Javier Lindenboim | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)

Videos by Javier Lindenboim

En la presentación se expone la situación ocupacional y la distribución del ingreso con anteriori... more En la presentación se expone la situación ocupacional y la distribución del ingreso con anterioridad a la aparición de la pandemia y sus primeros impactos. En particular se muestra el proceso de declinación de la dinámica del empleo y los vaivenes en materia de ingresos

2 views

Entrevista de Alejandra Farías desde Posadas Misiones, a raíz de la publicación de los datos sobr... more Entrevista de Alejandra Farías desde Posadas Misiones, a raíz de la publicación de los datos sobre pobreza en el primer semestre en Argentina.

En la presentación se expone la necesidad de una estrategia de desarrollo coherente y sustentable... more En la presentación se expone la necesidad de una estrategia de desarrollo coherente y sustentable, rechazando las miradas simplificadoras. Se aporta para ello material y análisis sobre algunos aspectos macroecónómicos de las décadas recientes así como de la evolución del empleo y de la distribución del ingreso.

1 views

Papers (published) by Javier Lindenboim

Research paper thumbnail of 3.49 Passe et futur de l'emploi et de la repartition du revenu. L'Argentine revisitee 2020

Mondes en developpement No. 190, 2020

La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que d... more La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que dans les limites des conditions générales d'utilisation du site ou, le cas échéant, des conditions générales de la licence souscrite par votre établissement. Toute autre reproduction ou représentation, en tout ou partie, sous quelque forme et de quelque manière que ce soit, est interdite sauf accord préalable et écrit de l'éditeur, en dehors des cas prévus par la législation en vigueur en France. Il est précisé que son stockage dans une base de données est également interdit.
ISSN 0302-3052
ISBN 9782807393721

Research paper thumbnail of 3.48 Las estadísticas públicas y el derecho a la información Toma de conciencia y reconstrucción institucional Observatorio Metropolitano CPAU 2018

Observatorio Metropolitano CPAU, 2018

Se discute acerca de la necesidad de las estadísticas públicas oportunas, veraces y confiables y ... more Se discute acerca de la necesidad de las estadísticas públicas oportunas, veraces y confiables y las nefastas consecuencias de su carencia o de su manipulación en base a la experiencia de Argentina durante el período 2007-2015

Research paper thumbnail of 1.18. Trabajo, política y políticas sociales en los 90: ¿hay algo de particular en el caso argentino? 2003pdf

Entre el trabajo y la política Biblos, 2003

T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u ... more T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u la r e n e l c a so a r g en tin o ? Claudia C. Danani y Javier Lindenboim-¿Para qué creó Dios la Argentina?-preguntó el creyente ingenuo.-Quizá para castigar la soberbia de quienes creen conocer la socie-dad de los hombres-contestó el teólogo. J or ge Sá ba t o y J or ge Schvar zer , Diálogos imaginarios del siglo xx Como dijimos en la Presentación, el objetivo de este libro es analizar las transforma-ciones de la sociedad argentina en la década del 90 en un tipo específico de políticas-las políticas sociales-, a las que desde el principio consideramos conceptualmente definidas (e históricamente desarrolladas) en un campo de tensiones y contradiccio-nes cuyo centro es el cruce entre trabajo y política. Ese objetivo es el que da título a este capítulo final, con el cual perseguimos el propósito adicional de poner esa refle-xión en el contexto de una mirada comparada sobre algunas experiencias interna-cionales. A sabiendas de que, según lo imaginado por Sábato y Schvarzer hace quince años, probablemente estemos incurriendo en pecado de completa soberbia. Imposible sustraernos a la tentación de un primer ejercicio de contextualiza-ción presente. Este libro-incluidas estas líneas-culmina hacia fines de 2002 y principios de 2003, momento en el que los tres términos puestos en cuestión y re-lación-trabajo, política, políticas sociales-están al rojo vivo en la Argentina. Así, respecto de la desocupación-clave principal en la cual la sociedad argentina, aun-que no sólo ella, problematizó la cuestión del trabajo en la última década-puede decirse que ha tocado su punto máximo. En lo político, se extiende y explícita la convicción de que las instituciones y las prácticas políticas (y la descomposición de ambas) llevaron al hartazgo a la ciudadanía. En cuanto a las políticas sociales, fi-nalmente, es también el momento en el que el programa social del período-Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados-se encuentra en el centro de la discusión acerca de los vicios y las virtudes de las formas organizacionales que estaría pro-moviendo (en función del papel cumplido por las organizaciones de desocupados), de qué comportamientos sociales favorece (dado el propósito oficial de "promoción del empleo" y de realización de contraprestaciones) y de cuáles son sus posibilida-des de contribución efectiva a la superación o contención del fantasma de la época: la exclusión social de sectores cada vez más amplios de la población.

Research paper thumbnail of 4.18 Opinión | Las estadísticas públicas y el derecho a la información Toma de conciencia y reconstrucción institucional OBSERVATORIO METROPOLITANO 2018

OBSERVATORIO METROPOLITANO, 2018

En cualquier país las estadísticas públicas conforman un agregado no arbitrario. Son, o tienden a... more En cualquier país las estadísticas públicas conforman un agregado no arbitrario. Son, o tienden a ser, un ver-dadero sistema. En Argentina, el INDEC es nada menos que la cabeza del Sistema Estadístico Nacional (SEN). Pero más allá de lo institucional, lo importante es que se trata de datos e indicadores con un importante grado de interconexión. Las estadísticas de carácter socio económico se sustentan en los datos que libre y colaborativamente propor-ciona la población, ya sea en sus casas (ante los censos de población o encuestas a hogares) o en las unida-des económicas, al cumplimentar los diversos tipos de registros o al responder a relevamientos generales o sectoriales. En este sentido, indudablemente, la construcción de la " conciencia estadística " en la sociedad es una labor cultural de primera importancia que recae de manera preponderante en el organismo o conjunto de organismos que tienen tal cometido específico. De manera que además de la excelencia y solvencia de tales entidades, se hace necesario tejer un vínculo de confianza y respeto recíprocos entre los institutos es-tadísticos y la población en general. Como toda construcción social se trata de una tarea de largo aliento que requiere mucho esfuerzo, mucha perseverancia y una preocupación específica por evitar cualquier tipo de circunstancia que atente contra esa vinculación. Por lo común, dichas estadísticas tienden a configurar un entramado de alta densidad en un doble sentido. Es decir, casi ningún indicador tiene significado por sí sólo ni puede generarse al margen del resto. Estadísticas socio económicas en Argentina.

Research paper thumbnail of 4.10 Argentina Algo termina, qué comienza_LA GACETA 2001 12 30

La GAceta de Económicas, 2001

Columna en La Gaceta de Económics 30-12-2001

Research paper thumbnail of 3.38 Distribuir y redistribuir: he ahí la cuestión Lavboratorio 2008

El año 2008 empezó con la expectativa del inicio de un nuevo período gubernamental que, siendo un... more El año 2008 empezó con la expectativa del inicio de un nuevo período gubernamental que, siendo una continuidad de los más de cuatro años precedentes, prometía algunas innovaciones.
Si bien tales novedades no fueron explicitadas con precisión, se suponía que si iniciaría una etapa que, al menos, diera cuenta de algunas de las cuestiones que sin duda estaban en la nómina de los asuntos pendientes. Entre ellas, sin duda alguna, se encontraba el tema distributivo. O, como suele ser presentado por las autoridades políticas y por los medios de difusión, la cuestión redistributiva que, como veremos enseguida dista de referir a lo mismo.
En ese marco, fue difícil iniciar dicho tránsito (en cierto momento se lo denominó “la continuidad del cambio”) constatando la falta de resolución de tensiones previas. Dentro de las cuales resulta importante destacar la expresada en la manipulación de las estadísticas públicas.
La esperanza que despertaba la transición presidencial no se materializó: la distorsión no habría de ser suprimida, ni siquiera atenuada. Mucho menos, superada seriamente.
De todos modos, el discurso inicial continuaba siendo el de la apuesta redistributiva. Costaba, sin embargo, entenderlo a cabalidad pues luego de haberse hecho campaña electoral con argumentos tales como el desendeudamiento, el año se iniciaba con novedades como las de adquirir un empréstito a muy largo plazo y extremadamente oneroso no para mejorar la capacidad productiva del conjunto de la economía sino para que viaje más confortablemente en un tren de alta velocidad sólo un puñado de pasajeros con muy altos ingresos. Decisiones como esa no sólo contradecían –y contradicen- el anunciado desendeudamiento externo sino también la intervención estatal de carácter redistributivo.
En dicho contexto, se abrió una instancia cuyo desenlace no se avizora al momento de escribir este texto. La bienvenida aunque tardía decisión de trasladar al Parlamento el tema del incremento en las alícuotas a percibir para algunos de los principales productos de exportación agropecuaria: soja, trigo, maíz y girasol, no disipó el clima confrontativo en grado extremo .

Research paper thumbnail of 3.39 Desempleo, pobreza y precariedad: formas habituales de marginaciones - ENCRUCIJADAS 2009

Encrucijadas ISSN 1515-6435, 2009

Las facetas múltiples del circuito productivo incluyen no sólo la instancia de generación de bien... more Las facetas múltiples del circuito productivo incluyen no sólo la instancia de generación de bienes y servicios (habitualmente estimada en base a la cuantificación del aporte hecho por cada una de las ramas de actividad, según las clasificaciones existentes o disponibles) sino también la de la utilización de los mismos en sus roles principales asociados con la naturaleza diferencial de los diversos componentes de la demanda (consumo privado o de los hogares; consumo público; inversión; exportaciones netas). Pero, al mismo tiempo, se predetermina la apropiación que pueden realizar los partícipes en dicho proceso. El Producto o Valor Agregado, dicen las cuentas nacionales, no es otra cosa que el nuevo valor que incorpora el ciclo productivo por sobre el preexistente (expresado -de manera esencial- en los insumos utilizados). Y ese nuevo valor se descompone en la retribución factorial, es decir en salarios y excedente de explotación.
Las diversas concepciones teóricas explican de distinto modo ese reparto. Algunas aluden a la existencia de una determinación de la cuantía del salario vía la productividad del trabajo. Otras en cambio sostienen que tal retribución cubre apenas una porción del valor que ese mismo trabajo ejercido logró plasmar. Pero aún dejando pendiente de dilucidación dichos mecanismos no parece haber posibilidad de dudas acerca de que es en ese proceso productivo donde se determina el monto a repartir y, por supuesto, cómo hacerlo.

Research paper thumbnail of 3.3 NOTAS ACERCA DE LA EVOLUCION INDUSTRIAL ARGENTINA SOBRE LA BASE DE ,,, Desarrollo Económico, v. 24, Nº 94 (julio-setiembre  1984)

Desarrollo Económico, , 1984

El lapso transcurrido entre los dos últimos relevamientos censales de la acti­ vidad económica 1... more El lapso transcurrido entre los dos últimos relevamientos censales de la acti­ vidad económica 1 es uno de los más singu­ lares, en distintos aspectos, de este siglo. En primer término, ha sido prácticamente el único decenio de crecimiento econó­ mico ininterrumpido. Asimismo, en •él ha continuado el proceso de concentración de la actividad económica 2 y, paralela­ mente, una franca recuperación de la parti­ cipación de los asalariados en la distribu­ ción del ingreso3. He aquí algunas de las razones por las que el análisis de los cam­ bios operados en la actividad industrial en ese período se torna sumamente signi­ ficativo.
Sin embargo, como ocurre en otros campos de análisis de las ciencias sociales, se tropieza con dificultades de no poca consideración en materia de información secundaria. No puede intentarse un análi­ sis de la evolución industrial de dicho decenio sin especificar (y ajustar, hasta donde ello es posible) las apreciables dife­ rencias que contienen ambos relevamientos censales y, por tanto, señalar los riesgos derivados del uso de información hete­ rogénea.

Research paper thumbnail of 3.6 Reestructuración industrial y empleo. Mitos y realidades Javier Lindenboim Desarrollo Económico Vol. 32, No. 126 (Jul. - Sep., 1992), pp. 227-250

Desarrollo Económico, , 1992

Frente a una visión dominante, en el sentido de que la dinámica industrial en los años inmediat... more Frente a una visión dominante, en el sentido de que la dinámica industrial en los años inmediatamente anteriores se habría caracterizado por la pérdida absoluta de empleos asalariados en la rama, se ubicaron quienes argumentaban : a) que la dinámica del empleo industrial no registraba tales disminuciones; b) que tal dinámica debía de ser analizada con instrumentos metodológicamente aptos y, como conse­ cuencia, con información homogénea, y c) que los avatares del mercado de trabajo desde 1975 en adelante debían ser ubicados en un contexto apropiado y con un horizonte que incluyese las distintas etapas desde la Segunda Guerra Mundial . Pare­ ce innecesario anotar que con esta línea argumental no se propone desvirtuar en mo­ do alguno lascríticas a las pofticas de ajuste aplicadas desde mediados de los años '70.
Desde esta segunda perspectiva, que pretende indagar acerca del comporta ­ miento estructural del empleo de la actividad industrial y global de la economía argentina, en el presente texto se propone un ejercicio de revisión de la información , en particular la originada en los censos de población y en los de índole económica (censos de industria). Se incluye un análisis específico en relación con los asalariados .
El propósito que nos orienta es múltiple: a) refutar la idea de que la denominada desindustrialización -tal como se la ha definido- se expresa en una dism inución absoluta de puestos en dicha rama; b) sostener que la disminución de la capacidad de absorción de empleo asalariado industrial es un fenómeno de mayor "antigüedad " que el último decenio y que ha tenido, inclusive, mayor intensidad con anterioridad a los tres lustros recientes; c) afirmar que el lapso de la inmediata posguerra no fue uno de intenso crecimiento del empleo asalariado industrial aunque sí lo fue de empleo no asalariado en el sector, y d) exponer el rol peculiar (diferencial) del Gran Buenos Aires
-Capital y conurbano- en relación con la absorción ocupacional registrada en el resto del país.
La crisis, la reconversión/reestructuración económica y las políticas de ajuste no han alcanzado, al menos hasta ahora, a afectar el volumen absoluto del empleo asalariado industrial (aún cuando se haya verificado un descenso pronunciado en su participación relativa en la población económicamente activa total y amén de que ciertos sectores hayan disminuido su personal).
Sin embargo, aunque a nivel del país no se haya verificado tal descenso absoluto, debe señalarse que sí se han producido mutaciones significativas en materia de: 1) formas de organización de la producción, incluyendo una mayor división del trabajo; 2) calificaciones y productividades relativas; 3) participación relativa de asalariados por tamaño de planta; 4) distribución espacial del empleo.

