José Manuel Izquierdo König | Pontificia Universidad Catolica de Chile (original) (raw)
Papers by José Manuel Izquierdo König
El catalogo que tienen en sus manos es fruto de una iniciativa surgida el ano 2011, en el seno de... more El catalogo que tienen en sus manos es fruto de una iniciativa surgida el ano 2011, en el seno del programa de pasantias del Archivo Central Andres Bello (AB) de la Universidad de Chile, desarrollada en el area de Gestion y Proyectos en ese entonces, a cargo de Natalie Guerra Araya. La idea consistio en gestionar un proyecto de investigacion que utilizara como corpus los materiales musicales reguardados en este espacio patrimonial, para luego ser presentado al Fondo de la Musica Nacional. En terminos generales, consideramos realizar un inventario detallado del acervo documental, y una puesta en valor de las partituras, con el proposito de poner de manifiesto su caracter patrimonial y, de esta manera, facilitar el acceso a ellas, logrando la democratizacion y difusion de estos repertorios.
espanolEl 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribio en su Lista Representativa del Patrimonio Cul... more espanolEl 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribio en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la practica ritual conocida como “baile chino”, propia de la zona norte y centro de Chile. El presente articulo reflexiona sobre esta inscripcion y practica desde una perspectiva no etnografica, sino que documental. Los bailes chinos nunca hicieron parte de las nociones institucionales de folklore instaladas en Chile durante el siglo XX, y fue una conjuncion de investigaciones y coincidencias institucionales que llevaron a su auge y visibilidad en la primera decada del presente siglo, situandolos como el sorpresivo primer ingreso en la lista de UNESCO para Chile. La hipotesis del trabajo es que fueron consideraciones sobre la historicidad del baile, asi como la relacion de ciertos investigadores especificos con la practica, los que llevaron a esta denominacion, y que este proceso refleja los cambios, problemas y debates en torno a la transformacion de las...
Nineteenth-Century Music Review, 2020
The advent of digital resources, the Internet, and an interconnected globe has deeply affected th... more The advent of digital resources, the Internet, and an interconnected globe has deeply affected the humanities and its research. Music scholars in Latin America, like everywhere else, have observed this explosion of digital information sharing, but not everyone has been able to take advantage of the new opportunities afforded by this technology. On the one hand, advantages of digitization are slowly becoming recognized as tools to fight the enormous size of the region (Latin America), especially through technology's ability to easily and promptly disperse sources across great distances. In addition, digitization acts as an aid in countering the endemic lack of economic resources, and more broadly offers a path towards making the academic world a more connected and equal place. On the other hand, it is undeniable that the digital revolution has not reached people across the globe equally. Digital segregation is a problem that deeply impacts numerous nations around world; and for L...
Revista musical chilena, 2017
Revista musical chilena, 2012
Cambridge Opera Journal, 2021
The 1844 Teatro Victoria in Valparaiso, Chile, can be considered the first purpose-built opera ho... more The 1844 Teatro Victoria in Valparaiso, Chile, can be considered the first purpose-built opera house in the Andean region of the Americas. Managed by impresario Pietro Alessandri, it became the centre of an early operatic scene in the South Pacific and a model for theatres built during the following decades. In this article, I discuss the Teatro Victoria as an opera house and the way in which it functioned on the borders of what was then a new global operatic scene. Latin American research on opera has focused mostly on singers and performances, rather than on the workings of the opera houses and the operatic scene. This article discusses the rationale behind the development of the Teatro Victoria project, some of the strategies underpinning its success and the notion of this particular opera house as a projection of certain ideas of ‘Italian culture’ and networks. The article shows, first, that the successful reception and appropriation of Italian opera in this period was not necessarily guaranteed, and it differed across the Americas. Second, that local brokers and host communities had key roles in shaping that reception, which can easily be perceived as a passive one when looked at only from the perspective of the singers or the music itself.
