Free and Open Indo-Pacific: Una iniciativa japonesa de política exterior para la cooperación global (original) (raw)

La política exterior japonesa hacia América Latina y el Caribe: Entre la cooperación y los negocios

Atenea (Concepción), 2012

La política exterior de Japón ha sido caracterizada únicamente por sus rasgos más visibles, comercio y cooperación, y desprovista de una dimensión política e ideológica. A mediados de la década del '90 esta visión fue matizada por otra (D. Arase) que aseveraba que la cooperación ocultaba una bien planeada estrategia diplomática dirigida a incrementar la influencia política de Japón a nivel internacional, creándose así una visión alternativa a la llamada doctrina Yoshida. La aplicación de la tesis de David Arase al caso específico de América Latina y el Caribe, permite observar que aquélla, si bien es teóricamente verosímil carece de sustento empírico suficiente para ser considerada totalmente verdadera. En las páginas siguientes exponemos la singularidad de la problemática y las contrapruebas a la tesis de Arase.

La apuesta de Japón ante los desafíos globales actuales: análisis de las políticas de cooperación internacional y de ayuda oficial al desarrollo

Mirai. Estudios Japoneses, 2020

Desde la incorporación de Japón a la Organización de las Naciones Unidas en 1956 como país amante de la paz, su papel en la escena internacional se ha incrementado considerablemente con el propósito de garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad mundial. En este sentido, ha destacado especialmente en el ámbito de la cooperación internacional, donde ha contribuido proactivamente al crecimiento socioeconómico de los países en vías de desarrollo y se ha convertido en uno de los principales referentes a nivel global, sobre todo en materia de ayuda oficial al desarrollo. Sin embargo, el avance de la globalización ha dado lugar a la aparición de nuevos desafíos transfronterizos que han obligado a Japón a revisar sus políticas de cooperación internacional. En este artículo analizaremos la ayuda al desarrollo ofrecida por Japón y su evolución a través del tiempo, para profundizar más adelante en los elementos innovadores de la nueva política de cooperación al desarrollo que ha hecho ...

Japón toma la iniciativa: El nuevo liderazgo japonés en Asia-Pacífico

Almanaque Económico, 2019

Después de la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, Estados Unidos abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, TPP por sus siglas en inglés, luego de que el presidente lo caracterizó como un acuerdo comercial con beneficios limitados para el país. No obstante, persiste el interés por la preservación del acuerdo, y Japón ha tomado el liderazgo en la negociación de un nuevo acuerdo con el fin de mantener el sistema multilateral de comercio. El país asiático busca dejar atrás el proteccionismo y expandir su limitada participación en la región Asia-Pacífico a fin de fomentar la liberalización comercial en la región y, de esta forma, cumplir con dos objetivos: el primero es servir de contrapeso para el auge económico de la República Popular de China, la cual aspira a ser el nuevo líder regional. El segundo es atraer a Estados Unidos a la región, el cual ha virado hacia un modelo proteccionista y de negociación bilateral. After Donald Trump became president in 2017, the United Sates dropped out of the Trans-Pacific Partnership (TPP), after the president framed it as trade deal whose benefits for the USA were limited. Nevertheless, there is an ongoing interest in keeping the deal alive, and Japan has taken the lead in the negotiations for a new trade deal in order to maintain the current multilateral trade system. Japan is interested in leaving behind their protectionism and expanding their participation in the Asia-Pacific. They are looking to foster trade liberalization in the region in order to attain two goals: first, to serve as a counterweight to China, the region's aspiring new leader and economic powerhouse. Second, to attract the United States back into the region after its turn towards a strategy of economic protectionism and bilateral negotiation.

