Nicaela León Coico | Universidad Mayor de San Simon (original) (raw)
Uploads
Teaching Documents by Nicaela León Coico
Análisis semiótico del afiche político del candidato de Evo Morales para las elecciones 2015-202... more Análisis semiótico del afiche político del candidato de Evo Morales para las elecciones 2015-2020 en Bolivia.
Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
Drafts by Nicaela León Coico
La cuarentena rígida en Bolivia que conllevaba el cierre de fronteras y otras restricciones, come... more La cuarentena rígida en Bolivia que conllevaba el cierre de fronteras y otras restricciones, comenzó el 22 de marzo y concluyó el 31 de julio. El gobierno transitorio de Jeanine Añez, ordenó que así fuera, ya que inicialmente tenía el objetivo de salvar vidas, más al contrario, durante esta cuarentena las brechas de desigualdad que existen en la sociedad boliviana relacionadas con la economía, la alimentación, la educación y el acceso a un servicio de salud digno se hicieron más grandes y más notorias. Todos hemos sido afectados por esta pandemia, eso es cierto, pero algunos más que otros. Cuando el COVID-19 llegó al territorio boliviano se hizo necesaria con suma urgencia la difusión de material informativo, y no solamente en castellano, sino también en diferentes lenguas indígenas para así poder informar a la población en general acerca de este nuevo virus. Si bien los pueblos indígenas en Bolivia son visibilizados constitucionalmente desde hace varios años, en la práctica de sus derechos y en la realidad son excluidos e invisibilizados, y esta situación no ha cambiado ni siquiera durante una pandemia mundial. Bolivia cuenta con 36 lenguas indígenas, sin embargo, el gobierno boliviano no realizó ni la producción ni la difusión de material de información y prevención correspondiente en estas lenguas, enfrentándose al COVID-19 sin políticas claras de prevención pensadas para toda la sociedad.
Perteneciente a la familia lingüística Arawak, el mojeño trinitario forma parte de las cuatro var... more Perteneciente a la familia lingüística Arawak, el mojeño trinitario forma parte de las cuatro variantes o dialectos identificados; trinitario, javierano, ignaciano y loretano y es una de las 36 lenguas indígenas que se menciona en la Constitución Política del Estado de Bolivia Las distintas denominaciones que recibe esta lengua son el resultado del proceso histórico de las Misiones Jesuíticas en Mojos, mismas que llevan los nombres de los municipios del departamento del Beni (trinitarios, ingnacianos, loretanos y Baures). De acuerdo a Rose (2015), la lengua se habla en el territorio del Parque Nacional Isidoro-Secure (TIPNIS), en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM), en ciertas comunidades esparcidas a lo largo del río Mamoré, en los pueblos San Lorenzo y San Francisco de Mojos y en la capital del departamento ya mencionado, Trinidad.
Papers by Nicaela León Coico
Frente al mundo globalizado que habitamos y la expansión del internet, pareciera que ahora las pe... more Frente al mundo globalizado que habitamos y la expansión del internet, pareciera que
ahora las personas se comunican más, pero hablan menos lenguas. Las sociedades, al igual que
las lenguas, van cambiando con el transcurso del tiempo y sus ámbitos de uso también, y ahora
estas son utilizadas en escenarios virtuales desterritorializados como el internet, y esto debido a
que las últimas generaciones están en contacto frecuente con la tecnología. Es en este contexto
que surge el ciberactivismo o activismo digital de lenguas indígenas donde se promueve el uso
del quechua mediante redes sociales como Facebook, Twitter, Tik Tok, Youtube, etc.
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y se enmarca dentro del fenómeno
del activismo digital del quechua que se ha extendido en el territorio boliviano durante los
últimos dos años. Describe las características, motivaciones y limitaciones de cinco iniciativas de
activismo digital del quechua en internet que surgieron durante la pandemia del COVID-19.