ANTEC, 2019
Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado... more Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado, se ha generado un creciente interés por su obra. Esto, principalmente, por su abundante producción en música instrumental, orquestal y de cámara. Sin embargo, hasta ahora sus canciones para canto y piano, las cuales son más de 200, han pasado mayormente desapercibidas; en particular, porque se conservan en colecciones altamente fragmentadas y con abundantes duplicaciones. En este artículo, ofrecemos una clasificación de dichas canciones a partir de diversas fuentes, y también una perspectiva teórica para comprenderlas. Principalmente, proponemos un enfoque de la canción como un vehículo para la circulación y la expresión de textos poéticos de la época, sobre todo de autores españoles y americanos. Así, las canciones de Pedro Ximénez Abrill no solo son un repertorio valioso en sí mismo, sino también un vehículo para explorar con mayor atención los modos de circulación, recepción y apreciación de poesía y canción en América del Sur en la primera mitad del siglo xix.
Si bien la figura del compositor Pedro Ximénez Abrill Tirado ha sido reconocida por la historiogr... more Si bien la figura del compositor Pedro Ximénez Abrill Tirado ha sido reconocida por la historiografía musical boliviana y peruana desde mediados del siglo XIX, solo con la aparición de sus partituras en una colección privada y posterior adquisición de la misma por varias instituciones e individuos su figura ha saltado a un primer plano en el estudio de los repertorios históricos de América del Sur. Sin embargo, y pese al interés que ha generado en intérpretes y musicólogos, es evidente que su biografía ha seguido construyéndose sobre la base de mitos previos y considerando un porcentaje mínimo de fuentes. Por lo mismo, este trabajo pretende dar nuevas luces respecto de Pedro Ximénez, particu-larmente de carácter biográfico, entendiendo su contexto y transición entre Perú y Bolivia a la luz de gran cantidad de documentos nuevos rastreados por los autores.
Since the mid-nineteenth century the name of Pedro Ximénez Abrill Tirado has been known in musicological and historiographical studies. However, his role and relevance as composer has been acknowledged only recently in the study of historical repertoires of South America, with the discovery of scores containing his music in a private collection in Bolivia, which was later acquired by various archives and individuals. In spite of this, biographical accounts on him have kept using the same information for decades, and mythical constructions have increased rapidly during the last decade. This paper presents a new biographical picture of Pedro Ximénez, with a broader understanding of the context surrounding his life and works along with the transition of his life between Peru and Bolivia, on the basis of important new sources gathered by both authors through research in various archives.
Between identity preservation and acculturation : German music history overseas, 2019
Músicas coloniales a debate, 2018
¿Es posible aproximarse a los compositores de América en la transición a las repúblicas desde una... more ¿Es posible aproximarse a los compositores de América en la transición a las repúblicas desde una perspectiva al menos parcialmente unificadora que sirva como marco de interpretación común para una generación?
Resumen Este ensayo consta de dos partes. La primera discute el problema epistemológico de defini... more Resumen Este ensayo consta de dos partes. La primera discute el problema epistemológico de definir la música latinoamericana en base a diferencias marcadas por un exotismo explícito y su supuesto carácter " mestizo " , y las dificultades historiográficas y disciplinares (para la musicología) en relación con tal definición. La segunda, toma este debate para generar ciertas proposiciones, a modo de ejemplo, sobre el cómo la música del siglo XIX escrita en América Latina puede dialogar con " historias de la música " y con un aporte que vaya más allá de tal diferenciación en base a su exotismo. Como problema final, se discute el modo en que tal lectura nos entrega una historia de la música alejada de una posición secularista. Palabras claves: exotismo, música latinoamericana, música sacra, siglo XIX, historia de la música.
Abstract This is an essay in two parts. In the first one I discuss the epistemological problem of defining Latin American music solely from differences articulated from an explicit exoticism, as well as its " mestizo " character, and the historiographical and musicological difficulties of such a definition. The second one departs from that debate to discuss certain examples of ways in which the music written in the nineteenth century in Latin America can stablish a dialogue with the " histories of music " that goes beyond the search for its differentiating exoticism. As a final issue, I will argue that looking at " music history " from Latin America gives us a distinctly less secularist perspective of it.