Asia del Este y la política exterior del Japón: desafíos para el siglo XXI

Agenda Internacional, 2012

Japón en su laberinto Japón se encuentra, en diversos sentidos, en una difícil encrucijada. Más que nada, su decaída economía ilustra la situación ardua que el país asiático enfrenta. Ya sufrió «dos décadas de pérdidas», luego del colapso de la burbuja económica de principios de la década de 1990. La tasa de crecimiento promedio anual del producto bruto interno (PBI), de 1956 a 1973 fue de 9,1%, y de 1974 a 1990 de 4,2%, mientras que de 1991 a 2010 llegó solamente a 0,9%. La economía japonesa se encuentra a la deriva, sin haber encontrado un camino para la recuperación a mediano y largo plazo. También en 2006, el porcentaje de ingresos de Japón, dentro del total del mundo, bajó a menos de 10%. En su mejor momento, Japón obtuvo el 17,9% del total de ingresos mundial. Su porcentaje, desde el año 1985, fue de más de 10%. El nivel del año 2006 es comparable solo al que el país registró antes de 1985. También en el mismo año, el PBI per cápita japonés bajó al decimoctavo lugar entre los treinta miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), ocupando así el lugar más bajo desde 1980. En enero de 2008, Hiroko Ota, ministra de Estado de Política Económica y Fiscal, se vio obligada a confesar que «ya la economía japonesa no es de primera categoría» 1. En el año 2010, el PBI nominal de China superó al de Japón y lo desplazó del segundo lugar, luego de Estados Unidos. Japón ya no era la segunda potencia económica. El otro aspecto que simboliza el ocaso de Japón es la población. Japón ha experimentado el envejecimiento de su población desde la década de 1970. En 1997, 1

Política exterior de Japón: estrategias de seguridad en el Asia-Pacífico

1998

Si bien la región de Asia-Pacífico se ha caracterizado por un notable crecimiento económico, a últimas fechas ésta se ha visto dirigida hacia una carrera armamentista que podría terminar afectando la economía y el clima de la región. En este artículo, el autor analiza la evolución de dicha carrera, así como diversos elementos que podrían generar un conflicto bélico en la zona, sobre todo ahora que se sacrifica crecimiento por seguridad. Abstract

LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE AL ASIA-PACÍFICO: EL DESGASTE DE LA ESTRATEGIA DE LIBRE COMERCIO ANTE LA TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

Encrucijada Americana, 2018

Chile ha llevado a cabo una estrategia de política exterior hacia el Asia Pacífico basada en el libre comercio. El modus operandi de esta estrategia se ha centrado en reforzar el bilateralismo comercial con un multilateralismo pragmático a través de instancias como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Si bien este modelo ha tenido un éxito relativo, paralelamente evidencia signos de desgaste ante los cambios ocurridos en esa región. Variaciones en la distribución del poder regional, desarrollo de instituciones alternativas a las de Bretton Woods y, particularmente, el rol de China y su apuesta por el multilateralismo y por relaciones con América Latina más allá del libre comercio, señalan cambios importantes que no han sido considerados por la política exterior de Chile. En este artículo se sostiene que se está configurando un nuevo escenario, caracterizado por un regionalismo posthegemónico, con mirada de largo plazo y distinto al occidentalismo y pragmatismo limitado, lo cual evidencia una transición de la sociedad internacional, que la estrategia de política exterior de Chile no considera, pero ante la cual requiere adaptarse.

La política comercial japonesa y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: el debate entre apertura y proteccionismo a partir de las instituciones

Anuario Asia Pacífico el Colegio de México, 2017

The purpose of this essay is to review and describe the relationship between the construction of Japan's trade policy and the Trans-Pacific Partnership (tpp), where there is a duality between openness and protectionism in sensitive sectors of its economy. The origins for this can be found in the institutions created and defined by the Japanese government, interest groups, and external actors. In this case, we identify Prime Minister Shinzo Abe as a driving force behind Japan's involvement in the tpp, and how negotiations both domestically and abroad have secured the country's participation. This text is based on constructivist theory, specifically from the perspective of sociological institutionalism in international relations. Therefore, concepts such as identity, norms and institutions are rescued from an ideational construction. Following this theoretical line of argument, this study analyzes the negotiation process behind the signing of the tpp's institutional framework.