J. Rodrigo Moreno Elizondo | UNAM Universidad Nacional Autónoma de México (original) (raw)

Books by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of El nacimiento de la tragedia. Criminalidad, desorden público y protesta popular. Ciudad de México 1887-1900.

Dissertations by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of Poder popular, organizaciones políticas y movimientos urbanos de horizonte socialista: la Organización Revolucionaria Compañero (México) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile). 1968-1989

La construcción de poder popular por parte de organizaciones políticas de izquierda y movimient... more La construcción de poder popular por parte de organizaciones políticas de izquierda y movimientos ha sido poco tematizada en la literatura de las ciencias sociales históricas latinoamericanas, lo que obedece tanto a razones sociopolíticas como académicas. Esta investigación analiza la construcción de poder popular por parte de la ORC y el MIR durante el periodo cuyas líneas generales hemos señalado (1968-1989). El MIR y la ORC plantearon en la teoría y en la práctica la construcción de poder popular entre diversas clases y sectores sociales –estudiantes, sindicatos, campesinos y poblaciones o colonias populares–, reconfigurando las concepciones originales en torno a la estrategia de enfrentamiento armado bajo la guerra popular prolongada.

Research paper thumbnail of Contracultura e identidades iconoclastas en la ciudad de México : de la apropiación del rock progresivo a la descolonización musical, 1971-1985

Political views by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of El 68 de ayer y el México de hoy: protagonismo popular, sociedad civil y poder del pueblo

Presente. Lectura a la altura de nuestro tiempo, 2021

Lo que ha mostrado la experiencia es que para la promoción de la democracia participativa existen... more Lo que ha mostrado la experiencia es que para la promoción de la democracia participativa existen contradicciones de fondo, por lo cual no puede haber democracia sin cambio radical de las condiciones materiales y educativas de nuestro pueblo. De lo contrario, nos encontramos con estructuras, instituciones y políticas públicas carentes de participación. Esto no solo es responsabilidad de una ciudadanía que no participa, lo que se reproduce con la falta de formación política permanente y el desconocimiento, sino de un problema fundamental de tiempo e inexistencia de condiciones sociales para que se puedan apropiar de las iniciativas, educarse políticamente, discutir, analizar, llegar a acuerdos, darles seguimiento, realizar balances, de gestión popular. De ahí que muchas de esas políticas carezcan de vida política fuera de los tiempos de tramitación formal de los programas.

Papers by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of Archivos, educación, divulgación y formación de la ciudadanía. Experiencias y propuestas para construir un modelo educativo en el AGN

Boletín del Archivo General de la Nación, 2023

El papel que el AGN desempeña hoy en la vida pública del país tiene una dimensión educativa al fu... more El papel que el AGN desempeña hoy en la vida pública del país tiene una
dimensión educativa al fungir como actor formativo desde el siglo xix y con casi medio siglo de ejercer funciones museísticas en relación con el patrimonio documental. Lo anterior le plantea el reto de establecer los fines, su fundamento y los medios para desempeñar su labor educativa, así como establecer las formas para valorar su intervención en la sociedad. Vale la pena hacer un pequeño alto en el camino para reflexionar sobre la experiencia acumulada, extraer los aprendizajes necesarios y sentar las bases de un modelo educativo. Aquí revisamos las experiencias seminales en las que surgieron las labores educativas. Con base en ello reflexionamos sobre los factores que en el momento actual plantean la necesidad de definir un modelo educativo. Finalmente, esbozamos algunas propuestas para su construcción, así como elementos para una estrategia de implementación y para valorar su impacto.

Research paper thumbnail of Poder Popular Como Objeto De Estudio: Resurgimiento, Perspectivas y Debates Teóricos Actuales

Estudios latinoamericanos (México), Nov 24, 2022

Research paper thumbnail of El poder popular como objeto de estudio: resurgimiento, perspectivas y debates teóricos actuales

Estudios Latinoamericanos, 2022

El concepto de poder popular ha adquirido relevancia en el lenguaje político latinoamericano en c... more El concepto de poder popular ha adquirido relevancia en el lenguaje político latinoamericano en correspondencia con los procesos sociopolíticos desarrollados en los últimos años. Ello ha tenido un correlato analítico en una pluralidad de investigaciones y reflexiones orientadas a aclarar su contenido semántico y sociopolítico, así como sus potencialidades, alcances y limitaciones. En este artículo analizamos la producción académica que atestigua la reemergencia del poder popular como objeto de conocimiento científico. Por tanto, da cuenta no sólo del resurgimiento de dicho objeto de investigación sino que considera los desafíos políticos nacionales y supranacionales que detonaron la preocupación por el asunto, así como los retos de abordaje, consenso y debates.

Research paper thumbnail of Para recuperar poder sobre la ciudad. Pasado y presente del movimiento inquilinario

Memoria, 2022

El problema inquilinario es uno de los más importantes de abordar para la organización popular ... more El problema inquilinario es uno de los más importantes de abordar para la organización popular y para la izquierda. El fenómeno expresa la extensión del proceso de valorización del capital en las condiciones de reproducción de la fuerza de tra- bajo y en las unidades domésticas, estrechamente asociado a la creación de condiciones para impedir o di cultar el acceso po- pular a la vivienda. Se intensi ca la precarización de las clases oprimidas pues el fenómeno inquilinario agudiza la extracción de excedente a las clases trabajadoras y erige intermediarios en la dominación de clase con la formación de pequeños burgue- ses, capitales pequeños y medianos alimentados de las rentas. Ello vela las relaciones de explotación y una di cultad en la identi cación del adversario en el sistema capitalista.

