Bernarda Urrejola | Universidad de Chile (original) (raw)
Papers by Bernarda Urrejola
Inscripciones para participar en el Zoom, escribir a pulga@iibi.unam.mx o bien en el canal de you... more Inscripciones para participar en el Zoom, escribir a pulga@iibi.unam.mx o bien en el canal de youtube del IISUE (UNAM)
Presentación:
El análisis de la materialidad de los sermones novohispanos manuscritos del siglo XVII podría trazar una relación con la estructura de los sermones impresos. Sin duda, las diversas modalidades (intuidas) de la estructura de los sermones novohispanos manuscritos dan cuenta de las intencionalidades de los autores para la difusión de los mismos en comunidades de interpretación específicas y para una posible publicación (o no). En este sentido, debemos distinguir las partes textuales que puedan considerarse paratextos (atendiendo la nominación de paratexto de Genette) y los que provienen o derivan directamente de la aplicación de la normativa y la legislación del libro impreso, que podemos denominar preliminares legales y que responden estrictamente a esa reglamentación.
El análisis material del sermón novohispano impreso y de su textualidad, en el marco de periodos cronológicos o temporales, podrían aportar información acerca del nacimiento o no de un género editorial y su “perfeccionamiento” durante el periodo colonial. Así mismo, permitirá analizar la aplicación y cumplimiento o no de la legislación, o incluso de una adaptación cultural que responde a realidades socioeconómicas diferentes entre las peninsulares y los territorios americanos de la monarquía hispánica. De esta manera, podemos reflexionar sobre lo que puede considerarse paratexto por derivar y tener una interrelación directa, en términos filológicos y literarios, del propio texto y de lo que es meramente un preliminar legal y administrativo propiciado por una legislación específica que se aplicó durante todo el Antiguo Régimen, que determinó las estructuras del producto tipográfico, y en consecuencia, determinan o impactan en la bibliografía y la historia del libro antiguo, impreso o manuscrito. No hay que olvidar que tanto los unos como los otros determinaron esa estructura y presentación material que hoy observamos y aún no hemos identificado cuáles son los motivos o razones que explican estas características que distinguen o diferencian a un sermón o a un grupo de ellos.
Ciertamente es una característica común en los productos bibliográficos de la Edad Moderna, pero nos ayudan a pensar en modos de producción y circulación de los textos. Empero, tales particularidades permitirán trazar o desechar las posibles relaciones entre ambos formatos, conocer la labor de los editores en la publicación de los sermones, apreciar las modificaciones que los textos posiblemente tuvieron al ser publicados y pasar al terreno de la cultura impresa, conocer los fenómenos editoriales que se generaron debido al paso de lo manuscrito a lo impreso, y otros, pues no debemos olvidar que el sermón es un impreso menor y, por tal razón, su conservación por diferentes razones dificulta la identificación, registro y catalogación en los repositorios modernos donde se encuentran. Evidentemente, sin una caracterización propia de este producto tipográfico, una tarea que parece simple se hace más compleja de lo previsible. Finalmente, esas razones históricas también explican su conservación actual en volúmenes facticios, misceláneos o en piezas separadas y no deberíamos olvidar dicha condición en los inventarios o modernos.
Objetivo:
Reflexionar y analizar los sermones novohispanos, impresos y manuscritos, como un producto bibliográfico para determinar sí podrían constituir un género o subgénero editorial con características propias o diferenciadas de otros objetos similares producidos en los talleres tipográficos de la monarquía hispánica. También se pretende diferenciar, entre las textualidades, aquellas que son propias de esta condición y aquellas que son estrictamente derivadas de la aplicación de una normativa de aplicación general y, finalmente se busca analizar como parte de las problemáticas de conocimientos los aspectos relacionados con la identificación, registro y catalogación de los sermones para delinear una geografía precisa para la investigación.
En este taller metodológico gratuito, de cuatro sesiones, reflexionaremos sobre el llamado "sermó... more En este taller metodológico gratuito, de cuatro sesiones, reflexionaremos sobre el llamado "sermón barroco" novohispano: sus características y algunos de los problemas que representa para la investigación. Asimismo, revisaremos una propuesta de método de análisis que resulta muy útil para el trabajo con esta fuente, en particular los impresos.
