Propuesta metodológica para el estudio del consumo de recursos vegetales a través del análisis de los gránulos de almidón (original) (raw)

Recursos y preparación de alimentos vegetales en un sitio prehispánico de la frontera sur de la Huasteca: análisis de almidones en cálculos dentales

Antropología Americana, 2022

En las últimas décadas las investigaciones sobre la dieta en el México prehispánico se han enriquecido con análisis químicos y recientemente con la técnica de extracción de almidones.En este trabajo se identificaron gránulos de almidón presente en piezas dentales de individuos adultos y un subadulto. El cálculo dental analizado corresponde a entierros provenientes del Proyecto de Salvamento Arqueológico Tabuco INAH-APITUX (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Administración Portuaria Integral de Tuxpan), en el área costera de Tuxpan, Veracruz. Los resultados obtenidos son un aporte para la reconstrucción del patrón de alimentación de la población Posclásica que habitaba en la región sur de la huasteca.

ANÁLISIS PROXIMAL DEL GRANO DE LOS MAÍCES DE USO ESPECIAL. I. CONTENIDO DE PROTEÍNA, ALMIDÓN Y ACEITE

2013

Resumen: El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y de las harinas de diferentes híbridos de maíz de uso especial. Entre 2007 a 2012 se condujeron ensayos de campo en el Inst. de Genética E.A. Favret-INTA Castelar y mediante polinización controlada se obtuvieron muestras representativas de grano de veinte híbridos experimentales (almidón modificado y de alta calidad proteica). El contenido de aceite (lípidos), proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante infrarrojo cercano (NIT). En harinas del endosperma del grano se evaluó el contenido de proteína bruta (Kjeldahl) y almidón extraíble (método del fenol-sulfúrico antrona). El análisis NIT reveló que los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 10,9 a 13,6%; 4,1 a 6,3 % de aceite y 67,2 a 71,4% de almidón. Los resultados de las técnicas analíticas convencionales evidencian que las harinas de estos híbridos tienen 9,5% a 12,5% de proteína bruta y un contenido de almidón extraíble variable desde 60,1% a 65,8%. No se halló relación entre el nivel de aceite y proteína o de aceite y almidón en el grano entero aunque se observó correlación significativa (r= -0,84; p< 0,01) entre el contenido de proteína y almidón. El contenido medio de proteína superó en 23% al reportado por ILSI Argentina para maíces cultivados en el país. Asimismo, casi la mitad de los híbridos estudiados produce granos con un mayor nivel proteico que el indicado por MAIZAR (Asociación Maíz Argentino). Cinco de los híbridos estudiados pueden ser considerados como de alto contenido de aceite y por ende son una alternativa óptima por su aporte calórico y nutricional. Los niveles de proteína y aceite de algunos de estos híbridos de uso especial confieren ventajas comparativas potenciales en el campo de la nutrición animal y humana así como en la molienda industrial.

REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE CAMBIOS DE USOS DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA, ARGENTINA.

Las relaciones -o la falta de ellas- entre las llamadas ciencias sociales y las naturales han estado en el núcleo de los debates de los estudios y problemas ambientales. Algunos autores o corrientes abogan por la inter/transdisciplina (Vessuri et al., 2014) o reconocen la emergencia de disciplinas “híbridas” (Toledo et al., 1998), otros están menos convencidos de que alguna “integración profunda” sea factible, más allá de deseable. En este trabajo proponemos recuperar un enfoque que combine el análisis de las relaciones de poder social con un profundo conocimiento del campo biofísico de la ciencia al servicio de la transformación social y ambiental. La idea central es que no podemos confiar en las explicaciones basadas sólo en una perspectiva o tradición disciplinar porque los paisajes sociobiofísicos son tanto el producto de las relaciones de poder desiguales, colonialismo, y disparidades raciales y de género, como de la hidrología, la ecología, y el cambio climático. Fenómenos tan complejos como la interpenetración de las escalas desde la local hasta la global, la creciente conflictividad socioambiental y el aumento de las desigualdades y las fracturas socioterritoriales, exigen un quiebre en las formas de concebir, conocer y gestionar el uso del territorio. Una de las metodologías más extendidas para “conocer” y “gestionar” el territorio han sido los estudios de cambio de uso y cobertura de suelo (Land Use/Land Change - LU/LC). Estos tipos de estudios se utilizan tradicionalmente para identificar áreas de cambios territoriales, ya que en dichas áreas es común que existan problemáticas ambientales y conflictos de intereses entre distintos actores sociales, que poseen desigual poder económico y diferencias de capital político y de trayectorias socioculturales. Además suele tratarse de áreas donde el Estado planifica, o ejecuta, grandes inversiones en infraestructura que pueden entrar en contradicción con intereses locales o regionales.