Research paper thumbnail of La apropiación del maoísmo en México: los años germinales de la Organización Revolucionaria Compañero (1972-1974)

Con-temporánea, 2020

Este artículo analiza a los primeros años de la organización política clandestina Compañero, una ... more Este artículo analiza a los primeros años de la organización política clandestina Compañero, una de las colectividades surgidas de la disolución de la Liga Comunista Espartaco (LCE). Compañero sintetizó la experiencia de reconfiguración de la izquierda local, las consecuencias del movimiento estudiantil-popular de 1968 y la agudización de la represión por parte del Estado. En ese sentido, brinda un panorama del proceso de desarrollo sociopolítico de su periodo germinal en función del proceso de articulación material, de construcción sociopolítica y teorización bajo un horizonte estratégico, centrando la mirada en el periodo de 1972 y 1974. El caso fue una experiencia particular ligada fundamentalmente a la articulación sociopolítica en la apropiación del maoísmo en México y América Latina

Research paper thumbnail of Consideraciones a propósito de un tiempo extraordinario: la fiesta. Historiografía, teoría y política

Con-temporánea, 2019

Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Ac... more Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Acatlán dentro de la tradición historiográfica en torno al tema, da cuenta de las problemáticas y retos comunes que el Seminario comparte con investigaciones precedentes y que tienen que ver con las concepciones teóricas (su relación con la vida cotidiana o antítesis como tiempo extraordinario), los niveles de análisis (de la descripción a la complejidad), las aparentes antinomias de la fiesta, así como su dimensión política fundamental. El objetivo ha sido construir una perspectiva de estudio que se nutra del pasado y abra nuevas vetas de indagación.

Research paper thumbnail of Crisis contracultural y rock en la Ciudad de México: relaciones de producción, reproducción viva y sociabilidad. 1972-1977

Historia y Sociedad, 2020

Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. E... more Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. El texto analiza la transformación de las relaciones de producción de la industria musical en la capital en el curso de descomposición de la contracultura, de fortalecimiento del Estado autoritario y retraimiento musical al subterráneo. Da cuenta del constreñimiento de la producción industrial, así como de los espacios en radio y televisión en relación con los músicos locales contraculturales. En ese sentido, sostiene que la reproducción viva de la música fue la principal determinación de la esfera musical, lo que incidió no sólo en el grado de autonomía creativa, sino la relación con el núcleo industrial y con la propia comunidad musicalmente imaginada. Palabras clave | contracultura; música popular; rock; escena local; industria cultural; repro-ducción viva musical. Countercultural Crisis and Rock in México City: Production Relationships, Live Reproduction and Sociability, 1972-1977 Abstract | This article reconstructs a scarcely explored period in Mexico's musical history. The text analyses the transformation of the relationships in industrial production in the capital in the course of countercultural disarticulation, of authoritarian State reinforcement and musical retreat to the underground. It gives an account of the contraction of industrial musical production, and mass media exposure in relationship with local countercultural musicians. Thus, it argues that live musical reproduction was the main determination in the Crisis contracultural y rock en la Ciudad de México 205-228

Research paper thumbnail of Contracultura e izquierda estudiantil. Festivales musicales y protesta encubierta en México: Avándaro y Monterrey, 1971

Secuencia (105), septiembre-diciembre, 2019

En este artículo ofrezco una interpretación del proceso de articulación entre la práctica polític... more En este artículo ofrezco una interpretación del proceso de articulación entre la práctica política de la izquierda y la contracultura en los festivales musicales mediante el impulso de la protesta encubierta, tomando ventaja del anonimato entre la multitud. Da cuenta de la tensa relación desarrollada entre ambos mundos por cerca de una década hasta converger coyunturalmente, luego de ser objeto de represión gubernamental en los espacios de audición musical abierta y masiva. La contracultura no era un campo ligado por antonomasia a la izquierda, pues era fuertemente disputado por el Estado y sus instituciones en aras de cooptarlo, así como por la izquierda anticapitalista. Analiza los factores que llevaron a dicha convergencia, pero también a su distanciamiento final, derivado de las tensiones inherentes a la masificación de la contracultura, el cultivo despolitizador y mediatizador por parte del gobierno, y el descrédito público.

Research paper thumbnail of La Liga Comunista Espartaco: 1966-1972. Notas de investigación, indicios, tesis e interrogantes

Izquierdas, 2020

Este artículo brinda una interpretación de la práctica política de la Liga Comunista Espartaco (L... more Este artículo brinda una interpretación de la práctica política de la Liga Comunista Espartaco (LCE) durante su existencia política. A partir del saber disperso y de fuentes de primera mano esbozo un balance preliminar, extraigo algunas conclusiones y señalo algunos caminos para desarrollar investigaciones futuras. Dicho organismo constituye un caso que muestra una arista de la reconfiguración de la conciencia global para la transformación revolucionaria de la sociedad en la década de 1960. Hacer la revolución en el propio país significaba no sólo construir un instrumento de conducción política sino enraizar en el tejido social, tarea a la que se arrojó la LCE con un gran desarrollo en el seno del movimiento estudiantil. La organización política sistematizó las experiencias existentes en ese sector social y las formas de lucha novedosas que emergieron, considerando la necesidad de recurrir a todas las formas de lucha-desde la vía electoral hasta el enfrentamiento armado-. El curso y desenlace del movimiento estudiantil-popular de 1968 le exigió plantearse el desarrollo de una política de masas en un periodo de agudización de la represión por parte del Estado. Pero no fueron las presiones externas las que acabaron con esta expresión política, sino las tensiones no zanjadas en el debate interno. Así, la LCE desapareció dejando tras de sí cuadros que se integraron a variados procesos sociales y políticos de las décadas posteriores. Abstract: This article provides an interpretation about the political practice of the Spartacus Communist League (LCE, by its spanish acronym) during its political presence. From the disperse knowledge about it and first hand sources I propose a preliminary balance, extract some conclusions and point out several ways to develop future research.