Temario:
1. Qué es el sermón: historia y características
2. Los sermones en la Nueva España: manuscritos e impresos. Archivos y repositorios en que se conservan.
3. Metodología para estudiar sermones novohispanos.
4. Análisis de casos.
Lugar: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fechas: enero 23 y 25, febrero 6 y 8, de 12:00 a 14:00 hrs, hora Ciudad de México.
Inscripciones: difusion_iisue@unam.mx
Fronteras de la Historia, 2021
En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importa... more En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada "familia" del prelado, es decir, su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el "secreto" del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos importantes que el obispo solo había escrito en borrador. Aquí se estudian al menos dos ejemplos en que la mano del secretario se desliza y puede ser identificada. Más allá de un nombre, es una "función" textual que añade, edita y adorna los dichos del obispo, para desaparecer tras él casi sin dejar huella.
Revista de humanidades (Santiago. En línea), 2021
La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consa... more La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consagrada es una de las más antiguas de la monarquía hispánica y fue por siglos el bastión de lucha contra las naciones enemigas de la fe católica. En sus pláticas y sermones, el obispo Manuel de Alday se quejaba en la segunda mitad del siglo XVIII de que los fieles de la diócesis de Santiago de Chile habían perdido el fervor por este importante símbolo de la fe cristiana. En este artículo se recorre la historia del Santísimo Sacramento para evidenciar su importancia político-religiosa y luego se revisa la presencia de este símbolo en fuentes relativas al obispo, para comprender la relevancia de su queja respecto de los fieles de Santiago de Chile.
Historia Mexicana El Colegio de México, 2011
This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within th... more This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within the specific context of New Spain and Mexico during the period bwtween 1750 and 1850. From its Latin origins, related to the art of speaking well, literature arrived in New Spain with the extended meaning of "learned erudition". When did the word start veering towards its current meaning, i.e artistic creation? This work seeks to identify that turn od direction and establish the connotations that the concept had during the studied period, especially in relation to the emergence of a patriotic feeling.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 2017
Se presenta un conjunto de articulos publicados bajo la direccion de la Dra. Ana Maria Martinez d... more Se presenta un conjunto de articulos publicados bajo la direccion de la Dra. Ana Maria Martinez de Sanchez.
Anales De Literatura Chilena, 2016
espanolEn 1734 vaco el cargo de canonigo doctoral de la catedral de Santiago de Chile. El entonce... more espanolEn 1734 vaco el cargo de canonigo doctoral de la catedral de Santiago de Chile. El entonces obispo Juan de Sarricolea puso edictos para llamar a concurso de oposicion, como se solia hacer en estos casos. Por distintos motivos se retraso el concurso hasta 1736, ano en que el nuevo obispo Juan Bravo del Rivero decidio volver a hacer convocatoria. Manuel de Alday y Aspee (1712-1788), natural de Concepcion, se encontraba en Lima estudiando y trabajando como abogado cuando se entero de la vacancia del cargo y decidio postular, para lo cual rindio el examen correspondiente en Santiago. En ese contexto escribe el documento que considero aqui, que ha sido catalogado por Jose Ignacio Victor Eyzaguirre como “borra dor de escrito literario” y por Javier Gonzalez Echenique como “borrador de exposicion de meritos” pero que, desde mi perspectiva, constituye un tipo discursivo diferente, vinculado a las relaciones de meritos, distinto de ellas a la vez. A partir de su comparacion con las re...
espanolEste articulo se centra en las reflexiones de Michael de Certeau en torno a las posibilida... more espanolEste articulo se centra en las reflexiones de Michael de Certeau en torno a las posibilidades del lenguaje de asir la realidad y al lugar del historiador en relacion con el pasado que quiere estudiar y comprender. Tal como sucede con el lenguaje mistico, que busca poner en palabras una experiencia inefable e inenarrable que supera los limites de la razon, la escritura de la historia tambien se enfrenta a un pasado radicalmente separado del presente y que no se muestra al historiador. EnglishThis article focuses on the possibilities of language to grasp reality, and also on the place of the hisorian in relation of the past he wants to study and understand. As happens wit mystical language, that seeks to put into words an indescridable and unspeakeble experience that exceeds the limits of reason, Michel de Certeau considers that historical writing also faces a radical separation between language and experience.
