Bruce Ferguson - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Bruce Ferguson
Ecofronteras, May 1, 2015
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2019
Las arvenses son plantas que crecen de forma espontánea en áreas agrícolas, y algunas forman part... more Las arvenses son plantas que crecen de forma espontánea en áreas agrícolas, y algunas forman parte de la alimentación campesina. Los estudios indican que el uso prolongado de herbicidas disminuye la disponibilidad de arvenses y reduce su consumo. El objetivo fue conocer las estrategias de aplicación de los herbicidas y cómo afectan el consumo de arvenses en el municipio de Amatenango del Valle, Chiapas. Se realizaron entrevistas abiertas y se visitaron parcelas para conocer el uso de herbicidas y la disponibilidad de arvenses para consumo. Se aplicaron cuestionarios a 40 hogares para documentar el conocimiento de las arvenses comestibles, su consumo actual y el de hace 10 años. Todos los agricultores usan herbicidas, en promedio tienen 24 (±11) años aplicándolo. Los entrevistados alternan la aplicación de herbicida con azadón y machete, el herbicida lo aplican de forma selectiva y mantienen zonas de refugio. Estas prácticas contribuyen a la persistencia de las arvenses; los solares,...
Restoration Ecology, 2009
IN order to better understand links between ecological theory and its practice in restoration set... more IN order to better understand links between ecological theory and its practice in restoration setting, Hobbs and Suding in this book present models of transition dynamics and feedbacks. It consists of three parts.
En junio de 2008 convocamos un foro-taller en Chiapas, México para potencializar alianzas entre o... more En junio de 2008 convocamos un foro-taller en Chiapas, México para potencializar alianzas entre organizaciones campesinas, conservacionistas y académicos. Los ponentes trazaron la evolución de las relaciones entre sistemas productivos, bosques y biodiversidad desde la época prehispánica hasta la actual crisis de la economía neoliberal y la agricultura industrial. También delinearon un nuevo paradigma para la conservación en donde los campesinos son protagonistas. En grupos de trabajo, elaboramos propuestas para cimentar una agenda común entre los distintos sectores representados. Las redes de cooperación emergieron como estructuras para coordinar acción y facilitar el intercambio de información y apoyo a distintas escalas geográficas. Los mercados solidarios son la confluencia de diversos intereses en dónde se pueden constituir dichas redes. También identificamos algunos temas específicos de trabajo, entre ellos: los agrocombustibles y la soberanía energética, los servicios ambientales y la educación para el campo. La biodiversidad y la soberanía alimentaria y territorial son los ejes de esta agenda de cooperación, que forma parte de una lucha internacional para reconstruir nuestros sistemas alimenticios.
Manejo Integrado de Plagas y …, 2004
Comparative Parasitology, 2008
... 2008 doi: 10.1654/4267.1. Comparative Parasitology of Wild and Domestic Ungulates in the Selv... more ... 2008 doi: 10.1654/4267.1. Comparative Parasitology of Wild and Domestic Ungulates in the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Salvador Romero-Castañón, Bruce G. Ferguson6, Dario Güiris, David González, Sergio López, Amelia Paredes, and Manuel Weber. ...
Desenvolvimento e Meio Ambiente, Nov 29, 2021
Escalamiento de la agroecología desde el huerto escolar y la importancia de reconocer la cultura,... more Escalamiento de la agroecología desde el huerto escolar y la importancia de reconocer la cultura, los alimentos y lugar 1 Expandir a agroecologia da horta escolar e a importância de reconhecer a cultura, a alimentação e o lugar Scaling out agroecology from the school garden and the importance of recognizing culture, food, and place
Agroecology and sustainable food systems, Nov 4, 2019
Agroecology and sustainable food systems, Mar 29, 2019
We explore potential and limitations for agroecological scaling through formal education, using t... more We explore potential and limitations for agroecological scaling through formal education, using the LabVida school gardens program in Chiapas, Mexico as a case study. Through LabVida training, educators gained an appreciation of agroecology and learned to apply agroecological practices, although their understanding of agroecological principles and scientific process remained limited. The greatest program impact was on educators' eating habits, and their perception of the value of local knowledge and its relevance to school work. The case study demonstrates the potential of garden and food-system work to leverage institutional resources in ways that can improve educational outcomes, including agroecological literacy. Increased awareness of agroecology and the value of local knowledge may intersect with other drivers of scaling, including markets, organizational fabric, and policy.