Research paper thumbnail of El movimiento estudiantil-popular de 1968 y la recomposición de las organizaciones políticas de izquierda

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2018

This article sets forth a comprehensive unders- tanding of the relationship between the main Left... more This article sets forth a comprehensive unders- tanding of the relationship between the main Left political organizations and the 1986 stu- dent-popular movement in México as a turning point. First, beyond instrumental views, we esta- blish the contributions of those organizations to the movement and their empiric participation to understand their direct influence. Secondly, according to the impact of their involvement, we review the main political challenges posited by the movement and how those organizations confronted them in their ensuing political prac- tice. We therefore turn away the view from the guerrilla, since it is viewed as part of the set of leftist political expressions. A line of continui- ty between the pre- and post-1968 left is drawn by assuming that the phenomenon implied a rearrangement rather than a radical rupture that gave birth to the so called new left. Finally, we consider that such a review of the process may yield some clues to understanding the current Mexican left.

Research paper thumbnail of La experiencia de orden en las fiestas de independencia porfirianas. Ciudad de México 1887-1900

Book Chapters by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of Festivales musicales contraculturales y autoritarismo en las regiones de México, 1971-1976

Música mexicana y estudios regionales. Historia, tradiciones y tendencias recientes, 2023

Los festivales fueron un espacio de apropiación plural y de disputa política. Los festivales mu... more Los festivales fueron un espacio de apropiación plural y de disputa política. Los festivales musicales contraculturales durante la primera mitad de la década de los setenta fueron espacios de reproducción de prácticas e identidades culturales alternativas, pero también para la disidencia política. Esto entró en tensión con la dinámica del Estado en el centro y las regiones del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Morelos, Puebla y Querétaro. De modo paralelo a la protesta antiautoritaria de la infrapolítica contracultural y los intentos de la izquierda para hacer de estos espacios la protesta encubierta, el Estado autoritario utilizó dichos espacios para la recomposición de su hegemonía luego de la represión del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971. En ese periodo, la dinámica autoritaria transitó lentamente de los intentos de cooptación a la institución de mecanismos de control y de circunscripción espacial; luego a la prohibición abierta, incluso con aquellos con pretensiones de cooptación por parte de instituciones gubernamentales. A partir de la segunda mitad de 1972, ya sin el impulso de la industria musical, abandonada la política de cultivo de la contracultura por la izquierda, los músicos de la onda chicana defendieron los espacios reconociendo la correlación desfavorable de fuerzas. Las tensiones inherentes a la contracultura se convirtieron en la justificación para reprimirlos, controlarlos y finnalmente prohibirlos. Así, más que enfrentar una crisis, el Estado autoritario y patriarcal se fortaleció política e ideológicamente con la contracultura en descomposición.

Research paper thumbnail of Porque hasta para dar el grito se necesita dinero. Prácticas y representaciones del raterismo en la fiesta de Independencia

Delincuentes, policías y justicias América Latina, siglos XIX y XX, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2015

Research paper thumbnail of !Viva México! !Viva la independencia! ¡Mueran los gachupines! Hispanofobia en la fiesta del grito de Independencia en la ciudad de México, 1887-1900

Ríos, Rosalina y Leyva, Juan (Coords.), Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo XIX), México, IISUE-Bonilla Artigas, 2015

Outreach materials by J. Rodrigo Moreno Elizondo

Research paper thumbnail of Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (V)

Blog Atarraya, 2020

Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (IV). ... more Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (IV). 1 J. Rodrigo Moreno Elizondo Las muestras de desborde político del INJUVE alimentaron paulatinamente medidas encaminadas a su despolitización y a la recuperación como mecanismo integrador de la juventud. Aunque en septiembre de 1976 se anunció que el INJUVE no desaparecería, la designación de Silvia Hernández, como directora a fines de año anunció los rumbos de la nueva política. La nueva dirección rechazó la utilización política de los afiliados distinguiendo entre adoctrinamiento y politización. A esta última la consideraba necesaria para volver a los jóvenes participativos y críticos para afrontar los problemas sociales. Pero la nueva dirección enfrentó la crítica de la juventud politizada a los vicios del pasado que salieron a flote a propósito de los responsables de las delegaciones estatales contra empleados y alumnos. A principios de mayo de 1977 jóvenes de la Escuela Normal y de la Preparatoria del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, integrantes del INJUVE local, rechazaron una nueva designación de dirigente local por las represalias contra el alumnado, logrando posponer la designación hasta la conclusión de una investigación. Del mismo modo, en octubre de dicho año jóvenes de Tabasco se solidarizaron con la lucha salarial de trabajadores de un local de Tabasco, tomando las instalaciones y colocando una bandera rojinegra bajo la demanda de destitución del dirigente de la Casa de la Juventud. Tras varios días y discusiones los manifestantes también lograron sus demandas. La labor de politización y cobijo organizativo el INJUVE se volvió contraproducente en la medida que la juventud subvirtió y cuestionó a la institución, sus mecanismos y criticó sus vicios. Así comenzó una política de reorientación de los programas que priorizó el adiestramiento en oficios, artes, carreras profesionales, mundo del trabajo, derechos y obligaciones y servicios turísticos que prefiguró la desarrollada ampliamente por la nueva institución que sustituyó al INJUVE. Dicha reorientación se hizo realidad en el marco de la reforma política que buscó integrar al amplio espectro de oposición de izquierda. A mediados de 1977 el INJUVE convocó a algunas organizaciones con representantes de enseñanza media superior a discutir la manera de integrar la participación política de los jóvenes en el marco de la reforma política. En menos de cuatros meses se confirmó la 1 https://blogatarraya.wordpress.com/2020/11/26/nuevos-rostros-viejas-problematicas-y-reconfiguracion-institucional-historias-de-juventud-v-de-v/

