Los lentes oscuros: persecuciones de la ausencia en el media art (original) (raw)

Dark lenses: pursuing absence in media art / Los lentes oscuros. Persecuciones de la ausencia en el media art

This research explores the obstruction of visuality as an aesthetic gesture that we have observed repeatedly in new media art, which often uses emerging media technologies to make quiet visual zones flourish. The study is based on the following hypothesis: new media art allocates the aesthetic possibilities of digital registration and creation to call on something related to emptiness. To develop this research we have followed a hypothetical-deductive method. We formulated the hypothesis through a previous exploration of cultural practices in media art and then we tried to compromise it through the analysis of a corpus of photographic and videographic practices, reading them from the aesthetic and philosophical tradition of art. Esta investigación explora el entorpecimiento de la visualidad como un gesto estético que advertimos con cierta insistencia en el new media art, que se sirve, en ocasiones, de la utilización de las tecnologías emergentes de los medios de comunicación para hacer florecer zonas silenciosas en la visualidad. El estudio parte de la siguiente hipótesis: el new media art destina las posibilidades estéticas del registro y la creación digital para convocar algo del orden del vacío. Para desarrollarla, seguimos el método hipotético-deductivo. Planteamos la hipótesis, formulada a través de una exploración previa de prácticas culturales del media art que después tratamos de comprometer a través del estudio de un corpus de prácticas artísticas fotográficas y videográficas y la lectura de estas desde la tradición estética y filosófica del arte.

Olvido y canon: mediaciones de archivo en el arte inespecífico

Memoria cultural y culturas de rememoración en América Latina, 2020

Lectura en torno de los problemas de la memoria y el archivo, especialmente desde la perspectiva de la materialidad de las obras, de dos obras de artistas mexicanos: Óptica sanguínea (2014) de Daniela Bojórquez Vértiz (Ciudad de México, 1980), y Traslaciones topográficas de la biblioteca Nacional (2015) de Jorge Méndez Blake (Ciudad de México, 1974). El artículo usa para la caracterización y estudio de las obras el concepto de "arte inespecífico" propuesto por Florencia Garramuño y las teorías de la memoria y el archivo de Jacques Derrida, Astrid Erll.

El arte en la época de la desaparición

2015

La característica imagen envainada de Chile en el mapa mundis parecería no sólo anticipar la memoria mortuoria del arte en la época de la desaparición, sino que además parecería organizar el trabajo enlutado de esa memoria como un trabajo de reconstitución y reconocimiento del cuerpo de un duelo imposible. Tajadura y erección, zanja y cuerpo, fosa y osamenta serían aquí las imágenes dominantes de un inconsciente político en pintura. Imágenes del secreto, de una política del secreto, de un secreto de la política, que las pinturas aeropostales de Eugenio Dittborn pondrían a circular a través de la red internacional de correos. Por extensión, pero quizá este sea todo el problema, la cuestión del cuerpo puede presentarse en la gráfica y pintura dittborniana como la cuestión a partir de la cual toda obra de arte comparece como imagen, testimonio o sombra de un cuerpo que falta. La cuestión del cuerpo, del cuerpo en la obra, se presenta, así, como la cuestión a partir de la cual el trabaj...

El medio desaparece como entidad finita: reflexión intermedial en torno al núcleo visual de las ‘ciudades ausentes’

REVISTA DE HUMANIDADES UNAB, 2018

El núcleo discursivo potencialmente visual de La ciudad ausente de Ricardo Piglia (1992) se hace ostensible en la expansión gráfica homónima de Luis Scafati y Pablo de Santis (2000). En esta se erige una transposición intermedial compleja, que supera la mera graficación de hitos narrativos (Baetens), al presentarse como una propuesta estética de imagentexto (Mitchell). Asimismo, manifiesta una experiencia particular en torno a las formas que, a nivel material, rectifica el carácter iconológico de su referente. A nivel reflexivo, ambos objetos problematizan la implicancia simbiótica de la dialéctica entre imagen-mental e imagen-objeto (Stiegler); además, la “ausencia” refuerza la mutabilidad y virtualidad que sus imágenes fragmentarias describen, y cuyo correlato es encarnado en la “Máquina de Macedonio”.