Research paper thumbnail of 3.46 Empleo, pobreza, distribución del ingreso ¡qué poco sabemos! Rev. Lavboratorio 2015

Lavboratorio, 2015

Resumen El presente artículo analiza las dinámicas macroeconómicas y del mercado de trabajo en la... more Resumen
El presente artículo analiza las dinámicas macroeconómicas y del mercado de trabajo en la Argentina con particular énfasis en la delicada situación en 2014 y con vistas a la situación de 2015. Mediante una descripción sectorial y de los efectos estructurales generados por la crisis de 2001, el autor pone de manifiesto las limitaciones de los diagnósticos oficiales, especialmente en lo referente al empleo y los ingresos.
Palabras claves: Desequilibrios macroeconómicos, Empleo, Ingresos.
Abstract
This article analyzes the macroeconomic and labor market in Argentina with particular emphasis on the delicate situation in 2014 and overlooking the situation of 2015. Through a dynamic sector overview and structural effects generated by the crisis of 2001, author highlights the limitations of official diagnoses, particularly with regard to employment and income.
Keywords: macroeconomic imbalances, Employment, Income.
ISSN 1515-6370

Research paper thumbnail of 3.47 ACERCA DE LAS ESTADÍSTICAS POBLACIONALES DE ARGENTINA Revista Dos Puntas 2015

Revista Dos Puntas, 2015

En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de ... more En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de los últimos resultados censales sobre la población de referencia de las Encuestas a Hogares. Se analizan algunos elementos que abren interrogantes sobre tales reajustes y se exponen acerca de un llamativo cambio de tendencia en la primacía urbana de Argentina. Además, se alude a la dependencia de las encuestas de los resultados censales, a la dinámica poblacional –total y urbana- en Argentina en el último medio siglo; al peculiar comportamiento que se asigna al Gran Buenos Aires; a los llamativos cambios en la estructura de la población y a los efectos de todo ello sobre las estimaciones de la ocupación a nivel agregado. Finalmente, una breve reflexión sobre la necesidad de recuperar la producción de estadísticas públicas de calidad.
ISSN 1853-9297

Research paper thumbnail of 3.37 Distribucion funcional del ingreso Un tema olvidado que reclama atencion Probl del desarrollo 2008

Problemas del Desarrollo, 2008

Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la reg... more Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la región y de las evidencias sobre los rasgos dominantes de inequidad se han focalizado en las últimas décadas en torno de las medidas de dispersión o de concentración del ingreso percibido por las personas o las familias. Sin embargo, no han incluido, por lo general, el referido a la manera en que los factores productivos logran apropiarse de la riqueza que anualmente se genera en cada uno de nuestros países. El propósito básico de este artículo es llamar la atención en tal sentido. Para tal fin, se menciona la escasa producción académica al respecto en nuestra región al tiempo que se alude a la no muy abundante información disponible. Todo ello se ilustra con el caso de Argentina.
Palabras clave: mercado de trabajo, distribucion funcional del ingreso, América Lati-na, Argentina, productividad y salarios.

Research paper thumbnail of 3.32 Distribución, consumo e inversión en la Argentina a comienzos del siglo XXI _Realidad Económica_2006

Realidad Economica, 2006

La información oficial acerca de la distribución funcional del ingreso y, consecuentemente, los a... more La información oficial acerca de la distribución funcional del ingreso y, consecuentemente, los análisis correspondientes prácticamente desaparecieron a mediados de los años setenta. Desde entonces los estudios en materia distributiva se concentraron en la distribución personal del ingreso. En este contexto, el presente documento procura contribuir a reinstalar el debate acerca de la apropiación factorial del producto social, utilizando para ello estimaciones propias sobre el período reciente. A partir de ellas, la participación asalariada muestra una evolución muy desfavorable durante estos años. Partiendo de la distribución funcional, se determinan los ingresos disponibles, observándose una fuerte disminución del consumo atribuible a los ingresos de asalariados y cuentapropistas. El contraste es el aumento del consumo “capitalista” que parece explicar en parte la amplitud de la brecha entre el superávit de explotación (creciente) y la tasa de inversión (relativamente constante

Research paper thumbnail of 3.1 El empresariado industrial argentino y sus organizaciones gremiales entre 1930 y 1946- Desarrollo Económico - 1976

Desarrollo Económico, 1976

Research paper thumbnail of 3.45 Estadísticas y estadistas: una relación difícil - ReLMIS -2014

Revista Latinoamericana de Metodología en Investigación Social RELMIS, Oct 31, 2014

Las autoridades políticas necesitan estar informadas adecuadamente acerca del estado y las tenden... more Las autoridades políticas necesitan estar informadas adecuadamente acerca del estado y las tendencias de los elementos básicos del funcionamiento social.
Al mismo tiempo, la ciudadanía, los actores económicos y sociales, los académicos, los estudiantes, todos necesitamos conocer da manera sintética, veraz y oportuna los lineamientos esenciales de nuestro derrotero, los inconvenientes, las dificultades, las oportunidades que el país y el mundo nos presentan.
Los estadistas son quienes detentan posiciones relevantes y se preocupan por asegurar aquellos cometidos. Contrariamente, más allá de cualquier encendido discurso estará lejos de serlo aquél que no lo procure o, peor aún, que atente contra ese sagrado derecho humano a la información
En este artículo se describe la continuidad del proceso de deterioro del sistema estadístico nacional de Argentina desde comienzos de 2007 hasta la actualidad. No sólo se observa críticamente lo acontecido en el INDEC, más allá del índice de Precios al Consumidor. Se muestran, también, signos preocupantes en la misma dirección en otras áreas claves de la gestión del Estado Nacional Argentino y se plantea la necesidad de corregir el rumbo.
ISSN 1853-6190

PALABRAS CLAVE
Estadísticas públicas Derecho a la información Argentina Política económica Empleo

Research paper thumbnail of 1.25. Presentación en Cuaderno 07 CEPED .2002

Cuadernos del CEPED, 2002

Presentación Este nuevo Cuaderno del CEPED recoge los resultados y discusiones planteadas en el S... more Presentación Este nuevo Cuaderno del CEPED recoge los resultados y discusiones planteadas en el Seminario "Metamorfosis del empleo en Argentina. Diagnóstico, políticas y perspectivas", que fuera realizado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) en abril de 2001. La organización del mismo estuvo a cargo del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo [CEPED] /Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y del equipo "Cambio estructural y desigualdad social", a cargo de Agustín Salvia, del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ambos equipos trabajan en forma conjunta en el proyecto UBACyT EC-026 "Heterogeneidad e inequidad en los mercados de trabajo urbanos en la Argentina. Un balance de los noventa ", bajo mi dirección. Durante las dos jornadas de trabajo intervinieron científicos sociales especializados en la temática y representantes socio-institucionales que expusieron su particular mirada sobre el mercado de trabajo. El carácter pluralista de las exposiciones fue un mérito del Seminario. Con ello se pretendió generar un intercambio abierto de ideas, necesario tanto para el diagnóstico y la reflexión sobre la situación actual del mercado laboral, como para la formulación y desarrollo de políticas alternativas. Cuando hace poco más de un año diseñamos la realización de este Seminario, concebíamos nuestra tarea con doble propósito: por un lado, uno de índole académica, en tanto buscaba emprender un debate serio acerca de los condicionamientos existentes para la incorporación de amplios sectores de la población al mercado de trabajo y a la percepción de ingresos; y, por el otro, orientar la búsqueda de soluciones para la vida socioeconómica del país, especialmente en materia laboral. Pero, debemos reconocerlo, no preveíamos que-al momento de poner a disposición del público estos documentos y debates-estaríamos inmersos en una de las crisis más profundas que haya sufrido Argentina, de orden no sólo económico y social sino también político e ideológico. Gran parte de los análisis volcados en las ponencias y en los debates que aquí se presentan incluían la información disponible en ese momento. Aún no se había levantado la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de mayo y, menos aún, la de octubre de 2001. Precisamente, tal información aportó evidencias adicionales sobre el empeoramiento marcado de la situación ocupacional. El desempleo abierto, que en el trienio previo osciló entre el 14 y el 15%, superó el 16% y el 18% en las dos ondas de 2001. El subempleo (demandante y no demandante) que no había superado el 15% excedió el 16% a fines de ese año. Pero seguramente el impacto más fuerte es el del retroceso en la distribución del ingreso (incluyendo la carencia de percepción del

Research paper thumbnail of 3.43 El empleo y la distribución del ingreso en debate - VOCES DEL FENIX n 23

Voces del Fénix, 2013

Los fenómenos urbanos y, dentro de ellos, los metropolitanos, han venido expresando los conflicto... more Los fenómenos urbanos y, dentro de ellos, los metropolitanos, han venido expresando los conflictos y las tensiones de la sociedad contemporánea de un modo cada vez más intenso y concentrado. Hace apenas poco más que un par de siglos, el capitalismo era aún incipiente, la población no había iniciado su vigoroso crecimiento cuantitativo y residía, de manera mayoritaria, en ámbitos rurales o equivalentes. A comienzos del siglo XXI, la población urbana superó el 50% a nivel mundial al tiempo que en Argentina nueve de cada diez habitantes residían en centros urbanos, mientras que un tercio del total lo hacía en el Gran Buenos Aires. Sabemos que América Latina es uno de los continentes más urbanizados al propio tiempo que el más desigual socialmente. El análisis de la pobreza -de estrecha relación con la desigualdad- nos ubica directamente en el meollo de las contradicciones del capitalismo en general y de la forma concreta que el mismo adopta en países como el nuestro. Estos países fueron en un tiempo denominados “dependientes”, en otro “subdesarrollados” y -más recientemente- “economías emergentes”. Esos calificativos están lejos de ser conceptualmente equivalentes pero, en todos los casos, con ellos se alude a los países que no son los predominantes. Con razón se ha dicho que pertenecemos a una civilización edificada sobre la contraposición entre trabajo y pobreza, según la cual el trabajar sería suficiente e infalible conjuro contra la penuria personal. No obstante -y contra ese “mandato civilizatorio”-, especialmente en las últimas décadas abundan los elementos que corroboran que gran parte de los pobres son personas que tienen empleo. Al margen de la relevancia de las políticas dirigidas a facilitar la creación de empleo, parece claro que la “sola” creación de oportunidades laborales está lejos de resolver el problema de la pobreza. En cada país el funcionamiento del sistema está mediado por las políticas singulares que se aplican. En el caso de Argentina, parece no haber dudas acerca de la incidencia que han tenido las políticas aperturistas de los años setenta (que alcanzaron mayor profundidad durante su revitalización en la última década del siglo XX) sobre el deterioro de la calidad de vida de vastos sectores de la población y, por consiguiente, sobre los niveles de pobreza. Trabajos claves sobre esos años han señalado claramente que a la salida de la dictadura en Argentina nos encontrábamos -en ese sentido- con un fenómeno si no nuevo, al menos de características mucho más intensas que en el pasado.
issn 1853-8819

En la presentación se expone la situación ocupacional y la distribución del ingreso con anteriori... more En la presentación se expone la situación ocupacional y la distribución del ingreso con anterioridad a la aparición de la pandemia y sus primeros impactos. En particular se muestra el proceso de declinación de la dinámica del empleo y los vaivenes en materia de ingresos

2 views

Entrevista de Alejandra Farías desde Posadas Misiones, a raíz de la publicación de los datos sobr... more Entrevista de Alejandra Farías desde Posadas Misiones, a raíz de la publicación de los datos sobre pobreza en el primer semestre en Argentina.

En la presentación se expone la necesidad de una estrategia de desarrollo coherente y sustentable... more En la presentación se expone la necesidad de una estrategia de desarrollo coherente y sustentable, rechazando las miradas simplificadoras. Se aporta para ello material y análisis sobre algunos aspectos macroecónómicos de las décadas recientes así como de la evolución del empleo y de la distribución del ingreso.

1 views

Research paper thumbnail of 3.49 Passe et futur de l'emploi et de la repartition du revenu. L'Argentine revisitee 2020

Mondes en developpement No. 190, 2020

La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que d... more La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que dans les limites des conditions générales d'utilisation du site ou, le cas échéant, des conditions générales de la licence souscrite par votre établissement. Toute autre reproduction ou représentation, en tout ou partie, sous quelque forme et de quelque manière que ce soit, est interdite sauf accord préalable et écrit de l'éditeur, en dehors des cas prévus par la législation en vigueur en France. Il est précisé que son stockage dans une base de données est également interdit.
ISSN 0302-3052
ISBN 9782807393721

Research paper thumbnail of 3.48 Las estadísticas públicas y el derecho a la información Toma de conciencia y reconstrucción institucional Observatorio Metropolitano CPAU 2018

Observatorio Metropolitano CPAU, 2018

Se discute acerca de la necesidad de las estadísticas públicas oportunas, veraces y confiables y ... more Se discute acerca de la necesidad de las estadísticas públicas oportunas, veraces y confiables y las nefastas consecuencias de su carencia o de su manipulación en base a la experiencia de Argentina durante el período 2007-2015

Research paper thumbnail of 1.18. Trabajo, política y políticas sociales en los 90: ¿hay algo de particular en el caso argentino? 2003pdf

Entre el trabajo y la política Biblos, 2003

T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u ... more T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u la r e n e l c a so a r g en tin o ? Claudia C. Danani y Javier Lindenboim-¿Para qué creó Dios la Argentina?-preguntó el creyente ingenuo.-Quizá para castigar la soberbia de quienes creen conocer la socie-dad de los hombres-contestó el teólogo. J or ge Sá ba t o y J or ge Schvar zer , Diálogos imaginarios del siglo xx Como dijimos en la Presentación, el objetivo de este libro es analizar las transforma-ciones de la sociedad argentina en la década del 90 en un tipo específico de políticas-las políticas sociales-, a las que desde el principio consideramos conceptualmente definidas (e históricamente desarrolladas) en un campo de tensiones y contradiccio-nes cuyo centro es el cruce entre trabajo y política. Ese objetivo es el que da título a este capítulo final, con el cual perseguimos el propósito adicional de poner esa refle-xión en el contexto de una mirada comparada sobre algunas experiencias interna-cionales. A sabiendas de que, según lo imaginado por Sábato y Schvarzer hace quince años, probablemente estemos incurriendo en pecado de completa soberbia. Imposible sustraernos a la tentación de un primer ejercicio de contextualiza-ción presente. Este libro-incluidas estas líneas-culmina hacia fines de 2002 y principios de 2003, momento en el que los tres términos puestos en cuestión y re-lación-trabajo, política, políticas sociales-están al rojo vivo en la Argentina. Así, respecto de la desocupación-clave principal en la cual la sociedad argentina, aun-que no sólo ella, problematizó la cuestión del trabajo en la última década-puede decirse que ha tocado su punto máximo. En lo político, se extiende y explícita la convicción de que las instituciones y las prácticas políticas (y la descomposición de ambas) llevaron al hartazgo a la ciudadanía. En cuanto a las políticas sociales, fi-nalmente, es también el momento en el que el programa social del período-Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados-se encuentra en el centro de la discusión acerca de los vicios y las virtudes de las formas organizacionales que estaría pro-moviendo (en función del papel cumplido por las organizaciones de desocupados), de qué comportamientos sociales favorece (dado el propósito oficial de "promoción del empleo" y de realización de contraprestaciones) y de cuáles son sus posibilida-des de contribución efectiva a la superación o contención del fantasma de la época: la exclusión social de sectores cada vez más amplios de la población.

