Co-docencia e inclusión en escuelas: oportunidades y límites de un modelo único para contextos diversos (original) (raw)

Aprender a colaborar: un camino para promover la inclusión desde la docencia

Revista De Educacion Inclusiva, 2013

y sensibilizar hacia la inclusión a través del aprendizaje colaborativo. La intervención retomó estrategias metodológicas de investigación-acción y se desarrolló en cuatro etapas: diagnóstico, plan de acción, implementación y evaluación. Los resultados de la intervención destacan cambios en las prácticas, implementación de estrategias didácticas inclusivas y relaciones de respeto con los alumnos como parte de una cultura inclusiva que surge de la colaboración y reflexión entre docentes.

Convivencia escolar e inclusión

Revista Psicologia em Pesquisa

Este artículo presenta la herramienta metodológica utilizada en una investigación sobre convivencia, inclusión y enfermedades raras realizada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), detallando el marco teórico del estudio y cómo se han diseñado e implementado algunos cuestionarios (dirigidos al alumnado de educación primaria y profesorado); para estudiar las relaciones entre iguales en las aulas en las que convive el alumnado con enfermedades raras o poco frecuentes (ER-EPF). Los cuestionarios se centran en la percepción y experiencia del buen trato y del maltrato por parte del alumnado, así como en la convivencia con su grupo de iguales y en las intervenciones del profesorado en este ámbito, desde los parámetros de la inclusión educativa y la convivencia positiva.

La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión

Revista Latinoamericana De Educacion Inclusiva, 2014

La co-enseñanza es una estrategia educativa recientemente adoptada en Chile para los Programas de Integración Escolar, que implica considerables transformaciones en el trabajo docente. Por ello, se presenta una reseña teórica en donde se analiza su origen conceptual, principales características, beneficios, enfoques, su relación con la gestión curricular y los factores que influyen en su desarrollo. Además, se entrega una propuesta de implementación basada en el modelo de alineamiento operacional de Donoso (1998), orientando la coenseñanza hacia la mejoría de los aprendizajes y la inclusión, junto con algunas herramientas prácticas para facilitar su implementación.

Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos

Revista CS Núm. 34 (2021): Políticas públicas y educación: la pedagogía más allá de su fundamentación técnica , 2021

El presente estudio exploró la relación entre las prácticas docentes y los niveles percibidos de inclusión por maestros y estudiantes en dos modelos pedagógicos alternativos. Se midieron elementos constitutivos de los modelos que teóricamente parecen favorecer la inclusión a través de encuestas a docentes y estudiantes, y se hicieron pruebas de correlación para comprobar su asociación con la percepción de inclusión. Los resultados muestran diferencias entre los reportes de docentes y estudiantes. Para los primeros, las prácticas centradas en los sujetos, pertinentes al contexto y con incidencia comunitaria a favor de la organización social, ostentan mayores puntajes de inclusión que las de tipo dialógico; mientras que segundos otorgan más puntaje a estas últimas. Esto sugiere que las prácticas centradas en promover lo dialógico entre individuos resultan más efectivas desde la perspectiva de los estudiantes en términos de generar inclusión en el aula.

Trabajo colaborativo y codocencia: una aproximación a la inclusión educativa

2020

The Educational Reform implies a series of systemic changes that have aimed at building an inclusive educational system that promotes comprehensive quality education. Such changes constitute challenges for institutional and pedagogical management, and must guarantee that all students can access a quality education with equivalent opportunities to learn and participate, considering their individual, economic, social and cultural characteristics. This documentary research, framed in the qualitative paradigm, seeks to show how the concept of educational inclusion has evolved and how collaborative work is the cornerstone for the deployment of inclusive pedagogical practices. In this way, teachers have had to face the challenge of enriching educational practices, in order to respond to and attend to diversity, emphasizing the collaboration and participation of different actors, understanding, for example, that the definition and implementation of a plan of curricular adaptations must be ...