Los resultados muestran que las motivaciones se encuentran guiadas por intereses variados, pero
que coinciden en el fin de promover la lengua y la cultura quechua. Varias de estas iniciativas se
enfrentan a una serie de limitaciones de carácter lingüístico, técnico y sociocultural. Así mismo
reflexiona en torno al papel de estas iniciativas dentro de la sociedad y su futuro.
Kipus Científicus, 2021
El presente artículo tiene por objetivo mostrar el sexismo lingüístico y estereotipos de género q... more El presente artículo tiene por objetivo mostrar el sexismo lingüístico y estereotipos de género que las y los estudiantes de LAEL de la Universidad Mayor de San Simón manifiestan en las redes sociales, tomando en cuenta el discurso patriarcal y las consecuencias que este tiene sobre el género femenino y su minoración. Para ello, se adopta un enfoque cualitativo y el método etnográfico, al igual que la observación no participante, entrevistas grupales y una encuesta como técnicas de investigación. Entre los resultados, destaca el uso del género gramatical masculino con valor genérico como un fenómeno que puede dar lugar a ambigüedad y sesgos en su interpretación. Asimismo, se identifican varios estereotipos de género, tanto de mujeres como de varones, que circulan a través de los memes de Facebook. Finalmente, también llama la atención el uso de un léxico despectivo hacia las mujeres que se normaliza y, por tanto, constituye no solo un ejemplo de sexismo en el lenguaje, sino también en una forma de violencia verbal y simbólica.
Thesis Chapters by Nicaela León Coico
El quechua presente en el paisaje lingüístico virtual, análisis de afiches digitales de prevención contra la COVID-19 en quechua, 2023
Este estudio analizó los afiches de prevención contra la COVID-19 en quechua, difundidos en Faceb... more Este estudio analizó los afiches de prevención contra la COVID-19 en quechua, difundidos en Facebook entre marzo de 2020 y julio de 2021. El objetivo fue evaluar la pertinencia lingüística y cultural de los textos e imágenes utilizados, además de comprender la percepción tanto de los creadores de los afiches como de los hablantes de quechua.
Con un enfoque mixto, la investigación utilizó métodos exploratorios y descriptivos, integrando diversas metodologías como análisis documental, entrevistas, encuestas y análisis semiótico. La población estudiada incluyó hablantes de quechua de Sacaba, Punata, Cliza y Tiraque en Cochabamba, docentes y activistas de la lengua, así como los autores de los afiches.
Los resultados mostraron que la mayoría de los afiches carecían de pertinencia lingüística adecuada debido a traducciones literales del español al quechua, lo que resultó en estructuras complejas y el uso de neologismos y arcaísmos poco conocidos. En cuanto a la pertinencia cultural, las imágenes seleccionadas frecuentemente no reflejaban elementos identitarios relevantes, dificultando la comprensión del mensaje.
Los hablantes de quechua expresaron una aceptación general de los afiches, pero mostraron una preferencia por formatos como videos y audios en lugar de materiales escritos. Además, enfrentaron dificultades para comprender los textos debido al desconocimiento del alfabeto estandarizado y las características de las imágenes. Por su parte, los creadores destacaron el carácter informativo de los afiches, aunque reconocieron limitaciones en su alcance, derivadas de problemas de distribución.
El estudio resalta la importancia simbólica de la presencia del quechua en el ámbito digital, pero también evidencia la necesidad de crear materiales informativos que sean lingüística y culturalmente pertinentes, especialmente en situaciones de crisis sanitaria. Para ello, se recomienda un trabajo colaborativo entre organizaciones, especialistas en traducción y comunicación intercultural, y los propios hablantes de la lengua.
Además, las barreras sistémicas, como la brecha digital y el acceso limitado a tecnología, restringen que muchos hablantes de quechua puedan beneficiarse de estos recursos. Esto subraya la urgencia de políticas lingüísticas y proyectos de inclusión digital que garanticen el acceso a información vital en lenguas indígenas. La ampliación de formatos y el uso de canales de comunicación más accesibles, como la radio y la televisión, podrían contribuir significativamente a cerrar estas brechas y potenciar el impacto de los materiales producidos en quechua y otras lenguas originarias.