Research paper thumbnail of 4.18 Opinión | Las estadísticas públicas y el derecho a la información Toma de conciencia y reconstrucción institucional OBSERVATORIO METROPOLITANO 2018

OBSERVATORIO METROPOLITANO, 2018

En cualquier país las estadísticas públicas conforman un agregado no arbitrario. Son, o tienden a... more En cualquier país las estadísticas públicas conforman un agregado no arbitrario. Son, o tienden a ser, un ver-dadero sistema. En Argentina, el INDEC es nada menos que la cabeza del Sistema Estadístico Nacional (SEN). Pero más allá de lo institucional, lo importante es que se trata de datos e indicadores con un importante grado de interconexión. Las estadísticas de carácter socio económico se sustentan en los datos que libre y colaborativamente propor-ciona la población, ya sea en sus casas (ante los censos de población o encuestas a hogares) o en las unida-des económicas, al cumplimentar los diversos tipos de registros o al responder a relevamientos generales o sectoriales. En este sentido, indudablemente, la construcción de la " conciencia estadística " en la sociedad es una labor cultural de primera importancia que recae de manera preponderante en el organismo o conjunto de organismos que tienen tal cometido específico. De manera que además de la excelencia y solvencia de tales entidades, se hace necesario tejer un vínculo de confianza y respeto recíprocos entre los institutos es-tadísticos y la población en general. Como toda construcción social se trata de una tarea de largo aliento que requiere mucho esfuerzo, mucha perseverancia y una preocupación específica por evitar cualquier tipo de circunstancia que atente contra esa vinculación. Por lo común, dichas estadísticas tienden a configurar un entramado de alta densidad en un doble sentido. Es decir, casi ningún indicador tiene significado por sí sólo ni puede generarse al margen del resto. Estadísticas socio económicas en Argentina.

Research paper thumbnail of 4.10 Argentina Algo termina, qué comienza_LA GACETA 2001 12 30

La GAceta de Económicas, 2001

Columna en La Gaceta de Económics 30-12-2001

Research paper thumbnail of 3.38 Distribuir y redistribuir: he ahí la cuestión Lavboratorio 2008

El año 2008 empezó con la expectativa del inicio de un nuevo período gubernamental que, siendo un... more El año 2008 empezó con la expectativa del inicio de un nuevo período gubernamental que, siendo una continuidad de los más de cuatro años precedentes, prometía algunas innovaciones.
Si bien tales novedades no fueron explicitadas con precisión, se suponía que si iniciaría una etapa que, al menos, diera cuenta de algunas de las cuestiones que sin duda estaban en la nómina de los asuntos pendientes. Entre ellas, sin duda alguna, se encontraba el tema distributivo. O, como suele ser presentado por las autoridades políticas y por los medios de difusión, la cuestión redistributiva que, como veremos enseguida dista de referir a lo mismo.
En ese marco, fue difícil iniciar dicho tránsito (en cierto momento se lo denominó “la continuidad del cambio”) constatando la falta de resolución de tensiones previas. Dentro de las cuales resulta importante destacar la expresada en la manipulación de las estadísticas públicas.
La esperanza que despertaba la transición presidencial no se materializó: la distorsión no habría de ser suprimida, ni siquiera atenuada. Mucho menos, superada seriamente.
De todos modos, el discurso inicial continuaba siendo el de la apuesta redistributiva. Costaba, sin embargo, entenderlo a cabalidad pues luego de haberse hecho campaña electoral con argumentos tales como el desendeudamiento, el año se iniciaba con novedades como las de adquirir un empréstito a muy largo plazo y extremadamente oneroso no para mejorar la capacidad productiva del conjunto de la economía sino para que viaje más confortablemente en un tren de alta velocidad sólo un puñado de pasajeros con muy altos ingresos. Decisiones como esa no sólo contradecían –y contradicen- el anunciado desendeudamiento externo sino también la intervención estatal de carácter redistributivo.
En dicho contexto, se abrió una instancia cuyo desenlace no se avizora al momento de escribir este texto. La bienvenida aunque tardía decisión de trasladar al Parlamento el tema del incremento en las alícuotas a percibir para algunos de los principales productos de exportación agropecuaria: soja, trigo, maíz y girasol, no disipó el clima confrontativo en grado extremo .

Research paper thumbnail of 3.39 Desempleo, pobreza y precariedad: formas habituales de marginaciones - ENCRUCIJADAS 2009

Encrucijadas ISSN 1515-6435, 2009

Las facetas múltiples del circuito productivo incluyen no sólo la instancia de generación de bien... more Las facetas múltiples del circuito productivo incluyen no sólo la instancia de generación de bienes y servicios (habitualmente estimada en base a la cuantificación del aporte hecho por cada una de las ramas de actividad, según las clasificaciones existentes o disponibles) sino también la de la utilización de los mismos en sus roles principales asociados con la naturaleza diferencial de los diversos componentes de la demanda (consumo privado o de los hogares; consumo público; inversión; exportaciones netas). Pero, al mismo tiempo, se predetermina la apropiación que pueden realizar los partícipes en dicho proceso. El Producto o Valor Agregado, dicen las cuentas nacionales, no es otra cosa que el nuevo valor que incorpora el ciclo productivo por sobre el preexistente (expresado -de manera esencial- en los insumos utilizados). Y ese nuevo valor se descompone en la retribución factorial, es decir en salarios y excedente de explotación.
Las diversas concepciones teóricas explican de distinto modo ese reparto. Algunas aluden a la existencia de una determinación de la cuantía del salario vía la productividad del trabajo. Otras en cambio sostienen que tal retribución cubre apenas una porción del valor que ese mismo trabajo ejercido logró plasmar. Pero aún dejando pendiente de dilucidación dichos mecanismos no parece haber posibilidad de dudas acerca de que es en ese proceso productivo donde se determina el monto a repartir y, por supuesto, cómo hacerlo.

Research paper thumbnail of 3.3 NOTAS ACERCA DE LA EVOLUCION INDUSTRIAL ARGENTINA SOBRE LA BASE DE ,,, Desarrollo Económico, v. 24, Nº 94 (julio-setiembre  1984)

Desarrollo Económico, , 1984

El lapso transcurrido entre los dos últimos relevamientos censales de la acti­ vidad económica 1... more El lapso transcurrido entre los dos últimos relevamientos censales de la acti­ vidad económica 1 es uno de los más singu­ lares, en distintos aspectos, de este siglo. En primer término, ha sido prácticamente el único decenio de crecimiento econó­ mico ininterrumpido. Asimismo, en •él ha continuado el proceso de concentración de la actividad económica 2 y, paralela­ mente, una franca recuperación de la parti­ cipación de los asalariados en la distribu­ ción del ingreso3. He aquí algunas de las razones por las que el análisis de los cam­ bios operados en la actividad industrial en ese período se torna sumamente signi­ ficativo.
Sin embargo, como ocurre en otros campos de análisis de las ciencias sociales, se tropieza con dificultades de no poca consideración en materia de información secundaria. No puede intentarse un análi­ sis de la evolución industrial de dicho decenio sin especificar (y ajustar, hasta donde ello es posible) las apreciables dife­ rencias que contienen ambos relevamientos censales y, por tanto, señalar los riesgos derivados del uso de información hete­ rogénea.

Research paper thumbnail of 3.6 Reestructuración industrial y empleo. Mitos y realidades Javier Lindenboim Desarrollo Económico Vol. 32, No. 126 (Jul. - Sep., 1992), pp. 227-250

Desarrollo Económico, , 1992

Frente a una visión dominante, en el sentido de que la dinámica industrial en los años inmediat... more Frente a una visión dominante, en el sentido de que la dinámica industrial en los años inmediatamente anteriores se habría caracterizado por la pérdida absoluta de empleos asalariados en la rama, se ubicaron quienes argumentaban : a) que la dinámica del empleo industrial no registraba tales disminuciones; b) que tal dinámica debía de ser analizada con instrumentos metodológicamente aptos y, como conse­ cuencia, con información homogénea, y c) que los avatares del mercado de trabajo desde 1975 en adelante debían ser ubicados en un contexto apropiado y con un horizonte que incluyese las distintas etapas desde la Segunda Guerra Mundial . Pare­ ce innecesario anotar que con esta línea argumental no se propone desvirtuar en mo­ do alguno lascríticas a las pofticas de ajuste aplicadas desde mediados de los años '70.
Desde esta segunda perspectiva, que pretende indagar acerca del comporta ­ miento estructural del empleo de la actividad industrial y global de la economía argentina, en el presente texto se propone un ejercicio de revisión de la información , en particular la originada en los censos de población y en los de índole económica (censos de industria). Se incluye un análisis específico en relación con los asalariados .
El propósito que nos orienta es múltiple: a) refutar la idea de que la denominada desindustrialización -tal como se la ha definido- se expresa en una dism inución absoluta de puestos en dicha rama; b) sostener que la disminución de la capacidad de absorción de empleo asalariado industrial es un fenómeno de mayor "antigüedad " que el último decenio y que ha tenido, inclusive, mayor intensidad con anterioridad a los tres lustros recientes; c) afirmar que el lapso de la inmediata posguerra no fue uno de intenso crecimiento del empleo asalariado industrial aunque sí lo fue de empleo no asalariado en el sector, y d) exponer el rol peculiar (diferencial) del Gran Buenos Aires
-Capital y conurbano- en relación con la absorción ocupacional registrada en el resto del país.
La crisis, la reconversión/reestructuración económica y las políticas de ajuste no han alcanzado, al menos hasta ahora, a afectar el volumen absoluto del empleo asalariado industrial (aún cuando se haya verificado un descenso pronunciado en su participación relativa en la población económicamente activa total y amén de que ciertos sectores hayan disminuido su personal).
Sin embargo, aunque a nivel del país no se haya verificado tal descenso absoluto, debe señalarse que sí se han producido mutaciones significativas en materia de: 1) formas de organización de la producción, incluyendo una mayor división del trabajo; 2) calificaciones y productividades relativas; 3) participación relativa de asalariados por tamaño de planta; 4) distribución espacial del empleo.

Research paper thumbnail of 3.46 Empleo, pobreza, distribución del ingreso ¡qué poco sabemos! Rev. Lavboratorio 2015

Lavboratorio, 2015

Resumen El presente artículo analiza las dinámicas macroeconómicas y del mercado de trabajo en la... more Resumen
El presente artículo analiza las dinámicas macroeconómicas y del mercado de trabajo en la Argentina con particular énfasis en la delicada situación en 2014 y con vistas a la situación de 2015. Mediante una descripción sectorial y de los efectos estructurales generados por la crisis de 2001, el autor pone de manifiesto las limitaciones de los diagnósticos oficiales, especialmente en lo referente al empleo y los ingresos.
Palabras claves: Desequilibrios macroeconómicos, Empleo, Ingresos.
Abstract
This article analyzes the macroeconomic and labor market in Argentina with particular emphasis on the delicate situation in 2014 and overlooking the situation of 2015. Through a dynamic sector overview and structural effects generated by the crisis of 2001, author highlights the limitations of official diagnoses, particularly with regard to employment and income.
Keywords: macroeconomic imbalances, Employment, Income.
ISSN 1515-6370

Research paper thumbnail of 3.47 ACERCA DE LAS ESTADÍSTICAS POBLACIONALES DE ARGENTINA Revista Dos Puntas 2015

Revista Dos Puntas, 2015

En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de ... more En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de los últimos resultados censales sobre la población de referencia de las Encuestas a Hogares. Se analizan algunos elementos que abren interrogantes sobre tales reajustes y se exponen acerca de un llamativo cambio de tendencia en la primacía urbana de Argentina. Además, se alude a la dependencia de las encuestas de los resultados censales, a la dinámica poblacional –total y urbana- en Argentina en el último medio siglo; al peculiar comportamiento que se asigna al Gran Buenos Aires; a los llamativos cambios en la estructura de la población y a los efectos de todo ello sobre las estimaciones de la ocupación a nivel agregado. Finalmente, una breve reflexión sobre la necesidad de recuperar la producción de estadísticas públicas de calidad.
ISSN 1853-9297

Research paper thumbnail of 3.37 Distribucion funcional del ingreso Un tema olvidado que reclama atencion Probl del desarrollo 2008

Problemas del Desarrollo, 2008

Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la reg... more Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la región y de las evidencias sobre los rasgos dominantes de inequidad se han focalizado en las últimas décadas en torno de las medidas de dispersión o de concentración del ingreso percibido por las personas o las familias. Sin embargo, no han incluido, por lo general, el referido a la manera en que los factores productivos logran apropiarse de la riqueza que anualmente se genera en cada uno de nuestros países. El propósito básico de este artículo es llamar la atención en tal sentido. Para tal fin, se menciona la escasa producción académica al respecto en nuestra región al tiempo que se alude a la no muy abundante información disponible. Todo ello se ilustra con el caso de Argentina.
Palabras clave: mercado de trabajo, distribucion funcional del ingreso, América Lati-na, Argentina, productividad y salarios.

