parte, los centros de enseñanza existentes carecían de peso dentro de la industria, no existía vínculo entre el campo de formación y el de producción, porque este último desvalorizaba el aprendizaje “fuera del estudio”, fuera del trabajo auxiliar junto a los técnicos. Así pues, el objetivo y el método (como conjunto de procedimientos, pasos a seguir en relación a un objetivo claro) que se propuso la escuela, fue el de realizar cine a través de una formación teórico-práctica enraizada en la construcción y el reconocimiento de la identidad nacional, en el marco regional caracterizado por el subdesarrollo. Desde esta perspectiva, el arte debía estar al servicio de la conciencia de clase, de su despertar y su esclarecimiento. Inserto en la coyuntura argentina, el cine que buscaba producir la Escuela investigaba el campo social, lo describía y analizaba, discutiendo las condiciones económicas y culturales en las que se inscribía su praxis artística. El campo social era su punto de partida y de llegada. El objetivo era indagar y analizar profundamente los problemas locales, y difundir las condiciones de (sub) desarrollo de las mayorías populares, deconstruyendo la imagen compacta, “falsa, reduccionista y reaccionaria”, que a su juicio existía sobre la realidad popular argentina.
Este trabajo se propone como un breve ensayo acerca de Nazareno Cruz y el lobo (Leonardo Favio, 1... more Este trabajo se propone como un breve ensayo acerca de Nazareno Cruz y el lobo (Leonardo Favio, 1975), film donde se advierten múltiples cruces e hibridaciones irreverentes entre cultura popular y erudita, intertextos rurales y referencias plásticas cultas, en una poética original que hace de la desmesura su principio constructivo, y de la liminalidad el atributo más atractivo de los núcleos dramáticos y el sistema de personajes.
Nos interesa cartografiar algunas pistas políticas del territorio donde se produce el film para observar algo habitualmente soslayado: la presencia, o el rastro de la violencia política del contexto político circundante. Luego esbozaremos algunas notas en torno a la propuesta estético-poética del film que identificamos como heterogénea y polisensorial.
Estas líneas no pretenden agotar analíticamente—como si eso fuera posible– el film Nazareno Cruz y el lobo o la figura de su director. Mucha tinta y discusiones académicas y mediáticas al respecto ha corrido. Más que ‘hablar por la película’, la propuesta es ‘pedirle ayuda’ para pensar en algunos problemas de su tiempo —y por qué no de este tiempo–.
Dentro del marco general de este libro que aborda las formas, estilos y registros del cine social... more Dentro del marco general de este libro que aborda las formas, estilos y registros del cine social y político argentino, el presente trabajo se centra en la configuración histórica de la imagen mítica de Ernesto Che Guevara. Dado que los mitos son formaciones sociales complejas que estructuran el sentido que una sociedad le da a su historia, y que ayudan a crear identidad social, nos parece fundamental reflexionar sobre los modos y las condiciones de producción de este tipo de imágenes en pos de observar sus usos estéticos y políticos. De manera general entenderemos la imagen-mito de Guevara en tanto modo de socialización que orienta la experiencia y los discursos sobre la historia y memoria colectiva, tal como lo concibe José Mardones (2000) en El retorno del mito. A partir de allí, leeremos el desarrollo y difusión de la imagen desde los conceptos de espectro y herencia utilizados por Jaques Derrida (1995) en Espectros de Marx. Intentaremos observar y comprender el movimiento de construcción del mito en el cine argentino cruzando la serie estética con la socio-cultural, analizando en nuestro corpus de películas los procedimientos utilizados a tal efecto a fin de poder delinear modos o estrategias audiovisuales de apropiación y uso de aquella imagen. Para esto, la primera parte de este trabajo se acerca al marco socio-histórico desde el cual emerge el proceso de mitificación de Guevara y sienta las bases teóricas respecto del concepto de mito. La segunda parte desarrolla las ideas de Derrida como puerta de lectura del fenómeno mítico guevariano en el cine argentino, mientras que en la tercera se procede al análisis del corpus fílmico. Por último, propondremos algunas conclusiones.
A partir de la problemática del viaje forzado o mediado por alguna forma de violencia, este traba... more A partir de la problemática del viaje forzado o mediado por alguna forma de violencia, este trabajo se interesa en abordar la representación de la experiencia del exiliado político en el cine documental argentino observando el itinerario desde y hacia el territorio de origen a partir de los films: Por los senderos del libertador (Jorge Cedrón, 1971) y Cuarentena, exilio y regreso (Carlos Echeverría, 1984).
Los films configuran de distinta manera una constelación temática al analizar, entre otros tópicos, la dislocación del sujeto en el destierro, y su proceso de transformación y aprendizaje; la trayectoria físico-simbólica del viajero “forzado” y los recorridos de su mirada que van de sí mismo -como otro- hacia los Otros. El tratamiento visual de esa red de problemas comunes moldea relatos sobre el pasado desplegando imaginarios en cruce y trayectorias cronotópicas bifrontes. Emergen amalgamas culturales, territorios elípticos en diálogo y una memoria no unitaria que se debate entre la nostalgia, la invención del pasado, el silencio y la imaginación del futuro. A partir de la idea de viaje, los textos fílmicos se constituyen como un ejercicio de la mirada que, exiliada del mundo, habla de él deambulando entre el éxtasis por la belleza y el horror por la violencia.
En torno al “viaje hacia el exilio”, indagaremos en las formas en que se construye el símbolo del “primer” exiliado político y su experiencia de desarraigo, para comprender cómo funcionó durante los años de efervescencia y acción clandestina de los movimientos revolucionarios armados bajo la dictadura de Agustín Lanusse (con un líder político exiliado -él también un militar-) . Luego abordaremos la representación del complejo simbólico del “regreso”, tanto en su dimensión individual encarnada en la figura de Osvaldo Bayer, como en su dimensión colectiva a partir de la reinstauración del orden democrático.
Revista Imagofagia, 2021
Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecn... more Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental de Argentina, Chile y Uruguay. Reseña bibliográfica
“Octubre… trayectoria de la memoria de la Tierra y sus pueblos”, en Javier Campo y Pablo Piedras ... more “Octubre… trayectoria de la memoria de la Tierra y sus pueblos”, en Javier Campo y Pablo Piedras (eds.), Revista Cine Documental Nº 3, ISSN 1852-4699. http://revista.cinedocumental.com.ar/3/notas_02.html, Diciembre, 2010.
Reseña del libro Segundo Cuaderno de Cine Latinoamericano: Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau y entrevista a la realizadora Valeria Mapelman en torno al estreno de su último documental, Octubre Pilagá. Relatos sobre el silencio (2010).
Reseña bibliográfica: Cine comunitario en América Latina y el Caribe Alfonso Gumucio Dagron (coor... more Reseña bibliográfica: Cine comunitario en América Latina y el Caribe
Alfonso Gumucio Dagron (coord. regional). Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Centro Nacional Autónomo de Cinematografía República Bolivariana de Venezuela. 2012.
Reseña bibliográfica: Disrupción social y boom documental cinematográfico. Argentina en los años ... more Reseña bibliográfica: Disrupción social y boom documental cinematográfico. Argentina en los años sesenta y noventa. Irene Marrone y Mercedes Moyano Walker (editoras). Buenos Aires, Biblos. 2011