Research paper thumbnail of Desborde de autonomía política juvenil. Historias de Juventud (IV)

Blog Atarraya, 2020

Decíamos en una entrada anterior que el INJUVE promovió procesos de politización de la juventud b... more Decíamos en una entrada anterior que el INJUVE promovió procesos de politización de la juventud bajo el objetivo de integrarlos al sistema de consenso y dominio del gobierno desde mediados de siglo. Dicha formación no siempre se tradujo en una adhesión acrítica y una asunción de los postulados institucionales y gubernamentales. Muchos jóvenes utilizaron el cobijo institucional para su desarrollo y organización política, alcanzando un importante grado de diversificación, siendo incluso disputadas por la izquierda comunista, como sucedía con otros ámbitos de disputa en las universidades. La conjunción de esos fenómenos se tradujo en la erección de los jóvenes como actores políticos en exigencia de interlocución igualitaria en el periodo posterior a 1968 y la agitación sociopolítica de la década de 1970 con la protesta pública. Hoy exploramos parte de esa historia.

Research paper thumbnail of Poder popular, organizaciones políticas y movimientos urbanos de horizonte socialista: la Organización Revolucionaria Compañero (México) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile). 1968-1989

La construcción de poder popular por parte de organizaciones políticas de izquierda y movimient... more La construcción de poder popular por parte de organizaciones políticas de izquierda y movimientos ha sido poco tematizada en la literatura de las ciencias sociales históricas latinoamericanas, lo que obedece tanto a razones sociopolíticas como académicas. Esta investigación analiza la construcción de poder popular por parte de la ORC y el MIR durante el periodo cuyas líneas generales hemos señalado (1968-1989). El MIR y la ORC plantearon en la teoría y en la práctica la construcción de poder popular entre diversas clases y sectores sociales –estudiantes, sindicatos, campesinos y poblaciones o colonias populares–, reconfigurando las concepciones originales en torno a la estrategia de enfrentamiento armado bajo la guerra popular prolongada.

Research paper thumbnail of Contracultura e identidades iconoclastas en la ciudad de México : de la apropiación del rock progresivo a la descolonización musical, 1971-1985

Research paper thumbnail of El 68 de ayer y el México de hoy: protagonismo popular, sociedad civil y poder del pueblo

Presente. Lectura a la altura de nuestro tiempo, 2021

Lo que ha mostrado la experiencia es que para la promoción de la democracia participativa existen... more Lo que ha mostrado la experiencia es que para la promoción de la democracia participativa existen contradicciones de fondo, por lo cual no puede haber democracia sin cambio radical de las condiciones materiales y educativas de nuestro pueblo. De lo contrario, nos encontramos con estructuras, instituciones y políticas públicas carentes de participación. Esto no solo es responsabilidad de una ciudadanía que no participa, lo que se reproduce con la falta de formación política permanente y el desconocimiento, sino de un problema fundamental de tiempo e inexistencia de condiciones sociales para que se puedan apropiar de las iniciativas, educarse políticamente, discutir, analizar, llegar a acuerdos, darles seguimiento, realizar balances, de gestión popular. De ahí que muchas de esas políticas carezcan de vida política fuera de los tiempos de tramitación formal de los programas.

Research paper thumbnail of Archivos, educación, divulgación y formación de la ciudadanía. Experiencias y propuestas para construir un modelo educativo en el AGN

Boletín del Archivo General de la Nación, 2023

El papel que el AGN desempeña hoy en la vida pública del país tiene una dimensión educativa al fu... more El papel que el AGN desempeña hoy en la vida pública del país tiene una
dimensión educativa al fungir como actor formativo desde el siglo xix y con casi medio siglo de ejercer funciones museísticas en relación con el patrimonio documental. Lo anterior le plantea el reto de establecer los fines, su fundamento y los medios para desempeñar su labor educativa, así como establecer las formas para valorar su intervención en la sociedad. Vale la pena hacer un pequeño alto en el camino para reflexionar sobre la experiencia acumulada, extraer los aprendizajes necesarios y sentar las bases de un modelo educativo. Aquí revisamos las experiencias seminales en las que surgieron las labores educativas. Con base en ello reflexionamos sobre los factores que en el momento actual plantean la necesidad de definir un modelo educativo. Finalmente, esbozamos algunas propuestas para su construcción, así como elementos para una estrategia de implementación y para valorar su impacto.