Research paper thumbnail of 3.32 Distribución, consumo e inversión en la Argentina a comienzos del siglo XXI _Realidad Económica_2006

Realidad Economica, 2006

La información oficial acerca de la distribución funcional del ingreso y, consecuentemente, los a... more La información oficial acerca de la distribución funcional del ingreso y, consecuentemente, los análisis correspondientes prácticamente desaparecieron a mediados de los años setenta. Desde entonces los estudios en materia distributiva se concentraron en la distribución personal del ingreso. En este contexto, el presente documento procura contribuir a reinstalar el debate acerca de la apropiación factorial del producto social, utilizando para ello estimaciones propias sobre el período reciente. A partir de ellas, la participación asalariada muestra una evolución muy desfavorable durante estos años. Partiendo de la distribución funcional, se determinan los ingresos disponibles, observándose una fuerte disminución del consumo atribuible a los ingresos de asalariados y cuentapropistas. El contraste es el aumento del consumo “capitalista” que parece explicar en parte la amplitud de la brecha entre el superávit de explotación (creciente) y la tasa de inversión (relativamente constante

Research paper thumbnail of 3.1 El empresariado industrial argentino y sus organizaciones gremiales entre 1930 y 1946- Desarrollo Económico - 1976

Desarrollo Económico, 1976

Research paper thumbnail of 3.45 Estadísticas y estadistas: una relación difícil - ReLMIS -2014

Revista Latinoamericana de Metodología en Investigación Social RELMIS, Oct 31, 2014

Las autoridades políticas necesitan estar informadas adecuadamente acerca del estado y las tenden... more Las autoridades políticas necesitan estar informadas adecuadamente acerca del estado y las tendencias de los elementos básicos del funcionamiento social.
Al mismo tiempo, la ciudadanía, los actores económicos y sociales, los académicos, los estudiantes, todos necesitamos conocer da manera sintética, veraz y oportuna los lineamientos esenciales de nuestro derrotero, los inconvenientes, las dificultades, las oportunidades que el país y el mundo nos presentan.
Los estadistas son quienes detentan posiciones relevantes y se preocupan por asegurar aquellos cometidos. Contrariamente, más allá de cualquier encendido discurso estará lejos de serlo aquél que no lo procure o, peor aún, que atente contra ese sagrado derecho humano a la información
En este artículo se describe la continuidad del proceso de deterioro del sistema estadístico nacional de Argentina desde comienzos de 2007 hasta la actualidad. No sólo se observa críticamente lo acontecido en el INDEC, más allá del índice de Precios al Consumidor. Se muestran, también, signos preocupantes en la misma dirección en otras áreas claves de la gestión del Estado Nacional Argentino y se plantea la necesidad de corregir el rumbo.
ISSN 1853-6190

PALABRAS CLAVE
Estadísticas públicas Derecho a la información Argentina Política económica Empleo

Research paper thumbnail of 1.25. Presentación en Cuaderno 07 CEPED .2002

Cuadernos del CEPED, 2002

Presentación Este nuevo Cuaderno del CEPED recoge los resultados y discusiones planteadas en el S... more Presentación Este nuevo Cuaderno del CEPED recoge los resultados y discusiones planteadas en el Seminario "Metamorfosis del empleo en Argentina. Diagnóstico, políticas y perspectivas", que fuera realizado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) en abril de 2001. La organización del mismo estuvo a cargo del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo [CEPED] /Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y del equipo "Cambio estructural y desigualdad social", a cargo de Agustín Salvia, del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ambos equipos trabajan en forma conjunta en el proyecto UBACyT EC-026 "Heterogeneidad e inequidad en los mercados de trabajo urbanos en la Argentina. Un balance de los noventa ", bajo mi dirección. Durante las dos jornadas de trabajo intervinieron científicos sociales especializados en la temática y representantes socio-institucionales que expusieron su particular mirada sobre el mercado de trabajo. El carácter pluralista de las exposiciones fue un mérito del Seminario. Con ello se pretendió generar un intercambio abierto de ideas, necesario tanto para el diagnóstico y la reflexión sobre la situación actual del mercado laboral, como para la formulación y desarrollo de políticas alternativas. Cuando hace poco más de un año diseñamos la realización de este Seminario, concebíamos nuestra tarea con doble propósito: por un lado, uno de índole académica, en tanto buscaba emprender un debate serio acerca de los condicionamientos existentes para la incorporación de amplios sectores de la población al mercado de trabajo y a la percepción de ingresos; y, por el otro, orientar la búsqueda de soluciones para la vida socioeconómica del país, especialmente en materia laboral. Pero, debemos reconocerlo, no preveíamos que-al momento de poner a disposición del público estos documentos y debates-estaríamos inmersos en una de las crisis más profundas que haya sufrido Argentina, de orden no sólo económico y social sino también político e ideológico. Gran parte de los análisis volcados en las ponencias y en los debates que aquí se presentan incluían la información disponible en ese momento. Aún no se había levantado la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de mayo y, menos aún, la de octubre de 2001. Precisamente, tal información aportó evidencias adicionales sobre el empeoramiento marcado de la situación ocupacional. El desempleo abierto, que en el trienio previo osciló entre el 14 y el 15%, superó el 16% y el 18% en las dos ondas de 2001. El subempleo (demandante y no demandante) que no había superado el 15% excedió el 16% a fines de ese año. Pero seguramente el impacto más fuerte es el del retroceso en la distribución del ingreso (incluyendo la carencia de percepción del

Research paper thumbnail of 3.43 El empleo y la distribución del ingreso en debate - VOCES DEL FENIX n 23

Voces del Fénix, 2013

Los fenómenos urbanos y, dentro de ellos, los metropolitanos, han venido expresando los conflicto... more Los fenómenos urbanos y, dentro de ellos, los metropolitanos, han venido expresando los conflictos y las tensiones de la sociedad contemporánea de un modo cada vez más intenso y concentrado. Hace apenas poco más que un par de siglos, el capitalismo era aún incipiente, la población no había iniciado su vigoroso crecimiento cuantitativo y residía, de manera mayoritaria, en ámbitos rurales o equivalentes. A comienzos del siglo XXI, la población urbana superó el 50% a nivel mundial al tiempo que en Argentina nueve de cada diez habitantes residían en centros urbanos, mientras que un tercio del total lo hacía en el Gran Buenos Aires. Sabemos que América Latina es uno de los continentes más urbanizados al propio tiempo que el más desigual socialmente. El análisis de la pobreza -de estrecha relación con la desigualdad- nos ubica directamente en el meollo de las contradicciones del capitalismo en general y de la forma concreta que el mismo adopta en países como el nuestro. Estos países fueron en un tiempo denominados “dependientes”, en otro “subdesarrollados” y -más recientemente- “economías emergentes”. Esos calificativos están lejos de ser conceptualmente equivalentes pero, en todos los casos, con ellos se alude a los países que no son los predominantes. Con razón se ha dicho que pertenecemos a una civilización edificada sobre la contraposición entre trabajo y pobreza, según la cual el trabajar sería suficiente e infalible conjuro contra la penuria personal. No obstante -y contra ese “mandato civilizatorio”-, especialmente en las últimas décadas abundan los elementos que corroboran que gran parte de los pobres son personas que tienen empleo. Al margen de la relevancia de las políticas dirigidas a facilitar la creación de empleo, parece claro que la “sola” creación de oportunidades laborales está lejos de resolver el problema de la pobreza. En cada país el funcionamiento del sistema está mediado por las políticas singulares que se aplican. En el caso de Argentina, parece no haber dudas acerca de la incidencia que han tenido las políticas aperturistas de los años setenta (que alcanzaron mayor profundidad durante su revitalización en la última década del siglo XX) sobre el deterioro de la calidad de vida de vastos sectores de la población y, por consiguiente, sobre los niveles de pobreza. Trabajos claves sobre esos años han señalado claramente que a la salida de la dictadura en Argentina nos encontrábamos -en ese sentido- con un fenómeno si no nuevo, al menos de características mucho más intensas que en el pasado.
issn 1853-8819

Research paper thumbnail of 3.42 Nuevos modelos de medición de la pobreza OBSERVATORIO SOCIAL -2013

Observatorio Social, 2013

Las metodologías oficiales de estimación de la pobreza en Argentina fueron elaboradas entre media... more Las metodologías oficiales de estimación de la pobreza en Argentina fueron elaboradas entre mediados de los ochenta y principios de los noventa, y no han registrado mayores cambios desde aquel momento. Frente a esta situación, distintos autores plantean la necesidad de actualizar dichas metodologías o su reemplazo por medidas que tengan en cuenta múltiples dimensiones. Sin embargo, no hay acuerdo respecto a cuántas o cuáles deben ser dichas dimensiones. Si bien esta discusión aparece como un problema principalmente metodológico, a nuestro entender muestran desacuerdos en la concepción de la pobreza. En este marco, en el presente artículo argumentamos que no sólo deben discutirse los aspectos metodológicos sino también la concepción de la pobreza que se encuentra por detrás.
ISSN 1667-586X

Research paper thumbnail of 3.40 EL DEBATE SOBRE LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO* -Desarrollo Económico - 2010

Desarrollo Económico, 2010

El artículo tiene como objetivo mostrar la relevancia del análisis de la distribución funcional d... more El artículo tiene como objetivo mostrar la relevancia del análisis de la distribución funcional del ingreso en tanto aporte a la comprensión del proceso económico de un país, en nuestro caso Argentina. Tomando un período extenso (1950-2006), el trabajo se concentra en tres importantes aspectos derivados de tal estudio. En una primera instancia se desarrolla -conceptual y empíricamente- el análisis de las variables que determinan la evolución de la participación asalariada (productividad y costo laboral -salario real-), y se advierte que hasta mediados de los años setenta la caída de la participación asalariada tiene como causa un aumento relativo menor de las remuneraciones frente a la productividad, mientras que a partir de entonces se explica por la caída absoluta de aquéllas en un contexto de lento aumento de ésta. En segundo lugar, a partir del análisis ya realizado de la forma en la que los individuos participan en el proceso de producción, se desarrollan las relaciones entre esta óptica y los graves problemas sociales de nuestro país (fundamentalmente, desigualdad social y pobreza). En este caso, aquellas formas condujeron inevitablemente a la aparición de dichos problemas. En tercer lugar, se analiza la relación entre la distribución funcional y los componentes privados de la demanda final (consumo e inversión), encontrando que, desde mediados de los setenta, una menor parte del (proporcionalmente mayor) excedente se destina a la inversión productiva.
ISSN 0046-001X

Research paper thumbnail of 3.35 Calidad del empleo y las remuneraciones: el desafío actual. Realidad economica 228, 2007

Realidad Económica, 2007

El texto presenta cinco puntos para abordar el tema. El primero es una cuestión que para los arge... more El texto presenta cinco puntos para abordar el tema. El primero es una cuestión que para los argentinos es de relevancia peculiar: acostumbramos a pensar el presente en el marco exclusivo del pasado reciente, tendiendo a evitar una mirada de más largo aliento o más estructural. El segundo puede parecer algo baladí, pero no lo es: el por qué importa el tema de los ingresos. Luego, sobre la base de una reducida cantidad de información cuantitativa vinculada con la actividad económica, el mercado de trabajo, etc., el autor presenta un recorte, tan válido como cualquier otro, que permite ver lo que puede acontecer en el futuro próximo: considera su evolución hasta el año 2011, entendiendo que (al momento de la publicación) se está terminando un período presidencial y casi en vísperas de iniciar otro que concluirá en aquel año. Finalmente, se refiere a algunas pocas cuestiones relacionadas con aquello que sería deseable o necesario promover hacia el futuro cercano, en el marco de lo que entiende como no satisfactorio

Research paper thumbnail of 5.155 Notas sobre empleo y distribución del ingreso UNS 2013

Research paper thumbnail of 5.121 Empleo, distribución y redistribución del ingreso -UNTREF_2009

En el presente texto se pone el acento en la necesidad de distinguir los conceptos de distribució... more En el presente texto se pone el acento en la necesidad de distinguir los conceptos de distribución y de redistribución. Si usáramos –por alguna razón- la misma denominación (distribución) deberíamos diferenciarlos con el calificativo de primaria y secundaria para aludir en un caso a la manera en que los partícipes en el proceso productivo logran quedarse con parte del valor agregado en la producción y, en el otro, al resultado de la interacción social, esencialmente a través de la gestión estatal dirigida a capturar fondos de ciertos perceptores y aplicarlos eventualmente a favor de otros (diferentes de aquéllos).
Como consecuencia de lo anterior, la atención se fija –al mismo tiempo- en la generación de bienes y de servicios finales y en la participación económica de la población. De todo esto se deduce que el mercado de trabajo se constituye en el eje imprescindible de tal tipo de análisis y de reflexión.
Tal es entonces el sentido del presente texto en cuyo transcurso se presenta, a continuación de esta Introducción, un panorama del comportamiento socio económico de la Argentina actual, haciendo uso de las variables más comúnmente utilizadas en la literatura, con énfasis en la distribución personal del ingreso. De inmediato, con el propósito de identificar las raíces estructurales de esas evidencias se expone primero la diferencia entre los conceptos de distribución y redistribución y luego se aplican tales conceptos a la Argentina haciendo uso de series de datos de largo plazo (salario real, participación salarial en el producto, etc.) procurando ilustrar aquellas causas.
Como cierre se hace un breve repaso sobre la coyuntura resultante de los años recientes de crecimiento económico. En primer lugar, en esa sección se reseña lo acontecido: en este lapso pos convertibilidad –en el que de ninguna manera se han resuelto los conflictos y contradicciones básicos y tampoco se revirtió el patrón de distribución primaria del ingreso- se contó con un período inicial en el que las decisiones de política económica y el contexto internacional jugaron a favor de la recuperación productiva y la morigeración de alguna de las desigualdades. Pero a fines de 2008 a nuestras propias debilidades se ha sumado el impacto de la crisis del capitalismo a escala internacional. En segundo lugar, en esta parte final se esbozan algunas propuestas de intervención pública. Pese a la dificultad representada por la falta de información certera y confiable en varios aspectos de los aquí analizados, se sugieren algunas líneas de actuación a partir de las cuestiones distributivas en el marco de la inminencia de la celebración del Bicentenario.

Research paper thumbnail of 5.167 El mercado de trabajo actual. Algunos tópicos Graduados FCE abril 2017_V2.pptx

Se ilustra con datos recientes la problemática sociolaboral de la Argentina presente

Research paper thumbnail of 5.168 ¿Es el trabajo un articulador social y económico...? mayo 2017 VIII CNEPE_ UNS.ppt

Se exponen los elementos conceptuales y empíricos sobre la distribución del ingreso y el empleo e... more Se exponen los elementos conceptuales y empíricos sobre la distribución del ingreso y el empleo en la Argentina reciente

Research paper thumbnail of 5.169 Empleo y distribución del ingreso ¿en el centro del debate? Univ Lomas de Zamora 31-5-2017_V3.ppt

Se recorre analítica, metodológica y empíricamente las cuestiones ocupacionales y distributivas e... more Se recorre analítica, metodológica y empíricamente las cuestiones ocupacionales y distributivas en Argentina en las recientes décadas.

Research paper thumbnail of 5.xxx Presentaciòn Libro CIESO junio 2017.pptx

Presentación del capítulo inicial del libro recientemente publicado por CIESO

Research paper thumbnail of 5.170 Mercado de trabajo en Argentina-Situación y desafíos en el siglo XXI-Municipalidad de Rosario 6 7 17 def

Exposición solicitada por la Municipalidad de Rosario en el marco de las jornadas para jóvenes em... more Exposición solicitada por la Municipalidad de Rosario en el marco de las jornadas para jóvenes emprendedores. La presentación incluye una revisión conceptual y empírica sobre el empleo y la distribución del ingreso en la Argentina en las décadas recientes en cuyo marco se insertan tanto la situación presente como sus perspectivas

Research paper thumbnail of 5.172 Precariedad e informalidad UNL agosto 2017.pptx

Se discute la similitud y discrepancia entre los conceptos de precariedad e informalidad al tiemp... more Se discute la similitud y discrepancia entre los conceptos de precariedad e informalidad al tiempo de proporcionar una mirada de largo plazo sobre el mercado de trabajo en ARgentina

Research paper thumbnail of 5.159 Distribución del ingreso, empleo y políticas - Ponencia FCE- 2014

Ponencia presentada en la FCE, en octubre de 2014. Jornadas de Debate

Research paper thumbnail of 5.176 Empleo y distribución ¿coyuntura o estructura? SIMEL set 2018

Ponencia presentada en las Jornadas SIMEL sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo Mar del ... more Ponencia presentada en las Jornadas SIMEL sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo Mar del Plata 20-21 setiembre 2018

Research paper thumbnail of 5.174 El mercado de trabajo nacional y local -Catamarca-2018

Se trata de un aporte a la discusión promovida por el gobierno provincial para la reactivación pr... more Se trata de un aporte a la discusión promovida por el gobierno provincial para la reactivación productiva y del mercado laboral local. Se incluyen elementos de contraste entre la situación nacional y provincial

Research paper thumbnail of 5.164 Informal Employment and Precariousness: Where Social Inequality Begins, and Where it Leads. Society and Policies in Argentina, 2003-2014

In this chapter we propose to analyse the relationship between living and employment conditions i... more In this chapter we propose to analyse the relationship between living and employment conditions in Argentina at the start of the second decade of the 21st century, emphasising two elements: the first refers to our theoretical and methodological
approach; and in the second we explain why labour precariousness has been (and still is) the main problem to solve in Argentina:
(i) Since we understand that workers “shape” and at the same time “are shaped” (specifically) by general conditions (socioeconomic, cultural, social) we will analyse how informality has become an important feature of labour relations in this country, connecting those general conditions with individuals´ experiences and points of view .
And (ii) we will focus in particular on workers enduring the conditions of informal employment. Although according to the introduction we have adopted a broad definition of informality, we will stress the situation of workers involved in informal
labour relationship; we mean workers classified as precarious. We defined them as waged workers not included within current legal conditions, implying their being deprived of social protection and of labour security in general.