Rossini La musica e il mondo, 2018
Nineteenth-Century Music Review, 2020
Trans: Revista Transcultural de Música, 2018
El 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural I... more El 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribió en su Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la práctica ritual conocida como “baile chino”, propia de la zona norte y centro de Chile. El presente artículo reflexiona sobre esta inscripción y práctica desde una perspectiva no etnográfica, sino que documental. Los bailes chinos nunca hicieron parte de las nociones institucionales de folklore instaladas en Chile durante el siglo XX, y fue una conjunción de investigaciones y coincidencias institucionales que llevaron a su auge y visibilidad en la primera década del presente siglo, situándolos como el sorpresivo primer ingreso en la lista de UNESCO para Chile. La hipótesis del trabajo es que fueron consideraciones sobre la historicidad del baile, así como la relación de ciertos investigadores específicos con la práctica, los que llevaron a esta denominación, y que este proceso refleja los cambios, problemas y debates en torno a la transformación de las ideas de
“folklore” institucionalizadas en Chile hacia el concepto de “patrimonio” en las últimas décadas.
Carmen abroad: Bizet's opera on the Global Stage, 2020
The Opera Quarterly, 2020
In recent years, the interest in opera beyond the geographical limits of Europe and the genre’s p... more In recent years, the interest in opera beyond the geographical limits of Europe and the genre’s poietic condition as a European phenomenon has grown exponentially, particularly in nineteenth-century studies. In the case of Latin America, opera has been an important part of urban culture since at least the early eighteenth century, but it was only during the nineteenth century, after the Wars of Independence and the end of colonial regimes, that it became both popular and ubiquitous.
Music History and Cosmopolitanism, 2020
El catalogo que tienen en sus manos es fruto de una iniciativa surgida el ano 2011, en el seno de... more El catalogo que tienen en sus manos es fruto de una iniciativa surgida el ano 2011, en el seno del programa de pasantias del Archivo Central Andres Bello (AB) de la Universidad de Chile, desarrollada en el area de Gestion y Proyectos en ese entonces, a cargo de Natalie Guerra Araya. La idea consistio en gestionar un proyecto de investigacion que utilizara como corpus los materiales musicales reguardados en este espacio patrimonial, para luego ser presentado al Fondo de la Musica Nacional. En terminos generales, consideramos realizar un inventario detallado del acervo documental, y una puesta en valor de las partituras, con el proposito de poner de manifiesto su caracter patrimonial y, de esta manera, facilitar el acceso a ellas, logrando la democratizacion y difusion de estos repertorios.
espanolEl 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribio en su Lista Representativa del Patrimonio Cul... more espanolEl 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribio en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la practica ritual conocida como “baile chino”, propia de la zona norte y centro de Chile. El presente articulo reflexiona sobre esta inscripcion y practica desde una perspectiva no etnografica, sino que documental. Los bailes chinos nunca hicieron parte de las nociones institucionales de folklore instaladas en Chile durante el siglo XX, y fue una conjuncion de investigaciones y coincidencias institucionales que llevaron a su auge y visibilidad en la primera decada del presente siglo, situandolos como el sorpresivo primer ingreso en la lista de UNESCO para Chile. La hipotesis del trabajo es que fueron consideraciones sobre la historicidad del baile, asi como la relacion de ciertos investigadores especificos con la practica, los que llevaron a esta denominacion, y que este proceso refleja los cambios, problemas y debates en torno a la transformacion de las...
Nineteenth-Century Music Review, 2020
The advent of digital resources, the Internet, and an interconnected globe has deeply affected th... more The advent of digital resources, the Internet, and an interconnected globe has deeply affected the humanities and its research. Music scholars in Latin America, like everywhere else, have observed this explosion of digital information sharing, but not everyone has been able to take advantage of the new opportunities afforded by this technology. On the one hand, advantages of digitization are slowly becoming recognized as tools to fight the enormous size of the region (Latin America), especially through technology's ability to easily and promptly disperse sources across great distances. In addition, digitization acts as an aid in countering the endemic lack of economic resources, and more broadly offers a path towards making the academic world a more connected and equal place. On the other hand, it is undeniable that the digital revolution has not reached people across the globe equally. Digital segregation is a problem that deeply impacts numerous nations around world; and for L...
