(Des)clasificando la cultura escrita guaraní. Un enigmático documento trilingüe de las misiones jesuíticas del Paraguay (original) (raw)

Escritura y praxis jesuítica. Apuntes desde una lectura distante de las cartas anuas de la provincia del Paraguay (1632-1762)

Vol. 27 Núm. 1 (2023): Relaciones entre historia y memoria en el audiovisual latinoamericano, 2023

Inspirado en las humanidades digitales, este artículo lleva adelante una lec- tura distante de las cartas anuas del Paraguay jesuítico (1632-1762), documentos que con- tienen relatos edificantes de las actividades apostólicas de los jesuitas en esta región. El análisis textual muestra que las cartas anuas estuvieron asociadas a una praxis peculiar, porque privilegiaron las referencias al objetivo salvífico de la Compañía de Jesús y la administración de ciertos sacramentos, en particular el de la confesión. Asimismo, exhibe que estos documentos evolucionaron a lo largo del tiempo: inicialmente centrados en las misiones de guaraníes, se enfocaron cada vez más en las ciudades y colegios y en ciertas prácticas devocionales, como los ejercicios espirituales.

Análisis comparativo de las «CartasAnuas» de la provincia jesuítica del Paraguay (1618-1619) con dos documentosprevios

Desde 1604 en que se desmembró la provincia jesuítica del Paraguay de la del Perú, sc fueron extendiendo los territorios objeto de atención de los Padres de la Orden. Su ámbito llegó a ser extensísimo, pues llegó a alcanzar las actuales repúblicas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Mato Grosso y los tres estados sudorientales del Brasil, así como el suroeste boliviano, donde se asentaron las misiones de los indios «Chiquitos». También desde que el primer provincial empezó a ejercer su cargo en 1607 hasta 1625 incluía además el territorio del entonces reino dc Chile.

Libros de bautismos y padrones en las misiones jesuíticas del Paraguay (1754-1764). Propuesta para un análisis comparativo

Boletin Americanista, 2024

https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43415 El cacicazgo guaraní tuvo un rol fundamental en la vida cotidiana de las misiones jesuíticas de Paraguay (1609-1768). A través del análisis comparativo de un libro de bautismos de la reducción de Santa Rosa y un conjunto de padrones redactados a lo largo de los siglos XVII-XVIII, el presente artículo indaga en el rol del cacicazgo dentro de las misiones y estudia sus relaciones con el parentesco nativo. Se destaca, en particular, la presencia del padrino y la afiliación de los recién nacidos en la ceremonia del bautismo como elementos determinantes de la organización social misionera. La primera parte del artículo estudia las características del libro de bautismos en Europa y América. La segunda introduce un análisis detallado del documento, comparándolo con los padrones, para concluir determinando el rol jugado por los padrinos y la filiación.

Los “guaraníes históricos” en perspectiva antropológica. Derivas críticas a propósito de dos libros recientes sobre las misiones jesuíticas en el espacio rioplatense

En: ESTUDOS IBERO-AMERICANOS, Vol. 37, N° 1, Departamento de História - Programa de Pós-Graduação em História, Facultade de Filosofía e Ciéncias Humanas, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2011, pp. 147-163. ISSN: 0101-4064 (impresa) - 1980-864X (electrónico)., 2011

resenha / review Los "guaraníes históricos" en perspectiva antropológica: Derivas críticas a propósito de dos libros recientes sobre las Misiones Jesuíticas en el espacio rioplatense The "historical guaraní" from an anthropological perspective: Critical notes in relation to two recent books about Jesuitical Missions in the river Plate space Quarleri, lía. rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. Buenos aires: Fondo de Cultura económica, 2009. Wilde, Guillermo. religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos aires: editorial sB, 2009.

