Nacionalismo En Argentina Research Papers (original) (raw)

En 1953, con respaldo de los jesuitas, fue fundado un grupo juvenil secreto-reservado en la ciudad de Puebla, México, llamado después El Yunque. En 1957, en la ciudad de Buenos Aires, surgió el Movimiento Nacionalista Tacuara, agrupación... more

En 1953, con respaldo de los jesuitas, fue fundado un grupo juvenil secreto-reservado en la ciudad de Puebla, México, llamado después El Yunque. En 1957, en la ciudad de Buenos Aires, surgió el Movimiento Nacionalista Tacuara, agrupación juvenil. Ambos se reivindicaban anticomunistas, antisemitas, antiliberales, católicos, nacionalistas. Sin embargo, uno debió operar en el secreto y otro pudo operar en las calles porteñas. El primero sigue existiendo y El Segundo se atomizó en varias agrupaciones y desapareció.
Este trabajo reconstruye sus antecedentes, orígenes y primera década de vida.

La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las... more

La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las luchas obreras introducidas por la inmigración. Esta reducción oscurece las complejas relaciones entre escritores, estado y sectores populares en este período. Diferentes estudios abren camino hacia una perspectiva alternativa. Éste artículo pretende realizar un aporte más para articular esta nueva posición.
La argumentación se desarrolla en dos planos: a- una discusión de historia literaria: la apertura hacia la complejidad y ambivalencia de las relaciones entre el nacionalismo criollista y la literatura en las décadas de constitución del campo intelectual nacional en la capital federal (1880-1920); b- una discusión teórica: la necesidad de renovar nuestra mirada sobre lo popular-masivo para poder aprehenderlo como proceso de articulación radicalmente político e histórico; es en la cultura como proceso social donde esta articulación se realiza.

Se argumenta que la tradición nacionalista, aunque mostraba una cara doctrinaria rígida, realmente se caracterizó por la heterogeneidad y permeabilidad, rasgos que heredó el primer núcleo del MNT y que influyeron en su exposición... more

Se argumenta que la tradición nacionalista, aunque mostraba una cara doctrinaria rígida, realmente se caracterizó por la heterogeneidad y permeabilidad, rasgos que heredó el primer núcleo del MNT y que influyeron en su exposición ideológica. El trabajo se divide en dos partes: en la primera, utilizando fundamentalmente historiografía, se reconstruye de forma general la tradición nacionalista de la que abrevó Tacuara, y en la segunda, utilizando testimonios orales, documentación desclasificada y prensa de la época, se tratan los primeros años del MNT.

Analizamos el pensamiento del presbítero y filósofo argentino Juan Ramón Sepich (1906-1979) en su fase hispanista (1930-1955). Destacamos la especificidad de su modo de integración al pensamiento nacionalista argentino como teórico de la... more

Analizamos el pensamiento del presbítero y filósofo argentino Juan Ramón Sepich (1906-1979) en su fase hispanista (1930-1955). Destacamos la especificidad de su modo de integración al pensamiento nacionalista argentino como teórico de la cultura. Caracterizamos los principales tópicos de su discurso filosófico en esta etapa, los elementos de dicho discurso que operaron en su labor de publicista de la causa franquista y los vaivenes de sus vínculos con el primer peronismo.

Este artículo analiza, a la luz de un conjunto de publicaciones periódicas de la ciudad de Buenos Aires, la emergencia de una serie de reflexiones y representaciones sobre el papel de la Argentina frente a los inicios de la Gran Guerra.... more

Este artículo analiza, a la luz de un conjunto de publicaciones periódicas de la ciudad de Buenos Aires, la emergencia de una serie de reflexiones y representaciones sobre el papel de la Argentina frente a los inicios de la Gran Guerra. Junto a los diferentes alineamientos, basados en la empatía con algunos de los países contendientes, durante los meses iniciales del conflicto emergerá paralelamente y en tensión, aunque de forma menos taxativa, una progresiva toma de distancia respecto del magisterio europeo y un afianzamiento de la identidad nacional. De este modo, el desconcierto producido por el estallido de la guerra en Europea desata una serie de reflexiones acerca del lugar que ocupa la Argentina en el mundo y origina un progresivo reajuste en los proyectos de construcción de la identidad nacional que tomaban como modelos civilizatorios a algunos de los países que ahora se hallaban involucrados en una contienda bélica de grandes dimensiones.

El propósito de esta presentación es recuperar la trayectoria castrense, política e ideológica de Juan Francisco Guevara (1922-1909). Este militar nacionalista católico participó en el golpe de Estado de 1955 y tras la caída de Lonardi... more

El propósito de esta presentación es recuperar la trayectoria castrense, política e ideológica de Juan Francisco Guevara (1922-1909). Este militar nacionalista católico participó en el golpe de Estado de 1955 y tras la caída de Lonardi –con quien estaba alineado– obró como agregado militar en Egipto y otros países árabes. Durante el gobierno de Frondizi, fue profesor en la Escuela Superior de Guerra, presidió el Departamento de Inteligencia del Ejército y participó en la movilización militar del personal ferroviario decretada frente a la gran huelga de 1959. En forma paralela, integró la primera célula de la “Ciudad Católica”, un núcleo intransigente y contrarrevolucionario de origen francés orientado a la formación de cuadros. Luego de su pase a retiro, en 1962, promovió diversas apuestas políticas comunitaristas y durante el Onganiato fue embajador en Colombia y Venezuela sin por ello desentenderse de las disyuntivas acaecidas en su país.
Su desempeño en la esfera pública, su recorrido por distintos espacios políticos e institucionales y su producción escrita no sólo ameritan la visibilización de su figura sino que aportan elementos para reflexionar sobre la articulación de las ideas con una praxis política concreta en un escenario complejo y cambiante, a la vez que permite enriquecer el análisis de los idearios nacionalistas católicos en el período en estudio. Así, esta contribución no sólo rastreará lo que Guevara dijo e hizo, sino las redes sociales en las que se desenvolvió, los espacios y públicos que interpeló y el eco o resonancia que produjo su actuación.

Se argumenta que la tradición nacionalista, aunque mostraba una cara doctrinaria rígida, realmente se caracterizó por la heterogeneidad y permeabilidad, rasgos que heredó el primer núcleo del MNT y que influyeron en su exposición... more

Se argumenta que la tradición nacionalista, aunque mostraba una cara doctrinaria rígida, realmente se caracterizó por la heterogeneidad y permeabilidad, rasgos que heredó el primer núcleo del MNT y que influyeron en su exposición ideológica. El trabajo se divide en dos partes: en la primera, utilizando fundamentalmente historiografía, se reconstruye de forma general la tradición nacionalista de la que abrevó Tacuara, y en la segunda, utilizando testimonios orales, documentación desclasificada y prensa de la época, se tratan los primeros años del MNT.