La memoria insurgente de las Madres de Plaza de Mayo en la lucha por los Derechos Humanos (original) (raw)
Related papers
Las Madres de Plaza de Mayo y la apertura de un camino de resistencias
2006
En el contexto de construcción de un estado terrorista por parte de la última dictadura militar argentina, surgió el grupo de Madres de Plaza de Mayo. Intentando saber acerca del paradero de sus hijos desaparecidos se convirtieron en una de las fuerzas de oposición más dinámicas, instituyendo una experiencia política inconmensurable a cualquiera otra preexistente. En este texto se narra esta experiencia y se conjetura acerca de los motivos que las llevaron a enfrentarse con un régimen altamente represivo. Por último se valora la potencialidad del maternaje como atributo para el ejercicio de la política.
Las Madres de Plaza de Mayo como límite al genocidio
Las Madres de Plaza de Mayo como límite al genocidio ...Ganancias extraordinarias, matanzas extraordinarias, resistencias extraordinarias... Apuntes de clase, Seminario Etnicidades y Territorios en Redefinición, Abril-Junio 2011
Reconstrucción de la memoria Colectiva: Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
2013
La estrecha relación entre los conceptos de Memoria y Derechos Humanos en el contexto argentino, me llevó a reflexionar sobre sus usos cotidianos, sus matrices culturales, el espacio donde se encuadran y, sobretodo, el lazo de sus actores con el pasado, presente y futuro. La Memoria es un concepto en intensa y constante construcción desde los pueblos, desde las diversas voces, es decir, desde nosotros mismos. Esta construcción plantea un trabajo esencial, "hasta el olvido está lleno de memoria", diría el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti. Dar cuenta hoy de la historia viva de nuestro país, es un compromiso político y académico.
"Memoria y Emoción: El recuerdo de las Abuelas de Plaza de Mayo"
En la presente ponencia, trabajaremos un acercamiento hacia las nociones de memoria y recuerdo como construcción social del pasado, mediante un hecho que marcó a la Nación Argentina entre las décadas de 1970 y 1980 hasta la restauración de la democracia. En aquel terrible siniestro, tal como el de los “desaparecidos”, se movilizaron muchas madres que buscaban con constancia a sus nietos e hijos “esfumados” por causa de aquel llamado Proceso de Reorganización Nacional, en un estado militar completamente patriarcal y genocida. Por tales motivos es que valientes ciudadanas y ciudadanos argentinos decidieron fundar en 1977 la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo en búsqueda de sus nietos apropiados y privados de su identidad. Como marco teórico del trabajo, utilizaremos los libros: “La memoria, la historia y el olvido” y “Si mismo como otro” de Paul Ricoeur, con los que detallaremos los fenómenos mnemónicos y la reflexión sobre el olvido en la condición histórica que los seres humanos poseemos, como tales, en nuestro proceso de construcción de identidad, que se relaciona con la memoria al estructurar nuestro recuerdo. Por estos motivos es que describiremos también la noción de emoción dentro del suceso histórico y de cómo influye la misma en el recuerdo, en este caso, continuaremos utilizando el análisis de Ricoeur, pero agregaremos algunos aspectos de la reminiscencia del “Fedón” en Platón. Metodológicamente, procederemos mediante el análisis del discurso en un proceso de comparación constante entre las distintas obras del autor y las nociones a las que nos vayamos acercando a medida que avancemos con la ponencia en torno al hecho histórico en el cual estamos trabajando, tomando como punto de partida las siguientes preguntas: ¿Cómo se constituye nuestra identidad? ¿Qué recordamos y que rememoramos, cómo lo hacemos? Y finalmente, ¿Cómo construimos nuestra memoria y qué relación tiene con las emociones?
Reconstrucción de la memoria Colectiva: Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Relatos del Futuro
El Proyecto de Extensión Universitaria "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo" fue realizado por el Taller de Producción Audiovisual I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Su objetivo fue relevar y compilar relatos audiovisuales de las madres y abuelas víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina para socializar sus experiencias de vida, fomentar la participación política y el compromiso de la comunidad universitaria. El presente artículo, relata la experiencia vivida y el proceso de trabajo realizado por el grupo de docentes y alumnos que formaron parte de la búsqueda de voces protagonistas, la realización de las entrevistas y su posterior edición, muchos de ellos involucrados a partir de su activismo en materia de Derechos Humanos; siempre partiendo de entender que la Universidad Pública cumple un rol fundamental en la lucha y el respeto por el cumplimiento de los derechos Así, se buscó crear un registro público a disposición de todos, para que en un futuro próximo y también lejano se promueva la reflexión y el conocimiento de sus historias, que resulte un valioso aporte a la sociedad para comprender nuestra historia, poniendo en juego un relato que atraviesa el pasado, el presente y el futuro.
De madres de desaparecidos a Madres de Plaza de Mayo 1976-1983
Este trabajo analiza los relatos en torno a dos momentos en la historia de las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y el Alto Valle del Río Negro con el objeto de reconstruir las representaciones identitarias asociadas a los mismos y dilucidar la vinculación entre el cambio operado en estas representaciones con el establecimiento, en 1982, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle como una organización separada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y de la Comisión de Familiares que funcionaban a nivel local
Quinto Sol. Revista de Historia, 2020
En el presente artículo se analiza la interacción de Abuelas de Plaza de Mayo con las redes transnacionales de defensa de los derechos humanos durante la última dictadura militar argentina. En primer término, se reconstruyen las principales características y actores de estas redes y el proceso por el cual dicha organización pudo insertarse en ellas. En segundo lugar, se indaga en el repertorio de acción y las diferentes formas de colaboración que en favor de esta desplegaron los organismos extranjeros. Por último, se analizan los efectos de mediano y largo plazo que la vinculación con estas redes tuvo para Abuelas de Plaza de Mayo, tanto para la difusión de su causa como para su consolidación como un organismo independiente.
El artículo propone analizar las producciones discursivas de Hebe Bonafini como máxima portavoz de las Madres de Plaza de Mayo (Línea Bonafini), así como su vínculo con el concepto de memoria desde el final de la Dictadura hasta la actualidad. Si bien este concepto está implícito en la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad vinculados al pasado, es posibleobservar cómo adquiere una intencional resignificación progresiva a lo largo de tres décadas, según la «nueva lucha» adoptada por Madres. A través del análisis detallado de los discursos escogidos, se reflexiona acerca de la aparición paulatina de un concepto inédito de memoria (la «memoria fértil»), que permite considerar a las Madres como transmisoras de un «uso ejemplar» de la memoria. Por último, se amplía la mirada al análisis de la memoria a la luz de la globalización y la reorganización hegemónica del cambio de ciclo. Abstract. The article proposes an analysis of the conversations produced by Hebe Bonafini, as being the key spokesperson of the Madres de Plaza de Mayo (Linea Bonafini), and his/her connection to the concept of memory from the last dictatorship until present time. This same concept would be implicit within the recognition of the crimes against humanity connected with their past, observing how they have acquired a redefining progressive along side the «new fight» during three decades, as adopted by the Madres. Through detailed analysis of selected conversations, this article reflects upon the gradual emergence of the unprecedented concept of memory «fertile memory» that lends consideration of the Madres as transmitters of the «exemplar use» of memory. Lastly, this article broadens the view of the analysis of memory in light of globalization and the hegemonic reorganization of period change.