Filosofía: estado de la cuestión (original) (raw)

2017, Ciencia Nicolaita

Resumen Este ensayo proporciona definiciones breves y precisas del concepto de filosofía, del concepto de historia de la filosofía y de la situación actual del pensamiento filosófico y sus perspectivas y posibilidades. Incluye un repaso general de la filosofía mexicana del siglo XX y de la actividad de investigación que he realizado a lo largo de mi pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (de 1990 a la fecha). Abstract This essay provides brief and precise definitions of the concept of philosophy, of the concept of the history of philosophy, and of the present state of philosophical thought and its perspectives and possibilities. It includes a general review of the mexican philosophy of the twentieth century and the research activity I have done throughout my membership in the Sistema Nacional de Investigadores (From 1990 to date).

El estado de la cuestión (y la filosofía)

revista latinoamericana del colegio internacional de filosofía, 2021

El presente texto reflexiona, por un lado, sobre un eventual estado de la filosofía en Chile y, por otro, sobre las transformaciones que el actual sistema de investigación introduce en el ejercicio de la filosofía hoy. Es una suerte de estrategia: a partir de esa exigencia llamada "estado de la cuestión" se crea un juego doble y paralelo entre la crítica a la investigación y la crítica a la dialéctica cuestión/Cuestión que estaría en el seno de la tradición filosófica chilena. Si bien ambos polos parecen no encontrarse, el texto encuentra argumentos para decir que son perfectamente compatibles.

Filosofía de la Mente: el estado de la cuestión

Uno de los síntomas de la falta de cohesión en una tradición cultural es la dispersión: la ruptura de los supuestos compartidos que definen tanto la forma aceptable de los problemas como la relevancia de las posibles respuestas. Si la filosofía contemporánea es un ejemplo de esa situación, la filosofía de la mente es una de las áreas donde la fragmentación cultural se muestra de una forma más contundente. En ciertas zonas de la discusión filosófica (como la filosofía del lenguaje, la metafísica o la epistemología) existen desacuerdos fundamentales, pero, tales desacuerdos aparecen todavía explíci-tamente en la controversia contemporánea. Por citar un caso: la discusión entre las concepciones neo-fregeanas y las radicalmente anti-fregeanas es una discrepancia fundamental en filosofía del lenguaje. Sin embargo, no nos resulta extraño que la discre-pancia en cuestión sea uno de los objetos explícitos de reflexión en la filosofía del len-guaje actual. No sucede lo mismo en filosofía de la mente. Aquí, las diferencias fundamentales son el resultado de divergencias más básicas en otras áreas, como filosofía del lenguaje o metafísica. De esas discrepancias surgen percepciones muy diferentes sobre la forma misma de los problemas a tratar. Como consecuencia, en muchos casos, parece que la definición misma del problema es ininteligible para las concepciones alternativas. Por ejemplo, la idea misma de cuáles deben ser las cuestiones fundamentales en filosofía de la percepción depende de consideraciones muy generales sobre el contenido inten-cional, que, a su vez, están vinculadas a una toma de posición en cuestiones básicas de filosofía del lenguaje y de metafísica. La reacción típica del defensor de una concep-ción computacional de la percepción ante las propuestas del realismo directo neo-gibsoniano es la de que su adversario se niega a responder al problema básico: ¿cómo es posible que el cerebro reconstruya un rico contenido perceptivo que va más allá de los estímulos causalmente relevantes que impactan sobre el sistema nervioso? La reac-ción del adversario es la de insistir en que el enunciado mismo del supuesto problema es ininteligible, que depende de confusiones conceptuales. No es que no haya un terri-torio en que se discuta sobre esta discrepancia fundamental. Lo hay, pero pertenece a áreas de la discusión filosófica que tradicionalmente no son reconocidas como patri-monio de la filosofía de la mente. Todo esto afecta al formato que debe tener el presente comentario. Por una parte, la panorámica presentada no puede aislarse de controversias y discusiones fundamen-tales que pertenecen a otras áreas más básicas de la reflexión filosófica e, incluso, a la concepción misma de la filosofía y de sus relaciones con la ciencia. Por otra parte, los Theoria 57 (2006): 315-332.

“La Reconquista: estado de la cuestión”

2009

From the end of the 19th century, the concept of Reconquest has received several interpretations and has provoked numerous controversies among the historians. In this article appears some of them and its historiographical validity is analyzed, attending to its more common meanings: a process of military expansion of the Christian Hispanic kingdoms against the Islam, which was legitimated and stimulated by a ideology based on the ideas of holy war and of just war, which, in addition, had a decisive influence in the conformation of the societies of frontiers Desde finales del siglo XIX el concepto de Reconquista ha merecido diversas interpretaciones y ha provocado numerosas controversias entre los historiadores. En este artículo se presentan algunas de ellas y se analiza su vigencia en la historiografía, atendiendo a sus significados más comunes: un proceso de expansión militar de los reinos cristianos hispánicos a costa del Islam, que estuvo revestido e impulsado por una ideología militante basada en los principios de guerra santa y de guerra justa, y que además tuvo una incidencia decisiva en la conformación de unas sociedades de frontera.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.