Research paper thumbnail of Poder Popular Como Objeto De Estudio: Resurgimiento, Perspectivas y Debates Teóricos Actuales

Estudios latinoamericanos (México), Nov 24, 2022

Research paper thumbnail of El poder popular como objeto de estudio: resurgimiento, perspectivas y debates teóricos actuales

Estudios Latinoamericanos, 2022

El concepto de poder popular ha adquirido relevancia en el lenguaje político latinoamericano en c... more El concepto de poder popular ha adquirido relevancia en el lenguaje político latinoamericano en correspondencia con los procesos sociopolíticos desarrollados en los últimos años. Ello ha tenido un correlato analítico en una pluralidad de investigaciones y reflexiones orientadas a aclarar su contenido semántico y sociopolítico, así como sus potencialidades, alcances y limitaciones. En este artículo analizamos la producción académica que atestigua la reemergencia del poder popular como objeto de conocimiento científico. Por tanto, da cuenta no sólo del resurgimiento de dicho objeto de investigación sino que considera los desafíos políticos nacionales y supranacionales que detonaron la preocupación por el asunto, así como los retos de abordaje, consenso y debates.

Research paper thumbnail of Para recuperar poder sobre la ciudad. Pasado y presente del movimiento inquilinario

Memoria, 2022

El problema inquilinario es uno de los más importantes de abordar para la organización popular ... more El problema inquilinario es uno de los más importantes de abordar para la organización popular y para la izquierda. El fenómeno expresa la extensión del proceso de valorización del capital en las condiciones de reproducción de la fuerza de tra- bajo y en las unidades domésticas, estrechamente asociado a la creación de condiciones para impedir o di cultar el acceso po- pular a la vivienda. Se intensi ca la precarización de las clases oprimidas pues el fenómeno inquilinario agudiza la extracción de excedente a las clases trabajadoras y erige intermediarios en la dominación de clase con la formación de pequeños burgue- ses, capitales pequeños y medianos alimentados de las rentas. Ello vela las relaciones de explotación y una di cultad en la identi cación del adversario en el sistema capitalista.

Research paper thumbnail of La apropiación del maoísmo en México: los años germinales de la Organización Revolucionaria Compañero (1972-1974)

Con-temporánea, 2020

Este artículo analiza a los primeros años de la organización política clandestina Compañero, una ... more Este artículo analiza a los primeros años de la organización política clandestina Compañero, una de las colectividades surgidas de la disolución de la Liga Comunista Espartaco (LCE). Compañero sintetizó la experiencia de reconfiguración de la izquierda local, las consecuencias del movimiento estudiantil-popular de 1968 y la agudización de la represión por parte del Estado. En ese sentido, brinda un panorama del proceso de desarrollo sociopolítico de su periodo germinal en función del proceso de articulación material, de construcción sociopolítica y teorización bajo un horizonte estratégico, centrando la mirada en el periodo de 1972 y 1974. El caso fue una experiencia particular ligada fundamentalmente a la articulación sociopolítica en la apropiación del maoísmo en México y América Latina

Research paper thumbnail of Consideraciones a propósito de un tiempo extraordinario: la fiesta. Historiografía, teoría y política

Con-temporánea, 2019

Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Ac... more Este artículo sitúa el trabajo del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México FES Acatlán dentro de la tradición historiográfica en torno al tema, da cuenta de las problemáticas y retos comunes que el Seminario comparte con investigaciones precedentes y que tienen que ver con las concepciones teóricas (su relación con la vida cotidiana o antítesis como tiempo extraordinario), los niveles de análisis (de la descripción a la complejidad), las aparentes antinomias de la fiesta, así como su dimensión política fundamental. El objetivo ha sido construir una perspectiva de estudio que se nutra del pasado y abra nuevas vetas de indagación.

Research paper thumbnail of Crisis contracultural y rock en la Ciudad de México: relaciones de producción, reproducción viva y sociabilidad. 1972-1977

Historia y Sociedad, 2020

Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. E... more Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. El texto analiza la transformación de las relaciones de producción de la industria musical en la capital en el curso de descomposición de la contracultura, de fortalecimiento del Estado autoritario y retraimiento musical al subterráneo. Da cuenta del constreñimiento de la producción industrial, así como de los espacios en radio y televisión en relación con los músicos locales contraculturales. En ese sentido, sostiene que la reproducción viva de la música fue la principal determinación de la esfera musical, lo que incidió no sólo en el grado de autonomía creativa, sino la relación con el núcleo industrial y con la propia comunidad musicalmente imaginada. Palabras clave | contracultura; música popular; rock; escena local; industria cultural; repro-ducción viva musical. Countercultural Crisis and Rock in México City: Production Relationships, Live Reproduction and Sociability, 1972-1977 Abstract | This article reconstructs a scarcely explored period in Mexico's musical history. The text analyses the transformation of the relationships in industrial production in the capital in the course of countercultural disarticulation, of authoritarian State reinforcement and musical retreat to the underground. It gives an account of the contraction of industrial musical production, and mass media exposure in relationship with local countercultural musicians. Thus, it argues that live musical reproduction was the main determination in the Crisis contracultural y rock en la Ciudad de México 205-228

Research paper thumbnail of Contracultura e izquierda estudiantil. Festivales musicales y protesta encubierta en México: Avándaro y Monterrey, 1971

Secuencia (105), septiembre-diciembre, 2019

En este artículo ofrezco una interpretación del proceso de articulación entre la práctica polític... more En este artículo ofrezco una interpretación del proceso de articulación entre la práctica política de la izquierda y la contracultura en los festivales musicales mediante el impulso de la protesta encubierta, tomando ventaja del anonimato entre la multitud. Da cuenta de la tensa relación desarrollada entre ambos mundos por cerca de una década hasta converger coyunturalmente, luego de ser objeto de represión gubernamental en los espacios de audición musical abierta y masiva. La contracultura no era un campo ligado por antonomasia a la izquierda, pues era fuertemente disputado por el Estado y sus instituciones en aras de cooptarlo, así como por la izquierda anticapitalista. Analiza los factores que llevaron a dicha convergencia, pero también a su distanciamiento final, derivado de las tensiones inherentes a la masificación de la contracultura, el cultivo despolitizador y mediatizador por parte del gobierno, y el descrédito público.