Análisis semiótico del afiche político del candidato de Evo Morales para las elecciones 2015-202... more Análisis semiótico del afiche político del candidato de Evo Morales para las elecciones 2015-2020 en Bolivia.
Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
La cuarentena rígida en Bolivia que conllevaba el cierre de fronteras y otras restricciones, come... more La cuarentena rígida en Bolivia que conllevaba el cierre de fronteras y otras restricciones, comenzó el 22 de marzo y concluyó el 31 de julio. El gobierno transitorio de Jeanine Añez, ordenó que así fuera, ya que inicialmente tenía el objetivo de salvar vidas, más al contrario, durante esta cuarentena las brechas de desigualdad que existen en la sociedad boliviana relacionadas con la economía, la alimentación, la educación y el acceso a un servicio de salud digno se hicieron más grandes y más notorias. Todos hemos sido afectados por esta pandemia, eso es cierto, pero algunos más que otros. Cuando el COVID-19 llegó al territorio boliviano se hizo necesaria con suma urgencia la difusión de material informativo, y no solamente en castellano, sino también en diferentes lenguas indígenas para así poder informar a la población en general acerca de este nuevo virus. Si bien los pueblos indígenas en Bolivia son visibilizados constitucionalmente desde hace varios años, en la práctica de sus derechos y en la realidad son excluidos e invisibilizados, y esta situación no ha cambiado ni siquiera durante una pandemia mundial. Bolivia cuenta con 36 lenguas indígenas, sin embargo, el gobierno boliviano no realizó ni la producción ni la difusión de material de información y prevención correspondiente en estas lenguas, enfrentándose al COVID-19 sin políticas claras de prevención pensadas para toda la sociedad.
Perteneciente a la familia lingüística Arawak, el mojeño trinitario forma parte de las cuatro var... more Perteneciente a la familia lingüística Arawak, el mojeño trinitario forma parte de las cuatro variantes o dialectos identificados; trinitario, javierano, ignaciano y loretano y es una de las 36 lenguas indígenas que se menciona en la Constitución Política del Estado de Bolivia Las distintas denominaciones que recibe esta lengua son el resultado del proceso histórico de las Misiones Jesuíticas en Mojos, mismas que llevan los nombres de los municipios del departamento del Beni (trinitarios, ingnacianos, loretanos y Baures). De acuerdo a Rose (2015), la lengua se habla en el territorio del Parque Nacional Isidoro-Secure (TIPNIS), en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM), en ciertas comunidades esparcidas a lo largo del río Mamoré, en los pueblos San Lorenzo y San Francisco de Mojos y en la capital del departamento ya mencionado, Trinidad.
Frente al mundo globalizado que habitamos y la expansión del internet, pareciera que ahora las pe... more Frente al mundo globalizado que habitamos y la expansión del internet, pareciera que
ahora las personas se comunican más, pero hablan menos lenguas. Las sociedades, al igual que
las lenguas, van cambiando con el transcurso del tiempo y sus ámbitos de uso también, y ahora
estas son utilizadas en escenarios virtuales desterritorializados como el internet, y esto debido a
que las últimas generaciones están en contacto frecuente con la tecnología. Es en este contexto
que surge el ciberactivismo o activismo digital de lenguas indígenas donde se promueve el uso
del quechua mediante redes sociales como Facebook, Twitter, Tik Tok, Youtube, etc.
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y se enmarca dentro del fenómeno
del activismo digital del quechua que se ha extendido en el territorio boliviano durante los
últimos dos años. Describe las características, motivaciones y limitaciones de cinco iniciativas de
activismo digital del quechua en internet que surgieron durante la pandemia del COVID-19.