Resumen. Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo sobre la diversidad, estructura y compos... more Resumen. Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo sobre la diversidad, estructura y composición de la flora arbórea nativa en un paisaje montañoso neotropical, se estudiaron 2 ecomosaicos: selva mediana y su matriz agropecuaria. Se inventariaron 96 parcelas registrando 172 especies. Los ecomosaicos difieren en riqueza, abundancia de especies y estructura como resultado del manejo del paisaje. La composición de los remanentes de selva se muestra como extrema de los potreros. En la vegetación secundaria madura se encontró la mayor riqueza (92 especies), mientras que los potreros fueron más pobres en especies. La flora arbórea de selva está representada en un 66% dentro de la matriz, particularmente en la vegetación secundaria; 27 especies son características de las unidades de paisaje, la mayor parte son zoocoras y están asociadas a comunidades maduras. Se encontró que hay complementariedad entre los ecomosaicos, la cual está relacionada con el hecho de que los campesinos mantienen áreas de reserva de selva, tanto en un núcleo compacto como en fragmentos distribuidos a lo largo del paisaje. Sin embargo, las tendencias indican que el sistema de acahuales tiende a desaparecer, lo que homogeneizará la matriz y aumentará el contraste entre ecomosaicos, comprometiendo la regeneración de la selva y de las especies asociadas al mismo. Palabras clave: biodiversidad, bosque tropical, flora leñosa, neotrópico, paisaje cultural, vegetación secundaria.
Ecofronteras, Sep 1, 2017
Las prácticas agrícolas que valoran la naturaleza y reducen el daño ambiental son alternativas al... more Las prácticas agrícolas que valoran la naturaleza y reducen el daño ambiental son alternativas al sistema agroalimentario dominante. Es tan amplia la relación entre el agro y nosotros, que se han formado la Red de Huertos Escolares, el proyecto “Laboratorios para la vida” y otras iniciativas que buscan masificar la agroecología y procurar alimento sostenible y saludable a cada vez mayor escala. Un laboratorio vivo El sistema alimentario dominante, basado en el monocultivo y uso de agroquímicos, está provocando un serio deterioro ambiental y daños a la salud. La agroecología, ciencia y práctica que promueve sistemas agrícolas diversos y la fertilidad basada en un suelo vivo, ofrece soluciones para lograr un sistema alimentario bueno, limpio y justo.1 Por ello, nuestro grupo de investigación en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) estudia cómo “masificarla”, es decir, cómo lograr que más familias campesinas produzcan de forma agroecológica y que sus productos estén al alcance de gran parte de la poblaciónAl reconocer que la educación y la cultura son fundamentales en este proceso, nos preguntamos si se podrá contribuir a la masificación de la agroecología por medio de los huertos escolares. Con esa interrogante en mente, en 2008 comenzamos a estudiar las funciones, alcances y limitaciones de los huertos escolares en Mesoamérica (del centro de México a Nicaragua), y al mismo tiempo iniciamos un programa piloto de capacitación a docentes de educación básica en tres escuelas de los Altos de Chiapas. Percibimos que los huertos escolares pueden tener un impacto inmediato en las percepciones de la niñez respecto a la agricultura, sobre todo en ambientes urbanos; por ejemplo, una niña de 12 años, alumna de una escuela privada en San Cristóbal de Las Casas, expresó después de dedicarse una mañana en el huerto: “Estoy agotada y solo trabajé un ratito, doy gracias a los agricultores que hacen esto todo el día, todos los días, para darnos nuestros alimentos”. Aprendimos que las labores del huerto no son fáciles, requieren de mucho esfuerzo y de un entrenamiento que a menudo no cabe en las ya apretadas agendas del personal docente; por eso es importante que colaboren otras personas, como padres de familia e intendentes, para apoyar en el trabajo y asegurar la continuidad de los programas. Otra lección