Responsabilidad epistémica, responsabilidad cultural (original) (raw)

El responsabilismo epistémico en la analogía etnoarqueológica

Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2017

Se defiende que si se acepta la superación entre fundacionismo y coherentismo que plantea Ernest Sosa y se sostiene una teoría de la justificación epistémica basada en el ejercicio de virtudes intelectuales, esta no es condición suficiente para usar el razonamiento analógico en la investigación arqueológica. Por ende, aunque se puede sostener su necesidad para utilizar la analogía, no es suficiente a menos que se recurra a la virtud de la responsabilidad como eje de la justifcación epistémica.

Pensando el contexto. La cultura como realización epistémica

Pensando el contexto. La cultura como realización epistémica, 2014

La noción de cultura ha sido un tema clave en filosofía y en ciencias sociales. Muchas han sido las posiciones teóricas que la han abordado y las definiciones que se le han planteado; sin embargo, dista mucho de ser un elemento de análisis acabado y definido. En tal sentido, este trabajo —con la obra wittgensteineana de fondo— presenta elementos de análisis que se enfocan en describir y examinar uno de los aspectos clave —y poco estudiado— de los sistemas culturales, a saber, su carácter epistémico; y cómo ello configura nuestros intercambios sociales e institucionales

Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica

2017

El articulo tiene como objetivo analizar la propuesta para una interculturalidad epistemica de Catherine Walsh. Para la autora, la interculturalidad, tal cual ha sido manejada por los programas gubernamentales de Educacion Intercultural bilingue y por los filosofos interculturales, no es mas que una forma de promover el lenguaje eurocentrico propio de la modernidad colonial, por lo cual propone la conduccion hacia una interculturalidad epistemica en franca desobediencia contra el logos occidental. El metodo utilizado es el hermeneutico-documental. Se concluye la necesaria revalorizacion de la filosofia intercultural y de sus conceptos para darle un nuevo matiz de accion politica y decolonial.

Cooperación epistémica entre comunidades científicas y tradicionales

Resumen En este trabajo nos proponemos mostrar que es posible la cooperación epistémica entre sujetos de comunidades científicas y tradicionales a partir del criterio de efectividad que comparten los conocimientos de tales comunidades. Inicialmente explicamos en qué consiste una noción de verdad ligada a un proceso de justificación relativo a algún marco conceptual. A continuación presentamos la importancia de los conocimientos tradicionales en el ámbito ecológico y mostramos que es posible la cooperación entre sujetos de diferentes comunidades epistémicas. Finalmente, al exponer algunas enseñanzas de los conocimientos tradicionales y la relevancia práctica de, por ejemplo, los tabúes como guías de acciones acertadas para la conservación de la biodiversidad, concluimos que los conocimientos científicos y tradicionales pueden complementarse exitosamente para prever consecuencias con un grado menor de incertidumbre.

Problemas epistémicos poscoloniales

Todos sentimos la tentación o la necesidad de hacerlo, pero ¿dónde estamos exactamente cuando comenzamos a caminar sobre el nuevo terreno de los estudios culturales? Sabemos que estamos saliendo de un impase disciplinario, pero ¿cuáles son los obstáculos o problemas nuevos que encontraremos en el camino? ¿Cuáles son los límites y las limitaciones del campo? ¿Qué antagonismos u disonancias operan en su interior?

(Artículo) HACIA UNA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD

Referencias bibliográfi cas: APEL, K-O.; DUSSEL, E.; FORNET-BETANCOURT, R. (1992) Fundamentación de la ética y fi losofía de la liberación. Siglo XXI editores: México. _______ (1991) Teoría de la verdad y ética del discurso. Piados: Barcelona. CORTINA, Adela. (1992) Ética aplicada y democracia radical. Tecnos: Madrid. _______ (1996) El quehacer ético. Guía para la educación moral. Aula XXI/Santillana: Madrid. Ética comunicativa y democracia (1991) Cortina, A; Apel, K-O.; de Zan, J.; Michellini, D. (editores) Crítica: Barcelona. HABERMAS, Jürgen (1991) Conciencia moral y acción comunicativa. Península: Barcelona. KANT, Emanuel. (1980) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Espasa-Calpe: Madrid. WELLMER, Albrecht (1994) Ética y diálogo: elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso. Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa: Barcelona/México.

Seguridad, aptitud y normatividad epistémica

2009

In Sosa’s recent epistemology, the notion of aptness plays a central role both in the response to the skeptic and in explaining the normative achievement of knowledge as apt belief. Moreover, Sosa distinguishes between two kinds of knowledge, animal and reflective. In this comment, I raise some questions about whether the continuity between both kinds of knowledge provide the same account of epistemic normativity.

Agencia epistémica y reflexión

Análisis Filosófico

La epistemología de la virtud es una de las posiciones más influyentes en la epistemología contemporánea. Según esta, el agente, con sus virtudes o vicios epistémicos, juega un papel central en la evaluación epistémica. El libro Performance Epistemology: Foundations and Applications, de Miguel Ángel Fernández Vargas, ofrece una entrada al corazón de la “epistemología basada en el desempeño”, una de las corrientes más importantes dentro de la epistemología de la virtud. En esta reseña discuto la noción de agencia epistémica y exploro la posibilidad de iluminarla a partir de la noción de reflexión. En la primera sección, a propósito de la propuesta de Reed incluida en el libro, muestro cómo una noción no específica de agencia epistémica resulta teóricamente inconveniente. En la segunda sección muestro, en contra de las objeciones presentadas por Kornblith y Grimm (también en el libro), cómo una noción específica de agencia epistémica en términos de reflexión prueba ser teóricamente va...

Confianza epistémica y conflicto epistémico

Diánoia. Revista de Filosofía, 2016

En este trabajo se argumenta que el deseo natural de alcanzar la verdad hace que la confianza epistémica en uno mismo sea una exigencia racional para todos, y que existen fundamentos para confiar en muchas de mis disposiciones emocionales que son paralelos a los fundamentos que tengo para confiar en mis facultades epistémicas. Entonces, tanto la confianza epistémica en uno mismo, como la confianza en mi emoción de admiración, me comprometen a confiar en otros. Parece que uno está comprometido con un principio de la confianza, de acuerdo con el cual cualquier razón que tengo para confiar epistémicamente en mí mismo es una razón que se aplica a muchas otras personas, y no tengo una razón para pensar que soy epistémicamente privilegiado. Pero, entonces, ¿cómo debo manejar los conflictos entre mis propias creencias y las creencias de personas en quienes confío? Puesto que el conflicto surge de confiar en el principio de la confianza, es racional resolver el conflicto en favor de aquello en lo que más confío después de reflexionarlo. Palabras clave: confianza en uno mismo, confianza en emociones, confianza en otros, compromiso racional

La responsabilidad ética

Veritas, 2019

Resumen El artículo es una exploración mayéutica de la responsabilidad, pues mediante preguntas trata de explorar este tema. Inicia el autor desde las distintas maneras de dar respuesta, pues de ahí viene la palabra responsabilidad, ellas revelan nuestra pertenencia a la humanidad y a la naturaleza. Por eso, los lazos, los compromisos, las obligaciones vividas es lo que nos hace sentir responsables. La responsabilidad sentida como obligación o coerción externa solo refleja la ontología moderna que ha separado al individuo de todo y de todos, por lo que prefiere la libertad a la responsabilidad. Se requiere pensar de otro modo la responsabilidad, pues este aislacionismo individualista no solo perjudica al propio individuo, sino a la humanidad y al planeta.