Research paper thumbnail of La Liga Comunista Espartaco: 1966-1972. Notas de investigación, indicios, tesis e interrogantes

Izquierdas, 2020

Este artículo brinda una interpretación de la práctica política de la Liga Comunista Espartaco (L... more Este artículo brinda una interpretación de la práctica política de la Liga Comunista Espartaco (LCE) durante su existencia política. A partir del saber disperso y de fuentes de primera mano esbozo un balance preliminar, extraigo algunas conclusiones y señalo algunos caminos para desarrollar investigaciones futuras. Dicho organismo constituye un caso que muestra una arista de la reconfiguración de la conciencia global para la transformación revolucionaria de la sociedad en la década de 1960. Hacer la revolución en el propio país significaba no sólo construir un instrumento de conducción política sino enraizar en el tejido social, tarea a la que se arrojó la LCE con un gran desarrollo en el seno del movimiento estudiantil. La organización política sistematizó las experiencias existentes en ese sector social y las formas de lucha novedosas que emergieron, considerando la necesidad de recurrir a todas las formas de lucha-desde la vía electoral hasta el enfrentamiento armado-. El curso y desenlace del movimiento estudiantil-popular de 1968 le exigió plantearse el desarrollo de una política de masas en un periodo de agudización de la represión por parte del Estado. Pero no fueron las presiones externas las que acabaron con esta expresión política, sino las tensiones no zanjadas en el debate interno. Así, la LCE desapareció dejando tras de sí cuadros que se integraron a variados procesos sociales y políticos de las décadas posteriores. Abstract: This article provides an interpretation about the political practice of the Spartacus Communist League (LCE, by its spanish acronym) during its political presence. From the disperse knowledge about it and first hand sources I propose a preliminary balance, extract some conclusions and point out several ways to develop future research.

Research paper thumbnail of El movimiento estudiantil-popular de 1968 y la recomposición de las organizaciones políticas de izquierda

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2018

This article sets forth a comprehensive unders- tanding of the relationship between the main Left... more This article sets forth a comprehensive unders- tanding of the relationship between the main Left political organizations and the 1986 stu- dent-popular movement in México as a turning point. First, beyond instrumental views, we esta- blish the contributions of those organizations to the movement and their empiric participation to understand their direct influence. Secondly, according to the impact of their involvement, we review the main political challenges posited by the movement and how those organizations confronted them in their ensuing political prac- tice. We therefore turn away the view from the guerrilla, since it is viewed as part of the set of leftist political expressions. A line of continui- ty between the pre- and post-1968 left is drawn by assuming that the phenomenon implied a rearrangement rather than a radical rupture that gave birth to the so called new left. Finally, we consider that such a review of the process may yield some clues to understanding the current Mexican left.

Research paper thumbnail of La experiencia de orden en las fiestas de independencia porfirianas. Ciudad de México 1887-1900

Research paper thumbnail of Festivales musicales contraculturales y autoritarismo en las regiones de México, 1971-1976

Música mexicana y estudios regionales. Historia, tradiciones y tendencias recientes, 2023

Los festivales fueron un espacio de apropiación plural y de disputa política. Los festivales mu... more Los festivales fueron un espacio de apropiación plural y de disputa política. Los festivales musicales contraculturales durante la primera mitad de la década de los setenta fueron espacios de reproducción de prácticas e identidades culturales alternativas, pero también para la disidencia política. Esto entró en tensión con la dinámica del Estado en el centro y las regiones del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Morelos, Puebla y Querétaro. De modo paralelo a la protesta antiautoritaria de la infrapolítica contracultural y los intentos de la izquierda para hacer de estos espacios la protesta encubierta, el Estado autoritario utilizó dichos espacios para la recomposición de su hegemonía luego de la represión del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971. En ese periodo, la dinámica autoritaria transitó lentamente de los intentos de cooptación a la institución de mecanismos de control y de circunscripción espacial; luego a la prohibición abierta, incluso con aquellos con pretensiones de cooptación por parte de instituciones gubernamentales. A partir de la segunda mitad de 1972, ya sin el impulso de la industria musical, abandonada la política de cultivo de la contracultura por la izquierda, los músicos de la onda chicana defendieron los espacios reconociendo la correlación desfavorable de fuerzas. Las tensiones inherentes a la contracultura se convirtieron en la justificación para reprimirlos, controlarlos y finnalmente prohibirlos. Así, más que enfrentar una crisis, el Estado autoritario y patriarcal se fortaleció política e ideológicamente con la contracultura en descomposición.

Research paper thumbnail of Porque hasta para dar el grito se necesita dinero. Prácticas y representaciones del raterismo en la fiesta de Independencia

Delincuentes, policías y justicias América Latina, siglos XIX y XX, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2015

Research paper thumbnail of !Viva México! !Viva la independencia! ¡Mueran los gachupines! Hispanofobia en la fiesta del grito de Independencia en la ciudad de México, 1887-1900

Ríos, Rosalina y Leyva, Juan (Coords.), Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo XIX), México, IISUE-Bonilla Artigas, 2015

Research paper thumbnail of Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (V)