Research paper thumbnail of 5.XXX Las condiciones socio-económicas VII Jornadas de Geografía Económica 2011

Research paper thumbnail of 5.161 Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Jornadas Historia - Rosario - 2014

Ponencia presentada en "Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso en perspe... more Ponencia presentada en "Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso en perspectiva histórica"
XXIV Jornadas de Historia Económica
Universidad Nacional de Rosario –octubre 2014

Research paper thumbnail of 5.171 ASET agosto 2017 Dos ilustraciones.pptx

Material utilizado en la mesa de debate en el marco del Congreso de ASET de agosto de 2017 sobre ... more Material utilizado en la mesa de debate en el marco del Congreso de ASET de agosto de 2017 sobre las estadísticas públicas argentinas luego de la intervención al INDEC

Research paper thumbnail of 5-152 El trabajo, las políticas económicas y la pobreza - CEISAL - Porto - 2013

Ponencia en el Simposio 42, del 7° CEISAL, Oporto, Portugal, junio 2013 La pobreza ¿es la contra ... more Ponencia en el Simposio 42, del 7° CEISAL, Oporto, Portugal, junio 2013
La pobreza ¿es la contra cara de la falta de trabajo en la Argentina moderna?¿O las relaciones son más complejas y en el capitalismo ser asalariado no implica necesariamente que se está a salvo de la pobreza? Desde ese punto de partida y sobre la base de visualizar la centralidad del proceso productivo como estructurador de la distribución del ingreso en sus aspectos sustantivos, se analizan las distintas etapas del último medio siglo aunque con énfasis especial en el cuarto de siglo que ha sido caracterizado como “el período del ajuste”. Se intenta, también, contextualizar la perfomance de Argentina en el ámbito regional tanto en el período de predominio del ajuste neoliberal como en la etapa reciente en la que parece que América Latina se ha liberado de aquella carga.

Research paper thumbnail of 5.171 Algunos ejercicios disponibles sobre distribución primaria ASET agosto 2017

Ante las carencias comentadas desde diversos ámbitos se ofrecieron estimaciones referidas a la pa... more Ante las carencias comentadas desde diversos ámbitos se ofrecieron estimaciones referidas a la participación salarial. Uno de los aportes proviene de CIFRA que reúne un grupo de investigadores nucleados en torno de una de las dos ramas en que se particionó la CTA hace unos años. En este caso se trata del nucleamiento denominado " CTA de los trabajadores " liderado por Hugo Yasky. Allí se trabaja con el denominador conocido como PBI a precios de mercado por lo que los porcentajes son más bajos. El dato comparativo (2004) es entre cuatro y diez puntos más bajo que los de las series oficiales (que excluyen la incidencia estatal de los impuestos netos de subsidios). Hasta 2013 o 2015 muestra una mejoría de once puntos porcentuales o algo así como un 40% de incremento de la participación salarial. En los años recientes ilustran oscilaciones significativas siendo peor el desempeño de 2016 peor que el de 2014 (si bien los cálculos no incluyen el último trimestre del año último) CIFRA En simultáneo con el anuncio del INDEC sobre participación salarial se conoció un informe de un Centro de reciente creación (CETyD) que reúne a funcionarios de la gestión anterior y está liderado por el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Research paper thumbnail of 5.173 Distribucion funcional del ingreso y ciclo economico UNGS nov 2017

Se analiza la evolución histórica y reciente del PBI y de las principales variables vinculadas co... more Se analiza la evolución histórica y reciente del PBI y de las principales variables vinculadas con el empleo y la distribución primaria del ingreso

Research paper thumbnail of 5.XXX Población urbana y mercado de trabajo en argentina a comienzos del siglo XXI -ALAP 2016

Ponencia presentada en el VII Congreso de ALAP XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais Foz ... more Ponencia presentada en el
VII Congreso de ALAP XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais Foz do Iguazu, 17 al 22 de octubre de 2016

Research paper thumbnail of 5.XXX Población urbana y mercado de trabajo en Argentina a comienzos del siglo XXI: novedades o interrogantes - ALAP 2016

En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de ... more En el presente trabajo, a partir de la observación del impacto que, según el INDEC, se deriva de los últimos resultados censales sobre la población de referencia de las Encuestas a Hogares, estudiaremos algunos elementos que abren interrogantes sobre tales reajustes y expondremos acerca de un llamativo cambio de tendencia en la primacía urbana de Argentina. En sucesivos apartados aludiremos a 1) la dependencia de las encuestas de los resultados censales, al menos en materia del universo poblacional de referencia; b) la dinámica poblacional –total y urbana- en Argentina en el último medio siglo; c) el peculiar comportamiento que se asigna al Gran Buenos Aires; los llamativos cambios en la estructura de la población y los efectos de todo ello sobre las estimaciones de la ocupación a nivel agregado. Finalmente, realizaremos una breve reflexión sobre la necesidad de recuperar la producción de estadísticas públicas de calidad.

Research paper thumbnail of 5.166 Mesa ASET"Consecuencias sociales y laborales: salario, pobreza y conflictividad laboral" julio 2016 ponenciaJL.pdf

Presentación en la Sesión "Consecuencias sociales y laborales: salario, pobreza y conflictividad ... more Presentación en la Sesión "Consecuencias sociales y laborales: salario, pobreza y conflictividad laboral" del Seminario de ASET, julio 2016

Research paper thumbnail of 5.159 La política económica en la Argentina: Estancamiento e inflación en una transición - FCE - 2014

Research paper thumbnail of 5.163 Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes PRE_ALAS Resistencia 2014

Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe, Apr 2016

Dejenme ante todo agradecer la oportunidad de participar de este panel de apertura y, por tanto, ... more Dejenme ante todo agradecer la oportunidad de participar de este panel de apertura y, por tanto, de esta jornada preparatoria de la reunión de la Asociación Latinoamericana de Sociología de 2015 en Costa Rica. Dentro del tema definido para el panel me he permitido identificar un cruce empírico y conceptual de nuestras sociedades: la participación económica de la población en la generación de riqueza (el acceso a un empleo, los niveles con que se remunera el trabajo, la calidad del mismo, etc.) por un lado y lo que no es más que una contracara de aquello, esto es, la manera en que los integrantes de la sociedad pueden captar parte de dicha riqueza bajo la forma de distribución del ingreso. Aquí se encuentra una de las piedras basales de la configuración económica y social al menos en los siglos recientes en los que el desarrollo del capitalismo ha ido moldeando el desempeño de la sociedad humana. En virtud de ello he organizado mi presentación a partir de una mirada desde Argentina en las décadas recientes en la convicción que –con sus peculiaridades-refleja fenómenos que trascienden el país y en gran medida exponen la complejidad latinoamericana actual. Con tal propósito me referiré al saldo de las tres últimas décadas que-luego de grandes vaivenes-no es demasiado auspicioso, en particular en la distribución primaria o funcional del ingreso; repasaré el último decenio, en el que nos recuperamos desde un profundo pozo en empleo y salario, mencionaré el tema de la productividad que, si bien mejora, se aleja del " centro " que lo hace más velozmente para señalar, finalmente, que lo más notable fue el cambio en términos de intercambio (como en toda América Latina)

Research paper thumbnail of Wage share and aggregate demand: Contributions for labour and macroeconomic policy

In recent years, economic growth strategies of the so-called “underdeveloped” or “in development”... more In recent years, economic growth strategies of the so-called “underdeveloped” or “in development” countries have focused on expanding their exports. In that scheme, wage compression is necessary in order to compensate the observed slow productivity pace achieving, therefore, “competitiveness”. The core of this discussion is, undoubtedly, how the national product is appropriated through wages and surplus, i.e. the factorial income distribution.
In spite of its importance for every economic theory and the fundamental role it had in Latin-American economic debate and research, this analysis has been progressively abandoned since the seventies. Fortunately, this tendency has started to revert during recent years.
This paper is in line with that theme because it is the starting point for the study of, at least, two key aspects of the economic trends of any country. In fact, the study of functional income distribution reveals, on one hand, the way in which labour force is employed, by analysing the relationship between real wage and productivity. On the other, how income (wages and surplus) is used in the acquisition of consumption or investment goods, and therefore shapes aggregate demand trends.
In this context, the aim of the present document is to analyze the long term impoverishment of Argentinean workers from those perspectives, taking into account what has happened in other countries in order to distinguish which factors are domestic, which regional and, finally, which are the result of changes in global economic trends.
For that objective, we choose two types of countries: the so-called “developed” ones, and the Latin American ones. In the first group, we will work with the United States, Japan and France (which have some differences between them), while for the second group we will focus on the largest regional economies: Brazil and Mexico. As these transformations are long term based, our analysis starts in the 1950s.

Research paper thumbnail of 1.43 Pasado y futuro del empleo y la distribución del ingreso 2019

Modelo Santa Fe. Transformación productiva e inclusión social, 2019

En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos ... more En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto-para generar los bienes y servicios que pretendemos usufructuar y, por supuesto, para acceder a ellos. Esto es, para dar lugar de manera indivisible al acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. En virtud de las reglas de juego establecidas (acordadas o impuestas) esa magnitud queda en poder de los actores participantes de tal proceso creativo, según ciertas proporciones. En el capitalismo los principales protagonistas son, sin duda, los empresarios y los trabajadores. Según sea la perspectiva analítica, se atribuye a unos u otros ciertos roles y, concomitantemente, el "derecho" a apropiarse de una parte mayor o menor de aquel resultado productivo. Esta manera extremadamente simplificada de abordaje permite acceder a un concepto que pareció haberse desdibujado en las décadas finales del siglo XX pero que, afortunadamente, fue recuperado no hace mucho tanto en Argentina como en otros países de América Latina: la distribución funcional del ingreso. Es preciso recordar que así como el acto de producción tiene implicado cierto modo de distribución o reparto de aquello que se generó, tal mecanismo suele ser insatisfactorio por lo que la sociedad, a través de la acción estatal, procura modificar esa asignación inicial. Tal intervención es la que denominamos redistribución. Con este enfoque podemos detenernos en el comportamiento del país en la materia durante las décadas pasadas, apuntando también hacia el futuro Introducción En el Siglo XX la humanidad buscó infructuosamente un modo de organizar la vida social sobre bases económicas distintas de las predominantes en el capitalismo. Las alternativas imaginadas hasta ahora no lograron materializarse de manera eficaz y duradera. Pero su necesidad sigue en vigencia por lo que es posible que tal rastreo encuentre respuesta satisfactoria en algún momento ulterior. Para generar los bienes y servicios que los seres humanos pretendemos disfrutar y, por supuesto, para acceder a ellos actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto. Es precisamente allí donde está el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales. Esto es, en el indivisible acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. La convocatoria a compartir con otros estudiosos e investigadores un producto académico focalizado en el Gran Rosario y la provincia de Santa Fe es una ocasión excelente para exponer (UBA). Agradezco al Dr. Damián Kennedy por la lectura crítica de una versión preliminar de este texto, aunque queda eximido de toda responsabilidad por omisiones, errores o incongruencias subsistentes.ISBN 978-987-702-340-4

Research paper thumbnail of 1.42 Evocación de un maestro 2019

Teoría y política económica. Ensayos en honor al profesor Dr Julio H G Olivera, 2019

La evocación de una persona como fue el Dr. Olivera nunca es una tarea simple. No porque no se te... more La evocación de una persona como fue el Dr. Olivera nunca es una tarea simple. No porque no se tengan elementos para nutrir la referencia sino, justamente, por lo contario. Es por eso que aquí yo mencionaré apenas algunos elementos o anécdotas que evoco con mucho afecto. Hace un par de décadas, ya me había incorporado al Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, pero mantenía el hábito de alcanzarle copia de mi producción, sea de índole académi-ca o de divulgación. En esa oportunidad tuvo menos relevancia el contenido en sí (se trataba de cuestionar los argumentos xenófobos que imputaban a los inmigrantes las dificultades laborales del momento) sino el medio en el que se había publicado la nota. Se trataba de una revista men-sual de una institución cooperativa. De allí surgió de su parte una larga explicación acerca de su mirada-favorable al cooperativismo-que, en gran parte, derivaba de la actividad de su padre en ese medio. Esa fue una veta del querido profesor Olivera que de otro modo hubiera quedado oculta para mí. De algún modo se liga esto a su particular vocación por incidir en la realidad plasmada en su decisión personal de estudiar la carrera de medicina en pos de atender mejor al cuidado de sus padres. Fui beneficiario de esa voluntad de hacer o de ayudar cuando una mañana me acercó una hoja manuscrita-con esa letra pareja y pequeña, inconfundible-con una transcripción de un texto de medicina que él creía me serviría ante una delicada situación de salud por la que atravesaba. Más cerca en el tiempo, hizo gala de su particular humor, mientras aguardábamos, en el Salón de Actos casi vacío, el comienzo de la ceremonia. Surgió el tema de la puntualidad y eso llevó a que relatara una anécdota que le había ocurrido mucho tiempo atrás en el que su "pecado" fue el de llegar anticipadamente a una invitación que había recibido-creo que en Alemania-de parte de un colega para ir a cenar a su casa. Pensó que si llegar tarde puede ser tomado como una descortesía hacerlo más temprano debía producir el efecto favorable inverso. Su sorpresa fue mayúscula porque, sorprendido, el anfitrión-quizás tan estricto como él-le pidió de modo no muy cortés que cumpliera con el horario convenido y regresara más tarde. Esa era su forma ISBN 978-950-23-2886-7

Research paper thumbnail of 1.41. Mirar el futuro a partir de reconocer el presente   Cap 2017

La otra economía Corregidor, 2017

ISBN 978-950-0531-498

Research paper thumbnail of 1.14.  Mercado de trabajo y movimientos territoriales. Reflexiones a partir del caso argentino. 2002