fue que los huertos escolares no deben ser solo un espacio de producción de alimentos. El personal docente necesita formación para mantenerlos y para hacer de ellos un laboratorio vivo donde puedan empatar el currículo, pues realmente son aulas con posibilidad de aprovecharse para enseñar temas y desarrollar habilidades acordes con los objetivos de cada programa educativo. El trabajo en redes Con el ánimo de brindar un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias, en diciembre de 2009 convocamos a la primera reunión para formar la Red Internacional de Huertos Escolares (www.redhuertos.org). La Red nació en San Cristóbal de Las Casas con un grupo de 15 personas (docentes, investigadores y ambientalistas), y ya se ha expandido desde Estados Unidos hasta la Patagonia, además de que se han integrado redes locales y regionales en la Ciudad de México, Veracruz y Chiapas. Hemos celebrado siete encuentros anuales y nos hemos convertido en un referente para personas interesadas en la educación en agroecología y soberanía alimentaria. Quienes participamos en los encuentros nos sentimos parte de una familia que comparte el deseo de mejorar la educación y la alimentación, y a la vez proteger el ambiente en donde vivimos. Por iniciativa de docentes involucrados en el programa de capacitación, en 2013 se formó la Red Chiapaneca de Huertos Escolares, hoy Red Chiapaneca de Huertos Educativos. Participan profesoras y profesores de preescolar a posgrado, gente dedicada a la investigación, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y padres-madres de familia. Hay reuniones cada dos meses para conocer diferentes experiencias y compartir saberes, alimentos y semillas. Al inicio, esta red dependía del financiamiento y apoyo logístico del personal de nuestro proyecto de investigación, pero ya es autogestiva y cuenta con un equipo coordinador plural. Por otra parte, a fin de brindar más oportunidades de formación a docentes de todos los niveles educativos, en 2012 fundamos “Laboratorios para la Vida”, un programa de investigación-acción que ofrece un diplomado con módulos de ciencia, agroecología, alimentación y saberes locales. Las personas participantes diseñan actividades que involucran el huerto escolar, y las implementan con sus grupos en las escuelas. También proyectan un plan de continuidad, en el que les animamos a involucrar al resto de su comunidad escolar y a gente del entorno. En ese contexto, recientemente publicamos un manual de huertos escolares para docentes: Sembremos Ciencia y Conciencia http://redhuertos.org/Labvida/2016/03/17/manual/, que presenta muchas de las actividades planeadas para…
Un reto ambiental actual es reducir los gases de efecto invernadero (GEI) a través de la reforest... more Un reto ambiental actual es reducir los gases de efecto invernadero (GEI) a través de la reforestación. Las plantaciones forestales con las especies y manejo adecuados secuestran carbono y recuperan áreas degradadas simultáneamente, pero es necesario refinar los métodos para estimar su biomasa. En la Selva Lacandona en México se cosecharon 103 árboles para determinar ecuaciones alométricas para cuatro especies abundantes en los Neotrópicos y con alto potencial para la restauración: Guazuma ulmifolia, Trichospermum mexicanum, Inga vera y Ochroma pyramidale. Los mejores predictores de la biomasa fueron el diámetro a la altura del pecho y en la base; con ellos se generaron relaciones alométricas con r 2 mayor a 0.90. Con base en estas relaciones la acumulación promedio de biomasa en plantaciones monoespecíficas de dos años de Inga, Ochroma, Trichospermum y Guazuma se calculó en 6.60, 30.80, 47.62 y 48.12 Mg ha 1. Plantaciones de restauración con las dos últimas especies son una estrategia potencialmente eficiente para reducir el carbono atmosférico. La variabilidad alta inter-sitio e interespecie, en parte relacionada con las diferencias en supervivencia y crecimiento, indica que diseños experimentales multisitios son necesarios para generalizar los resultados de estimación de biomasa.