Revista musical chilena, 2017
Revista musical chilena, 2012
Cambridge Opera Journal, 2021
The 1844 Teatro Victoria in Valparaiso, Chile, can be considered the first purpose-built opera ho... more The 1844 Teatro Victoria in Valparaiso, Chile, can be considered the first purpose-built opera house in the Andean region of the Americas. Managed by impresario Pietro Alessandri, it became the centre of an early operatic scene in the South Pacific and a model for theatres built during the following decades. In this article, I discuss the Teatro Victoria as an opera house and the way in which it functioned on the borders of what was then a new global operatic scene. Latin American research on opera has focused mostly on singers and performances, rather than on the workings of the opera houses and the operatic scene. This article discusses the rationale behind the development of the Teatro Victoria project, some of the strategies underpinning its success and the notion of this particular opera house as a projection of certain ideas of ‘Italian culture’ and networks. The article shows, first, that the successful reception and appropriation of Italian opera in this period was not necessarily guaranteed, and it differed across the Americas. Second, that local brokers and host communities had key roles in shaping that reception, which can easily be perceived as a passive one when looked at only from the perspective of the singers or the music itself.
ANTEC, 2019
Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado... more Desde el redescubrimiento de la obra del compositor peruano-boliviano Pedro Ximénez Abrill Tirado, se ha generado un creciente interés por su obra. Esto, principalmente, por su abundante producción en música instrumental, orquestal y de cámara. Sin embargo, hasta ahora sus canciones para canto y piano, las cuales son más de 200, han pasado mayormente desapercibidas; en particular, porque se conservan en colecciones altamente fragmentadas y con abundantes duplicaciones. En este artículo, ofrecemos una clasificación de dichas canciones a partir de diversas fuentes, y también una perspectiva teórica para comprenderlas. Principalmente, proponemos un enfoque de la canción como un vehículo para la circulación y la expresión de textos poéticos de la época, sobre todo de autores españoles y americanos. Así, las canciones de Pedro Ximénez Abrill no solo son un repertorio valioso en sí mismo, sino también un vehículo para explorar con mayor atención los modos de circulación, recepción y apreciación de poesía y canción en América del Sur en la primera mitad del siglo xix.
Si bien la figura del compositor Pedro Ximénez Abrill Tirado ha sido reconocida por la historiogr... more Si bien la figura del compositor Pedro Ximénez Abrill Tirado ha sido reconocida por la historiografía musical boliviana y peruana desde mediados del siglo XIX, solo con la aparición de sus partituras en una colección privada y posterior adquisición de la misma por varias instituciones e individuos su figura ha saltado a un primer plano en el estudio de los repertorios históricos de América del Sur. Sin embargo, y pese al interés que ha generado en intérpretes y musicólogos, es evidente que su biografía ha seguido construyéndose sobre la base de mitos previos y considerando un porcentaje mínimo de fuentes. Por lo mismo, este trabajo pretende dar nuevas luces respecto de Pedro Ximénez, particu-larmente de carácter biográfico, entendiendo su contexto y transición entre Perú y Bolivia a la luz de gran cantidad de documentos nuevos rastreados por los autores.
Since the mid-nineteenth century the name of Pedro Ximénez Abrill Tirado has been known in musicological and historiographical studies. However, his role and relevance as composer has been acknowledged only recently in the study of historical repertoires of South America, with the discovery of scores containing his music in a private collection in Bolivia, which was later acquired by various archives and individuals. In spite of this, biographical accounts on him have kept using the same information for decades, and mythical constructions have increased rapidly during the last decade. This paper presents a new biographical picture of Pedro Ximénez, with a broader understanding of the context surrounding his life and works along with the transition of his life between Peru and Bolivia, on the basis of important new sources gathered by both authors through research in various archives.
Between identity preservation and acculturation : German music history overseas, 2019
Músicas coloniales a debate, 2018
¿Es posible aproximarse a los compositores de América en la transición a las repúblicas desde una... more ¿Es posible aproximarse a los compositores de América en la transición a las repúblicas desde una perspectiva al menos parcialmente unificadora que sirva como marco de interpretación común para una generación?