espanolEn los sermones predicados en Nueva Espana en los siglos XVII y XVIII se menciona frecuent... more espanolEn los sermones predicados en Nueva Espana en los siglos XVII y XVIII se menciona frecuentemente a los reyes y a la Virgen, a quienes se presenta en estrecha relacion. Entre las advocaciones citadas, la Inmaculada Concepcion tuvo un papel preponderante, sobre todo a partir del reinado de Felipe III. En este escrito se reflexiona en torno a dicho culto, vinculado a fines propagandisticos tanto de Espana como de la propia Nueva Espana. EnglishIn sermons preached during the Seventeenth and Eighteenth Centuries in New Spain, monarchs and Virgin Mary are frequently mentioned, and are presented as being related. Among these quoted advocacies, the Immaculate Conception had a leading role, particularly starting from the rule of Felipe III. This investigation reflects upon that worship, related with propaganda purposes in Spain as in New Spain.
Colonial Latin American Review, 2016
Revista chilena de literatura, 2012
This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within th... more This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within the specific context of New Spain and Mexico during the period bwtween 1750 and 1850. From its Latin origins, related to the art of speaking well, literature arrived in New Spain with the extended meaning of "learned erudition". When did the word start veering towards its current meaning, i.e artistic creation? This work seeks to identify that turn od direction and establish the connotations that the concept had during the studied period, especially in relation to the emergence of a patriotic feeling.
Estudios filológicos, 2016
Con bastante humor e ironía, Antoine Compagnon reflexiona en este libro en torno al severo estado... more Con bastante humor e ironía, Antoine Compagnon reflexiona en este libro en torno al severo estado de estancamiento en que ha caído la teoría literaria-particularmente la francesa-después de su espectacular florecimiento en los años sesenta y setenta. Responsabiliza particularmente a la academia de dicho estancamiento: "El recurso a la teoría es por definición crítico, es decir, subversivo e insurreccional, pero la fatalidad de la teoría consiste en ser transformada en método por la institución académica" (17). Junto a una serie de canonizaciones de las que ha sido víctima, entre otros, Roland Barthes, la teoría se ha establecido como un conjunto de fórmulas que han terminado por volverla inofensiva. En otras palabras, al instalarse en la academia, la teoría ha perdido su espíritu crítico, su carácter polémico e incluso "militante" (13), asegura Compagnon, quien nos obliga a reconocer una serie de vicios que actualmente caracterizan al estudio y enseñanza de la literatura; por poner un ejemplo, la imposibilidad de proponer una lectura sin tener que manejar "la jerga de la narratología" (11): Un candidato que no supiese decir si el fragmento de texto que tiene ante sus ojos es 'homo' o 'heterodiegético', 'singulativo' o 'iterativo', con 'focalización interna' o 'externa', no aprobaría [el examen], lo mismo que antiguamente había que ser capaz de distinguir un anacoluto de una hipélage y saber la fecha de nacimiento de Montesquieu (12).
Revista de Humanidades, 2021
La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, Eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consa... more La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, Eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consagrada es una de las más antiguas de la monarquía hispánica y fue por siglos el bastión de lucha contra las naciones enemigas de la fe católica. En sus pláticas y sermones, el obispo de Santiago Manuel de Alday se quejaba en la segunda mitad del siglo XVIII de que los fieles de la diócesis de Santiago de Chile habían perdido el fervor por este importante símbolo de la fe cristiana. En este artículo se recorre la historia del Santísimo Sacramento para evidenciar su importancia político religiosa y luego se revisa la presencia de este símbolo en fuentes relativas al obispo, para comprender la relevancia de su queja respecto de los fieles de Santiago de Chile.
Revista Fronteras de la Historia , 2021
En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importa... more En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada "familia" del prelado, es decir, su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el "secreto" del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos importantes que el obispo solo había escrito en borrador. Aquí se estudian al menos dos ejemplos en que la mano del secretario se desliza y puede ser identificada. Más allá de un nombre, es una "función" textual que añade, edita y adorna los dichos del obispo, para desaparecer tras él casi sin dejar huella.