Frontiers in Sustainable Food Systems
IntroductionStingless bee breeding, also called Meliponiculture, has existed for thousands of yea... more IntroductionStingless bee breeding, also called Meliponiculture, has existed for thousands of years in Mesoamerica among a variety of rural and indigenous cultures. Due to its biocultural importance, it represents a perfect device for agroecological education and scaling, as well as pollinator conservation. At the same time, promoting agroecological transitions are necessary for conserving the cultural heritage that meliponicultures represent.MethodsWe organized a series of activities based on this premise: documenting and dialoguing “saberes contemporáneos” (contemporary knowledges), design and implementation of community agroecological workshops, guided visits at the institutional Meliponary at ECOSUR Villahermosa and promotion of agroecological and biocultural school gardens, all in Tabasco, México. We used “diálogo de saberes” (knowledge dialogues) as a methodological approach, promoting respect for the contribution of the diversity of ontoepistemologies involved. We drew on the...
Sociedad y ambiente, 2018
A priority for agroecology is to identify and strengthen strategies for its scaling up and out.A ... more A priority for agroecology is to identify and strengthen strategies for its scaling up and out.A fundamental challenge in these processes is to communicate and teach the complexity ofagroecological management. Our action research group in Chiapas, Mexico has identified theschool garden (SG) as a strategy with potential to mobilize and educate diverse sectors aroundagroecology. Since 2009, we have dedicated ourselves to promoting SGs as learning spaces,principally through training and support networks for educators. Along the way, we have confirmedthe tremendous mobilizing potential of SGs, as well as their efficacy for building bridgesbetween academic and local knowledge, improving education in science and other fields, andpromoting conscientious eating. At the same time, we have identified a set of structural, organizational,and pedagogical challenges to implementation and continuity of SG programs.
Ecofronteras, May 1, 2015
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2019
Las arvenses son plantas que crecen de forma espontánea en áreas agrícolas, y algunas forman part... more Las arvenses son plantas que crecen de forma espontánea en áreas agrícolas, y algunas forman parte de la alimentación campesina. Los estudios indican que el uso prolongado de herbicidas disminuye la disponibilidad de arvenses y reduce su consumo. El objetivo fue conocer las estrategias de aplicación de los herbicidas y cómo afectan el consumo de arvenses en el municipio de Amatenango del Valle, Chiapas. Se realizaron entrevistas abiertas y se visitaron parcelas para conocer el uso de herbicidas y la disponibilidad de arvenses para consumo. Se aplicaron cuestionarios a 40 hogares para documentar el conocimiento de las arvenses comestibles, su consumo actual y el de hace 10 años. Todos los agricultores usan herbicidas, en promedio tienen 24 (±11) años aplicándolo. Los entrevistados alternan la aplicación de herbicida con azadón y machete, el herbicida lo aplican de forma selectiva y mantienen zonas de refugio. Estas prácticas contribuyen a la persistencia de las arvenses; los solares,...
Restoration Ecology, 2009
IN order to better understand links between ecological theory and its practice in restoration set... more IN order to better understand links between ecological theory and its practice in restoration setting, Hobbs and Suding in this book present models of transition dynamics and feedbacks. It consists of three parts.
