Poblaciones indígenas e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos coloniales, siglos XVI-XVIII Indigenous populations and ecclesiastical institutions in the Ibero-American worlds, 16th-18th centuries (original) (raw)

Evangelización y ritualidad católica en poblados indígenas a fines del período colonial: Parroquia de Belén, Virreinato del Perú (1763-1820)

BOLETÍN DE LA ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA, 2018

A partir de la creación de la doctrina de Belén en 1777, y la llegada de su primer cura vicario, Mariano Pacheco de Peñalosa, se inicia en los Altos de Arica un proceso renovado de evangelización que parece haber tenido efectos importantes en la religiosidad local. A partir de los registros de sacramentos de la parroquia de Belén, se propone que las poblaciones indígenas incorporaron algunos aspectos del culto católico, sobre todo relacionados con el bautizo y el matrimonio. Por el contrario, los ritos concernientes a las defunciones no tuvieron la misma aceptación. De todas maneras, se reconoce en los cultos locales, cierto grado de incorporación de aspectos de la ritualidad cristiana.

Transformaciones de los oficios religiosos andinos en la época colonial temprana (siglo XVI)

Anthropologica, N°10, pp. 118-138, 1992

Con la llegada de 10s espafloles a1 PenI se iniciaron varios procesos de carnbio cultural en las sociedades andinas. Aquf nos proponemos seflalar algunas de las transformaciones que sufrieron 10s oficios religiosos andinos en la tpoca colonial temprana (siglo XVI), refiritndonos a algunos casos concretos y destacando al mismo tiempo 10s problemas de la reconstrucci6n hist6rica. Al emprender esta tarea debemos detenemos en primer lugar en la forma en que estaban organizados 10s oficios religiosos en el tiempo precolombino. Sobre este fondo se perfiladn 10s procesos de carnbio cultural luego con mayor claridad. Es sabido que 10s espafloles invadieron el imperio de los incas en busca de oro y de riquezas y no habfan ido a coleccionar datos etnol6gicos. Por eso, a1 estudiar en la actualidad la religi6n andina precolombina y colonial, contamos con pocas fuentes hist6ricas a ese respecto. Ademds, estos textossobre todo aqutllos que fueron redactados en tiempo de la Conquista o en 10s decenios siguientesreflejan 10s escasos conocimientos que tenfan entonces 10s espafloles de 10s cultos andinos y de sus oficiantes. En aquella tpoca apenas advirtieron 10s grandes templos de la religi6n incaica o de una deidad panandina como Pachacamac, y Los cultos modestos, practicados a nivel local en 10s poblados, escaparon casi por cornpleto a su observaci6n. M6s tarde, a mediados del siglo XVI, a fin de agilizar la administraci6n colonial, 10s espafloles tarnbitn empezaron a recabar datos sobre la vida de 10s indfgenas peruanos en 10s pequefios poblados. Las infonnaciones recogidas en esa tpoca permiten ya obtener una visi6n m8s amplia de la religi6n andina y de sus funcionarios, aunque ella diste de ser completa. De t 0 d 0~ modos, se puede colegir de estos textos que en el imperio de 10s incas existieron varios tipos de oficiantes religiosos, como sacerdotes de

Miguel de Estete. Primera descripción de centros religiosos y ceremoniales indígenas en el tramo del camino inca. 1533..docx

La relación de Estete narra el viaje que hace de Caxamalca a Pachacamac y a Jauja acompañando a las huestes de Hernando Pizarro. El trabajo acucioso del autor nos permite detenernos en la ubicación geográfica de cada sitio y examinar las construcciones y edificaciones que encuentra a su paso. Es la primera vez que se registra de una manera tan detallada la ruta que siguieron los españoles en una fecha tan temprana como 1533. Asimismo, la ruta Caxamalca-Pachacamac-Xauxa es especialmente relevante en el estudio de la dimensión religiosa indígena prehispánica ya que abarcaba espacios sacralizados, templos y santuarios, y era escenario de peregrinaciones y otros rituales religiosos. En esta misma línea, nos muestran las primeras disposiciones evangelizadoras europeas —con su sesgada visión «civilizadora y traedora de la fe verdadera». El texto de Estete, entonces, nos sitúa en una coyuntura primigenia con datos e información temprana que nos permite hacer un análisis crítico de estas narrativas históricas.

Dominio real y patronato eclesiástico en las Indias Occidentales (siglos XVI-XVII)

Autoctonía, 2024

During the reign of Philip II the Spanish Monarchy underwent a process of reassessment of the king’s domination according to each kingdom’s local traits or prophile. From the standpoint of ecclesiastical politics, this paper gives an account of the implementation of two modalities of that reassessment: one in Peru during the 1570’s, the other in New Spain in the following decade. It also depicts the good fortune, survival and repercussions of both during the Seventeenth century.

"La primera urbanización de los "Abunás". Mamelucos, Indios y Jesuitas en las ciudades portuguesas de la Amazonía, siglos XVII y XVIII", in: Boletín Americanista, año lxvii, 2, n.º 75, Barcelona, 2017, págs. 53-73.ISSN: 0520-4100

From 1650 to 1750 in the colonial era, several Indian aldeas, or settlements , were founded in the Amazon valley by Jesuit missionaries. The plan for these settlements, established in varied and changing locations, remained viable until their expulsion in 1759. An analysis of this founding period emphasizes the internal contradictions of colonial society, its borders and everyday life. The role played by the Jesuits — the Abuná priests, or black robes — in the creation of the concept of " urban " will be examined.

Verdades que revelan verdades: inscripciones indígenas de un cristianismo colonial

Estudios de Asia y África, Vol. 35, No. 112, 2000

EN ESTE ENSAYO SE EXPLORAN algunas cuestiones relativas a los escritos de los catequistas indios. 1 Entre las obras -muy pocas-, producto del trabajo académico crítico que emprenden exámenes de los catequistas nativos, se halla el influyente ensayo de Homi Bhabha titulado "Signs taken for wonders: questions of ambivalence and authority under a tree outside Delhi, May, 1817". 2 Bhabha inicia sus cavilaciones sobre los escritos culturales de la colonia con el sorprendente momento de la Epifanía y la enunciación que rodea al milagroso descubrimiento del "libro inglés". De manera algo perversa inicio este ensayo con otro atisbo: el descubrimiento anodino de los escritos vernáculos de un cristianismo colonial.