Resumen Este ensayo consta de dos partes. La primera discute el problema epistemológico de defini... more Resumen Este ensayo consta de dos partes. La primera discute el problema epistemológico de definir la música latinoamericana en base a diferencias marcadas por un exotismo explícito y su supuesto carácter " mestizo " , y las dificultades historiográficas y disciplinares (para la musicología) en relación con tal definición. La segunda, toma este debate para generar ciertas proposiciones, a modo de ejemplo, sobre el cómo la música del siglo XIX escrita en América Latina puede dialogar con " historias de la música " y con un aporte que vaya más allá de tal diferenciación en base a su exotismo. Como problema final, se discute el modo en que tal lectura nos entrega una historia de la música alejada de una posición secularista. Palabras claves: exotismo, música latinoamericana, música sacra, siglo XIX, historia de la música.
Abstract This is an essay in two parts. In the first one I discuss the epistemological problem of defining Latin American music solely from differences articulated from an explicit exoticism, as well as its " mestizo " character, and the historiographical and musicological difficulties of such a definition. The second one departs from that debate to discuss certain examples of ways in which the music written in the nineteenth century in Latin America can stablish a dialogue with the " histories of music " that goes beyond the search for its differentiating exoticism. As a final issue, I will argue that looking at " music history " from Latin America gives us a distinctly less secularist perspective of it.
Rossini La musica e il mondo, 2018
Nineteenth-Century Music Review, 2020
Trans: Revista Transcultural de Música, 2018
El 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural I... more El 26 de noviembre de 2014, UNESCO inscribió en su Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la práctica ritual conocida como “baile chino”, propia de la zona norte y centro de Chile. El presente artículo reflexiona sobre esta inscripción y práctica desde una perspectiva no etnográfica, sino que documental. Los bailes chinos nunca hicieron parte de las nociones institucionales de folklore instaladas en Chile durante el siglo XX, y fue una conjunción de investigaciones y coincidencias institucionales que llevaron a su auge y visibilidad en la primera década del presente siglo, situándolos como el sorpresivo primer ingreso en la lista de UNESCO para Chile. La hipótesis del trabajo es que fueron consideraciones sobre la historicidad del baile, así como la relación de ciertos investigadores específicos con la práctica, los que llevaron a esta denominación, y que este proceso refleja los cambios, problemas y debates en torno a la transformación de las ideas de
“folklore” institucionalizadas en Chile hacia el concepto de “patrimonio” en las últimas décadas.
Carmen abroad: Bizet's opera on the Global Stage, 2020
The Opera Quarterly, 2020
In recent years, the interest in opera beyond the geographical limits of Europe and the genre’s p... more In recent years, the interest in opera beyond the geographical limits of Europe and the genre’s poietic condition as a European phenomenon has grown exponentially, particularly in nineteenth-century studies. In the case of Latin America, opera has been an important part of urban culture since at least the early eighteenth century, but it was only during the nineteenth century, after the Wars of Independence and the end of colonial regimes, that it became both popular and ubiquitous.
Music History and Cosmopolitanism, 2020
Libro editado en forma particular, y digital, que resume de manera coloquial y directa, para un p... more Libro editado en forma particular, y digital, que resume de manera coloquial y directa, para un público general, la vida del compositor José Bernardo Alzedo.
Mozart, Beethoven o Haydn son algunos de los nombres más reconocidos del mundo de la música clási... more Mozart, Beethoven o Haydn son algunos de los nombres más reconocidos del mundo de la música clásica y de la cultura occidental. Pero, ¿quiénes fueron nuestros clásicos? ¿Qué compositores de esa época, trabajando en América Latina, conocemos? Este libro, fruto de más de diez años de trabajo en archivos y bibliotecas de toda la región, presenta por primera vez una historia de la música, y de los compositores de música, centrada en América Latina en aquellos años: en el tránsito del siglo XVIII al XIX, y de nuestras colonias a las futuras repúblicas en tiempos de independencias. Nombres como José Bernardo Alzedo, Mariano Elízaga, José Zapiola o Juan Meserón dialogan con los gremios, las catedrales, las partituras, los himnos nacionales, las sociedades filarmónicas y los teatros; esto es, los espacios donde se hacía y se estrenaba nueva música en sus países. Así, esta publicación abre una ventana inesperada a un mundo musical inexplorado, tanto para investigadores como para los amantes de la música y de nuestra historia.
