A seis años de la Ley de Comunicación : un análisis de las representaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas en la prensa ecuatoriana (original) (raw)

Representación indígena en el periodismo colombiano: el cómo y el por qué

Jangwa Pana, 2016

Tomando como caso de estudio la representación de los medios colombianos de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria del 2008 (MRSC), este trabajo muestra como los dos diarios de circulación nacional, El Tiempo y El Espectador, y los noticieros Caracol y RCN, cubren las demandas y propuestas políticas de organizaciones indígenas, sector tradicionalmente excluido en Colombia. Basado en el análisis de contenido de 238 artículos de dichos periódicos y de los noticieros emitidos durante esta movilización, este articulo muestra las técnicas visuales y de lenguaje utilizadas para criminalizar e/o invisibilizar, dependiendo del caso y contexto, los actos políticos de dichas comunidades. Como conclusión se discute cómo este tipo de representación es producto de tres factores que afectan el periodismo en los medios masivos en Colombia: el monopolio de los medios masivos, los problemas en el ejercicio del periodismo, y la afinidad ideológica entre el periodismo y el poder.

Plurinacionalidad e interculturalidad en los medios de comunicación del Ecuador: la percepción del colectivo indígena y afroecuatoriano

En el Ecuador, el concepto de plurinacionalidad ha surgido a mediados de los años ochenta a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), y reconocido de forma expresa en la Constitución del año 2008 en su artículo 1, entendiendo al Estado como " intercultural y plurinacional ". En él coexisten diversos grupos sociales que tienen su propio modo de vida, de pensamiento y de actuar. Lejos de ser un concepto étnico, el mismo se resuelve en términos políticos, en tanto que el Estado-nación acepta las diversidades, de forma que la plurinacionalidad no es un apartado legal exclusivo para los colectivos minoritarios, sino que compete a toda la ciudadanía. Este precepto constitucional impregna el desarrollo normativo, como puede ser en la Ley Orgánica de Comunicación (2013) que establece en su artículo 36 el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias a producir y difundir su lengua, cultura y tradiciones por los diferentes medios de comunicación. El presente trabajo, que se justifica por su pertinencia y novedad, tiene como objetivo evaluar la percepción de la presencia de los colectivos indígenas y afroecuatorianos en los medios de comunicación mediante una metodología cuantitativa y utilizando como técnica la encuesta. La misma, realizada a un total de 378 afrodescendientes y 383 indígenas quichua andino de la provincia de Imbabura, contiene cinco preguntas, así como los indicadores concretos de género, edad, grupo étnico o nivel educativo. Como conclusión, las personas de estas etnias minoritarias no se sienten suficientemente visibilizadas en los medios de comunicación, además de tener una percepción negativa de sí mismas.

Los abordajes periodísticos de las problemáticas de los pueblos indígenas en los medios escritos nacionales

Repertorio Americano, 2018

La prensa costarricense aborda, desde hace muchos años, las problemáticasindígenas de una manera distorsionada. Asume una visión que excluye lasproblemáticas de los pueblos indígenas de Costa Rica. Cuando las abordan,centran el protagonismo en los no indígenas. Este trabajo muestra y analiza esamirada distorsionada que se crea a partir de los abordajes periodísticos en losmedios escritos nacionales, impresos y digitales, de mayor alcance en el país.

Guía informativa: Discriminación hacía el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación

Guía informativa: Discriminación hacía el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación, 2016

La presente investigación analiza la situación de discriminación históricamente presentada en Ecuador frente al pueblo afrodescendiente, a partir de una perspectiva holística que comprende estos hechos como fenómenos estructurales, de larga duración, que se expresan en las dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales y simbólicas, elementos que inciden tanto en las condiciones de vida individual y social de este colectivo como en el conjunto de la sociedad ecuatoriana. Adicionalmente, se estudian los diversos procesos de representación mediática sobre el pueblo afrodescendiente, los cuales, en ocasiones, han llegado a reproducir estereotipos, estigmas o prejuicios capaces de derivar simbólicamente en discriminación.

Poder, discurso e identidad: las mujeres indígenas Épera Siaapadé en la prensa escrita ecuatoriana

2016

The indigenous population is the one living in greater vulnerability in Ecuador. Particularly indigenous women, are victims of social exclusion, and media exclusion. The overall objective of this research is to develop a participatory communication processes with indigenous women of the Épera Siaapadé nationality. And through this process, to respond to the question: how can these women intervene in the speech that the press has drawn on them? The research has three phases: the first is a critical analysis of the journalistic discourse of the Ecuadorian newspapers: El Comercio, El Telegrafo, La Hora, Expreso and El Universo since 2008, date when the country approved a new Constitution. The second phase aims to identify what is the perception about the Épera Siaapadé women representations and the third phase is the application of participatory methodologies to build with the Épera Siaapadé women its own proposal of communication in the context of intercultural relationships.

Indígenas en la primera plana. El discurso periodístico en Ecuador en la década de 1930

FLACSO, 2018

Entre 1930 y 1937 la población indígena de la Sierra ecuatoriana protagonizó diversos hechos que fueron tratados en las noticias y editoriales en medios de prensa nacionales. El autor compiló y analizó una muestra de textos periodísticos, a fin de establecer la construcción del sujeto indígena en los diarios, en un contexto histórico marcado por el poder hacendatario. La investigación reúne piezas de la época, publicadas en los periódicos El Comercio y El Telégrafo. Según el estudio, en el discurso de la prensa se asoció a la población indígena con la idea de amenaza al orden público, al mismo tiempo que se le negó su ciudadanía y su reconocimiento como sujeto político. Un aporte particular en esta investigación es el trabajo con Ñucanchic Allpa, un periódico creado por el partido comunista, cuyo material aparecía en kichwa y español. El autor volvió a traducir los textos del kichwa al español y desarrolló una reflexión sobre cómo se expresó, en estas piezas, el encuentro entre dicho partido político y la población indígena. Texto completo en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio\_view.php?bibid=146620&tab=opac

Discursos criminalizadores sobre la otredad indígena en medios de comunicación escrita durante el Baguazo (2009) [Anuario CICAJ 2017]

2018

Este artículo analiza la participación del gobierno aprista en los diarios El Comercio y La República durante el paro amazónico conocido como Baguazo (2009). A partir de las declaraciones públicas de los actores, se reconstruye la forma en que caracterizan el conflicto y descalifican a los pueblos indígenas como sujetos irracionales criminales. Entre las tesis de la manipulación y de la conspiración extranjera o terrorista, se devela una continuidad histórica del proceso de colonización por parte de un Estado obstinado en promover la actividad de las industrias extractivas más allá de todo cuestionamiento. Se realiza una aproximación cuantitativa de la participación de los actores, de sus valoraciones sobre el conflicto y del contenido de sus demandas en un periodo de treinta días alrededor del 5 de junio del 2009; así como un estudio cualitativo a través del análisis crítico del discurso (ACD), que se apoya en los estudios previos sobre el paro y en entrevistas a líderes indígenas realizadas durante el 2016 en el departamento de Amazonas.