Circulación de los saberes metalingüísticos en las misiones jesuíticas del Paraguay: El tratamiento de los marcadores epistémicos y evidenciales en dos gramáticas misioneras (s. XVII-XVIII)

Reflexos 5, 2020

El Tesoro de la lengua guaraní y el Arte de la lengua guaraní, publicados en Madrid en 1639 y 1640 por el padre jesuita Antonio Ruiz de Montoya, constituyen uno de los primeros intentos de gramatización y objetivación de la lengua guaraní en pos de proporcionar a los misioneros las herramientas lingüísticas necesarias para la comunicación en las diversas situaciones a las cuales debían enfrentarse (conversaciones cotidianas, instrucción religiosa, administración de los sacramentos). Aunque los marcadores epistémicos y evidenciales no tienen cabida en las primeras categorizaciones gramaticales heredadas de la tradición epistemológica grecolatina utilizada por Montoya, mostraremos que la necesaria consideración de la oralidad –utilizada como fuente de elaboración del corpus pero también como finalidad (se enseñaba la lengua para hablar bien)– conduce a Restivo, en su Arte de la lengua guaraní anotado (1724), a enriquecer la gramática de Montoya con un inventario de formas epistémicas y evidenciales –y las situaciones enunciativas correspondientes– tan exhaustivo como innovador desde un punto de vista epistemológico. Tras cuestionar, cruzando dos enfoques –onomasiológico y semasiológico–, la validez de estos campos semánticos (evidencialidad y epistemicidad) para las formas que pretendemos estudiar, mostraremos cómo evoluciona el tratamiento del que son objeto en las obras de los padres Montoya y Restivo, apoyándonos en las ediciones siguientes: - Tesoro de la lengua guaraní. Compuesto por el Padre Antonio Ruiz, de la Compañía de Iesvs, Madrid, 1639. - Arte, y Bocabvlario de la lengua gvarani. Compuesto por el Padre Antonio Ruiz, de la Compañía de Iesvs, Madrid, 1640. - Arte de la lengua guaraní por el P. Antonio Ruiz de Montoya de la Compañía de Jesús con los escolios, anotaciones y apéndices del P. Paulo Restivo de la misma Compañía (Sacados de los papeles del P. Simon Bandini y de otros), Santa María La Mayor, 1724.

Adaptaciones y apropiaciones en una cultura textual de frontera: impresos misionales del Paraguay Jesuítico

História Unisinos, 2014

Resumo: En 1700, los jesuitas crearon la primera imprenta de la región del Rio de la Plata, la cual operó en las misiones guaraníes durante 27 años, imprimiendo varios libros doctrinales, lingüísticos e históricos. Solo la mitad de dichos libros fue localizada en diferentes bibliotecas del mundo. Hallazgos recientes sugieren que estos libros circularon por las provincias sudamericanas de la Compañía de Jesús y fueron usados en diferentes regiones de acción misionera. No existe una tipología de libros impresos en las misiones guaraníes hasta la fecha. Primero, este artículo presenta una caracterización general de la actividad de la imprenta misionera en las reducciones guaraníes. Segundo, explora el corpus y propone una aproximación a su clasificación y análisis. Tercero, propone algunas interpretaciones sobre la circulación y recepción de estos textos en el contexto de la producción cultural misionera.

La posible autoria del manuscrito Phrases Selectas, entre el uno y el múltiple (misiones jesuíticas de guaraníes, siglo XVII)

Folia Histórica del Nordeste, 2019

El presente artículo estudia la autoría del manuscrito Phrases Selectas, un diccionario castellano-guaraní elaborado en las misiones jesuíticas de guaraníes a fines del siglo XVII. Contrastamos la información que el propio manuscrito aporta sobre su contexto de enunciación y los datos sobre los misioneros del Paraguay presentes en los catálogos de la Compañía de Jesús. De este modo, reunimos los indicios que establece la probabilidad de que el "autor principal" del manuscrito sea el jesuita italiano José Coco. Asimismo, postulamos la necesidad de elaborar un marco interpretativo de autoría múltiple y compleja para este y otros manuscritos en guaraní del Paraguay jesuítico. A partir de estos dos postulados, sugerimos que la producción textual jesuítico-guaraní fue llevada adelante por una constelación más amplia de lenguaraces de lo que tradicionalmente se ha creído y no únicamente por figuras individuales de genio. This article inquires into the authorship of the manuscript Phrases Selectas, a Spanish-Guarani dictionary composed in the Jesuit-Guarani missions at the end of the 17th century. We compare the information provided by the manuscript about its context of enunciation with the data related to the missionaries of the Paraguay included in the catalogues of the Society of Jesus. In this manner, we gather the evidence that suggests that the "main author" of the manuscript is the Italian Jesuit José Coco. Moreover, we highlight the need to build an interpretative framework of multiple and complex authorship for this and other manuscripts in Guarani language from the Jesuit Paraguay. Based on these two assertions, we propose that the Jesuit-Guarani textual production was composed by a broader group of linguistic specialists than previously believed and not just by learned individuals. http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3603