Ausencias/Presencias: modos de representación y cuerpos deshabitados en la fotografía y el audiovisual contemporáneos

Fontana Calvo, Mª Celia et al. (coords.). Cuerpos en imágenes: historia y teoría. Cuernavaca: Editorial ECA, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2013

Comenzaré este texto con una cita del filósofo español José Jiménez: Ser y no ser en el tránsito de las formas. Avanzamos como si la carne que nos habita fuera a durar siempre. Como si el destello de nuestros ojos pudiera penetrar en cualquier recinto de luz. Y de golpe, súbitamente, lo que era ya no es. El ser al que aspira el destello de nuestra pasión nos resulta inalcanzable. 1 Continuaré con otra cita, esta vez del historiador del arte Juan Antonio Ramírez:

Arte público en ciernes

Pan Fresco. Textos críticos en torno al arte cubano, 2019

Un diálogo sobre arte e intervenciones públicas en la Cuba contemporánea Ernesto Menéndez-Conde | Sara Alonso Gómez | Yanelys Núñez Leyva Entre los meses de septiembre y octubre, tres críticos de arte cuba-nos comentaron sobre el arte y las intervenciones públicas en Cuba. Intercambiaron sus opiniones por correo electrónico. A continuación, reproducimos dicho debate. Llama la atención que tanto Ernesto Menéndez-Conde como Sara Alonso Gómez y Yanelys Núñez Leyva optaran por discutir sobre la resonancia social de un arte público que se desarrolla al margen de los circuitos de distribución del arte instaurados por el gobierno cubano. https://almenarapress.com/2019/05/10/greiner-clemens-hernandez-henry-eric-eds-2019-pan-fresco-textos-criticos-en-torno-al-arte-cubano-leiden-almenara/

La visión incompleta. El ver a medias como eje de producción artística

Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 2019

A partir de la lógica de la ambliopía, trataremos imágenes artísticas (fotografía, vídeo, instalación) que prescinden representativa o materialmente de ciertas partes. Esta “hemivisión” a la que dan lugar concilia la correcta visión con otra insuficiente en distintos grados, lo cual entabla relación directa con una óptica patológica. En este modo de ver, y por ende de crear, convive dialécticamente una parte de la realidad reconocible con otra anulada en diferentes formas. La deficiencia que presentan propone un modo aparte de abordar lo visible, en el que no se disimula o corrige la falta de definición, sino que ésta se asume y promueve como vía para ver otras cosas o de manera distinta. En este caso no se pretende ver mejor, sino integrar los límites perceptivos y trabajar productivamente a partir de ahí dentro del plano artístico. Todo ello cuestiona la realidad desde un punto de vista que admite fallas tanto en lo sensible como en lo expresable, la plantea como contingente y la ...

Una ausencia en el canon

Ni las historias de la literatura uruguaya ni los estudios coloniales latinoamericanos hacen menci6n a los textos coloniales sobre el Uruguay.' Las siguientes lineas son un intento de incorporar esos textos (que existen, a pesar de que se los ha ignorado) a ambas reas de estudio. Por ello me voy a ocupar de algunos de los problemas que esa operacibn pueda plantear a ambos campos de investigaci6n. Primero me centrard en los criterios que informan la prActica disciplinaria en el Uruguay (en ese contexto es donde habra mas dificultades para la incorporacibn, debido a los criterios que rigen para la formacibn del canon). Luego me ocupard, brevemente, de su incorporacion al corpus colonial latinoamericano (que no presentarA mayores problemas, debido a la direccibn que hoy estan tomando esos estudios). Luego de sugerir un nuevo sistema de "canonicidad" seflalare las peculiaridades de los textos coloniales sobre el Uruguay y algunas estrategias para su estudio.

¿Aparecen los ausentes? Convergencias entre fotografía, historia y teoría para seguir sus rastros

2014

The author explores the experiences and its theorization which allowed to follow different paths in her professional life as a documentalist photographer and as a photohistorian. Due to this paths, that combine work with photographers, conceptual search, the influence of a number of teachers, having joined social movements and the documentation of these, gave shape to a job that day after day is very much illuminating, important and attractive.

Presencias y telepresencias en el arte medial: una aproximación a la ausencia del cuerpo y preausencia del dispositivo creativo

Narrativas virtuales del arte y la cultura en confinamiento, 2020

El In//Media, 2.º Encuentro de Arte Medial, organizado por el Colectivo Artemia en alianza con el Cuerpo Académico de Estudios y Producción de Arte, Imagen y Sonido (UAA-CA-120) del Centro de las Artes y la Cultura, resultó un marco ideal para analizar un estado de situación y el estatuto del arte medial en la coyuntura pandémica a causa del coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad respiratoria denominada covid-19. Esta edición de In//Media 2.0 se realizó del 1 al 3 de octubre de 2020 totalmente en línea, con la telepresencia tanto de los creadores como del público, mediante Zoom—plataforma de videoconferencia— y con salidas en Facebook live y YouTube en vivo, vía Restreaming. El objetivo principal de este texto es generar una reseña crítica del In//Media 2.0. Para ello, lo ordenamos en tres apartados, que son: «Día 1. Ausencia del cuerpo», «Día 2. Telepresencia del cuerpo» y «Día 3. Telepresencia del cuerpo y preausencia del dispositivo creativo». En el primero, hacemos una exploración de la ausencia del cuerpo como la primera paradoja de la presencia virtual; en el segundo, presentamos un cuestionamiento a la telepresencia del cuerpo en función de imagen y de objeto virtual; y en el tercero, exponemos la forma en que la telepresencia del cuerpo involucra una preausencia del dispositivo creativo.