En junio de 2008 convocamos un foro-taller en Chiapas, México para potencializar alianzas entre o... more En junio de 2008 convocamos un foro-taller en Chiapas, México para potencializar alianzas entre organizaciones campesinas, conservacionistas y académicos. Los ponentes trazaron la evolución de las relaciones entre sistemas productivos, bosques y biodiversidad desde la época prehispánica hasta la actual crisis de la economía neoliberal y la agricultura industrial. También delinearon un nuevo paradigma para la conservación en donde los campesinos son protagonistas. En grupos de trabajo, elaboramos propuestas para cimentar una agenda común entre los distintos sectores representados. Las redes de cooperación emergieron como estructuras para coordinar acción y facilitar el intercambio de información y apoyo a distintas escalas geográficas. Los mercados solidarios son la confluencia de diversos intereses en dónde se pueden constituir dichas redes. También identificamos algunos temas específicos de trabajo, entre ellos: los agrocombustibles y la soberanía energética, los servicios ambientales y la educación para el campo. La biodiversidad y la soberanía alimentaria y territorial son los ejes de esta agenda de cooperación, que forma parte de una lucha internacional para reconstruir nuestros sistemas alimenticios.
Manejo Integrado de Plagas y …, 2004
Comparative Parasitology, 2008
... 2008 doi: 10.1654/4267.1. Comparative Parasitology of Wild and Domestic Ungulates in the Selv... more ... 2008 doi: 10.1654/4267.1. Comparative Parasitology of Wild and Domestic Ungulates in the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Salvador Romero-Castañón, Bruce G. Ferguson6, Dario Güiris, David González, Sergio López, Amelia Paredes, and Manuel Weber. ...
Desenvolvimento e Meio Ambiente, Nov 29, 2021
Escalamiento de la agroecología desde el huerto escolar y la importancia de reconocer la cultura,... more Escalamiento de la agroecología desde el huerto escolar y la importancia de reconocer la cultura, los alimentos y lugar 1 Expandir a agroecologia da horta escolar e a importância de reconhecer a cultura, a alimentação e o lugar Scaling out agroecology from the school garden and the importance of recognizing culture, food, and place
Agroecology and sustainable food systems, Nov 4, 2019
Agroecology and sustainable food systems, Mar 29, 2019
We explore potential and limitations for agroecological scaling through formal education, using t... more We explore potential and limitations for agroecological scaling through formal education, using the LabVida school gardens program in Chiapas, Mexico as a case study. Through LabVida training, educators gained an appreciation of agroecology and learned to apply agroecological practices, although their understanding of agroecological principles and scientific process remained limited. The greatest program impact was on educators' eating habits, and their perception of the value of local knowledge and its relevance to school work. The case study demonstrates the potential of garden and food-system work to leverage institutional resources in ways that can improve educational outcomes, including agroecological literacy. Increased awareness of agroecology and the value of local knowledge may intersect with other drivers of scaling, including markets, organizational fabric, and policy.
Resumen. Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo sobre la diversidad, estructura y compos... more Resumen. Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo sobre la diversidad, estructura y composición de la flora arbórea nativa en un paisaje montañoso neotropical, se estudiaron 2 ecomosaicos: selva mediana y su matriz agropecuaria. Se inventariaron 96 parcelas registrando 172 especies. Los ecomosaicos difieren en riqueza, abundancia de especies y estructura como resultado del manejo del paisaje. La composición de los remanentes de selva se muestra como extrema de los potreros. En la vegetación secundaria madura se encontró la mayor riqueza (92 especies), mientras que los potreros fueron más pobres en especies. La flora arbórea de selva está representada en un 66% dentro de la matriz, particularmente en la vegetación secundaria; 27 especies son características de las unidades de paisaje, la mayor parte son zoocoras y están asociadas a comunidades maduras. Se encontró que hay complementariedad entre los ecomosaicos, la cual está relacionada con el hecho de que los campesinos mantienen áreas de reserva de selva, tanto en un núcleo compacto como en fragmentos distribuidos a lo largo del paisaje. Sin embargo, las tendencias indican que el sistema de acahuales tiende a desaparecer, lo que homogeneizará la matriz y aumentará el contraste entre ecomosaicos, comprometiendo la regeneración de la selva y de las especies asociadas al mismo. Palabras clave: biodiversidad, bosque tropical, flora leñosa, neotrópico, paisaje cultural, vegetación secundaria.
