La invisibilidad en la contraprestación del don (original) (raw)

LA INEXISTENCIA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DONACIÓN

El artículo 27 Constitucional se reforma el 6 de enero de 1992, estableciéndose en el párrafo cuarto de su fracción VII, que, en tratándose de ejidatarios, éstos podrán transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del mismo núcleo de población, disposición similar se contiene en el artículo 80 de la Ley Agraria, surgido al amparo de aquella, por lo que se deja en el pasado el viejo estigma de la prohibición de no poder ceder o arrendar las parcelas ejidales, dando pie a sus detractores de pronunciarse y sostener que esto sería el comienzo de la privatización del ejido, sin embargo, a casi veintidós años de ocurrida la reforma, los núcleos agrarios siguen ahí, incólumes.

El enigma del don

Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 2013

Los artículos que se publican en lá revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento de íCONOS Director de Flacso-Ecuador.

El sentido del don y la deuda de gratitud

Texto para docencia, 2021

Aristóteles es fundamental para el conocimiento del tipo de economía que tipifiqué con el nombre de Economía de Prestigio, sobre la que surgirá (sin hacerla desaparecer nunca del todo) la Economía de Mercado (que no con mercado). Este pequeño texto creo que plantea de forma clara, en su brevedad, este tipo de economía en la que el contacto personal es fundamental, a diferencia de lo que sucede en la Economía de Mercado.

Las donaciones piadosas y el modelo del don

En Astarita, C. (coord.) La Edad Media: recorridos historiográficos. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015., 2015

Desde mediados del siglo XX, los medievalistas han recurrido frecuentemente a los aportes de la antropología en busca de categorías de análisis y esquemas de interpretación. Este fenómeno es ilustrado por la célebre "teoría del don" propuesta por Marcel Mauss, que se ha convertido en uno de los modelos antropológicos más utilizados y discutidos en el ámbito de la historia medieval. En este trabajo nos proponemos considerar las posibilidades y límites que presenta este modelo para el análisis de las donaciones a los establecimientos religiosos, problemática que ha suscitado una fecunda discusión dentro del medievalismo. La aplicación del esquema maussiano para el abordaje de este fenómeno tendría una amplia aceptación dentro de la historiografía, siendo evoca-do para explicar la lógica de las donaciones piadosas entre los siglos X y XII. Sin embargo, desde mediados de la década de 1990 esta interpretación ha comenzado a ser objeto de revisión, sobre todo a partir del estudio de las representaciones cristianas elaboradas en torno al don. Interesa pues exponer estas diferentes perspectivas a fin de reflexionar sobre las posibilidades y límites que ofrece la teoría del don para comprender las donaciones pro anima en el Occidente medieval.

Producir contra la invisibilidad

2010

Gabriel García Márquez comenzaba "Cien años de soledad" remitiéndonos al futuro del Coronel Aureliano Buendía. Así también, este prólogo comienza remitiendo a la nueva década. Años después, los académicos que han participado en el lanzamiento de esta colección recordaremos el momento en que el autor nos propuso ir más allá de las reglas del juego en el mundo de las publicaciones académicas en Iberoamérica, diseñar una nueva colección y publicarla bajo el sistema de descarga gratuita vía Web. Dicho sistema está en proceso de consolidación en el mundo anglosajón, pero aun es incipiente en nuestro entorno universitario. Este texto es un prólogo por partida doble. Lo es del trabajo de Hugo Pardo Kuklinski, Doctor en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro de nuestro grupo de investigación consolidado, el Laboratori de Mitjans Interactius (LMI). Y lo es también de la colección que lanzan conjuntamente el LMI y Publicacions UB 1 .

La Decisión Del Don y La Pasividad Del Sujeto

Dios y el Hombre, 2023

Este trabajo examina el papel del don en el pensamiento de Marion. Por ello, se detiene en lo que el autor refiere sobre esa figura en “Siendo dado”, como también la de quien dona (donante) y la de quien recibe el don (donatario). Asimismo, se analiza el papel de la subjetividad en su relación con la donación del fenómeno en el sentido de que el ego pierde su poder constituyente si se parte de una comprensión del fenómeno como aquello que se muestra a sí mismo desde sí mismo. Marion se ubica en el contexto de una filosofía postmetafísica con vínculos con el pensamiento cristiano, pero aún concibe una filosofía primera bajo los conceptos de don y de donación, tal como Henry instituye una prote philosophia con el concepto de vida. Marion se inscribe en lo que se ha denominado “el giro teológico de la fenomenología francesa”, aunque este giro no reconoce del todo el papel que el fundador de la fenomenología ha otorgado a la donación de realidades no objetuales, decantando su crítica hacia el Husserl objetivante y la concepción entificadora de la intencionalidad. Palabras claves: Don, donación, giro teológico de la fenomenología francesa, sujeto constituyente,

¿SE PUEDE DEMOSTRAR QUE DIOS ES INVISIBLE?

