La gestión de la hacienda marquesal velezana entre los siglos XVI y XVII (original) (raw)

La hacienda concejil murciana en la Baja Edad Media

Estudios Románicos, 1989

Hasta hace poco más de un año no existía un estudio global y profundo acerca de la hacienda concejil murciana, este bache ha sido en gran medida cubierto por la excelente tesis de doctorado de Carmen Veas Arteseros l , aun inédita, en la que analiza de forma minuciosa la totalidad de los Libros de mayordomo conservados en nuestro archivo municipal en la etapa comprendida entre 1423 y 1482-28 en total, de los que 20están completos-. Trabajos anteriores a esta obra nos ayudan a abordar el tema. Algunos de carácter general, como son, por ejemplo, los de Ladero Quesada, Bermúdez Aznar y Nieto 2; otros referidos específicamente al concejo de Murcia, como los de Torres Fontes, Menjot, Melendreras, Martínez Carrillo, Chacón Jiménez y Molina Molina 3. Basándonos en estos estudios y en otros similares realizados para otros lugares de la Corona de Castilia, vamos a intentar trazar las iíneas generales de la hacienda concejil murciana a lo largo de la Baja Edad Media. Murcia, al igual que el resto de las ciudades castellanas, al constituir su concejo se vio dotada de una serie de medios que cubrieran sus necesidades económicas y que en un i

Moriscos en el marquesado de los Vélez a fines del siglo XVI

El 24 de julio de 1584 en respuesta a un requerimiento de Felipe II, se redactó un informe sobre los moriscos que el marqués de los Vélez pretendía tener. Un legajo del Archivo General de Simancas nos brinda la posibilidad de analizar sucesivos listados de dependientes islamitas de este aristócrata. El relevamiento de esta documentación combinado con la lectura de los aportes realizados por estudiosos de este marquesado permiten echar luz sobre la composición y evolución del conjunto de estos islamitas dependientes.

La encomienda templaria de Huesca en los siglos XVII y XVIII

Argensola Revista De Ciencias Sociales Del Instituto De Estudios Altoaragoneses, 2008

hasta las desamortizaciones del siglo XIX. Los bienes, fundamentalmente casas y tierras de labor, y los derechos señoriales en Huerrios y Pompenillo han podido ser estudiados a través de un cabreo de 1616, numerosos datos relativos al cabreo de 1770 y todo el expediente de la renovación de este último, con abundante documentación que abarca de 1795 a 1800. Todo ese conjunto documental evidencia la supervivencia de gran parte del patrimonio que hasta el momento de la supresión de la orden tenían los templarios de Huesca, y también permite estudiar el sistema de explotación y transmisión de los bienes y los problemas que ello provoca. ABSTRACT.-The rich Templar estate of Huesca survives, integrated into the estate of San Juan de Jerusalen, until the XIX century confiscations. It has been possible to study the assets, mainly houses and arable land, and the noble rights in Huerrios and Pompenillo, through an index of 1616, numerous data relating to the index of 1770 and the entire file on the renovation of the latter, with numerous documents covering the period from 1795 to 1800. This entire series of documents is evidence of the survival of the majority of the assets that the Templars of Huesca owned until the order was eliminated. It also permits studying the system of exploitation and transmission of the assets and the problems that this causes.

La haciendas sangileñas en el siglo XVIII

El artículo trata sobre las haciendas del siglo XVIII en la jurisdicción de la villa de San Gil. Da cuenta de sus transformaciones y permanencias en cuanto a tres elementos clave para el análisis: infraestructura, mercados y mano de obra. De este modo, se pretende demostrar que los hacendados lograron aprovechar la creciente mano de obra mestiza cuando el abastecimiento de esclavos estaba entrando en decadencia y los dinámicos mercados interprovinciales con el fin de consolidar sus haciendas, afrontando satisfactoriamente la crisis económica y social que sufrió la comarca en el último cuarto del XVIII y la afluencia de sectores de pequeños productores campesinos.

La hacienda del marqués de Velada: perfiles de una economía cortesana, 1561-1616

Cuadernos de historia moderna, 2003

El presente trabajo pretende ser una aproximación al estudio de las economías nobiliarias en el ámbito de la corte, centrando su atención en el ejemplo que ofrece la trayectoria de la Casa de Velada. El principal objetivo es, por ello, ofrecer una visión general de la evolución de esta hacienda cortesana durante el tiempo que el segundo marqués Gómez Dávila y Toledo (1561 y 1616) fue su titular, mediante el análisis de sus rentas, fuentes de ingresos y gastos, así como las consecuencias económicas derivadas de su incorporación a la vida cortesana.

La hacienda real aragonesa en la segunda mitad del siglo XVII

1993

Son prácticamente inexistentes hasta la fecha las páginas impresas dedicadas al estudio de la hacienda real aragonesa en la Edad Moderna; tan sólo un breve espacio en la obra de Artola sobre la hacienda del Antiguo Régimen y las referencias que respecto a las centurias de la modernidad se encuentran en un artículo del historiador del derecho J. Lalinde en torno al sistema tributario aragonés'. Concebida como una primera aproximación al tema de la fiscalidad, la presente comunicación se plantea como objetivo contribuir a colmar ese vacío, describiendo la organización de la institución, analizando la evolución de sus ingresos y el destino de los mismos, valorando, en fin, su importancia en el contexto de la hacieudareal en ese peiiodo, así como las consecuencias a extraer desde el punto de vista político, es decir su relación con el margen de acción de la monarquía en el reino. El ámbito cronológico, la segunda mitad del siglo XW, viene determinado por las fuentes de que he dispuesto: una Pragmática Real del año 1657 dictada con el propósito de poner orden en los organismos responsabiizados de la gestión de ingresos y gastos de la hacienda real en Aragón, la Bailía y la Tesorería General de Aragón, correspondencia varia crnzada en torno al tema y distintos balances de la Tesorería General y de la Bailía comprendidos entre 1661 y 1699 y distintas noticias extraídas de los Registros de la Real Cámara. Conviene delimitar correctamente el marco temático y precisar que no se habla de sistema fiscal en general o fiscalidad global en el ámbito aragonés, sino de hacienda real aragonesa, quedando excluido todo aquello que quede al margen de los ingresos ordinarios de la Corona en el reino. En ese sentido no se contemplan ingresos tales como los derivados de los

La bodega mendocina de los siglos XVII Y XVIII

Universum (Talca), 2007

Viticulture in Mendoza has a long tradition originated in the foundation times. Limited knowlege about this activity development in the first three centuries of the city, make us consider that viticulture was not so important as it really was. Recently, many important researches have made us know the past of wine industry in Mendoza, where fine wines were produced in the XVII and XVIII centuries. From the basic domestical winery, frequent in the properties around the city, new wineries with an advanced technology were built to provide fine wines and brandy. This perspective, let us know how the mendocinian wineries were built, which were their technical settlings, their shapes, their materials, how they functioned and related with other rural buildings, which were the other buildings in the farm and how was the relation between the winery and the city.