"Revolución y muerte de Tupac Amaru II: cuerpo metonímico de la sociedad colonial andina". Revista Ciencias Sociales, n° 39. Quito, Universidad Central del Ecuador, 2017. (original) (raw)

Sociodemografía Andina (Siglo XVIII) en el área Sur Peruana: El caso de Tarata en el escenario pre-insurreccional de Túpac Amaru

2012

Este trabajo apunta a desarrollar una relectura de las fuentes coloniales, a fin de comprender la profunda transformacion de las sociedades andinas por el regimen politico y fiscal tardo colonial de la administracion borbonica en el area sur peruana, instancia para comprender la sociodemografia del area sur peruana modelada por el regimen fiscal asi como por las consecuencias de la transformacion de la institucion cacical tras la Gran Rebelion Andina de Tupac Amaru.Palabras clave: Sociodemografia andina; fiscalidad colonial; rebelion andina; ayllu.

"Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino”.

Revista Ensambles en sociedad, política y cultura, 2016

This article analyzes the role of social movements in order to create job through public policies in the context of progressive governments in Argentina. It is based It is based on the results of ethnographic work with the members of the Organización Barrial Tupac Amaru in Jujuy province. Examine how jobs created impact on the regional political economy and how they are part of a frame composed of welfare housing, health, education and recreation. It serves claim social citizenship rights as well as the constitution of membership and political subjectivity. It is argued that the Organización Barrial Tupac Amaru expresses a form of collective ownership of part of the social surplus concentrated and redistributed through public policies. Appropriation that is held in the struggle and collective work. Pedagogic, therapeutic and aesthetic practices produce subjects as collective subjects who are entitled to the assets created collectively.

La muerte de Tupac Amaro, según las ilustraciones de Guaman Poma de Ayala

Investigaciones Sociales, 2014

Esta investigación tiene el propósito de analizar los dibujos que realizó el cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala en su memorial Nueva corónica y buen gobierno, sobre la muerte de Tupac Amaro, el último monarca de Vilcabamba. La autora tiene un interés especial en precisar si estos dibujos fueron trazados bajo las influencias humanísticas de Occidente, la simbología de la tradición oral andina o desde ambas perspectivas.

Los tejidos y la sociedad colonial andina

El período de transición hacia el "sistema" colonial en los Andes es aun muy poco estudiado debido no solamente a la orientación de los estudios históricos, sino también a las supuestas limitaciones de las fuentes. La historia material es una vía posible para indagar en la cultura andina del período colonial temprano. A través del análisis de inventarios personales hallados en la ciudad de Cuzco, este artículo se aproxima a la producción e intercambio de tejidos, objetos entre los más representativos y elocuentes de las culturas andinas. Se presentan hipótesis sobre sus usos, y sobre la continuidad y supresión de algunos colores y estilos.

El Sumak Kawsay andino como resistencia sociopolítica y como desafío epistémico

Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 2021

Desde comienzos del siglo XXI, pero principalmente a partir de 2006, en la República del Ecuador se dejó sentir a nivel sociopolítico una significativa influencia indígena, que se manifestó en textos constitucionales, planes estatales de desarrollo y políticas públicas. Analizaremos ciertos insumos que han ofrecido los pueblos originarios en el país andino y que han supuesto elementos de resistencia frente a la hegemonía neoliberal y al desarrollismo extractivista. En concreto, examinaremos cómo se han ido construyendo discursos y prácticas en torno al Buen Vivir (Sumak Kawsay) y cómo se articula semejante proceso con lógicas más globales de avanzada del indigenismo en la región latinoamericana. Comprobaremos qué significa, política y epistémicamente, la apuesta que el Ecuador ha hecho por dotar al país de derechos de la naturaleza y por definirse, por primera vez en su historia, como plurinacional y pluriétnico.