During the 19th century, Italian opera became truly transatlantic and its rapid expansion is one ... more During the 19th century, Italian opera became truly transatlantic and its rapid expansion is one of the most exciting new areas of study in music and the performing arts. Beyond the Atlantic coasts, opera searched for new spaces to expand its reach. This Element discusses about the Italian opera in Andean countries like Chile, Peru, Ecuador and Bolivia during the 1840s and focuses on opera as a product that both challenged and was challenged in the Andes by other forms of performing arts, behaviours, technologies, material realities, and business models.
https://alzedo.weebly.com/ José Bernardo Alzedo (1788 - 1878), autor del himno nacional del Pe... more https://alzedo.weebly.com/
José Bernardo Alzedo (1788 - 1878), autor del himno nacional del Perú, es ampliamente reconocido como uno de los compositores más importantes de América Latina en el siglo XIX, así como de la transición entre el periodo colonial y el republicano en la región. Su música, largamente ninguneada, ha estado viviendo una importante recuperación, principalmente luego de la catalogación de su obra en la Biblioteca Nacional del Perú y la Catedral de Santiago de Chile.
Este libro nació de más de una década de estudios sobre José Bernardo Alzedo, en múltiples archivos de Perú y Chile, la realización de una tesis de magíster sobre su rol como maestro de capilla en Santiago, y una tesis doctoral sobre su música como compositor. El libro, que busca un tono y dimensiones de difusión antes que de formato académico, utiliza sin embargo importantes fuentes inéditas, así como el volumen innegable de material bibliográfico que se ha producido sobre Alzedo, en particular como autor del himno nacional de Perú. Por diveras razones, he decidido publicar este texto en forma digital, para así también incluir en él partituras, grabaciones y videos que puedan complementar lo que se va diciendo. También se incluye una bibliografía y un catálogo de obra. La obra de Alzedo es de dominio público, y de este modo también es utilizada aquí.
Libro que recoge, con comentarios críticos, textos redactados por Enrique Soro durante su vida, p... more Libro que recoge, con comentarios críticos, textos redactados por Enrique Soro durante su vida, privados y públicos, en la colección de Roberto Doniez Soro (Archivo Soro), con aportes musicológicos de José Manuel Izquierdo.
¿Qué es, Finalmente, una Zamacueca? Interrogante simple, casi anodina —podría sostener alguien— s... more ¿Qué es, Finalmente, una Zamacueca? Interrogante simple, casi anodina —podría sostener alguien— si no fuese porque cualquier respuesta espontánea se nos viene irremediablemente inundada por las imágenes evocadas por las últimas dos sílabas de la palabra: cueca. Este libro es un esfuerzo por presentar una fuente que, aunque mencionada en la mayor parte de las historias de la cueca, ha sido escasamente trabajada, quizás por ser menos inmediata que las anteriormente indicadas: las partituras de zamacuecas.
A partir de las fuentes en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Archivo y Biblioteca Ar... more A partir de las fuentes en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Archivo y Biblioteca Arquidiocesanos de Sucre, y Centro de Documentación de la Universidad Mayor San Francisco Javier de Chuquisaca.
Proyecto dirigido por Víctor Rondón Sepúlveda.
Proyecto dirigido por Fernanda Vera.
Introducción al fondo y primera etapa de catalogación del fondo musical del Seminario PM de Santi... more Introducción al fondo y primera etapa de catalogación del fondo musical del Seminario PM de Santiago de Chile. Incluye una selección de materiales importantes comentados.
