Florencia Abadi | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Florencia Abadi
Cuadernos de Filosofía, 2015
Resumen El presente trabajo se propone relevar las funciones que cumple la corporalidad en las te... more Resumen
El presente trabajo se propone relevar las funciones que cumple la corporalidad en las teorías de la mímesis de Walter Benjamin y Roger Caillois. Nos interesa mostrar que, así como ambos autores exploran la cuestión a partir de una tensión entre el ámbito representacional de la imaginación y el corpóreo-material, sus obras subrayan de diversas maneras el papel de este último polo en el proceso mimético, ligado a un carácter involuntario e inconciente del mismo. Con este objetivo, nuestro recorrido consistirá en 1) un análisis del papel que cumplió el mimetismo animal en sus teorías, 2) un examen de sus concepciones sobre el juego como ámbito mimético primordial y 3) una lectura de sus ideas sobre el vínculo entre mímesis e infancia (tanto a nivel ontogenético como filogenético). Si en el caso de Benjamin puede constatarse un intento explícito de fusionar el ámbito representacional con el corporal, Caillois propone un complejo “nexo analógico” entre la representación y la acción.
Palabras clave: Benjamin – Caillois – mimesis –corporalidad
Abstract
This work stresses the different functions of corporality in Walter Benjamin and Roger Caillois’s theories of mimesis. Both authors recognize a tension in the concept of mimesis between representation and body, and emphasize the pole that corresponds with the body. This priority is connected with a characterization of the mimetic process as involuntary and unconscious. With this purpose, we follow the next path: 1) an analysis of the role of animal mimicry in their theories, 2) a study of their ideas on play and y 3) a reading of the relationship between mimesis and childhood (in an ontogonetic and phylogenetic level). We observe that Benjamin intends a fusion between representation and corporality, while Caillois affirms an “analogic link” between them.
Keywords: Benjamin – Caillois – mimesis –corporality
[
Aby Warburg: el terror y la cura, 2019
This work deals with the relationship between healing and terror in Aby Warburg’s thought. We t... more This work deals with the relationship between healing and terror in Aby Warburg’s thought. We take the symbol of the serpent as the last and main warburguian Pathosformel, and analyse its connection to the ideas of regeneration, cure and terror. In this sense, the healing represented by the serpent is understood in relationship with our capacity to feel fear and being fascinated. Without this capacity of giving someone else our own power, we couldn’t be healed either. We argue that the topic of the cure describes in Warburg’s work a large tradition that goes through the whole history of thought (Denkraum), from the magician to the doctor, and that refers to a transition from a terrified insanity (manía) to a contemplative calm (sophrosyne).
Keywords: Warburg – healing – terror - serpent
Critical Horizons: A Journal of Philosophy & Social Theory, Volume 15, Number 1 / 2014
The specialist literature has investigated extensively the link between Benjamin and German Roman... more The specialist literature has investigated extensively the link between Benjamin and German Romanticism and, less frequently, his relation to Kant. However, these contributions tend to take up these links separately, and therefore do not analyse in detail the process which begins with the theoretical sketches on Kant and concludes with the writing of the doctoral thesis on the Frühromantik. This paper argues that there is a marked continuity between the objectives which led Benjamin to plan, in the first place, his doctoral investigation on Kant and those which were finally realized. I try to demonstrate that such continuity consists in a displacement of the problem of the justification of knowledge, from the field of the criticism of knowledge in general to a particular sphere: that of art criticism. In this shift the purpose of linking the justification of knowledge with a messianic philosophy of time and history is also preserved.
Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, vol. LXII, núm. 152, Aug 2013
"The article examines the meaning of the concepts of “doctrine” and “tradition” in Walter Benjam... more "The article examines the meaning of the concepts of “doctrine” and “tradition”
in Walter Benjamin’s 1917 reflections, concepts that are closely linked to his reception
of Kant. Given the scarce analysis of this appropriation, the paper seeks
to show that these concepts express an interest in Kant’s idea of the systematic
unity of knowledge and that Benjamin reinterprets such unity in Messianic terms,
that is, not as a necessary assumption, but as a demand for redemption. Finally, it
shows how these notions are implicit in Benjamin’s On the Program of the Coming
Philosophy."