Blog Atarraya, 2020

Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (IV). ... more Nuevos rostros, viejas problemáticas y reconfiguración institucional Historias de Juventud (IV). 1 J. Rodrigo Moreno Elizondo Las muestras de desborde político del INJUVE alimentaron paulatinamente medidas encaminadas a su despolitización y a la recuperación como mecanismo integrador de la juventud. Aunque en septiembre de 1976 se anunció que el INJUVE no desaparecería, la designación de Silvia Hernández, como directora a fines de año anunció los rumbos de la nueva política. La nueva dirección rechazó la utilización política de los afiliados distinguiendo entre adoctrinamiento y politización. A esta última la consideraba necesaria para volver a los jóvenes participativos y críticos para afrontar los problemas sociales. Pero la nueva dirección enfrentó la crítica de la juventud politizada a los vicios del pasado que salieron a flote a propósito de los responsables de las delegaciones estatales contra empleados y alumnos. A principios de mayo de 1977 jóvenes de la Escuela Normal y de la Preparatoria del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, integrantes del INJUVE local, rechazaron una nueva designación de dirigente local por las represalias contra el alumnado, logrando posponer la designación hasta la conclusión de una investigación. Del mismo modo, en octubre de dicho año jóvenes de Tabasco se solidarizaron con la lucha salarial de trabajadores de un local de Tabasco, tomando las instalaciones y colocando una bandera rojinegra bajo la demanda de destitución del dirigente de la Casa de la Juventud. Tras varios días y discusiones los manifestantes también lograron sus demandas. La labor de politización y cobijo organizativo el INJUVE se volvió contraproducente en la medida que la juventud subvirtió y cuestionó a la institución, sus mecanismos y criticó sus vicios. Así comenzó una política de reorientación de los programas que priorizó el adiestramiento en oficios, artes, carreras profesionales, mundo del trabajo, derechos y obligaciones y servicios turísticos que prefiguró la desarrollada ampliamente por la nueva institución que sustituyó al INJUVE. Dicha reorientación se hizo realidad en el marco de la reforma política que buscó integrar al amplio espectro de oposición de izquierda. A mediados de 1977 el INJUVE convocó a algunas organizaciones con representantes de enseñanza media superior a discutir la manera de integrar la participación política de los jóvenes en el marco de la reforma política. En menos de cuatros meses se confirmó la 1 https://blogatarraya.wordpress.com/2020/11/26/nuevos-rostros-viejas-problematicas-y-reconfiguracion-institucional-historias-de-juventud-v-de-v/

Research paper thumbnail of Desborde de autonomía política juvenil. Historias de Juventud (IV)

Blog Atarraya, 2020

Decíamos en una entrada anterior que el INJUVE promovió procesos de politización de la juventud b... more Decíamos en una entrada anterior que el INJUVE promovió procesos de politización de la juventud bajo el objetivo de integrarlos al sistema de consenso y dominio del gobierno desde mediados de siglo. Dicha formación no siempre se tradujo en una adhesión acrítica y una asunción de los postulados institucionales y gubernamentales. Muchos jóvenes utilizaron el cobijo institucional para su desarrollo y organización política, alcanzando un importante grado de diversificación, siendo incluso disputadas por la izquierda comunista, como sucedía con otros ámbitos de disputa en las universidades. La conjunción de esos fenómenos se tradujo en la erección de los jóvenes como actores políticos en exigencia de interlocución igualitaria en el periodo posterior a 1968 y la agitación sociopolítica de la década de 1970 con la protesta pública. Hoy exploramos parte de esa historia.

Research paper thumbnail of La rebeldía contracultural. Historias de Juventud (III)

Blog Atarraya, 2020

Una historia de rebeldía juvenil frente a la pulsión de control la encontré en los festivales de ... more Una historia de rebeldía juvenil frente a la pulsión de control la encontré en los festivales de música contracultural, como referí al comenzar estas entregas. La contracultura canalizó múltiples prácticas e identidades alternativas juveniles en las décadas de 1960 y 1970. Alcanzó un vehículo hacia las masas en el rock y los festivales musicales. A ello contribuyó el desarrollo de una red de producción, distribución y consumo de la música como mercancía que facilitó su reproducción y escucha ampliada. La represión gubernamental a la disidencia política y a la contracultura acercó ambos fenómenos en festivales musicales como Avándaro y Monterrey en 1971, canalizando una parte del descontento posterior al movimiento estudiantil-popular de 1968. De ahí que en lo sucesivo el gobierno decidió intentar cooptar, luego controlar y finalmente prohibir cualquier actividad como ésta. La historia de hoy se escabulló en una pequeña grieta entre esa voluntad general de control y el mecanismo que constituía el INJUVE.

Research paper thumbnail of La voluntad de control político. Historias de Juventud (II)

Blog Atarraya, 2020

En la época en la que impartí la charla de la que hablé en mi entrega anterior sobre la necesidad... more En la época en la que impartí la charla de la que hablé en mi entrega anterior sobre la necesidad de articular la enseñanza de la historia con la historia de la juventud y su devenir como sujeto histórico mis pesquisas en el Archivo General de la Nación (AGN) acerca del control gubernamental sobre festivales musicales masivos me condujeron al Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA). Éste desempeñó un papel relevante en la promoción de eventos musicales domesticados. Lo anterior me llevó a un conglomerado de papeles y a la siguiente conclusión: la pulsión de control político no se restringía a la actividad musical, sino que existía toda una política juvenil por parte de las instituciones gubernamentales en proceso de reconfiguración. El CREA había sido fundado en 1977 tras la desaparición del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (INJM o INJUVE), luego de casi tres décadas de promoción de espacios de participación juvenil e incorporación a la sociedad...

Research paper thumbnail of La enseñanza de la Historia. Historias de Juventud (I).