La presente tesis abarca cinco grandes capítulos. El primero de ellos presenta tres escenarios en... more La presente tesis abarca cinco grandes capítulos. El primero de ellos presenta tres escenarios en Chile durante la primera mitad del siglo XIX, relacionados pero independientes entre sí: la situación de la Iglesia chilena tras la independencia, la situación del órgano en Chile a mediados del siglo XIX y la música en la catedral en el período anterior a la maestría de capilla de Henry Lanza (c.1810 - 1840). Los tres pueden leerse como textos separados. El segundo capítulo presenta la situación inmediatamente previa a la compra del órgano: la llegada, aceptación y masificación de la ópera en Chile, el lugar de monseñor Valdivieso como arzobispo de Santiago y sus ideas frente al culto, la crisis de la maestría de Henry Lanza y también la elección de Alzedo como reemplazo del maestro de capilla cuando ya se ha decidido la compra del órgano. El tercer capítulo ahonda en el órgano mismo, la situación en Inglaterra, el porqué fue elegido y comprado, y cómo se instaló en Chile. El cuarto capítulo se centra en la década del cincuenta, y cómo el órgano se relacionó con el ambiente chileno de la época, y con la música que le rodea, incluyendo la composición de nuevas obras y el arreglo instrumental de antiguas y nuevas. Este capítulo no busca ser un trabajo con respecto al archivo de la Catedral o sus partituras, sino un somero estudio de algunos posibles usos del órgano en su primera década de vida. El quinto capítulo funciona como colofón o apéndice, donde se apunta someramente la historia de los músicos anteriormente mencionados y el devenir del órgano entre 1860 y 2010.
El actual marco de Política Nacional Cultura 2017 – 2022 sostiene una máxima importante, que es r... more El actual marco de Política Nacional Cultura 2017 – 2022 sostiene una máxima importante, que es reconocida ampliamente por la comunidad de cultura y artes en Chile: existe una “insuficiente valoración social de las artes y en particular de la producción local y nacional”, que es un problema subyacente fundamental a potenciar este campo tan relevante para el ser humano. Sin embargo, dicha Política Cultural, y otros documentos similares, buscan dar solución a este problema sin entrever razones posibles, históricas o ideológicas, que sustenten esta insuficiente valoración y vinculación social, apareciendo estas como un enigma a ser solventado por políticas públicas más bien paliativas. En este artículo, propongo y desarrollo lo que considero un mecanismo histórico fundamental que ha llevado a esta distancia entre sociedad y artistas, y que creo subyace a muchos problemas que hoy enfrentamos. Este mecanismo es el rol de la universidad como espacio normativo y diferenciador de lo qué es el arte, y quién es artista.
Antología lírica de 8 piezas escritas por Antonio Neumane en Milán en la década de 1830. Editada ... more Antología lírica de 8 piezas escritas por Antonio Neumane en Milán en la década de 1830. Editada junto Álvaro Bravo y ediciones A/B.
Edición integral de los tres cuartetos concertantes de Pedro Ximénez Abrill Tirado, op.55, 56 y 68.
Edición de la música para piano de Guillermo Frick, compositor valdiviano. Este volumen quedó en ... more Edición de la música para piano de Guillermo Frick, compositor valdiviano. Este volumen quedó en manuscrito y no fue editado por la muerte del compositor. Los otros tres se encuentran en diversos archivos chilenos.
Resumen: La Biblioteca Nacional del Perú conserva diversas fuentes de enorme relevancia para la i... more Resumen: La Biblioteca Nacional del Perú conserva diversas fuentes de enorme relevancia para la investigación musical en Hispanoamérica. Durante una estadía de trabajo en torno a José Bernardo Alzedo pude revisar varias fuentes inéditas de música colonial allí depositadas y que aún no estaban disponibles para consulta, aunque se espera que esto sea posible durante el año. Dada la fortuna de esta oportunidad, decidí mirar cuántas pude y hacer una breve relación de las mismas, la cuál expreso aquí con la intención de incentivar a otros a completar este trabajo y profundizar en las mismas, que me parecen de enorme interés, principalmente por aspectos de circulación de música, así como por la nominación de autores relevantes de Lima y España, como también por la existencia de varias partituras en torno al repertorio de Tonadilla Escénica.
Memorias de Rodolfo Philippi, naturalista alemán radicado en Chile durante el siglo XIX. Traducci... more Memorias de Rodolfo Philippi, naturalista alemán radicado en Chile durante el siglo XIX. Traducción y edición parcial del manuscrito en alemán.
Resumen inacabado para el proyecto de una tesis de magíster, sobre el cine chileno desde el punto... more Resumen inacabado para el proyecto de una tesis de magíster, sobre el cine chileno desde el punto de vista de tradiciones estéticas y composición entre la llegada del sonoro en 1930 y la crisis de la dictadura.