Revista Latinoamericana de Filosofía Vol. XXXV, núm. 1, 2009
"This paper tracks Walter Benjamin' s conception of art criticism as it appears in his early wor... more "This paper tracks Walter Benjamin' s conception of art criticism
as it appears in his early work, discussing with the readings that emphasize the continuities among the most important texts of that period and showing, instead, the discontinuities. We deal with the fluctuations of his thought concerning several problems, as the justification of the appriopriateness of art criticism in relation to its object, the kind of connection between art works and conceptual thought and the clarification of the foundations of the historical character of the art works. The hypothesis proposed is that his conception of knowledge as redeeming guides the changes of the concept of criticism."
Diánoia, 2013
Resumen: En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su te... more Resumen: En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana de fundamentar el conocimiento en una concepción mesiánica de la historia. Además, se sostiene que, con este fin, Benjamin reelaboró la noción de "tarea infinita" en relación con una exigencia de redención que fundamenta la esfera cognoscitiva.
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2011
In this paper we research the connection between the concepts of «dialectical image» and «memory»... more In this paper we research the connection between the concepts of «dialectical image» and «memory» in Walter Benjamin’s late work. We start from the hypothesis that, in order to understand this relationship, it is necessary to turn to the notion of «mimesis» as a link between them. We draw attention to the intimate connection of mimesis with the figurative and sensible experience, generally left out by the studies that emphasize its relationship with the philosophy of language. To reach our aim we investigate the veiled dialogue between Benjamin and the Warburgian tradition, whose main topic is the image.
El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho ter... more El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de éstos últimos a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios-vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.
Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas., 2011
This paper examines Michaux‟s work from the perspective offered by Deleuze‟s ontology of becomig,... more This paper examines Michaux‟s work from the perspective offered by Deleuze‟s ontology of becomig, which is partially based on the scientific theories of Simondon, Geoffroy Saint-Hilaire and Canguilhem. The analysis focuses on the category of animality, understood here as a figure that destabilizes the concept of man as an immutable form. For this purpose, we base our argument on the concepts of “pre-individuality” (Simondon) and “anomaly” (Geoffroy, Canguilhem), and we indicate affinities and disparities between Michaux‟s conception of consciousness and the Deleuzean notion of “becoming-animal”.
Revista Latinoamericana de Filosofía, 2008
Revista latinoamericana de filosofía, 2008
... RESUMEN: Este estudio reseña el libro Historia y ambivalencia, de JE Burucúa, que reúne nueve... more ... RESUMEN: Este estudio reseña el libro Historia y ambivalencia, de JE Burucúa, que reúne nueve ensayos en los que se utiliza ... la banalización de esta cuestión y pone en duda no sólo la auténtica voluntad política de redimir el pasado mediante la justicia, sino los usos y el ...
Daimon, 2012
This paper addresses two different notions of the past in Walter Benjamin‟s late work. One of the... more This paper addresses two different notions of the past in Walter Benjamin‟s late work. One of them determines the past as “unfinished” or “truncated”, the other conceives it as “original” or “primitive”. I analyze both notions and propose to understand them as complementary. I maintain that Benjamin‟s conception of the past determines his idea of redemption as a demand of the objective world, in contrast to the function of redemption as a criterion to examine the current situation, findable in the work of other thinkers of Western Marxism (Adorno, Horkheimer).
Revista de filosofía y teoría política, 2003
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio i... more Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,
IV Jornadas de Jóvenes, 2007
A partir de Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997) -y haciendo referencia a otras película... more A partir de Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997) -y haciendo referencia a otras películas del así llamado Nuevo Cine Argentino-nos proponemos reflexionar acerca del vínculo que se establece entre la forma narrativa cinematográfica y el discurso político dominante en Argentina durante el período menemista, con la hipótesis de que se trata de dos relatos que se comunican entre sí. La estructura narrativa del film configura una temporalidad de la repetición que menoscaba la posibilidad de transformación del mundo objetivo, cuya representación arrasa con sus héroes y somete las acciones de éstos a leyes que los exceden. Este "fatalismo", destacado frecuentemente en relación con el discurso economicista liberal de los noventa, caracteriza de modo más complejo la leyenda que se construyó para la nación durante el menemismo. En primer lugar, abordaremos la trama del film, cuya estructura impugna la organicidad del modelo clásico de narración; luego ahondaremos en la cuestión del tiempo, buscando desenredar los hilos con que el relato cinematográfico y el político se entretejieron.