Dios es invisible, según Suárez

A. En el tratado De anima 1. Sobre el conocimiento y amor del sumo bien Suárez intenta demostrar que el entendimiento y la voluntad humanos son potencias de tal calibre que buscan sin descanso el amor del sumo bien, de la misma manera que el entendimiento no descansa hasta haber alcanzado su conocimiento. Y, al haberlo alcanzado, no cesa hasta que, de alguna manera, pueda verlo. Igualmente, la voluntad no se sacia con el apetito de bienes finitos, sino que, en el momento de alcanzarlos, quiere más, pues ninguno de éstos es capaz de cumplir sus deseos, a no ser el sumo e infinito bien. En este párrafo, sólo se habla de que Dios de alguna manera puede ser visto, sin entrar aún en especulaciones sobre esta posibilidad. Pero ya nos indica Suárez que la visión de Dios puede ser alcanzada, aunque de alguna manera, por el hombre de forma natural, esto es apoyado en las potencias espirituales naturales del hombre. I, d. 2, q. 3. p. 186, lin. 353 ss. "Adde quod haec potentia est adeo superior quod non quiescit nisi in amore summi boni, sicut neque intellectus quiescit nisi in illius cognitione; ergo tales potentiae vere sunt illius supremi ordinis, et ad similitudinem factae illius, cuius cognitione et amore tantum satiantur. Cognoscit enim intellectus corpora, et ex illis aliquid melius illis ratiocinatur, quod est auctor eorum, et statim appetit illum cognoscere, et non quiescit donec illum aliquo modo videat. Voluntas similiter, si bonum finitum appetat, et si illud consequatur, statim aliud appetit, et, illo habito, quaerit aliud, quia nullum est replens capacitatem illius nisi infinitum et summum bonum. Evidens ergo est tales potentias esse superioris et immaterialis ordinis." 2. Sobre el objeto del entendimiento Si la visión de Dios es objeto del entendimiento, habrá que especificar mejor cuál es este objeto y como se alcanza. Es decir, Suárez se esfuerza en manifestar de nuevo su epistemología. Vemos claramente que su epistemología se funda en que la operación del entendimiento es un acto vital, es decir no meramente pasivo, pues no se puede entender que conozca sin hacer nada, por su parte. El acto de entender es la forma que, informando al entendimiento de forma inten-cional lo refiere al objeto. La importancia del actus vitalis será decisiva en el momento de especificar qué es la visio Dei. a) Ni los sentidos ni la verdad pertenecen a aquella operación intelectual, tomada quasi materialmente, en cuanto es una cierta cualidad espiritual, sino en cuanto formalmente refiere el entendimiento a aquella cosa, que por ella "se dice". Es decir, en cuanto contiene la cosa en su ser representativo. b) Al hablar del objeto formal del entendimiento, supone Suárez que este objeto termina inmediatamente en la cosa que representa, y no lo hace de otra manera que refiriendo al entendimiento el mismo objeto, en cuanto es una forma intelectual constituyente en su último acto a la misma inteligencia. c) Esta representación formal se realiza por el mismo acto de entender o verbo, ahora bien, no en cuanto en él haya una conveniencia formal-ésta es la opinión ya demostrada por Suárez-, sino en cuanto este acto es la forma, que, informando al entendimiento, de forma intencional o inteligiblemente, lo refiere al objeto. Y esto no es más que repre-sentarlo formalmente. d) Quien pudiese demostrar que el hombre es un ser intelectual, por el hecho de que es capaz de bienaventuranza, o porque está ordenado a ver a Dios, procedería sin duda de forma a posteriori. Pero no es así: más bien el hombre es capaz de ver a Dios, porque es inteligente. e) I, d. 8, s. 3, n. 16: "Sensus enim et veritatem non pertinere ad illam operationem quasi materialiter sumptam, ut est qualitas quaedam spiritualis, sed formaliter quatenus refert intellectui rem, quae per illam dicitur, seu quatenus in esse repraesentativo continet rem cognitam." 1 Profesor emérito de la Facultad de Teología "San Vicente Ferrer" de Valencia (España).