Ecofronteras, Sep 1, 2017
Las prácticas agrícolas que valoran la naturaleza y reducen el daño ambiental son alternativas al... more Las prácticas agrícolas que valoran la naturaleza y reducen el daño ambiental son alternativas al sistema agroalimentario dominante. Es tan amplia la relación entre el agro y nosotros, que se han formado la Red de Huertos Escolares, el proyecto “Laboratorios para la vida” y otras iniciativas que buscan masificar la agroecología y procurar alimento sostenible y saludable a cada vez mayor escala. Un laboratorio vivo El sistema alimentario dominante, basado en el monocultivo y uso de agroquímicos, está provocando un serio deterioro ambiental y daños a la salud. La agroecología, ciencia y práctica que promueve sistemas agrícolas diversos y la fertilidad basada en un suelo vivo, ofrece soluciones para lograr un sistema alimentario bueno, limpio y justo.1 Por ello, nuestro grupo de investigación en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) estudia cómo “masificarla”, es decir, cómo lograr que más familias campesinas produzcan de forma agroecológica y que sus productos estén al alcance de gran parte de la poblaciónAl reconocer que la educación y la cultura son fundamentales en este proceso, nos preguntamos si se podrá contribuir a la masificación de la agroecología por medio de los huertos escolares. Con esa interrogante en mente, en 2008 comenzamos a estudiar las funciones, alcances y limitaciones de los huertos escolares en Mesoamérica (del centro de México a Nicaragua), y al mismo tiempo iniciamos un programa piloto de capacitación a docentes de educación básica en tres escuelas de los Altos de Chiapas. Percibimos que los huertos escolares pueden tener un impacto inmediato en las percepciones de la niñez respecto a la agricultura, sobre todo en ambientes urbanos; por ejemplo, una niña de 12 años, alumna de una escuela privada en San Cristóbal de Las Casas, expresó después de dedicarse una mañana en el huerto: “Estoy agotada y solo trabajé un ratito, doy gracias a los agricultores que hacen esto todo el día, todos los días, para darnos nuestros alimentos”. Aprendimos que las labores del huerto no son fáciles, requieren de mucho esfuerzo y de un entrenamiento que a menudo no cabe en las ya apretadas agendas del personal docente; por eso es importante que colaboren otras personas, como padres de familia e intendentes, para apoyar en el trabajo y asegurar la continuidad de los programas. Otra lección fue que los huertos escolares no deben ser solo un espacio de producción de alimentos. El personal docente necesita formación para mantenerlos y para hacer de ellos un laboratorio vivo donde puedan empatar el currículo, pues realmente son aulas con posibilidad de aprovecharse para enseñar temas y desarrollar habilidades acordes con los objetivos de cada programa educativo. El trabajo en redes Con el ánimo de brindar un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias, en diciembre de 2009 convocamos a la primera reunión para formar la Red Internacional de Huertos Escolares (www.redhuertos.org). La Red nació en San Cristóbal de Las Casas con un grupo de 15 personas (docentes, investigadores y ambientalistas), y ya se ha expandido desde Estados Unidos hasta la Patagonia, además de que se han integrado redes locales y regionales en la Ciudad de México, Veracruz y Chiapas. Hemos celebrado siete encuentros anuales y nos hemos convertido en un referente para personas interesadas en la educación en agroecología y soberanía alimentaria. Quienes participamos en los encuentros nos sentimos parte de una familia que comparte el deseo de mejorar la educación y la alimentación, y a la vez proteger el ambiente en donde vivimos. Por iniciativa de docentes involucrados en el programa de capacitación, en 2013 se formó la Red Chiapaneca de Huertos Escolares, hoy Red Chiapaneca de Huertos Educativos. Participan profesoras y profesores de preescolar a posgrado, gente dedicada a la investigación, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y padres-madres de familia. Hay reuniones cada dos meses para conocer diferentes experiencias y compartir saberes, alimentos y semillas. Al inicio, esta red dependía del financiamiento y apoyo logístico del personal de nuestro proyecto de investigación, pero ya es autogestiva y cuenta con un equipo coordinador plural. Por otra