Los resultados muestran que las motivaciones se encuentran guiadas por intereses variados, pero
que coinciden en el fin de promover la lengua y la cultura quechua. Varias de estas iniciativas se
enfrentan a una serie de limitaciones de carácter lingüístico, técnico y sociocultural. Así mismo
reflexiona en torno al papel de estas iniciativas dentro de la sociedad y su futuro.
Kipus Científicus, 2021
El presente artículo tiene por objetivo mostrar el sexismo lingüístico y estereotipos de género q... more El presente artículo tiene por objetivo mostrar el sexismo lingüístico y estereotipos de género que las y los estudiantes de LAEL de la Universidad Mayor de San Simón manifiestan en las redes sociales, tomando en cuenta el discurso patriarcal y las consecuencias que este tiene sobre el género femenino y su minoración. Para ello, se adopta un enfoque cualitativo y el método etnográfico, al igual que la observación no participante, entrevistas grupales y una encuesta como técnicas de investigación. Entre los resultados, destaca el uso del género gramatical masculino con valor genérico como un fenómeno que puede dar lugar a ambigüedad y sesgos en su interpretación. Asimismo, se identifican varios estereotipos de género, tanto de mujeres como de varones, que circulan a través de los memes de Facebook. Finalmente, también llama la atención el uso de un léxico despectivo hacia las mujeres que se normaliza y, por tanto, constituye no solo un ejemplo de sexismo en el lenguaje, sino también en una forma de violencia verbal y simbólica.
El quechua presente en el paisaje lingüístico virtual, análisis de afiches digitales de prevención contra la COVID-19 en quechua, 2023
Este estudio analizó los afiches de prevención contra la COVID-19 en quechua, difundidos en Faceb... more Este estudio analizó los afiches de prevención contra la COVID-19 en quechua, difundidos en Facebook entre marzo de 2020 y julio de 2021. El objetivo fue evaluar la pertinencia lingüística y cultural de los textos e imágenes utilizados, además de comprender la percepción tanto de los creadores de los afiches como de los hablantes de quechua.
Con un enfoque mixto, la investigación utilizó métodos exploratorios y descriptivos, integrando diversas metodologías como análisis documental, entrevistas, encuestas y análisis semiótico. La población estudiada incluyó hablantes de quechua de Sacaba, Punata, Cliza y Tiraque en Cochabamba, docentes y activistas de la lengua, así como los autores de los afiches.
Los resultados mostraron que la mayoría de los afiches carecían de pertinencia lingüística adecuada debido a traducciones literales del español al quechua, lo que resultó en estructuras complejas y el uso de neologismos y arcaísmos poco conocidos. En cuanto a la pertinencia cultural, las imágenes seleccionadas frecuentemente no reflejaban elementos identitarios relevantes, dificultando la comprensión del mensaje.
Los hablantes de quechua expresaron una aceptación general de los afiches, pero mostraron una preferencia por formatos como videos y audios en lugar de materiales escritos. Además, enfrentaron dificultades para comprender los textos debido al desconocimiento del alfabeto estandarizado y las características de las imágenes. Por su parte, los creadores destacaron el carácter informativo de los afiches, aunque reconocieron limitaciones en su alcance, derivadas de problemas de distribución.
El estudio resalta la importancia simbólica de la presencia del quechua en el ámbito digital, pero también evidencia la necesidad de crear materiales informativos que sean lingüística y culturalmente pertinentes, especialmente en situaciones de crisis sanitaria. Para ello, se recomienda un trabajo colaborativo entre organizaciones, especialistas en traducción y comunicación intercultural, y los propios hablantes de la lengua.
Además, las barreras sistémicas, como la brecha digital y el acceso limitado a tecnología, restringen que muchos hablantes de quechua puedan beneficiarse de estos recursos. Esto subraya la urgencia de políticas lingüísticas y proyectos de inclusión digital que garanticen el acceso a información vital en lenguas indígenas. La ampliación de formatos y el uso de canales de comunicación más accesibles, como la radio y la televisión, podrían contribuir significativamente a cerrar estas brechas y potenciar el impacto de los materiales producidos en quechua y otras lenguas originarias.