Globalización y migraciones hoy: diez años de continuos desafíos, 2002

La experiencia argentina en materia de estímulo inmigratorio frente a las restricciones planteada... more La experiencia argentina en materia de estímulo inmigratorio frente a las restricciones planteadas en Europa a fines del siglo XX

Research paper thumbnail of 1.12 .Cambio "técnico" en el censo de 1991: cuantificación de su efecto en las tasas de actividad y evaluación de los resultados sobre las características de la población. 1999

IV Jornadas de Población de ARgentina, 1999

Análisis de los impactos derivados de las modificaciones habidas en la captación de la participac... more Análisis de los impactos derivados de las modificaciones habidas en la captación de la participación económica de la población en el censo de 1991 en Argentina

Research paper thumbnail of 1.5.La microempresa en una estrategia de crecimiento JL AR y GM 1989 LIBRO COMPLETO

La microempresa en una estrategia de crecimiento, 1989

El libro, publicado a fines de los años ochenta, recoge y discute las experiencias relativas a la... more El libro, publicado a fines de los años ochenta, recoge y discute las experiencias relativas a las políticas dirigidas a las pequeñas unidades productivas en el marco de la crisis de empleo e ingresos que las impulsaron en los años setenta y ochenta en Argentina y la latinoamérica

Research paper thumbnail of 1.43 Pasado y futuro del empleo y la distribución del ingreso

Modelo Santa Fe. Transformación productiva e inclusión social, 2019

En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos ... more En el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales se ubica el modo en el que actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto-para generar los bienes y servicios que pretendemos usufructuar y, por supuesto, para acceder a ellos. Esto es, para dar lugar de manera indivisible al acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. En virtud de las reglas de juego establecidas (acordadas o impuestas) esa magnitud queda en poder de los actores participantes de tal proceso creativo, según ciertas proporciones. En el capitalismo los principales protagonistas son, sin duda, los empresarios y los trabajadores. Según sea la perspectiva analítica, se atribuye a unos u otros ciertos roles y, concomitantemente, el "derecho" a apropiarse de una parte mayor o menor de aquel resultado productivo. Esta manera extremadamente simplificada de abordaje permite acceder a un concepto que pareció haberse desdibujado en las décadas finales del siglo XX pero que, afortunadamente, fue recuperado no hace mucho tanto en Argentina como en otros países de América Latina: la distribución funcional del ingreso. Es preciso recordar que así como el acto de producción tiene implicado cierto modo de distribución o reparto de aquello que se generó, tal mecanismo suele ser insatisfactorio por lo que la sociedad, a través de la acción estatal, procura modificar esa asignación inicial. Tal intervención es la que denominamos redistribución. Con este enfoque podemos detenernos en el comportamiento del país en la materia durante las décadas pasadas, apuntando también hacia el futuro Introducción En el Siglo XX la humanidad buscó infructuosamente un modo de organizar la vida social sobre bases económicas distintas de las predominantes en el capitalismo. Las alternativas imaginadas hasta ahora no lograron materializarse de manera eficaz y duradera. Pero su necesidad sigue en vigencia por lo que es posible que tal rastreo encuentre respuesta satisfactoria en algún momento ulterior. Para generar los bienes y servicios que los seres humanos pretendemos disfrutar y, por supuesto, para acceder a ellos actuamos en común-sea a través de la colaboración o del conflicto. Es precisamente allí donde está el meollo de los conflictos sociales y políticos actuales. Esto es, en el indivisible acto social de producción y de distribución de aquello que fue generado en un tiempo y un ámbito determinados. La convocatoria a compartir con otros estudiosos e investigadores un producto académico focalizado en el Gran Rosario y la provincia de Santa Fe es una ocasión excelente para exponer (UBA). Agradezco al Dr. Damián Kennedy por la lectura crítica de una versión preliminar de este texto, aunque queda eximido de toda responsabilidad por omisiones, errores o incongruencias subsistentes.

Research paper thumbnail of 1.42 Evocación de un maestro

Teoría y política económica Ensayos en honor del Dr JHG Olivera, 2019

La evocación de una persona como fue el Dr. Olivera nunca es una tarea simple. No porque no se te... more La evocación de una persona como fue el Dr. Olivera nunca es una tarea simple. No porque no se tengan elementos para nutrir la referencia sino, justamente, por lo contario. Es por eso que aquí yo mencionaré apenas algunos elementos o anécdotas que evoco con mucho afecto. Hace un par de décadas, ya me había incorporado al Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, pero mantenía el hábito de alcanzarle copia de mi producción, sea de índole académi-ca o de divulgación. En esa oportunidad tuvo menos relevancia el contenido en sí (se trataba de cuestionar los argumentos xenófobos que imputaban a los inmigrantes las dificultades laborales del momento) sino el medio en el que se había publicado la nota. Se trataba de una revista men-sual de una institución cooperativa. De allí surgió de su parte una larga explicación acerca de su mirada-favorable al cooperativismo-que, en gran parte, derivaba de la actividad de su padre en ese medio. Esa fue una veta del querido profesor Olivera que de otro modo hubiera quedado oculta para mí. De algún modo se liga esto a su particular vocación por incidir en la realidad plasmada en su decisión personal de estudiar la carrera de medicina en pos de atender mejor al cuidado de sus padres. Fui beneficiario de esa voluntad de hacer o de ayudar cuando una mañana me acercó una hoja manuscrita-con esa letra pareja y pequeña, inconfundible-con una transcripción de un texto de medicina que él creía me serviría ante una delicada situación de salud por la que atravesaba. Más cerca en el tiempo, hizo gala de su particular humor, mientras aguardábamos, en el Salón de Actos casi vacío, el comienzo de la ceremonia. Surgió el tema de la puntualidad y eso llevó a que relatara una anécdota que le había ocurrido mucho tiempo atrás en el que su "pecado" fue el de llegar anticipadamente a una invitación que había recibido-creo que en Alemania-de parte de un colega para ir a cenar a su casa. Pensó que si llegar tarde puede ser tomado como una descortesía hacerlo más temprano debía producir el efecto favorable inverso. Su sorpresa fue mayúscula porque, sorprendido, el anfitrión-quizás tan estricto como él-le pidió de modo no muy cortés que cumpliera con el horario convenido y regresara más tarde. Esa era su forma Teoría y política económica.indd 137 21/03/2018 12:37:20 p.m.

Research paper thumbnail of 1.41. Mirar el futuro a partir de reconocer el presente en La otra economía Corregidor Cap

La otra economia. Entre la economía popular y la economía social, 2017

Research paper thumbnail of 1.18 Trabajo, política y políticas sociales en los 90  Cap final Biblos 2003pdf

Entre el trabajo y la política, 2003

T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u ... more T rab ajo, p o lític a y p o lític a s s o c ia le s e n lo s 90: ¿ h a y a lg o d e p a r tic u la r e n e l c a so a r g en tin o ? Claudia C. Danani y Javier Lindenboim-¿Para qué creó Dios la Argentina?-preguntó el creyente ingenuo.-Quizá para castigar la soberbia de quienes creen conocer la socie-dad de los hombres-contestó el teólogo. J or ge Sá ba t o y J or ge Schvar zer , Diálogos imaginarios del siglo xx Como dijimos en la Presentación, el objetivo de este libro es analizar las transforma-ciones de la sociedad argentina en la década del 90 en un tipo específico de políticas-las políticas sociales-, a las que desde el principio consideramos conceptualmente definidas (e históricamente desarrolladas) en un campo de tensiones y contradiccio-nes cuyo centro es el cruce entre trabajo y política. Ese objetivo es el que da título a este capítulo final, con el cual perseguimos el propósito adicional de poner esa refle-xión en el contexto de una mirada comparada sobre algunas experiencias interna-cionales. A sabiendas de que, según lo imaginado por Sábato y Schvarzer hace quince años, probablemente estemos incurriendo en pecado de completa soberbia. Imposible sustraernos a la tentación de un primer ejercicio de contextualiza-ción presente. Este libro-incluidas estas líneas-culmina hacia fines de 2002 y principios de 2003, momento en el que los tres términos puestos en cuestión y re-lación-trabajo, política, políticas sociales-están al rojo vivo en la Argentina. Así, respecto de la desocupación-clave principal en la cual la sociedad argentina, aun-que no sólo ella, problematizó la cuestión del trabajo en la última década-puede decirse que ha tocado su punto máximo. En lo político, se extiende y explícita la convicción de que las instituciones y las prácticas políticas (y la descomposición de ambas) llevaron al hartazgo a la ciudadanía. En cuanto a las políticas sociales, fi-nalmente, es también el momento en el que el programa social del período-Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados-se encuentra en el centro de la discusión acerca de los vicios y las virtudes de las formas organizacionales que estaría pro-moviendo (en función del papel cumplido por las organizaciones de desocupados), de qué comportamientos sociales favorece (dado el propósito oficial de "promoción del empleo" y de realización de contraprestaciones) y de cuáles son sus posibilida-des de contribución efectiva a la superación o contención del fantasma de la época: la exclusión social de sectores cada vez más amplios de la población.
ISBN 950-786-380-x

Research paper thumbnail of 1.17 El mercado de trabajo en la Argentina en la transición secular Biblos 2003

Entre el trabajo y la política, 2003

Capítulo incluido en la compilación de Claudia Danani y Javier Lindenboim

Research paper thumbnail of 1.28.Trabajo ingresos y politicas en Argentina Eudeba 2008

Trabajo, ingresos y políticas en Argentina, 2008

Compilación de estudios realizados por dos equipos de invetigación de la Universidad de Buenos Aires

Research paper thumbnail of 1.17. El mercado de trabajo en Argentina en la transición secular. Biblos 2003

El mercado de trabajo en Argentina en la transición secular, 2003

Se trata de un capítulo del libro compilado por Claudia Danani y Javier Lindenboim reuniendo la l... more Se trata de un capítulo del libro compilado por Claudia Danani y Javier Lindenboim reuniendo la labor de dos equipos de investigación de la UBA junto con invitados
ISBN

Research paper thumbnail of 1.16. Diferencias regionales de los mercados de trabajo urbanos en los noventa 2002

Procesos regionales y de formación regional en América Latina, 2002

Capítulo en el libro compilado por E Laurelli y M Panadero, con apoyo de CESLA y la Universidad d... more Capítulo en el libro compilado por E Laurelli y M Panadero, con apoyo de CESLA y la Universidad de Varsovia

Research paper thumbnail of 1.13 Sistema urbano y empleo. El caso del noroeste argentino 1999

Migraciones y procesos de integración regional, 1999

Research paper thumbnail of 1.34 La pobreza: una tensión social más allá de la metrópolis -Libro Eudeba - Luis Ainstein - 2012

Luis Ainstein (comp.) Estructuración urbana, institucionalidad y sustentabilidad de ciudades metropolitanas y regiones difusas, EUDEBA, Buenos Aires,440 páginas, ISBN 978 950 23 1881 3, Oct 22, 2012

isbn 978-950-23-1881-3

Research paper thumbnail of 1.24 La fuerza de trabajo en el siglo XX. Viejas y nuevas discusiones Libro EDHASA - S. Torrado (2007)

Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, Sep 18, 2007

El capítulo focaliza en la creación, evolución y desarrollo de la fuerza laboral en durante el si... more El capítulo focaliza en la creación, evolución y desarrollo de la fuerza laboral en durante el siglo XX. Comienza mencionando las dificultades que aparecen al enfrentar un objetivo como este: los enormes problemas estadísticos de Argentina. A continuación se realiza un recorrido por la historia de nuestro país y las distintas estrategias de desarrollo encaradas por los diferentes gobiernosEl análisis se centra luego en el volumen y los rasgos principales de la fuerza laboral en cada instancia, analizando las peculiaridades de la apropiación de los ingresos resultante de la participación económica correspondiente a la población argentina. Con el pre-supuesto de que no es posible disociar apropiación de producción, se procede a analizar la oferta y la demanda de trabajo, la composición de la fuerza de trabajo y la participación salarial. Allí se destaca la relevancia del crecimiento del empleo no asalariado en la inmediata posguerra, la declinación de la retribución al trabajo asalariado en el último medio siglo, así como el avance de diversas formas de precarización del empleo en la década pasada. El artículo finaliza con una breve mención a la aparición de información oficial sobre distribución funcional del ingreso y lo que esto puede significar en términos de la necesaria intervención estatal a esos fines. En el prólogo, la compiladora de esta obra (subtitulada Una historia social del siglo XX) refiere a este capítulo en estos términos: “Constituye un capítulo indispensable en el estudio de la desigualdad social”.

Research paper thumbnail of 1.11 El sistema urbano argentino ¿el fin de la primacía? - CD Rom -1996

Ateliers De Caravelle Les Villes Moyennes En Amerique Latine, 1997

Research paper thumbnail of 1.33 Share of labour compensation and aggregate demand -discussions towards a growth strategy - 2011 UNCTAD

UNCTAD Discussion papers, 2011

Economic growth strategies of developing countries have focused in the last decades on expanding ... more Economic growth strategies of developing countries have focused in the last decades on expanding
their exports. In that scheme, wage compression seems necessary in order to compensate the observed
slow productivity pace achieving, therefore, “competitiveness”. The core of this discussion is,
undoubtedly, how the national product is appropriated through wages and surplus, i.e. the factorial
income distribution. From that viewpoint, this paper discusses the long-term impoverishment of
Argentinean workers through two key aspects of the economic process: on one hand, the way in which
labour force is allocated, by analysing the relationship between real wage and productivity. On the
other, how income is used in the acquisition of consumer goods and capital formation. In order to
fully comprehend those trends, this paper recourses to an international comparison with two types
of countries: the developed ones (United States of America, France and Japan) and the largest Latin
American economies (Brazil and Mexico). As these processes take place in the long run, this paper’s
analysis period will start from the 1950s.