Blog Atarraya, 2020

Hace tiempo impartí una charla para docentes de bachillerato en la cual problematicé el sentido d... more Hace tiempo impartí una charla para docentes de bachillerato en la cual problematicé el sentido de la enseñanza de la Historia para los jóvenes. La plática situaba la enseñanza de la Historia en el marco del papel que se atribuyó a la educación durante la reestructuración capitalista bajo el neoliberalismo y su orientación específica hacia el mercado laboral, según la nueva división internacional del trabajo y el papel asignado a México. Me pregunté sobre el sentido que tenía dicha labor pedagógica en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). La reforma se implementó desde 2008 en los programas de estudio y reorientó la educación hacia un modelo por competencias con habilidades y valores dentro de la racionalidad económica para promover una mejora inserción en el mercado laboral y el incremento de la productividad del trabajo. Bajo ese prisma, materias como la filosofía, lógica y estética habían desaparecido de los contenidos, generando amplias protestas entre académicos y filósofos en una cruzada de defensa de las humanidades en la formación. La Historia no desapareció de los planes de estudio como para generar manifestaciones, pero la nueva orientación incidió en los contenidos y las propuestas de desarrollo, así como en la labor docente, conjuntándose con viejas tensiones. Como contrapropuesta propugné por una enseñanza de la historia con objetos nuevos, tal como la nueva historia académica, estableciendo un vínculo entre investigación y enseñanza. Entonces invité a adecuar los contenidos a la realidad estudiantil, como ejercicio de reflexión sobre sí, de su pertenencia a una forma de vivir y ver el mundo: el ser jóvenes. Propuse profundizar con los estudiantes acerca del significado de ser joven en el curso del tiempo y el papel desempeñado como protagonistas de procesos sociales y políticos bajo la consideración de que la definición de dicha etapa etaria no se restringía a un criterio de edad, sino a prácticas y consensos sociales e ideas circulantes aceptadas y desafiadas constantemente. Para el efecto planteé recurrir a nuevas fuentes y procesos de aprendizaje entre docente-estudiante como investigadores de la historia de la juventud. La propuesta se sustentaba en la investigación que desarrollaba acerca de sus prácticas musicales y contraculturales en las décadas de 1970 y 1980 en las que se expresó la tensión entre la voluntad de control y la pulsión de rebeldía. En próximas entregas compartiré algunas muestras de esas historias que pueden nutrir un programa como el propuesto.

Research paper thumbnail of Reseña, Refundar la política. Desafíos para una nueva izquierda latinoamericana

Research paper thumbnail of Rafael Rojas, Traductores de la utopía. La Revolución Cubana y la nueva izquierda de Nueva York, México, Fondo de Cultura Económica, 2016.

Research paper thumbnail of Sobre José María Garrido Asperó, "Soborno", "Fraude, "Cohecho"

Legajos, 2013

En esta ocasión José María Garrido Asperó nos invita a repensar –en el sentido enun... more En esta ocasión José María Garrido Asperó nos invita a repensar –en el sentido enunciado por R. G. Collingwood hace tiempo– una de las preocupaciones primordiales de su quehacer histórico reciente: los mecanismos de construcción de legitimidad política en el intersticio del antiguo régimen al México independiente. En el pasado la autora se había ocupado de la utilización de las conmemoraciones cívicas para legitimar proyectos políticos. El estudio que aquí nos interesa, resultado de una tesis doctoral, aborda las elecciones para el Primer Congreso Constituyente mexicano (1821-1822) como elemento legitimador de los proyectos políticos y relaciones de poder ante el quiebre de la legitimidad tradicional hispánica y los nuevos mecanismos para la participación política heredados de la experiencia liberal gaditana en 1812.

Research paper thumbnail of Crisis contracultural y rock en la Ciudad de México: relaciones de producción, reproducción viva y sociabilidad. 1972-1977

Historia y Sociedad, Jan 1, 2020

Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. E... more Resumen | Este artículo reconstruye un periodo poco explorado de la historia musical en México. El texto analiza la transformación de las relaciones de producción de la industria musical en la capital en el curso de descomposición de la contracultura, de fortalecimiento del Estado autoritario y retraimiento musical al subterráneo. Da cuenta del constreñimiento de la producción industrial, así como de los espacios en radio y televisión en relación con los músicos locales contraculturales. En ese sentido, sostiene que la reproducción viva de la música fue la principal determinación de la esfera musical, lo que incidió no sólo en el grado de autonomía creativa, sino la relación con el núcleo industrial y con la propia comunidad musicalmente imaginada.

Abstract | This article reconstructs a scarcely explored period in Mexico’s musical history. The text analyses the transformation of the relationships in industrial production in the capital in the course of countercultural disarticulation, of authoritarian State reinforcement and musical retreat to the underground. It gives an account of the contraction of industrial musical production, and mass media exposure in relationship with local countercultural musicians. Thus, it argues that live musical reproduction was the main determination in the musical sphere, which had an effect not only in the degree of creative autonomy, but in the relationship with the industrial core and the musically imagined community itself.

Resumo | Este artigo reconstrói um período pouco explorado da história musical no México. O texto analisa a transformação das relações de produção da indústria da música na capital no decorrer da decomposição da contracultura, o fortalecimento do Estado autoritário e a retirada musical para a cladestinidade. Explica-se a restrição da produção industrial, bem como os espaços no rádio e na televisão em relação aos músicos contraculturais locais. Nesse sentido, ele argumenta que a reprodução ao vivo da música foi a principal determinação da esfera musical, o qual afetou não apenas o grau de autonomia criativa, mas a relação com o núcleo industrial e com a própria comunidade musicalmente imaginada.