Inscripciones para participar en el Zoom, escribir a pulga@iibi.unam.mx o bien en el canal de you... more Inscripciones para participar en el Zoom, escribir a pulga@iibi.unam.mx o bien en el canal de youtube del IISUE (UNAM)
Presentación:
El análisis de la materialidad de los sermones novohispanos manuscritos del siglo XVII podría trazar una relación con la estructura de los sermones impresos. Sin duda, las diversas modalidades (intuidas) de la estructura de los sermones novohispanos manuscritos dan cuenta de las intencionalidades de los autores para la difusión de los mismos en comunidades de interpretación específicas y para una posible publicación (o no). En este sentido, debemos distinguir las partes textuales que puedan considerarse paratextos (atendiendo la nominación de paratexto de Genette) y los que provienen o derivan directamente de la aplicación de la normativa y la legislación del libro impreso, que podemos denominar preliminares legales y que responden estrictamente a esa reglamentación.
El análisis material del sermón novohispano impreso y de su textualidad, en el marco de periodos cronológicos o temporales, podrían aportar información acerca del nacimiento o no de un género editorial y su “perfeccionamiento” durante el periodo colonial. Así mismo, permitirá analizar la aplicación y cumplimiento o no de la legislación, o incluso de una adaptación cultural que responde a realidades socioeconómicas diferentes entre las peninsulares y los territorios americanos de la monarquía hispánica. De esta manera, podemos reflexionar sobre lo que puede considerarse paratexto por derivar y tener una interrelación directa, en términos filológicos y literarios, del propio texto y de lo que es meramente un preliminar legal y administrativo propiciado por una legislación específica que se aplicó durante todo el Antiguo Régimen, que determinó las estructuras del producto tipográfico, y en consecuencia, determinan o impactan en la bibliografía y la historia del libro antiguo, impreso o manuscrito. No hay que olvidar que tanto los unos como los otros determinaron esa estructura y presentación material que hoy observamos y aún no hemos identificado cuáles son los motivos o razones que explican estas características que distinguen o diferencian a un sermón o a un grupo de ellos.
Ciertamente es una característica común en los productos bibliográficos de la Edad Moderna, pero nos ayudan a pensar en modos de producción y circulación de los textos. Empero, tales particularidades permitirán trazar o desechar las posibles relaciones entre ambos formatos, conocer la labor de los editores en la publicación de los sermones, apreciar las modificaciones que los textos posiblemente tuvieron al ser publicados y pasar al terreno de la cultura impresa, conocer los fenómenos editoriales que se generaron debido al paso de lo manuscrito a lo impreso, y otros, pues no debemos olvidar que el sermón es un impreso menor y, por tal razón, su conservación por diferentes razones dificulta la identificación, registro y catalogación en los repositorios modernos donde se encuentran. Evidentemente, sin una caracterización propia de este producto tipográfico, una tarea que parece simple se hace más compleja de lo previsible. Finalmente, esas razones históricas también explican su conservación actual en volúmenes facticios, misceláneos o en piezas separadas y no deberíamos olvidar dicha condición en los inventarios o modernos.
Objetivo:
Reflexionar y analizar los sermones novohispanos, impresos y manuscritos, como un producto bibliográfico para determinar sí podrían constituir un género o subgénero editorial con características propias o diferenciadas de otros objetos similares producidos en los talleres tipográficos de la monarquía hispánica. También se pretende diferenciar, entre las textualidades, aquellas que son propias de esta condición y aquellas que son estrictamente derivadas de la aplicación de una normativa de aplicación general y, finalmente se busca analizar como parte de las problemáticas de conocimientos los aspectos relacionados con la identificación, registro y catalogación de los sermones para delinear una geografía precisa para la investigación.
En este taller metodológico gratuito, de cuatro sesiones, reflexionaremos sobre el llamado "sermó... more En este taller metodológico gratuito, de cuatro sesiones, reflexionaremos sobre el llamado "sermón barroco" novohispano: sus características y algunos de los problemas que representa para la investigación. Asimismo, revisaremos una propuesta de método de análisis que resulta muy útil para el trabajo con esta fuente, en particular los impresos.
Temario:
1. Qué es el sermón: historia y características
2. Los sermones en la Nueva España: manuscritos e impresos. Archivos y repositorios en que se conservan.
3. Metodología para estudiar sermones novohispanos.
4. Análisis de casos.
Lugar: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fechas: enero 23 y 25, febrero 6 y 8, de 12:00 a 14:00 hrs, hora Ciudad de México.