parte, a fin de brindar más oportunidades de formación a docentes de todos los niveles educativos, en 2012 fundamos “Laboratorios para la Vida”, un programa de investigación-acción que ofrece un diplomado con módulos de ciencia, agroecología, alimentación y saberes locales. Las personas participantes diseñan actividades que involucran el huerto escolar, y las implementan con sus grupos en las escuelas. También proyectan un plan de continuidad, en el que les animamos a involucrar al resto de su comunidad escolar y a gente del entorno. En ese contexto, recientemente publicamos un manual de huertos escolares para docentes: Sembremos Ciencia y Conciencia http://redhuertos.org/Labvida/2016/03/17/manual/, que presenta muchas de las actividades planeadas para…
Un reto ambiental actual es reducir los gases de efecto invernadero (GEI) a través de la reforest... more Un reto ambiental actual es reducir los gases de efecto invernadero (GEI) a través de la reforestación. Las plantaciones forestales con las especies y manejo adecuados secuestran carbono y recuperan áreas degradadas simultáneamente, pero es necesario refinar los métodos para estimar su biomasa. En la Selva Lacandona en México se cosecharon 103 árboles para determinar ecuaciones alométricas para cuatro especies abundantes en los Neotrópicos y con alto potencial para la restauración: Guazuma ulmifolia, Trichospermum mexicanum, Inga vera y Ochroma pyramidale. Los mejores predictores de la biomasa fueron el diámetro a la altura del pecho y en la base; con ellos se generaron relaciones alométricas con r 2 mayor a 0.90. Con base en estas relaciones la acumulación promedio de biomasa en plantaciones monoespecíficas de dos años de Inga, Ochroma, Trichospermum y Guazuma se calculó en 6.60, 30.80, 47.62 y 48.12 Mg ha 1. Plantaciones de restauración con las dos últimas especies son una estrategia potencialmente eficiente para reducir el carbono atmosférico. La variabilidad alta inter-sitio e interespecie, en parte relacionada con las diferencias en supervivencia y crecimiento, indica que diseños experimentales multisitios son necesarios para generalizar los resultados de estimación de biomasa.
Frontiers in Sustainable Food Systems
IntroductionStingless bee breeding, also called Meliponiculture, has existed for thousands of yea... more IntroductionStingless bee breeding, also called Meliponiculture, has existed for thousands of years in Mesoamerica among a variety of rural and indigenous cultures. Due to its biocultural importance, it represents a perfect device for agroecological education and scaling, as well as pollinator conservation. At the same time, promoting agroecological transitions are necessary for conserving the cultural heritage that meliponicultures represent.MethodsWe organized a series of activities based on this premise: documenting and dialoguing “saberes contemporáneos” (contemporary knowledges), design and implementation of community agroecological workshops, guided visits at the institutional Meliponary at ECOSUR Villahermosa and promotion of agroecological and biocultural school gardens, all in Tabasco, México. We used “diálogo de saberes” (knowledge dialogues) as a methodological approach, promoting respect for the contribution of the diversity of ontoepistemologies involved. We drew on the...
Sociedad y ambiente, 2018
A priority for agroecology is to identify and strengthen strategies for its scaling up and out.A ... more A priority for agroecology is to identify and strengthen strategies for its scaling up and out.A fundamental challenge in these processes is to communicate and teach the complexity ofagroecological management. Our action research group in Chiapas, Mexico has identified theschool garden (SG) as a strategy with potential to mobilize and educate diverse sectors aroundagroecology. Since 2009, we have dedicated ourselves to promoting SGs as learning spaces,principally through training and support networks for educators. Along the way, we have confirmedthe tremendous mobilizing potential of SGs, as well as their efficacy for building bridgesbetween academic and local knowledge, improving education in science and other fields, andpromoting conscientious eating. At the same time, we have identified a set of structural, organizational,and pedagogical challenges to implementation and continuity of SG programs.