El tipo de participación que promueve la escuela, una limitante para la inclusión

Diversos autores han mostrado que una de las barreras para el aprendizaje y la inclusión es la participación que se promueve dentro del contexto escolar, ya que a través de la participación se crean las condiciones para el aprecio a la diversidad y, por ende, para la inclusión. Sin embargo, en el contexto escolar la experiencia de participación a las que el alumnado tiene acceso son limitadas. Sobre esta base, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el tipo de participación que se pro-mueve en la escuela secundaria. Para alcanzar el objetivo, se aplicó un cuestionario a 539 estudiantes de nivel secundaria de escuelas públicas de la zona metropolitana de la ciudad de Querétaro, México. Los resultados muestran que si bien la escuela es el principal ámbito de participación que reconocen las y los estudiantes, sus ideas al respecto de la participación están acotadas a la emisión de una opinión que debe ser realizada de una manera específica, lo cual limita el aprendizaje y la inclusión.

Enlazando Mundos": un modelo pedagógico que construye esperanzas de igualdad e inclusión en escuelas públicas

2008

El sostenido deterioro de la calidad de la educación pública chilena, asociado, entre otros aspectos al proceso de privatización y masificación, ha fortalecido las desigualdades educativas afectando a escuelas que atienden un alumnado con vulnerabilidad social y económica. Esta situación ha movilizado a un conjunto de agentes sociales en la búsqueda de un modelo pedagógico que apunte a la generación de igualdad de aprendizaje para todo el alumnado. Este artículo sistematiza el recorrido realizado por estos agentes y examina las bases teóricas y empíricas que sustentan su planteamiento a través de la presentación del modelo pedagógico Enlazando Mundos fundado sobre la base de una pedagogía dialógica que persigue tanto una ampliación del horizonte cultural del alumnado como altos logros de aprendizajes para todo ellos. Palabras claves: Sistema de educación pública, alumnos social y emocionalmente vulnerables, principio dialógico, pedagogía crítica.

Empezar la docencia en escuelas inclusivas

Diferentes evaluaciones internacionales, regionales y nacionales muestran que los alumnos de minorías o pertenecientes a sectores socialmente desfavorecidos obtienen peores resultados de aprendizaje que sus pares más aventajados. Una de las causas de esta situación es la baja calidad de la formación de docentes, que muchas veces egresan desprovistos de modelos que les permiten dar respuesta a la complejidad de la enseñanza en estos contextos. Las prácticas docentes son experiencias de aproximación profesional controladas, que organizan y acompañan las primeras inmersiones de los docentes en formación, bajo la supervisión y guía de maestros y profesores más experimentados. Desde hace ya algún tiempo, se consideran claves para mejorar la formación inicial docente. El potencial de las instancias prácticas para generar en los futuros docentes disposiciones, actitudes y saberes que favorecen la enseñanza efectiva en contextos heterogéneos puede ser aprovechado mucho más de lo que actualmente lo es. Las reformas más recientes de la formación inicial docente que tuvieron lugar en la Argentina han puesto a las prácticas docentes en el centro de la escena. Por una parte, se incrementó su relevancia curricular relativa. Por otra parte, los lineamientos curriculares buscaron dar un paso adelante en lo que hace a la integración de las instituciones formadoras con las escuelas sedes de las prácticas docentes, que denominan "escuelas asociadas”. A partir de estas orientaciones, los trayectos de prácticas han sido definidos de manera diversa en cada una de las 24 jurisdicciones y para la formación de docentes de educación inicial y primaria. En ocasiones, este avance ha sido mermado en su traducción a los diseños curriculares jurisdiccionales, que otorgan poca o ninguna relevancia a las escuelas asociadas. Más allá de esto, no se ha avanzado en regulaciones específicas sobre las características de las escuelas asociadas en términos de su trabajo con la inclusión. En el mundo existen numerosas experiencias de instituciones formadoras de docentes que han optado por asociarse con escuelas inclusivas —aquellas que incluyen y enseñan a todos los alumnos respetando sus diversas necesidades, habilidades y características— para la formación en la práctica profesional de los futuros maestros. Los resultados muestran que las prácticas en escuelas inclusivas promueven mejoras en tres ejes: en los saberes y el desempeño futuro de los docentes en formación; en las actitudes y disposiciones de los docentes en formación; y en los logros educativos de los estudiantes de las escuelas asociadas. Las prácticas docentes en escuelas inclusivas se constituyen en una vía de mejora de la formación inicial docente y, en consecuencia, de la equidad y calidad de la educación que brindan las escuelas. Asegurar que cada docente en formación tenga la posibilidad, en el inicio de su formación, de trabajar en escuelas inclusivas —bajo las condiciones y características mencionadas anteriormente—, debería constituirse en objetivo de la política de formación docente, en aras de promover un aprendizaje de calidad para todos.