La política educativa perforada por la política de identidad en la era pos-identitaria (original) (raw)

La interpelación de una política educativa en la constitución identitaria del pedagogo

Identidades y políticas educativas, 2010

Este texto, tiene como objetivo dar cuenta de cómo algunos elementos de la reforma educativa del sexenio de Luis Echeverría Álvarez interpelaron a los sujetos que diseñaron el plan de estudios de la Carrera de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) y definieron, de alguna manera, las directrices de formación profesional. He estructurado este escrito en cuatro apartados, en el primero, describo algunos elementos constitutivos de la Reforma Integral (1970-1976), los principales enfoques teóricos prevalecientes en la carrera de pedagogía (década de los 70) y el despliegue de la noción de identificación; en el segundo, abordo el caso particular de la interpelación que ejerció dicha Reforma en los sujetos que elaboraron el plan de estudios 1976 de la licenciatura en pedagogía de la UV, Región Xalapa; en el tercero doy voz a los pedagogos formados en el plan de estudios de 1976 donde estaba presente el enfoque conductista con la microenseñanza y menciono algunos de sus rasgos identitarios y; por último, presento algunas reflexiones.

La política en las tramas educativas

La política en las tramas educativas., 2017

El libro que tienen entre manos –al que deseamos empiecen a recorrer, subrayar, comentar, en cuyos márgenes nos gustaría que agregaran sus refleiones–, no necesita prólogo alguno. No prologándolo, los invitamos a leer lo que se da a ver en sus líneas y lo que está entre líneas, sugerido como posición. Nos referimos a que se trata de un libro que, para pensar la educación al hilo de momentos de su historia y de espacios de despliegue de iniciativas, no reniega, no desdice, no rehúye, no se avergüenza de lo político. Y esto no solo porque se trata de un libro que analiza políticas dedicadas al territorio de la educación en la historia y geografía argentina –quizás no solo aquí pero el libro se empeña en analizar este contexto–, sino fundamentalmente, porque sus autores no se avergüenzan de pensar políticamente, de usar la palabra política, tan denostada en tanto discurso, en tanta gárgara de palabras propia de la actualidad. Así, Educación – Historia – Política constituyen los motivos y los soportes de la elaboración que hoy, gracias a la editorial Fundación La Hendija, se nos presenta como un libro teórico-político.

La formación de la subjetividad política y la identidad escolar

La formación de la subjetividad política y la identidad escolar, 2020

Lo inédito y novedoso de este texto es que sin desconocer los momentos de dispersión generalizada por los que atraviesa la escuela –y de ahí, los constantes interrogantes que se le hacen–, los autores siguen depositando su confianza en ella para posibilitar una formación de la subjetividad política y la identidad escolar de cara a un escenario de paz en el posconflicto. Tal confianza no es vacía pues asigna contenido teórico, práctico, pedagógico y didáctico al proponer el Proyecto Educativo Institucional como paradigma raíz para tematizar la memoria colectiva del conflicto armado, configurar la subjetividad y la identidad que se forma en la escuela. Para tal propósito, se apoyan en dispositivos pedagógicos que comportan y vehiculizan parte de la memoria del conflicto armado colombiano, como son: las narrativas (voces de sujetoseducativos), el cine, la música, las obras de arte y la literatura.

Impacto de las políticas educativas en la identidad docente

RESUMEN El docente, en la actualidad, se encuentra ante serias tensiones profesionales y personales, en primer lugar porque se le considera el responsable del fracaso escolar y en segundo lugar porque debe enfrentar nuevas reformas y políticas educativas, aprender nuevos conocimientos, implementar nuevas metodologías, estrategias, TIC, ser competente, rendir cuentas, entre otras tareas. Las políticas educativas, para muchos docentes representan solo ideas que cambian como parte de la política de estado, sin impactar en la realidad de los contexto escolares, así es que ¿cómo enfrentan los docentes, las políticas educativas?, ¿se integran estas propuestas de manera congruente a la identidad del docente? ¿Son una de los principales factores de la inequidad educativa? La investigación, de tipo exploratoria, interpretativa con enfoque mixto, se realiza con base a una serie de cuestionamientos dirigidos a docentes de educación básica, que se les hizo llegar a través de un formulario electrónico. De acuerdo al actuar de los docentes, se pueden identificar dos tipos de instituciones educativas: las que permanecen con una cultura escolar muy arraigada y los que han desarrollado mecanismos para afrontar el cambio, tanto en la identidad individual como en lo colectivo y que han logrado escuelas exitosas. Con respecto a la identidad docente se puede decir que existen tres tipos de docentes: El docente que trata de aplicar las políticas y reformas educativas tal y cómo se le indica, el docente inconforme pero desubicado, y el docente crítico y reflexivo frente a las transformaciones educativas. Palabras clave: Identidad docente, políticas educativas, tensión docente.

Etnografía multiescalar de la política educativa en contextos interculturales

RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 2021

El presente artículo reflexiona los cambios experimentados en la etnografía de la educación indígena en México, a partir de la implementación de políticas públicas que ya no están constreñidas por el andamiaje jurídico-político del Estado, ya que su diseño, operación y evaluación están matizados por una compleja red de actores con intereses divergentes que se mueven en diversos ámbitos del campo educativo. Mediante una propuesta metodológica etnográfica que ensambla las interpretaciones de los contextos estructurales de la política educativa (escala macro), con las prácticas e imaginarios que los actores sociales producen en los entornos locales de aplicación (escala micro), se explican las múltiples traducciones e intermediaciones que modifican sus diseños normativos y dan paso a proyectos autogestivos de educación intercultural-bilingüe, los cuales tienen una relación ambivalente con las estructuras estatales.

Políticas identitarias y subjetividad histórica: el caso de la Escuela Consolidada Dávila Carson. Contexto político-historiográfico

Paulo Freire, 2017

El presente artículo se propone reconstituir la experiencia educativacomunitaria de la Escuela Consolidada ubicada en la Población Miguel Dávila Carson creada en 1953 en la zona sur poniente de la ciudad de Santiago e intervenida luego del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. El trabajo parte desde el cruce de dos debates: el de la profesionalización docente y la historiografía educativa nacional, para situar la subjetividad histórica docente como un lugar para responder al paradigma del sujeto efectivo y la a-historicidad de las reformas educativas, analizando las prácticas, experiencias y saberes de los y las docentes involucrados en la Escuela Consolidada.