Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia (original) (raw)

Creencias Sociales sobre el conflicto armado y la paz negociada como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en ciudadanos de Bogotá

Tempus Psicológico

El presente artículo tiene como objetivo comprender la con gu- ración de creencias sociales sobre el con icto armado y la paz ne- gociada, que se han constituido como barreras psicosociales para la construcción de paz y recon- ciliación en personas de estrato socioeconómico medio-alto de la ciudad de Bogotá. Se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a seis participantes que tienen una postura a favor de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC y seis en contra. Éstas fueron analizadas a través de un enfoque hermenéutico, por medio de un procedimiento categorial de matrices intra e intertextua- les, a partir de tres categorías: (1) con icto armado y sus actores, (2) paz, negociación y plebiscito y (3) medios de con guración. A partir de allí se encuentra que las creen- cias en quienes están en desacuer- do con la negociación con guran marcos sociales que dan soporte a formas violentas de dirimir el con icto, aún en contra de su de- seo de paz...

Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación

Agora U.S.B.

En medio de situaciones de conflicto armado degradado y de violencia política prolongada como la vivida en Colombia durante más de 70 años, ciertos sectores sociales despliegan procesos de ideologización mediante una serie de mecanismos discursivos y retóricos, comunicativos, mediáticos y educativos, que dan lugar a la configuración de barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación. Dichas barreras refieren un entramado de narrativas del pasado como memorias colectivas victimistas, creencias sociales rígidas y emociones políticas de odio, ira, miedo, asco y humillación; que deshumanizan al adversario, polarizan la sociedad y legitiman la violencia. De esta manera, los procesos de ideologización atraviesan la subjetividad y configuran una cultura bélica, que constituye la base cultural y psicosocial de la violencia; cuya trasformación resulta imperativa de cara a construir paz, reconciliación y democracia.

Orientaciones emocionales colectivas y polarización sociopolítica como Barreras psicosociales para la paz, la reconciliación y la reintegración en Colombia

2021

En este libro nos centramos en las dimensiones emocionales de la violencia, los ecos al respecto que ha tenido en Colombia, y las orientaciones emocionales colectivas que surgen en relación con el conflicto, la negociación política, la construcción de paz, la polarización, los procesos de reintegración de excombatientes y la reconciliación; esto último tendrá un lugar relevante, puesto que es un elemento fundamental en la perspectiva de construcción de paz desde la cotidianidad de las comunidades y las personas. La descripción de una nación dividida en torno a las posibilidades de negociación política del conflicto, a posiciones políticas que permitan una transformación importante hacia la modernización y el final de la violencia como forma de dirimir los profundos conflictos sociales, económicos y políticos del país, serán nuevamente asunto de análisis en los capítulos que forman parte del corpus del libro, que son producto de reflexiones profundas a partir de ejercicios

Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia

El Ágora USB

El presente artículo de investigación analiza orientaciones emocionales colectivas de carácter político como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. Se realizaron 55 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a ciudadanos del común en la ciudad de Medellín, de las que emergieron discursos relacionados con estas orientaciones emocionales, dirigidas al proceso de negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP). Se identificaron diversas orientaciones emocionales como ira, indignación y odio, dirigidas hacia las FARC, especialmente por los participantes que se mostraron en desacuerdo. Mientras que, quienes estaban de acuerdo, en menor medida expresaron este tipo de emociones hacia paramilitares. Sin embargo, hacia la fuerza pública, los tres grupos categorizados expresaron orientaciones emocionales de admiración,...

Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia

2020

El presente articulo pretende comprender las consecuencias de la polarizacion politica sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC. Estas relaciones son abordadas a partir de practicas interaccionales frente a la diferencia politica y orientaciones emocionales colectivas. Se trabaja desde una metodologia cualitativa, con enfoque fenomenologico-hermeneutico, se recurre a la entrevista en profundidad como tecnica de recoleccion de informacion y al analisis de discurso categorial por matrices. Se logran identificar dos grandes tendencias asociadas a las practicas y orientaciones: en algunos casos la logica de la guerra penetra en el escenario familiar; mientras que, en otros, la diferencia politica permite un avance en la construccion de dinamicas de conciliacion. Esto genera tres modos de relacionamiento en las familias: negacion y silenciamiento; exclusion y homogeneizacion; y dife...

La reconciliación: reto ético y político en el contexto colombiano

REVISTA CONTROVERSIA, 2018

El artículo se aproxima al debate sobre la reconciliación a nivel internacional, en toda su complejidad, para lo cual resalta los elementos que pueden contribuir a la construcción de una paz sostenible y duradera en Colombia, a través de cinco interrogantes: a) ¿Por qué trabajar por la reconciliación?, que pretende presentar las razones para comprometerse en su promoción. b) ¿Qué podemos entender por reconciliación?, que muestra los desarrollos conceptuales que permiten responder a la complejidad que supone promover la reconciliación tras un conflicto largo y degradado. c) ¿Quién(es) es (son) agente(s) de la reconciliación?, que señala los actores que participan, en particular, las víctimas. d) ¿Cómo avanzar hacia la reconciliación?, que muestra los modelos de reconciliación que se pueden implementar. e) ¿Cuándo se puede avanzar en la reconciliación?, que indica la dimensión de temporalidad que esta implica. : The article seeks to make an approximation to the debate about reconcilia...

Creencias Sociales sobre la paz: entre deseos imposibles, una paz imperfecta y obstáculos ciudadanos a la paz negociada en Colombiai

Revista El Agora USB, 2023

El presente texto tiene como objetivo comprender creencias sociales sobre la paz y la negociación política en el marco del conflicto armado colombiano en 304 ciuda-danos de 12 municipios del país, para determinar de qué manera algunas de ellas se constituyen en barreras psicosociales para la construcción de la paz y la recon-ciliación en Colombia. Pudo concluirse que los participantes tienen un núcleo de creencias sociales en torno a la paz, referida como tranquilidad, armonía, orden, seguridad, ausencia de conflicto y serenidad interior, que enlaza con conceptos propios de la ‘paz liberal’ en tanto el Estado es quien mantendría este orden y seguridad; niegan a su vez, la posibilidad de disenso, contradicción, oposición, protesta y rebeldía, aun cuando este orden establecido produzca situaciones de injusticia y exclusión, puesto que primaría el mantenimiento de esta ‘paz’. En este contexto quienes se oponen al Estado o al poder establecido serán considera-dos enemigos y se legitima su señalamiento, estigmatización, exclusión y elimina-ción; además, se cierran puertas para la negociación política con actores armados que enarbolen una contradicción a estos sistemas sociales, puesto que, son consi-derados ‘delincuentes’ y portadores de maldad, al alterar la tranquilidad, la se-guridad y la armonía, configurándose así unas barreras psicosociales para la paz.