Capítulos de libro by Florencia Abadi
Posteridades del hegelianismo, T. Borovisky, F. Ludueña, E. Taub (comps.), Buenos Aires, Teseo, 2011
Oliveras, E. (comp.), Estéticas de lo extremo, Buenos Aires, Emecé, 2013
dialécticas del kitsch: el deseo en la cultura de masas. favio, Santoro y los usos de la estética... more dialécticas del kitsch: el deseo en la cultura de masas. favio, Santoro y los usos de la estética peronista florencia abadi Guadalupe Lucero a un siglo del surgimiento de la discusión en torno al término kitsch, 1 y luego de las múltiples transformaciones operadas desde entonces en la «industria de lo bello», es posible constatar que el debate estuvo signado de manera sostenida fundamentalmente por oposiciones . Puede sostenerse entonces que el concepto de kitsch es dialéctico, en el sentido que Walter Benjamin le da a este término . este refiere a la tensión entre «extremos» en el interior de un mismo concepto, y se vincula con la noción de ambivalencia (simultaneidad de afecciones de signo opuesto respecto de un mismo objeto) antes que con la de contradicción, de la tradición hegelo-marxiana . 2 entre las oposiciones que han determinado la historia del kitsch se destaca una de larga tradición en la filosofía: aquella que se establece entre lo inconsciente y lo consciente . Más precisamente se trata de la tensión entre lo inconsciente como impulso irreflexivo, y la conciencia reflexiva o crítica . el kitsch presenta así dos caras: una ingenua, la otra irónica, autoconsciente . esta tensión desencadena otras: lo consciente se vincula con la cultura, la historia, la razón, el espíritu, el mundo de la vigilia; lo inconsciente con la naturaleza, el mito, el cuerpo y sus pasiones, los sueños . así, la dialéctica del kitsch no se explica únicamente por el rasgo autoconsciente, es decir, por el hecho de que presuponga, en términos de Yve-alain Bois, el conocimiento de aquello que ataca . 3 es, por el contrario, la inmediatez del placer vinculado al kitsch aquello que ha asustado a los críticos e impulsado su demonización . 4 el peligro que supuso durante décadas el kitsch es el de la fragilidad de un hombre incapaz de evitar su pasividad ante el influjo de las imágenes generadoras de deseos; la amenaza de que las emociones sean calibradas . Se trata, por lo tanto, de la apelación al «alma irracional», para decirlo en términos de Platón . La dialéctica es posible, entonces, porque el kitsch tiene un vínculo profundo con la esfera de lo inconsciente, con lo onírico, con los desechos de la conciencia, con el deseo en la cultura de masas . así, la perspectiva dialéctica exige incorporar esta fuerza utópica del deseo inconsciente conservada en los objetos de la técnica, efímeros, velozmente obsoletos .
Cinema & Cultural Documents by Florencia Abadi
El nuevo número de la revista "Invisibles" trae notas sobre C. E. Feiling, The Walking Dead, Brec... more El nuevo número de la revista "Invisibles" trae notas sobre C. E. Feiling, The Walking Dead, Brecht (Mendilaharzu/Jakob) y mucho más. Escriben Germán Lerzo, Horacio Mahondo, Alfredo Grieco y Bavio, Mauricio Murillo, Lucas Soler y Mariano Dagatti.
Cuadernos de Filosofía, 2015
Resumen El presente trabajo se propone relevar las funciones que cumple la corporalidad en las te... more Resumen
El presente trabajo se propone relevar las funciones que cumple la corporalidad en las teorías de la mímesis de Walter Benjamin y Roger Caillois. Nos interesa mostrar que, así como ambos autores exploran la cuestión a partir de una tensión entre el ámbito representacional de la imaginación y el corpóreo-material, sus obras subrayan de diversas maneras el papel de este último polo en el proceso mimético, ligado a un carácter involuntario e inconciente del mismo. Con este objetivo, nuestro recorrido consistirá en 1) un análisis del papel que cumplió el mimetismo animal en sus teorías, 2) un examen de sus concepciones sobre el juego como ámbito mimético primordial y 3) una lectura de sus ideas sobre el vínculo entre mímesis e infancia (tanto a nivel ontogenético como filogenético). Si en el caso de Benjamin puede constatarse un intento explícito de fusionar el ámbito representacional con el corporal, Caillois propone un complejo “nexo analógico” entre la representación y la acción.