Literatura paraguaya en guaraní

América sin nombre, 2002

Sus actividades en el Seminario de Filología Románica se centran en la enseñanza del español, de las literaturas hispánicas y la cultura latinoamericana. Se interesó por el Paraguay y su cultura bilingüe gracias a sus estudios de las obras de Augusto Roa Bastos. Es uno de los mayores conocedores de la literatura en guaraní, además del estudioso más notable de esta lengua en Europa, hecho que revela la realización de varios diccionarios. Se encarga de una de las páginas web más nutridas sobre civilización guaraní y literatura paraguaya en general. Es autor, además, de numerosos trabajos sobre estos temas.

El "trilingüismo" entre los indígenas músicos guaraníes en Paraguay colonial

Estudios Paraguayos, 2018

El presente trabajo explora la estrecha relación de tres formas de comunicación manejadas por los indígenas músicos guaraníes: el español, el guaraní, y el lenguaje musical occidental. Estos tres lenguajes fueron incorporados por estos sujetos con diversos grados de apropiación y profundización, produciéndose diferentes "niveles" de conocimiento de la lecto-escritura de estos sistemas. Lo anterior habría generado la existencia de varios tipos de estatus entre los propios músicos y múltiples posibilidades de inserción en el mundo colonial extra-reduccional, hipótesis sobre la cual descansa nuestra propuesta. El "trilingüismo" que sugerimos surge entonces como una herramienta analítica para aproximarnos a las prácticas lingüístico-musicales de indígenas pertenecientes a estos contextos, ya sea en pueblos bajo la administración de jesuitas, de franciscanos o del clero secular.

“Llamanlos: Santo Apohara, los que hazen santos”. Las tallas policromadas de las reducciones guaraní-jesuíticas de Paraguay (1609-1768)

El arte de la escultura en América del Sur. Adrián Contreras-Guerrero (ed.). Madrid: Silex, 2024, pp. 509-548

Este texto analiza las esculturas policromadas labradas en las misiones guaraní-jesuíticas de la provincia de Paracuaria, fundada en 1604, y que duró hasta la expulsión de los jesuitas de los territorios de la corona española por el edicto de Carlos III en 1768. Se presentarán las obras como el resultado de múltiples negociaciones transculturales, en cuanto a expresión artística e iconográfica, y se resaltará la agencia indígena, la importancia de la materialidad de las tallas y su integración en la vida reduccional. Los documentos evidencian que las tallas sirvieron como medio eficaz de misión, tanto por su producción a cargo de los indígenas como por su integración en la vida reduccional. Aunque los relatos de los jesuitas guardan silencio sobre el proceso de las negociaciones transculturales en la producción artística de los pueblos misioneros, los propios materiales empleados en estas tallas pueden brindar alguna información al respecto, demostrando una vez más las implicaciones culturales derivadas del cuidadoso estudio transdisciplinar de la materialidad de las obras coloniales. Para los guaraníes, los materiales no eran un simple medio para reproducir una talla cristiana, sino que estos contenían cierta transcendencia. Es decir, que la selección de los materiales se relacionaba directamente con la sacralidad indígena, imbricada con los objetos de culto impuestos por la Compañía de Jesús. Parece probable que el uso de estos materiales contribuyera a la aceptación de las tallas cristianas, lo que se reforzó con la inclusión de estas mismas tallas en la vida cotidiana de la comunidad y en las grandes fiestas procesionales, que iban acompañadas de danza y música. En definitiva, se trataría de una elipsis con profundas implicaciones, que apunta al tipo de negociación tácita que pudo darse en estos nuevos laboratorios sociales y artísticos. Los procesos creativos podían transitar los espacios de la negociación o disensión, pero raras veces el de la imitación a ciegas, tal y como nos quieren hacer creer los múltiples relatos jesuitas.