Inscripciones: difusion_iisue@unam.mx
Fronteras de la Historia, 2021
En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importa... more En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada "familia" del prelado, es decir, su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el "secreto" del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos importantes que el obispo solo había escrito en borrador. Aquí se estudian al menos dos ejemplos en que la mano del secretario se desliza y puede ser identificada. Más allá de un nombre, es una "función" textual que añade, edita y adorna los dichos del obispo, para desaparecer tras él casi sin dejar huella.
Revista de humanidades (Santiago. En línea), 2021
La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consa... more La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consagrada es una de las más antiguas de la monarquía hispánica y fue por siglos el bastión de lucha contra las naciones enemigas de la fe católica. En sus pláticas y sermones, el obispo Manuel de Alday se quejaba en la segunda mitad del siglo XVIII de que los fieles de la diócesis de Santiago de Chile habían perdido el fervor por este importante símbolo de la fe cristiana. En este artículo se recorre la historia del Santísimo Sacramento para evidenciar su importancia político-religiosa y luego se revisa la presencia de este símbolo en fuentes relativas al obispo, para comprender la relevancia de su queja respecto de los fieles de Santiago de Chile.
Historia Mexicana El Colegio de México, 2011
This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within th... more This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within the specific context of New Spain and Mexico during the period bwtween 1750 and 1850. From its Latin origins, related to the art of speaking well, literature arrived in New Spain with the extended meaning of "learned erudition". When did the word start veering towards its current meaning, i.e artistic creation? This work seeks to identify that turn od direction and establish the connotations that the concept had during the studied period, especially in relation to the emergence of a patriotic feeling.
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 2017
Se presenta un conjunto de articulos publicados bajo la direccion de la Dra. Ana Maria Martinez d... more Se presenta un conjunto de articulos publicados bajo la direccion de la Dra. Ana Maria Martinez de Sanchez.
Anales De Literatura Chilena, 2016
espanolEn 1734 vaco el cargo de canonigo doctoral de la catedral de Santiago de Chile. El entonce... more espanolEn 1734 vaco el cargo de canonigo doctoral de la catedral de Santiago de Chile. El entonces obispo Juan de Sarricolea puso edictos para llamar a concurso de oposicion, como se solia hacer en estos casos. Por distintos motivos se retraso el concurso hasta 1736, ano en que el nuevo obispo Juan Bravo del Rivero decidio volver a hacer convocatoria. Manuel de Alday y Aspee (1712-1788), natural de Concepcion, se encontraba en Lima estudiando y trabajando como abogado cuando se entero de la vacancia del cargo y decidio postular, para lo cual rindio el examen correspondiente en Santiago. En ese contexto escribe el documento que considero aqui, que ha sido catalogado por Jose Ignacio Victor Eyzaguirre como “borra dor de escrito literario” y por Javier Gonzalez Echenique como “borrador de exposicion de meritos” pero que, desde mi perspectiva, constituye un tipo discursivo diferente, vinculado a las relaciones de meritos, distinto de ellas a la vez. A partir de su comparacion con las re...
espanolEste articulo se centra en las reflexiones de Michael de Certeau en torno a las posibilida... more espanolEste articulo se centra en las reflexiones de Michael de Certeau en torno a las posibilidades del lenguaje de asir la realidad y al lugar del historiador en relacion con el pasado que quiere estudiar y comprender. Tal como sucede con el lenguaje mistico, que busca poner en palabras una experiencia inefable e inenarrable que supera los limites de la razon, la escritura de la historia tambien se enfrenta a un pasado radicalmente separado del presente y que no se muestra al historiador. EnglishThis article focuses on the possibilities of language to grasp reality, and also on the place of the hisorian in relation of the past he wants to study and understand. As happens wit mystical language, that seeks to put into words an indescridable and unspeakeble experience that exceeds the limits of reason, Michel de Certeau considers that historical writing also faces a radical separation between language and experience.
espanolEn los sermones predicados en Nueva Espana en los siglos XVII y XVIII se menciona frecuent... more espanolEn los sermones predicados en Nueva Espana en los siglos XVII y XVIII se menciona frecuentemente a los reyes y a la Virgen, a quienes se presenta en estrecha relacion. Entre las advocaciones citadas, la Inmaculada Concepcion tuvo un papel preponderante, sobre todo a partir del reinado de Felipe III. En este escrito se reflexiona en torno a dicho culto, vinculado a fines propagandisticos tanto de Espana como de la propia Nueva Espana. EnglishIn sermons preached during the Seventeenth and Eighteenth Centuries in New Spain, monarchs and Virgin Mary are frequently mentioned, and are presented as being related. Among these quoted advocacies, the Immaculate Conception had a leading role, particularly starting from the rule of Felipe III. This investigation reflects upon that worship, related with propaganda purposes in Spain as in New Spain.