Palabras clave: Benjamin – Caillois – mimesis –corporalidad
Abstract
This work stresses the different functions of corporality in Walter Benjamin and Roger Caillois’s theories of mimesis. Both authors recognize a tension in the concept of mimesis between representation and body, and emphasize the pole that corresponds with the body. This priority is connected with a characterization of the mimetic process as involuntary and unconscious. With this purpose, we follow the next path: 1) an analysis of the role of animal mimicry in their theories, 2) a study of their ideas on play and y 3) a reading of the relationship between mimesis and childhood (in an ontogonetic and phylogenetic level). We observe that Benjamin intends a fusion between representation and corporality, while Caillois affirms an “analogic link” between them.
Keywords: Benjamin – Caillois – mimesis –corporality
[
Aby Warburg: el terror y la cura, 2019
This work deals with the relationship between healing and terror in Aby Warburg’s thought. We t... more This work deals with the relationship between healing and terror in Aby Warburg’s thought. We take the symbol of the serpent as the last and main warburguian Pathosformel, and analyse its connection to the ideas of regeneration, cure and terror. In this sense, the healing represented by the serpent is understood in relationship with our capacity to feel fear and being fascinated. Without this capacity of giving someone else our own power, we couldn’t be healed either. We argue that the topic of the cure describes in Warburg’s work a large tradition that goes through the whole history of thought (Denkraum), from the magician to the doctor, and that refers to a transition from a terrified insanity (manía) to a contemplative calm (sophrosyne).
Keywords: Warburg – healing – terror - serpent
Critical Horizons: A Journal of Philosophy & Social Theory, Volume 15, Number 1 / 2014
The specialist literature has investigated extensively the link between Benjamin and German Roman... more The specialist literature has investigated extensively the link between Benjamin and German Romanticism and, less frequently, his relation to Kant. However, these contributions tend to take up these links separately, and therefore do not analyse in detail the process which begins with the theoretical sketches on Kant and concludes with the writing of the doctoral thesis on the Frühromantik. This paper argues that there is a marked continuity between the objectives which led Benjamin to plan, in the first place, his doctoral investigation on Kant and those which were finally realized. I try to demonstrate that such continuity consists in a displacement of the problem of the justification of knowledge, from the field of the criticism of knowledge in general to a particular sphere: that of art criticism. In this shift the purpose of linking the justification of knowledge with a messianic philosophy of time and history is also preserved.
Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, vol. LXII, núm. 152, Aug 2013
"The article examines the meaning of the concepts of “doctrine” and “tradition” in Walter Benjam... more "The article examines the meaning of the concepts of “doctrine” and “tradition”
in Walter Benjamin’s 1917 reflections, concepts that are closely linked to his reception
of Kant. Given the scarce analysis of this appropriation, the paper seeks
to show that these concepts express an interest in Kant’s idea of the systematic
unity of knowledge and that Benjamin reinterprets such unity in Messianic terms,
that is, not as a necessary assumption, but as a demand for redemption. Finally, it
shows how these notions are implicit in Benjamin’s On the Program of the Coming
Philosophy."
Revista Latinoamericana de Filosofía Vol. XXXV, núm. 1, 2009
"This paper tracks Walter Benjamin' s conception of art criticism as it appears in his early wor... more "This paper tracks Walter Benjamin' s conception of art criticism
as it appears in his early work, discussing with the readings that emphasize the continuities among the most important texts of that period and showing, instead, the discontinuities. We deal with the fluctuations of his thought concerning several problems, as the justification of the appriopriateness of art criticism in relation to its object, the kind of connection between art works and conceptual thought and the clarification of the foundations of the historical character of the art works. The hypothesis proposed is that his conception of knowledge as redeeming guides the changes of the concept of criticism."