Research paper thumbnail of 1.32 Evolución de las condiciones de trabajo y sus límites. El caso de los aglomerados de la Provincia de Buenos Aires 2011

Las condiciones de trabajo en la Pcia. de Bs. As., 2011

ISBN 978-987-24777-9-0

Research paper thumbnail of 2.14. Los problemas del empleo en la fase constructiva de un gran proyecto MTySS/OIT, 1989

Documento de trabajo 14, MTySS/PNUD/OIT, 1989

El estudio se enmarca en la experiencia internacional de realización de grandes proyectos en el p... more El estudio se enmarca en la experiencia internacional de realización de grandes proyectos en el período de su implementación

Research paper thumbnail of 2.12. Una primera estimación de los efectos ocupacionales derivados de la construcción de la nueva Capítal Federal, DT 12, MYySS, 1988

Documento de trabajo 12, MTySS/PNUD/OIT, 1988

En el marco del proyecto OIT/Gobierno Argentino se realizaron ejercicios de proyección de los fut... more En el marco del proyecto OIT/Gobierno Argentino se realizaron ejercicios de proyección de los futuros impactos en el empleo en el caso de avanzar el proyecto oficial de trasladar el distrito federal a la ciudad de Viedma en la Patagonia Argentina

Research paper thumbnail of 2.1. Distribución espacial de la industria entre 1935 y 1964

Documento de trabajo 1, CEUR, 1978

Se trata de un ejercicio de corrección y comparabilidad de las series provenientes de los censos ... more Se trata de un ejercicio de corrección y comparabilidad de las series provenientes de los censos industriales en Argentina entre 1935 y 1964. La tarea incluye el esfuerzo por salvar los "huecos" de las publicaciones censales originados principalmente en la preservación del secreto estadístico y la utilización de la CIIU Rev 1, utilizada en 1964, adaptando los resultados de los censos precedentes a dicho esquema clasificatorio

Research paper thumbnail of 2.21 La precariedad como forma de exclusión EN Cuadernos 4

Cuadernos del CEPED 4

1. Introducción: objetivo y presentación del trabajo El objetivo de nuestro trabajo es estudiar l... more 1. Introducción: objetivo y presentación del trabajo El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la precarización de las relaciones laborales y su vinculación con la noción de exclusión social. Para ello, nos centraremos en el caso de la Argentina en la década del noventa. Postulamos que la generalización de la precarización habría sido resultado de las modificaciones que se produjeron en la lógica de funcionamiento del sistema económico en su conjunto, y especialmente la del mercado de trabajo, en un sentido adverso para grandes sectores de la sociedad. Durante el último decenio, la fragilidad y polarización que muestran las distintas modalidades de inserción laboral permiten pensar en una forma de exclusión, que se extiende aún a esa porción de los trabajadores-que se incrementa en el período bajo estudio-que entabla un vínculo típicamente capitalista: los asalariados. Por lo general, la exclusión se entiende como la incapacidad de las sociedades de integrar a todos sus miembros, particularmente en el sistema económico y en los beneficios sociales básicos. Es nuestra intención explicar cómo la precariedad puede ser entendida como una situación generadora de exclusión. Así, el empeoramiento en las condiciones de trabajo de una porción importante de los trabajadores, aunque de modo diferencial, contribuiría al aumento en el número de personas excluidas. Para ello, en las secciones 2 y 3, se busca a lcanzar una conceptualización de la precarización, que dé cuenta de sí misma en tanto proceso de exclusión. También incluye una reflexión retrospectiva en torno a: a) los instrumentos históricamente utilizados para paliar los efectos sociales más nocivos del capitalismo y b) el papel del trabajo como mecanismo de integración social. Luego, en la sección 4, se realiza un análisis empírico de la evolución de la precariedad laboral. La información provista por las bases de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC se utiliza a tal efecto. Vale aclarar que el análisis abarca el período 1990-1999, y que, a diferencia de muchos estudios, toma en cuenta la totalidad de los aglomerados relevados por el ente estadístico nacional.

Research paper thumbnail of 2.20 Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo. Parte 1: Reflexiones y diagnósticos Cuaderno del CEPED Nº 4 2000

Cuadernos del CEPED, 2000

Research paper thumbnail of 2.9 Desarrollo regional y leyes promocionales. Informes 5 CEUR

Research paper thumbnail of 2.7. Las crisis regionales  Cuaderno 15 CEUR- 1985 con M Manzanal y AB Rofman

Research paper thumbnail of 2.6 Política nacional y diagnóstico de la región Comahue . en Cuaderno 15 CEUR.  - 1985 con M Manzanal

Research paper thumbnail of 2.5 Monetarismo y mercado de trabajo . Informes 2 CEUR - 1985 con M Manzanal

Research paper thumbnail of 2.2  Promoción industrial y distribución de la población CEUR Cuadernos 1

Research paper thumbnail of 2.16 La población urbana argentina 1960-1991 Cuaderno del CEPED N° 1 1996

Cuadernos del CEPED 1, 1996

Research paper thumbnail of 2.8 MODELOS DE ANALISIS Y GESTION DE REDES Y COMPONENTES URBANOS Cuadernos del CEPED Nº3 2000 Ainstein-Karol-Lindenboim-

Cuadernos del CEPED 3, 2000

Research paper thumbnail of 2.17 EL DESAFIO DEL EMPLEO A FINALES DEL SIGLO XX Cuadernos del CEPED No. 2 1998

Cuadernos del CEPED 2, 1998

Se trata de una compilación de los trabajos presentados en el Seminario del mismo nombre organiza... more Se trata de una compilación de los trabajos presentados en el Seminario del mismo nombre organizado por el CEPED en setiembre de 1997. El evento contó con la presencia del Dr. Victor Tokman quien dictó la Conferencia inaugural. En sesiones sucesivas presentaron trabajos Alfredo Monza, Héctor Valle, Adriana Marshall, Ernesto Kritz, Julio Neffa, Silvia Montoya y Claudio Lozano

Research paper thumbnail of 2.17 EL DESAFIO DEL EMPLEO A FINALES DEL SIGLO XX Cuaderno del CEPED n° 2 1998 (COMPILADOR)

Research paper thumbnail of 2.19 Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo. Parte 1: Reflexiones y diagnósticos Cuaderno del CEPED Nº 4 2000 (compilador)

Research paper thumbnail of 2.23 Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo. Parte 2: Aportes metodológicos y otras evidencias Cuaderno del CEPED n° 5 (COMPILADOR)

Research paper thumbnail of 2.24 Metamorfosis del empleo en Argentina -Cuaderno del CEPED Nº 7 2002 (comp)

Research paper thumbnail of 2.27 Trabajo, desigualdad y territorio Cuaderno del CEPED 08 2004 (comp)

Research paper thumbnail of 2.30 La situación luego de los cambios de los noventa y recientes DT 6 - 2006

Documentos de Trabajo CEPED, 2005

Research paper thumbnail of 2.18 Modelos de análisis y gestión de redes ycomponentes urbanos 2000 Cuad del CEPED 3

Cuadernos del CEPED, 2000

Research paper thumbnail of 2020 11 04 Radiografía del empleo puestos e ingresos laborales en la Argentina - Infobae c

Research paper thumbnail of 2020 12 08La crisis del empleo, más allá de la pandemia - Infobae c

Research paper thumbnail of 2020 11 13 La crisis reclama un consenso genuino Clarin c

Research paper thumbnail of 2020 10 15 Profunda caída del nivel de actividad económica. Que hay detrás Cronista c

Research paper thumbnail of 2020 10 08 ¿Pueden volver los millones de puestos de trabajo perdidos - LA NACION c

Research paper thumbnail of 2020 09 30 ¿Hay segundo semestre para el empleo Clarin c

Research paper thumbnail of 2020 09 29 La distribución del ingreso en caída libre - Infobae c

Research paper thumbnail of 2020 09 14 El sinuoso sendero del empleo Cronista c

Research paper thumbnail of 2020 08 29 El empleo en la última década quo vadis Infobae c

Infobae, 2020

El tema del empleo oficia un lugar central dentro de las preocupaciones de la sociedad y de no po... more El tema del empleo oficia un lugar central dentro de las preocupaciones de la sociedad y de no pocos analistas. Sin embargo sobre esta materia se ha acumulado un conjunto de imprecisiones así como implicancias no necesariamente sostenidas en la información existente. Esto no es algo nuevo. En el pasado no lejano, recordamos las afirmaciones-en algunos casos casi catastróficas en los primeros meses de 2016-que no pudieron ser corroboradas con datos fehacientes. En esta como en otras materias, todavía se sienten los efectos de la perniciosa intervención en las actividades del INDEC destinadas a mostrar realidades inexistentes. Eso transcurrió durante casi un decenio: desde enero de 2007 hasta fines de 2015 inclusive. De allí se derivó un apagón estadístico que se extendió algunos meses de 2016. Con el agravante de que al retomarse las actividades aparecían discrepancias que podrían ser interpretadas como simple descripción de una nueva realidad o bien como consecuencia de ir solucionando las erróneas prácticas previas. Tal el caso del alza en el índice de desempleo que no se entendía correctamente si no se lo relacionaba con otras dos variables que también crecieron en ese momento: la tasa de actividad y la de empleo. De ese modo, el mayor desempleo era posible entenderlo como un "blanqueo" respecto de la información previa pues aparentemente a ciertos desocupados se los catalogaba como inactivos. Hay otras informaciones que-afortunadamente-no tuvieron estas variaciones en el tiempo. Por ejemplo las estadísticas del Ministerio de Trabajo sobre empleo registrado. Desde enero de 2012 existe una serie que cubre a todos los asalariados registrados (privados, públicos, domésticos) y al resto en una clasificación que no siempre es clara pero que en conjunto incluye a los pequeños empresarios y cuentapropistas. Dado que la incorporación del empleo público a esta serie se consolida en ese momento, el procesamiento oficial suele distinguir el empleo privado, el público y el de los monotributistas sociales. Así, el sector privado reúne a los asalariados privados, al servicio doméstico, los autónomos y los monotributistas comunes. El gráfico muestra la evolución desde enero de 2012 hasta mayo de 2020. Allí se percibe la sensible caída en el sector privado (y en el agregado total) en los primeros meses de este año. Este derrotero seguramente se explica en parte por la situación crítica de arrastre como, especialmente, por los efectos de las medidas sanitarias adoptadas que tuvieron enorme impacto en una virtual paralización de gran parte de la actividad económica. Asi y todo, el nivel absoluto del empleo privado y del total registrado en mayo de 2020 no es menor que la magnitud asentada al inicio de la serie. La situación es demasiado seria para banalizar el problema. También lo es para ponerla en términos irreales.

Research paper thumbnail of 2020 08 21 Empleo: el horizonte se oscurece si iluminamos mal Clarin c

Clarín, 2020

La angustia de millones de hogares argentinos por la situación deficitaria en materia de empleo y... more La angustia de millones de hogares argentinos por la situación deficitaria en materia de empleo y de ingresos suficientes se potencia si no acertamos a enfocar adecuadamente tanto la fotografía del momento como, de manera especial, la película en la que estamos inmersos. Un botón de muestra es la descripción de lo que pasa con el empleo. En los años últimos, sea por desconocimiento o por mala intención, se ha repetido en variados ámbitos que se han perdido miles de puestos de trabajo. Javier Lindenboim COMENTARIOS (1) Clarín.com Opinión

Research paper thumbnail of 2020 07 27 Volatilidad y desinversión: obstáculos para la pospandemia INFOBAE c

La distancia entre las demandas sociales y las posibilidades ciertas son amplísimas y más allá de... more La distancia entre las demandas sociales y las posibilidades ciertas son amplísimas y más allá de las responsabilidades diferenciadas en algún momento habrá que privilegiar qué aporta cada sector y no qué reclama Observando los datos de crecimiento económico de Argentina en los últimos treinta años, resalta una desafortunada evidencia. En cuatro de cada diez años, hay disminución absoluta del producto y, por tanto, del producto por habitante.

Research paper thumbnail of 2020 07 09 Las medidas antipandemia empeoran el ingreso El Cronista c

El Cronista, 2020

Las medidas antipandemia empeoran el ingreso La pregunta que aparece de manera recurrente es: ¿cu... more Las medidas antipandemia empeoran el ingreso La pregunta que aparece de manera recurrente es: ¿cuál será la economía luego de la cuarentena? Junto con ella aparece esta otra: ¿qué pasará con el empleo y con el ingreso? Pocas veces, sin embargo, las predicciones se sostienen en la interpretación de lo que ocurre en esas variables en las últimas décadas. LÍMITES AL CRECIMIENTO Entre 1970 y la crisis de la convertibilidad el tamaño de la torta respecto de la población (PBI per cápita) se mantuvo casi inmutable, excepto durante el gobierno radical. Creció un 10% durante el gobierno de Néstor Kirchner y otro 20% a lo largo de los dos períodos de Cristina Fernández. Finalmente, durante el gobierno de Mauricio Macri se perdieron tres puntos porcentuales respecto del promedio previo. En este medio siglo el ritmo de inversión ha sido declinante (si se excluye el trienio De la Rua-Duhalde). Esa combinación determina que en los últimos 10-15 años el aumento de la disponibilidad de bienes y servicios no se ha logrado en base a la mayor inversión productiva. ¿Cómo fue posible? Simplificando mucho, porque hemos dilapidado buena parte de nuestros recursos como sociedad: por ejemplo, ha disminuido notablemente el stock ganadero, así como los recursos de la minería al punto de que hemos debido importar combustibles cuando antes éramos exportadores con el enorme efecto negativo sobre las cuentas fiscales y externas. Mirá también Las medidas antipandemia empeoran el ingreso JAVIER LINDENBOIM Director del Ceped-UBA

Research paper thumbnail of 2020 07 02 Las cifras aún no muestran todo el impacto - Clarín c

Clarin, 2020

Debate Las cifras aún no muestran todo el impacto Ilustración: Daniel Roldán Se conocieron hace p... more Debate Las cifras aún no muestran todo el impacto Ilustración: Daniel Roldán Se conocieron hace poco las cifras del mercado de trabajo relativas al verano pasado, que no expresan la sensación que predomina en gran parte de la población argentina. Respecto de un año atrás hay 50.000 desocupados más y también 100.000 ocupados nuevos. En igual lapso, el PBI cayó más de 5% lo cual podía haber determinado una disminución del empleo y no su incremento. Pero, en todo caso, la situación es harto delicada. Javier Lindenboim COMENTARIOS (0) Clarín.com Opinión

Research paper thumbnail of 2020 05 12 Más de una década sin horizonte económico Cronista c

El Cronista, 2020

COLUMNISTAS Más de una década sin horizonte económico Es común en estos días dramáticos en que la... more COLUMNISTAS Más de una década sin horizonte económico Es común en estos días dramáticos en que la pandemia aún estremece a la humanidad, leer y escuchar un sinnúmero de demandas dirigidas prioritariamente a atender las múltiples necesidades emergentes del freno económico derivado de las medidas destinadas a la protección de la salud pública. Bien se ha dicho que en Argentina el virus ha aparecido en un contexto extremadamente complicado en materia económico-social. Pero no siempre hay coincidencias en la identificación del punto de partida de la nueva situación o, lo que es lo mismo, a dónde había llegado nuestro país en materia de empleo y de ingresos. Hagamos un rápido repaso. ¿Creció el desempleo? ¿Disminuyó el empleo? ¿Empeoró su calidad? El salario, ¿cuánto perdió en capacidad de compra? ¿Declinó la riqueza promedio (el PBI per cápita)? De la respuesta a estas preguntas podremos sacar conclusiones dispares según las miremos en relación al último año, al último gobierno o a los dos últimos periodos gubernamentales. Y también si pretendemos aislar la evolución de los indicadores en Argentina del acontecer regional. Mirá también El lado B del boom del e-Commerce: el síndrome del carrito abandonado POR LUIS LOMBARDI Más de una década sin horizonte económico

Research paper thumbnail of 2020 05 11 El mundo laboral actual en su laberinto - Clarín c

Clarin, 2020

Tribuna El mundo laboral actual en su laberinto El impacto puede verificarse tanto entre asalaria... more Tribuna El mundo laboral actual en su laberinto El impacto puede verificarse tanto entre asalariados como entre los trabajadores autónomos. Sede de la CGT Azopardo. Foto: Diego Waldmann. Una dramática descripción de las preocupaciones del mundo del trabajo hoy en todo el planeta la hizo recientemente la Oficina Internacional del Trabajo al afirmar que la mitad de la fuerza laboral está en riesgo transitorio o permanente de perder sus puestos o afectar sus ingresos. El informe afirma que el impacto puede verificarse tanto entre asalariados como entre los trabajadores autónomos.