Colonial Latin American Review, 2016
Revista chilena de literatura, 2012
This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within th... more This paper presents an approach to the history of the concept of "literature" within the specific context of New Spain and Mexico during the period bwtween 1750 and 1850. From its Latin origins, related to the art of speaking well, literature arrived in New Spain with the extended meaning of "learned erudition". When did the word start veering towards its current meaning, i.e artistic creation? This work seeks to identify that turn od direction and establish the connotations that the concept had during the studied period, especially in relation to the emergence of a patriotic feeling.
Estudios filológicos, 2016
Con bastante humor e ironía, Antoine Compagnon reflexiona en este libro en torno al severo estado... more Con bastante humor e ironía, Antoine Compagnon reflexiona en este libro en torno al severo estado de estancamiento en que ha caído la teoría literaria-particularmente la francesa-después de su espectacular florecimiento en los años sesenta y setenta. Responsabiliza particularmente a la academia de dicho estancamiento: "El recurso a la teoría es por definición crítico, es decir, subversivo e insurreccional, pero la fatalidad de la teoría consiste en ser transformada en método por la institución académica" (17). Junto a una serie de canonizaciones de las que ha sido víctima, entre otros, Roland Barthes, la teoría se ha establecido como un conjunto de fórmulas que han terminado por volverla inofensiva. En otras palabras, al instalarse en la academia, la teoría ha perdido su espíritu crítico, su carácter polémico e incluso "militante" (13), asegura Compagnon, quien nos obliga a reconocer una serie de vicios que actualmente caracterizan al estudio y enseñanza de la literatura; por poner un ejemplo, la imposibilidad de proponer una lectura sin tener que manejar "la jerga de la narratología" (11): Un candidato que no supiese decir si el fragmento de texto que tiene ante sus ojos es 'homo' o 'heterodiegético', 'singulativo' o 'iterativo', con 'focalización interna' o 'externa', no aprobaría [el examen], lo mismo que antiguamente había que ser capaz de distinguir un anacoluto de una hipélage y saber la fecha de nacimiento de Montesquieu (12).
Revista de Humanidades, 2021
La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, Eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consa... more La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, Eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consagrada es una de las más antiguas de la monarquía hispánica y fue por siglos el bastión de lucha contra las naciones enemigas de la fe católica. En sus pláticas y sermones, el obispo de Santiago Manuel de Alday se quejaba en la segunda mitad del siglo XVIII de que los fieles de la diócesis de Santiago de Chile habían perdido el fervor por este importante símbolo de la fe cristiana. En este artículo se recorre la historia del Santísimo Sacramento para evidenciar su importancia político religiosa y luego se revisa la presencia de este símbolo en fuentes relativas al obispo, para comprender la relevancia de su queja respecto de los fieles de Santiago de Chile.
Revista Fronteras de la Historia , 2021
En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importa... more En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada "familia" del prelado, es decir, su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el "secreto" del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos importantes que el obispo solo había escrito en borrador. Aquí se estudian al menos dos ejemplos en que la mano del secretario se desliza y puede ser identificada. Más allá de un nombre, es una "función" textual que añade, edita y adorna los dichos del obispo, para desaparecer tras él casi sin dejar huella.
Los obispos y las reformas eclesiásticas en la América Hispana Borbónica., 2022
Interesa en este trabajo analizar las tensiones que evidencia el obispo de Santiago de Chile Manu... more Interesa en este trabajo analizar las tensiones que evidencia el obispo de Santiago de Chile Manuel de Alday con el patronato real, tensiones que no son tan fáciles de identificar, pues en los hechos era un obispo que cumplía estrictamente con las órdenes de la Corona. No obstante las cautelas, es posible rastrear una postura veladamente crítica ante las decisiones de la Corona o al menos de cierta distancia respecto del poder del rey a lo largo de toda su trayectoria, con un punto de quiebre fundamental e indisimulable dado por la expulsión de la Compañía de Jesús, circunstancia que desequilibró la balanza y lo llevó a manifestar su desacuerdo de manera más explícita e incluso en oposición a sus colegas obispos. Frente a este tema en particular, Alday muestra una reacción más bien emocional, aunque intente acercarse a lo racional o cubrir su discurso de retórica. Las tensiones que señalo muchas veces no aparecen en una primera lectura de la documentación, tampoco si se considera por separado las fuentes, pero pueden ser identificadas si se lee entre líneas o si se vincula documentos que no estaban destinados a ser cruzados, por ejemplo un sermón con una carta al Papa: en efecto, ante destinatarios diferentes, el discurso también cambia. Una perspectiva de análisis basada en el estudio del discurso puede abrir nuevas líneas en la reconstrucción histórica de este personaje y su época.
