La naturalización no-eliminativista del conocimiento: un análisis desde la normatividad epistémica (tesis doctoral) (original) (raw)
Related papers
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2022
contenido de 50 tesis doctorales. Los resultados de la entrevista constatan 16 temas y cuatro macro categorías que ayudan a entender qué es la novedad científica, cómo se evidencia en el texto, sus cualidades, cómo se construye y cuál es el papel de la filosofía de la ciencia en este proceso; el focus group evidenció dificultades de los doctorandos en la ejecución de la fase de trascendencia epistémica del método de construcción teórica, por lo que se procedió a elaborar pautas reflexivas, didácticas y metodológicas a partir del análisis de contenido de tesis doctorales y la sistematización de experiencias y vivencias profesionales formativas que explican cómo se concreta la novedad científica en una tesis doctoral. Palabras clave: filosofía de la ciencia; novedad científica; competencia epistémica; pensamiento científico; tesis doctoral; ciencia de la ciencia (SciSci).
Dinámica de conocimiento: contracciones Horn a partir de ordenamientos epistámicos
2013
El presente trabajo de investigación se propone reformular las condiciones para una definición de una función de contracción Horn que esta basada en la noción de importancia epistómica (EE: epistemic entrenchment) que es una construcción de contracción equivalente al modelo AGM. Dicha construcción considera disyunciones ar bitrarias, las cuales no son aptas para entornos con lógicas Horn. Por ello es que se hace uso de una técnica de aproximación Horn conocida como Horn Strengthening. Es por ello que en este artículo se reformulan las condiciones para definir la función de contrac ción Horn basada en EE, y se prueba la validez de estas nuevas condiciones evaluóndolas con el conjunto de postulados que caracterizan este tipo de operacion, demostrando que la funcion de contracción Horn satisface ciertos postulados característicos.
Cartografías y diversidad epistémica en la producción de conocimiento
Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior, 2018
En este capítulo propongo una exploración crítica del carácter epistemólogico de los mapas y las condiciones en que se producen en nuestros estudios sociales, indagando por los parámetros de desigualdad y dominación en los que surge la cartografía en la modernidad y la colonialidad. Indago en los horizontes emancipatorios de prácticas cartográficas emergentes. Con la diversidad epistémica como horizonte, interrogo desde la cartografía las posibilidades del «pensamiento lugarizado», en una ciencia que se reconoce producto del mestizaje de técnicas, saberes y conocimientos.
Régimen epistémico: hilvanes de ensamblajes globales del conocimiento
El trabajo identificado como crítico exige una forma de reflexivi-dad que no suele ser requerida por el trabajo en otros dominios. Este trabajo emerge laboriosamente bajo la condición de que debe ser necesariamente alcanzado por la misma trama conceptual urdida para dar cuenta de los objetos que le interesan. El trabajo que se hace cargo de esta exigencia es marcadamente autocontenido aunque se presente como la pretensión de esta-blecer condiciones acerca de un objeto otro. El momento crucial del trabajo crítico es reconocer esta epistemología abismal. 2 El despliegue de un proyecto epistémico enraizado en el trabajo crítico ocurre, a la vez, en dos dimensiones. Por un lado producir tramas conceptuales para dar cuenta de los diferentes aspectos de los objetos que interesan cuya investigación va haciendo aparecer como relevantes y, también, persistentes —esta dimensión suele reconocerse como el espacio de la epistemología sin más—. Por otro, pro-ducir una visión de conjunto sobre los modos en que esos objetos y la trama conceptual producida se ensamblan con las formas sociales más generales; aquí opera el reconocimiento de una epistemología otra: la epistemología abismal. La categoría «régimen epistémico» corresponde a esta segunda dimensión. La visión de conjunto se arma y está motivada por elementos epistémicos que emergen en las formas sociales que constituyen una zona de realidad 3 con una cierta unidad para adquirir el carácter de régimen. La epistemología abismal del trabajo crítico opera en el reconocimiento de que los propios materiales que procesa, transforma y coloca en circulación irremediablemente son elementos constructivos de las formas sociales que se dispone a tomar como objeto. Opera en el reconocimiento de que la epistemología es irremediablemente política.
Como propio de toda epistemología naturalizada (que asuma su condición empírica), los avances y desarrollos metodológicos y teóricos en las ciencias particulares que la constituyen deberían de llevar aparejado un cambio análogo en ella. En este trabajo hacemos un breve recorrido histórico por algunas de las teorías más relevantes de la epistemología de corte naturalista (Quine, Campbell, Millikan y organicismo biológico), las discusiones y problemas que surgen de ellas y el modo en que las nuevas ciencias cognitivas (tanto por sus aportaciones teóricas como por las metodológicas) pueden reconfigurar el espacio filosófico de la epistemología así entendida, solucionando algunos de los problemas planteados (especialmente en relación a la naturalización de la normatividad) a la par que se abren otros aún por explorar (entre los que recogemos el problema del origen y de la identificación del sujeto epistémico).
El condicionamiento del “marco epistémico” en distintos tipos de análisis constructivista
En este trabajo se busca dar precisiones sobre uno de los conceptos claves de la “epistemología constructivista” iniciada por Jean Piaget y Rolando García: la noción de “marco epistémico”. Introducida originalmente en la obra “Psicogénesis e Historia de la ciencia” (Piaget & García, 1982) para referir al condicionamiento de la ideología sobre las teorizaciones científicas, la noción de “marco epistémico” ganó centralidad en los trabajos posteriores de Rolando García (2000, 2006) en los que se buscó una revisión de la epistemología piagetiana y su extensión a la reflexión de problemas científicos contemporáneos.
2019
The objective of our text is to delineate the arguments about the coloniality of being and knowledge in epistemic decoloniality. Thus, we will generally focus the branches of Decoloniality, having as axis the relationship between Modernity and coloniality. In a second moment, we will specifically consider the concept geopolitics of knowledge. The argument sustains that it serves a control of subjectivity and knowledge about targeted individuals/societies.
Universidad y Conocimiento: Por Un Ethos De La Impertinencia Epistémica
2003
a agenda de las disciplinas; de esta manera, la nueva modalidad permitiría una mayor cuota de pertinencia para nuestras universidades 22 . III. CONCLUSIÓN: SENTIDO V. PERTINENCIA Cuentan que una vez Louis Pasteur dijo a un discípulo que dudaba sobre la utilidad de un resultado teórico “À quoi sert un nouveau né?” 23 . Ahora bien, la ciencia y la investigación pura, aun cuando no correspondan siempre a la situación por excelencia impertinente del recién nacido, suelen tener momentos revolucionarios de grandes rupturas y de nuevas construcciones de significado. De Kuhn a Feyerabend y a Bourdieu está establecido que estas situaciones confrontan a las nuevas teorías con una lucha por el sentido que no se mide simplemente con un patrón de pertinencia independiente y comparable al grado de funcionalidad en la relación a problemas preestablecidos. En este sentido, los parámetros de pertinencia epistémica que acabamos de describir y que interpretan en términos de resolución de problemas, y ...