Diánoia, 2013
Resumen: En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su te... more Resumen: En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana de fundamentar el conocimiento en una concepción mesiánica de la historia. Además, se sostiene que, con este fin, Benjamin reelaboró la noción de "tarea infinita" en relación con una exigencia de redención que fundamenta la esfera cognoscitiva.
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2011
In this paper we research the connection between the concepts of «dialectical image» and «memory»... more In this paper we research the connection between the concepts of «dialectical image» and «memory» in Walter Benjamin’s late work. We start from the hypothesis that, in order to understand this relationship, it is necessary to turn to the notion of «mimesis» as a link between them. We draw attention to the intimate connection of mimesis with the figurative and sensible experience, generally left out by the studies that emphasize its relationship with the philosophy of language. To reach our aim we investigate the veiled dialogue between Benjamin and the Warburgian tradition, whose main topic is the image.
El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho ter... more El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la oposición entre razón y afectos, como la asociación de éstos últimos a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores -que no participan activamente de los eventos revolucionarios-vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.
Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas., 2011
This paper examines Michaux‟s work from the perspective offered by Deleuze‟s ontology of becomig,... more This paper examines Michaux‟s work from the perspective offered by Deleuze‟s ontology of becomig, which is partially based on the scientific theories of Simondon, Geoffroy Saint-Hilaire and Canguilhem. The analysis focuses on the category of animality, understood here as a figure that destabilizes the concept of man as an immutable form. For this purpose, we base our argument on the concepts of “pre-individuality” (Simondon) and “anomaly” (Geoffroy, Canguilhem), and we indicate affinities and disparities between Michaux‟s conception of consciousness and the Deleuzean notion of “becoming-animal”.
Revista Latinoamericana de Filosofía, 2008
Revista latinoamericana de filosofía, 2008
... RESUMEN: Este estudio reseña el libro Historia y ambivalencia, de JE Burucúa, que reúne nueve... more ... RESUMEN: Este estudio reseña el libro Historia y ambivalencia, de JE Burucúa, que reúne nueve ensayos en los que se utiliza ... la banalización de esta cuestión y pone en duda no sólo la auténtica voluntad política de redimir el pasado mediante la justicia, sino los usos y el ...
Daimon, 2012
This paper addresses two different notions of the past in Walter Benjamin‟s late work. One of the... more This paper addresses two different notions of the past in Walter Benjamin‟s late work. One of them determines the past as “unfinished” or “truncated”, the other conceives it as “original” or “primitive”. I analyze both notions and propose to understand them as complementary. I maintain that Benjamin‟s conception of the past determines his idea of redemption as a demand of the objective world, in contrast to the function of redemption as a criterion to examine the current situation, findable in the work of other thinkers of Western Marxism (Adorno, Horkheimer).
Revista de filosofía y teoría política, 2003
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio i... more Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concreción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons,
IV Jornadas de Jóvenes, 2007
A partir de Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997) -y haciendo referencia a otras película... more A partir de Pizza, birra, faso (Caetano y Stagnaro, 1997) -y haciendo referencia a otras películas del así llamado Nuevo Cine Argentino-nos proponemos reflexionar acerca del vínculo que se establece entre la forma narrativa cinematográfica y el discurso político dominante en Argentina durante el período menemista, con la hipótesis de que se trata de dos relatos que se comunican entre sí. La estructura narrativa del film configura una temporalidad de la repetición que menoscaba la posibilidad de transformación del mundo objetivo, cuya representación arrasa con sus héroes y somete las acciones de éstos a leyes que los exceden. Este "fatalismo", destacado frecuentemente en relación con el discurso economicista liberal de los noventa, caracteriza de modo más complejo la leyenda que se construyó para la nación durante el menemismo. En primer lugar, abordaremos la trama del film, cuya estructura impugna la organicidad del modelo clásico de narración; luego ahondaremos en la cuestión del tiempo, buscando desenredar los hilos con que el relato cinematográfico y el político se entretejieron.