Isbn: 978-607-30-6430-9
Isbn (pdf): 978-607-30-7132-1
México: El Colegio de México/Universidad de Chile, 2017
Durante el reinado de Felipe IV, el viajero inglés sir Anthony Sherley se refirió al conde-duque ... more Durante el reinado de Felipe IV, el viajero inglés sir Anthony Sherley se refirió al conde-duque de Olivares como el "maestro que guía las ruedas deste gran relox", aludiendo a la administración de la monarquía española. Según Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611), la figura del "relox"-del latín horologium- funcionaba en términos morales como un "jeroglífico de la vida". En efecto, por mucho tiempo, la figura del reloj fue ampliamente convocada en tratados espirituales, políticos y morales, para indicar que sólo si las partes internas marchaban a la perfección, el conjunto podía funcionar correctamente. Del mismo modo, como un reloj, la predicación era un mecanismo de precisión que dependía del movimiento conjunto de las distintas piececillas implicadas en el artificio del sermón. A su vez, la predicación era una pieza fundamental en la visión de mundo que comandaba la monarquía hispánica, el gran reloj que articulaba los tiempos de lo espiritual y lo terrenal. El relox del púlpito: Nueva España en el contexto de la monarquía, según sermones de la época (1621-1759) es una investigación basada en el análisis de más de 200 sermones novohispanos impresos. Las prédicas elegidas combinan la mención de temas espirituales y terrenales que afectaban a toda la monarquía en su momento. Al referirse a estos temas contingentes, los predicadores no podían evitar mencionar a la propia Nueva España: el resultado es un proceso discursivo que va desde el anhelo de aparecer como un reino importante dentro de la monarquía, hasta la afirmación de una singularidad novohispana a mediados del XVIII, momento en que el orgullo por lo propio hará a los predicadores alzar a su tierra como lugar sin igual entre todas las naciones cristianas.
Historia Mexicana, 2019
La oratoria eclesiástica, con excepciones muy contadas, empezó a interesar a los investigadores h... more La oratoria eclesiástica, con excepciones muy contadas, empezó a interesar a los investigadores hace poco, al menos en el ámbito hispanoamericano. La autora de El relox del púlpito destaca que, mientras en 1985 Francis Cerdan, especialista en sermón barroco, se quejaba de la falta de trabajos sobre la oratoria sacra en España, en 1996 se alegraba de la aparición de nuevas y fundamentales investigaciones al respecto (pp. 30-31). Algo muy parecido ocurrió en México. Si se deja aparte la obra de Ignacio Osorio, resulta difícil hallar estudios en torno al tema antes de los años ochenta del siglo pasado; en cambio, a partir de los noventa irrumpen los de Chinchilla, entre otros. Así, de modo casi repentino surgió un gran interés por ese género oratorio, sin duda vinculado con el paralelo auge internacional de estudios sobre la retórica, y en torno a las relaciones entre la oralidad y la escritura. Todo ello explicaría la súbita revaloración de la llamada oratoria sacra...
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/pages/view/proximosnumeros
Publicado en las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo LXIII. México., 2024
Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia como miembro corresponsal extranjero de... more Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia como miembro corresponsal extranjero de Chile. 5 de diciembre de 2023.
Respuesta: Dr. Antonio Rubial García (p.435-441).
Artículo invitado: Dr Enrique González González (443-447).
29 a 31 de enero de 2024. Coloquio internacional Obispos y diócesis en la América hispana, siglos... more 29 a 31 de enero de 2024. Coloquio internacional Obispos y diócesis en la América hispana, siglos XVI-XIX, organizado por el Seminario Permanente de Estudios Novohispanos (Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)