Modelos matemáticos para evaluar la tasa de digestión in vitro del almidón

2000

Mendoza MGD, Ortega CME, Ricalde VR, Martinez GJA. Tec Pecu Mex 2000;38(1)51-65. The objective was to compare mathematical models to describe ruminal starch digestion. Information of ruminal starch degradation in vitro from sorghum, corn, high moisture corn and wheat were analyzed. The first order kinetic model (FOM), with lag time (FOM-L), with indigestible fraction (FOM-I), two compartmental models, and the saturation kinetics model (SKM) were compared by analyses of residual sum squares and the biological meaning of the parameter derived. Compartmental models did not fit the data and the rest of the models detected the differences of the rate of starch digestion of the grains. The SKM had the lowerst residual sum of squares followed by the FOM. However, SKM estimated some parameters without biological meaning. The inclusion of lag time and indigestible fraction did not improve the estimation of the FOM. It was concluded that the first order model is the most appropriate to descri...

Evaluación del almidón de papa (Solanum tuberosum) en la obtención de bioplástico

CIBB-ESPOL, 2018

Los bioplásticos a partir de almidón, son productos innovadores con un gran potencial de desarrollo y altamente amigables con el medio ambiente; en tal sentido, se evaluó el almidón extraído de cinco variedades de papa categoría richi (Superior (S), ICA Capiro (IC), Betina (B), Parda Pastusa (PP) y Criolla (C)) para la obtención de bioplásticos. Para lo anterior, se extrajo el almidón por el método de decantación natural, se determinó sus propiedades fisicoquímicas como temperatura de gelatinización (Tg), índice de absorbancia (IA), índice de solubilidad (IS), poder de hinchamiento (PDH), proteína, amilosa y amilopectina teniendo en cuenta la norma ISO 6647. Los resultados de cada variedad se evaluaron con una matriz de priorización, posteriormente, se elaboró el bioplástico siguiendo la metodología realizada por (Meza, 2016) y validado con un diseño unifactorial, donde se evalúa la incidencia del porcentaje de almidón (3, 6, 8%) en la mezcla, como variables de respuesta resistencia...

Necesidad de sustitución de las fuentes tradicionales de almidón: avances en los estudios de gránulos de almidón obtenidos de ocumo chino (Colocasia esculenta L Schott) y de sus mezclas con canavalia (Canavalia ensiformis)

Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

RESUMEN A fin de explorar nuevas posibilidades en la elaboración de alimentos a partir de leguminosas y tubérculos destinadas al consumo humano, se ha propuesto en esta investigación, la determinación de la morfología y el tamaño de los gránulos de almidón presentes en harinas de Colocasia esculenta L Schott (Ocumo chino) y harina de Canavalia ensiformis (Canavalia) con y sin tratamiento térmico a través de la Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). Los resultados demostraron la utilidad de las micrografías electrónicas de barrido en el diseño y desarrollo de alimentos, ya que a partir del tamaño, forma y organización de los gránulos, se pueden realizar inferencias relacionadas con las características reológicas y propiedades sensoriales de alimentos destinados a suplir necesidades energéticas y de proteínas en las poblaciones humanas los cuales pueden ser desarrollados a partir de Ocumo chino y Canavalia Palabras Claves: Canavalia, Ocumo chino, Microscopia Electrónica de Barrido

Recursos vegetales en las sociedades cazadoras- recolectoras pampeanas: abordaje desde el análisis funcional de base microscópica

InterSecciones en Antropología

Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon los pastizales pampeanos han explotado recursosvegetales, cuya transformación requirió la implementación de un abanico de prácticas tecnológicas. Elobjetivo del presente trabajo es aportar al conocimiento de la tecnología lítica tallada empleada parael procesamiento de estos recursos a partir de un enfoque holístico. Asimismo, se pretende discutir larelación entre la producción y el contexto de uso, como también evaluar la variabilidad tecnológica delos instrumentos con los que se procesaron vegetales a lo largo del tiempo. Para ello se analizaron 18conjuntos de instrumentos líticos que trabajaron recursos vegetales y que presentan una cronología queva desde la transición Pleistoceno-Holoceno a Holoceno tardío. Los resultados indican el empleo deartefactos retocados y no retocados obtenidos por percusión directa, manufacturados sobre lascas internasde tamaño mediano de cuarcitas. La relación entre las variables morfológicas y el uso...