Posteridades del hegelianismo, T. Borovisky, F. Ludueña, E. Taub (comps.), Buenos Aires, Teseo, 2011
Oliveras, E. (comp.), Estéticas de lo extremo, Buenos Aires, Emecé, 2013
dialécticas del kitsch: el deseo en la cultura de masas. favio, Santoro y los usos de la estética... more dialécticas del kitsch: el deseo en la cultura de masas. favio, Santoro y los usos de la estética peronista florencia abadi Guadalupe Lucero a un siglo del surgimiento de la discusión en torno al término kitsch, 1 y luego de las múltiples transformaciones operadas desde entonces en la «industria de lo bello», es posible constatar que el debate estuvo signado de manera sostenida fundamentalmente por oposiciones . Puede sostenerse entonces que el concepto de kitsch es dialéctico, en el sentido que Walter Benjamin le da a este término . este refiere a la tensión entre «extremos» en el interior de un mismo concepto, y se vincula con la noción de ambivalencia (simultaneidad de afecciones de signo opuesto respecto de un mismo objeto) antes que con la de contradicción, de la tradición hegelo-marxiana . 2 entre las oposiciones que han determinado la historia del kitsch se destaca una de larga tradición en la filosofía: aquella que se establece entre lo inconsciente y lo consciente . Más precisamente se trata de la tensión entre lo inconsciente como impulso irreflexivo, y la conciencia reflexiva o crítica . el kitsch presenta así dos caras: una ingenua, la otra irónica, autoconsciente . esta tensión desencadena otras: lo consciente se vincula con la cultura, la historia, la razón, el espíritu, el mundo de la vigilia; lo inconsciente con la naturaleza, el mito, el cuerpo y sus pasiones, los sueños . así, la dialéctica del kitsch no se explica únicamente por el rasgo autoconsciente, es decir, por el hecho de que presuponga, en términos de Yve-alain Bois, el conocimiento de aquello que ataca . 3 es, por el contrario, la inmediatez del placer vinculado al kitsch aquello que ha asustado a los críticos e impulsado su demonización . 4 el peligro que supuso durante décadas el kitsch es el de la fragilidad de un hombre incapaz de evitar su pasividad ante el influjo de las imágenes generadoras de deseos; la amenaza de que las emociones sean calibradas . Se trata, por lo tanto, de la apelación al «alma irracional», para decirlo en términos de Platón . La dialéctica es posible, entonces, porque el kitsch tiene un vínculo profundo con la esfera de lo inconsciente, con lo onírico, con los desechos de la conciencia, con el deseo en la cultura de masas . así, la perspectiva dialéctica exige incorporar esta fuerza utópica del deseo inconsciente conservada en los objetos de la técnica, efímeros, velozmente obsoletos .
El nuevo número de la revista "Invisibles" trae notas sobre C. E. Feiling, The Walking Dead, Brec... more El nuevo número de la revista "Invisibles" trae notas sobre C. E. Feiling, The Walking Dead, Brecht (Mendilaharzu/Jakob) y mucho más. Escriben Germán Lerzo, Horacio Mahondo, Alfredo Grieco y Bavio, Mauricio Murillo, Lucas Soler y Mariano Dagatti.
Revista Diferencias, N° 10, 2020
El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho ter... more El giro afectivo ofrece un análisis de los cambios más significativos que ha transitado dicho terreno: por un lado, tanto la
oposición entre razón y afectos, como la asociación de éstos últimos a un ámbito privado y feminizado perdieron vigencia en
los últimos años y por otro, hay una fuerte tendencia del conservadurismo contemporáneo a jerarquizar las emociones. En
este trabajo nos preguntamos dónde ubicar en este contexto al entusiasmo, entendido como afecto histórico-político. Para
ello, nos detenemos en la filosofía de la historia kantiana, que en el contexto de la Revolución Francesa, lo identifica como
un signo político del progreso. El autor de las críticas señala que dado que la historia universal debe ser entendida como una
idea, no podemos más que pensar para ella un hilo conductor. Allí entonces el entusiasmo compartido de los espectadores
-que no participan activamente de los eventos revolucionarios- vendría a demarcar la posibilidad de un progreso, del que
nunca podremos tener certeza absoluta. Por último, analizamos la productividad política de este afecto, en relación al deseo
y a lo sublime, explorando su vínculo con la fraternidad y su distancia respecto de la ilusión.