Research paper thumbnail of 2020 02 27 No usar la realidad social como escudo - Clarín c

Clarin, 2020

Debate No usar la realidad social como escudo 30/09/2019.-Cartoneros en una villa de la Ciudad de... more Debate No usar la realidad social como escudo 30/09/2019.-Cartoneros en una villa de la Ciudad de Buenos Aires. Foto EFE/Juan Ignacio Roncoroni Más allá de los jaleos-que aún perduran-sobre algunas estadísticas sociales, no parece haber plena coincidencia entre la percepción pública (en buena medida influida por la reciente campaña electoral) y los datos que sostienen, o no, dicha percepción. El punto es que argumentar en favor de una mejor forma de mostrar la realidad social y laboral es, en ocasiones, tomado como un mecanismo negador de las angustias de la población. Al propio tiempo, no hacer tal esfuerzo puede llevar a conclusiones equívocas sobre las causas que generan aquellas angustias y, por tanto, despertar expectativas cuya satisfacción Javier Lindenboim COMENTARIOS (1) Clarín.com Opinión

Research paper thumbnail of 2020 01 02 La historia reciente, el sentido común y el presente - Clarín c

Clarin, 2020

Columnista invitado La historia reciente, el sentido común y el presente Hace tiempo le perdimos ... more Columnista invitado La historia reciente, el sentido común y el presente Hace tiempo le perdimos el respeto a las estadísticas que deberían unificarnos. Foto: EFE/Matías Gabriel Napoli El incomprensible ir y venir de los datos no oficiales de pobreza de la última parte de 2019 ilustran, apenas, una parte de un entramado que sería deseable contribuyamos todos a descifrar al tiempo que logremos deshacerlo. Hace tiempo perdimos el respeto a las estadísticas que deberían unificarnos (aún en las disímiles interpretaciones): las estadísticas públicas.

Research paper thumbnail of 2019 12 20 El ajuste del ajuste Cronista c

El cronista comercial, 2019

El ajuste del ajuste Es notable en Argentina la dificultad por llamar a las cosas por su nombre y... more El ajuste del ajuste Es notable en Argentina la dificultad por llamar a las cosas por su nombre y la vocación por etiquetar vacuidades. Uno de estos ejemplos es el modo de denominar la necesidad de actuar sobre los desequilibrios notorios, persistentes y frustrantes que muestra la economía de nuestro país. Por lo general ese hábito va de la mano de otro: la simplificación extrema de las complejidades inherentes a la sociedad moderna y, por tanto, el apego a consignas facilistas. Nos empecinamos en no reconocer que una parte no pequeña de la bonanza de la primera década del siglo XXI se originaba, como en gran parte de América Latina, en una novedad mundial que cambiaba el recorrido de la evolución de los términos de intercambio. Esa relación entre los precios de las ventas y los de las compras en el exterior (muy desfavorable para toda América Latina en la segunda mitad del siglo XXI) se dio vuelta como una media. Los precios de los productos primarios de exportación latinoamericanos crecieron de modo inusitado (el petróleo, por ejemplo, pasó de 20 dólares en 2002 a 140 en 2009 antes de la crisis financiera cuando cayó a 40 dólares; su recuperación lo mantuvo en las cercanías de 100 dólares hasta 2015). Ese proceso para los combustibles alimentó el desempeño de Venezuela, de Ecuador o de Bolivia, así como el de la soja incidió en Argentina o Brasil. Y no fueron los únicos bienes ni los únicos países que recibieron este enorme impulso que empezó a declinar al comenzar el segundo decenio de este siglo.

Research paper thumbnail of 2019 10 10 Datos del INDEC: la pugna entre indicadores y opiniones Clarin c

Clarin, 2019

Entre los resultados de la manipulación estadística operada en el INDEC entre 2007 y 2015, uno de... more Entre los resultados de la manipulación estadística operada en el INDEC entre 2007 y 2015, uno de los más perniciosos es el que se refiere a la pérdida de un punto de referencia para el análisis e interpretación de la situación socio-laboral. De allí surge la multiplicación de "datos" así como la omisión de resultados formalmente comparables con otras evidencias.

Research paper thumbnail of 2016 05 05 Sobre la creación de empleo privado en los años recientes El Economista c

Research paper thumbnail of 2020 12 31 Informales, cuentapropistas y mujeres fueron los más afectados por la pandemia D Torres elDiarioAR.com r

Research paper thumbnail of 2020 11 23 Qué pasa en el mundo laboral I Bermudez Clarin r

Clarin, 2020

Qué pasa en el mundo laboral: avanza el trabajo precario e informal, crece el empleo público y ca... more Qué pasa en el mundo laboral: avanza el trabajo precario e informal, crece el empleo público y cae el privado https://www.clarin.com/

Research paper thumbnail of 2020 11 15 El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo - G Origlia LA NACION r

La Nación, 2020

El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo-LA NACION https... more El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo-LA NACION https://www.lanacion.com.ar/economia/pandemia-la-salud-entre-su-propia-crisis-y-la-del-mercado-de-trabajo-nid2509197 1/5 CÓRDOBA.-Con el fuerte impacto de la pandemia y la cuarentena en el mercado laboral y en el sistema de salud, las obras sociales y las prepagas empezaron a analizar el LA NACION | ECONOMÍA | SALUD El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo ACION es dicen que este año se acumuló una brecha entre la variación de los costos y de los ingresos Los prestadores privados y las obras sociales dicen haber acumulado déficit este año; hubo fondos estatales y habrá subas de cuotas desde diciembre Gabriela Origlia 15 de noviembre de 2020 • 02:48

Research paper thumbnail of 2020 11 12 El Indec lanzará el Censo Económico en formato digital N Donato- Infobae r

Research paper thumbnail of 2020 10 18 Lindenboim “La idea del ajuste ya estaba desde el inicio del gobierno” S.Aulicino Diario Rio Negro r

Research paper thumbnail of 2020 10 01Para los economistas, la pobreza empezará a bajar si la economía crece M Iglesia Clarin r

Research paper thumbnail of 2020-09-30 Son alarmantes los nuevos datos sobre la pobreza en Argentina – 8 Digital r

Research paper thumbnail of 2020 09 27 La cuarentena ya sacó del mercado laboral a 4 millones. S Serrichio Infobae r

INFOBAE, 2020

, economista de FIEL experto en el mercado de trabajo, para referirse a la caída de cerca de 4 mi... more , economista de FIEL experto en el mercado de trabajo, para referirse a la caída de cerca de 4 millones en el número de personas que tienen o buscan trabajo y a los 3,8 millones de empleos perdidos en el segundo trimestre, principalmente en el sector informal, cifras que en muchos casos podrían superponer miles de casos de personas que no sólo perdieron su empleo sino que tampoco están buscando reinsertarse en el sistema. Los datos reflejan la crisis económica derivada de la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo que quitó posibilidad a muchas personas de buscar trabajo-por restricciones a la movilidad y otras medidas del "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio" dispuesto por el gobierno-o la decisión de dejar de buscarlo a sabiendas de la casi imposibilidad de encontrarlo en un contexto que no solo frenó la actividad informal sino también el ánimo empresario para ofrecer empleo en plena recesión y con medidas como la doble indemnización y la prohibición de despidos. La caída más "singular" fue la de la tasa de actividad, que explica que el desempleo haya aumentado "sólo" al 13,1%, dijo el experto laboralista Javier Lindemboin, quien espera la publicación de la "base usuaria" de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para hacer un análisis más fino de lo que está ocurriendo.

Research paper thumbnail of 2020 07 03  lAS RAZONES POR LAS QUE EL EMPLEO CRECE EN USA Y CAE EN ARGENTINA. N Donato iNFOBAE r

Research paper thumbnail of 2020 12 31 Informales, cuentapropistas y mujeres fueron los más afectados por la pandemia D Torres elDiarioAR.com r

Research paper thumbnail of 2020 11 23 Qué pasa en el mundo laboral I Bermudez Clarin r

Clarin, 2020

Qué pasa en el mundo laboral: avanza el trabajo precario e informal, crece el empleo público y ca... more Qué pasa en el mundo laboral: avanza el trabajo precario e informal, crece el empleo público y cae el privado https://www.clarin.com/

Research paper thumbnail of 2020 11 15 El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo - G Origlia LA NACION r

La Nación, 2020

El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo-LA NACION https... more El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo-LA NACION https://www.lanacion.com.ar/economia/pandemia-la-salud-entre-su-propia-crisis-y-la-del-mercado-de-trabajo-nid2509197 1/5 CÓRDOBA.-Con el fuerte impacto de la pandemia y la cuarentena en el mercado laboral y en el sistema de salud, las obras sociales y las prepagas empezaron a analizar el LA NACION | ECONOMÍA | SALUD El sector privado de la salud, entre su propia crisis y la del mercado de trabajo ACION es dicen que este año se acumuló una brecha entre la variación de los costos y de los ingresos Los prestadores privados y las obras sociales dicen haber acumulado déficit este año; hubo fondos estatales y habrá subas de cuotas desde diciembre Gabriela Origlia 15 de noviembre de 2020 • 02:48

Research paper thumbnail of 2020 11 12 El Indec lanzará el Censo Económico en formato digital N Donato- Infobae r

Research paper thumbnail of 2020 10 01 Para los economistas, la pobreza empezará a bajar si la economía crece M Iglesia Clarin r

Research paper thumbnail of 2020 09 30 Son alarmantes los nuevos datos sobre la pobreza en Argentina – 8 Digital r

Research paper thumbnail of 2020 10 18 Lindenboim “La idea del ajuste ya estaba desde el inicio del gobierno” S.Aulicino Diario Rio Negro r

Research paper thumbnail of 2020 07 03 Las razones por las que el empleo crece en EEUU y cae en Argentina INFOBAE r

Research paper thumbnail of 2020 06 06Cómo será el mercado laboral después de la pandemia INFOBAE r

Research paper thumbnail of 2020 04 06 El mapa del empleo y del salario público en la Argentina: cuánto se gasta y qué ahorros se pueden lograr Infobae r

INFOBAE, 2020

Hay cuatro millones de personas que trabajan para la Nación, las provincias y los municipios que... more Hay cuatro millones de personas que trabajan para la Nación, las provincias y los municipios que demandan el equivalente a USD 4.000 millones mensuales; el mayor peso está en los 24 territorios subnacionales. El efecto de bajar los sueldos más altos Por Martín Kanenguiser 5 de Abril de 2020 Compartir en Facebook Compartir en Twitter El gobierno nacional tiene cerca de 750 mil empleados, frente a 2,2 millones en las provincias y a un millón en los municipios

Research paper thumbnail of 2020 08 16 IFE y política social qué hacer con los subsidios a hogares en la pospandemia - LA NACION r

La Nación, 2020

Problemas de vieja data que se agravan. Los efectos que dejarán la pandemia y la cuarentena en la... more Problemas de vieja data que se agravan. Los efectos que dejarán la pandemia y la cuarentena en la realidad social de la Argentina tendrán sus síntomas en mayores índices de pobreza e indigencia y, muy probablemente, también en la profundización de déficits como el del acceso al mundo laboral formal o el de la terminalidad educativa. A la par de esas consecuencias, se va ampliando el desequilibrio fiscal (el déficit primario treparía a 8% del PBI este año) en gran medida por las acciones tomadas para contener el derrumbe de la actividad y de los ingresos en muchos hogares. ¿Qué hacer con la política de derivación directa de recursos estatales a familias, en el escenario que marque la pospandemia? En la actual situación, la asignación de fondos LA NACION | ECONOMÍA | POBREZA IFE y política social: qué hacer con los subsidios a hogares en la pospandemia ardo Pristupluk os que dejarán la pandemia y la cuarentena en la realidad social de la Argentina tendrán sus en mayores índices de pobreza e indigencia El derrumbe de la actividad llevó a medidas de emergencia, como el IFE; los ejes del debate sobre una futura estategia frente a la pobreza y el desempleo Silvia Stang 16 de agosto de 2020 • 00:00

Research paper thumbnail of Distribución funcional del ingreso en Argentina: Ayer y hoy

Pese a que la distribución funcional del ingreso representa el modo característico de asignación ... more Pese a que la distribución funcional del ingreso representa el modo característico de asignación de la renta nacional entre los partícipes principales (trabajadores y capitalistas), el estudio de ésta ha estado concentrado en nuestro país, desde mediados de los setenta y, ...

Research paper thumbnail of Las estadísticas oficiales en Argentina ¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales?: Useful tools or obstacles for the social sciences?

Trabajo Y Sociedad Indagaciones Sobre El Empleo La Cultura Y Las Practicas Politicas En Sociedades Segmentadas, Jun 1, 2011

Research paper thumbnail of Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado que reclama atención

Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la reg... more Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la región y de las evidencias sobre los rasgos dominantes de inequidad se han focalizado en las últimas décadas en torno de las medidas de dispersión o de concentración del ingreso percibido por las personas o las familias. Sin embargo, no han incluido, por lo general, el referido a la manera en que los factores productivos logran apropiarse de la riqueza que anualmente se genera en cada uno de nuestros países. El propósito básico de este artículo es llamar la atención en tal sentido. Para tal fin, se menciona la escasa producción académica al respecto en nuestra región al tiempo que se alude a la no muy abundante información disponible. Todo ello se ilustra con el caso de Argentina.

Research paper thumbnail of Distribuir y redistribuir: he ahí la cuestión

Lavboratorio Revista De Estudio Sobre Cambio Social, 2008

Research paper thumbnail of Empleo y redistribución de la población en la Argentina: de la posguerra a los años '80

Ciclos En La Historia La Economia Y La Sociedad, 1993

Research paper thumbnail of Estadísticas y Estadistas, Una Relación Difícil

Revista Latinoamericana De Metodologia De La Investigacion Social, Oct 30, 2014

Research paper thumbnail of La distribución funcional del ingreso en Argentina: incidencia de los precios relativos en la última década

7º Congreso Nacional de …, 2005

... Juan M. Graña, Damián Kennedy, Javier Lindenboim y Carlos Pissaco2 ... 003 “Crisis socioeconó... more ... Juan M. Graña, Damián Kennedy, Javier Lindenboim y Carlos Pissaco2 ... 003 “Crisis socioeconómica y perspectivas del empleo en la Argentina actual”, dirigido por Javier Lindenboim. ... dicha asociación sólo tiene sentido bajo el supuesto de que los asalariados destinen todo su ...