Revista española de ambos mundos, Madrid 1853-1855 (original) (raw)

Sobre el rótulo «ambos mundos» y su presencia editorial previa· Las pretensiones de Francisco de Paula Mellado tras la Enciclopedia Moderna· La Revista española de ambos mundos en la prensa del momento· Dos versiones de la Revista española de ambos mundos: Auza y Cebrián· El Boletín político de la Revista de ambos mundos, impreso en París· Números, fechas, tomos, páginas y signaturas de los pliegos de esta revista· Referencias sobre la misma revista espigadas de entre sus páginas· Índice de la Revista española de ambos mundos por autores· Otras entradas que sólo corresponderían a la versión REAM-P

Revista española de ambos mundos

Revista mensual española publicada en Madrid por el editor Francisco de Paula Mellado, cuyo primer número aparece en noviembre de 1853, siguiendo el modelo de la revista parisina de nombre similar nacida en 1829. Pero mientras que la Revue des Deux Mondes se sigue publicando puntualmente en el siglo XXI, camino de su segundo centenario, la revolución de julio de 1854, que dio paso en España al bienio progresista, habría afectado de tal modo a la revista, según se justifican los editores en su «Despedida», que a duras penas logró completar las entregas prometidas para 1855. Publicó en total 26 números, organizados en cuatro tomos: el primero formado por las seis entregas de noviembre de 1853 a abril de 1854, el segundo compuesto por ocho números (del 7 al 14) para completar el año 1854 y ajustarse a un ciclo anual, y los otros dos correspondientes a ambos semestres de 1855.

En la publicidad de la revista se anunciaba que ésta se imprimiría a la par en Madrid y en París. Mellado acababa de abrir allí una delegación de su editorial pues, sin duda, la transformación que Carlos Luis Napoleón Bonaparte acababa de experimentar a finales de 1852 al convertirse en emperador de los franceses, un mes antes de matrimoniar con la granadina Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses desde el 30 de enero de 1853, aconsejaba tomar posiciones en la capital que pretendía convertirse en nueva metrópoli latina. De paso, se insinuaba cierto vínculo inexistente con la Revista de ambos mundos (que así, con el título traducido, se anunciaba en España la muy difundida revista francesa). Por lo que se dirá más adelante, cabe dudar de la supuesta impresión bilocalizada, aunque bastante bibliografía afirme como un hecho tal reclamo publicitario. La revista se habría impreso siempre en los talleres tipográficos que Mellado tenía en la madrileña calle de Santa Teresa, número 8. Pero sí que parece que en Madrid se prepararon, en efecto, al menos durante 1853 y 1854 (tomos I y II), dos versiones o ediciones diferentes de la revista, una destinada al interior español y otra al exterior parisino (y de ahí a otros países).

Mellado contrató para hacerse cargo de la revista al joven Alejandro Magariños Cervantes (1825-1893), nacido en Montevideo y formado en España (en 1847 cursaba en la Universidad de Madrid estudios de Jurisprudencia), quien mantuvo su vínculo con la revista hasta principios de 1855, año en el que retornó a Montevideo (en 1878-1880 fue rector de la Universidad de la República y se le tiene por introductor del krausismo en Uruguay). El profesor y académico argentino Néstor Tomás Auza tiene publicado el libro Alejandro Magariños Cervantes, la Revista española de ambos mundos y la Biblioteca americana (Ediciones El Galeón, Montevideo 2002, 118 páginas).

Sobre el rótulo «ambos mundos» y su presencia editorial previa

«De lo cual procede y resulta entre todos los Príncipes sólo a V. M. humillarse a su soberano nombre las naciones de ambos Mundos, Viejo, en el cual con muy grande exceso más que a ningún Príncipe Cristiano cabe a V. M., y Nuevo, donde su espaciosísimo Imperio es todo suyo.» (Esteban de Garibay y Zamalloa en el prólogo, fechado en Mondragón a primero de enero de 1570, de Los cuarenta libros del compendio historial, que dedica a Felipe II.)

Juan López Cancelada (Cancela, León 1765), influyente editor desde 1805, en la Nueva España, de la Gazeta de México (fundada en 1784 por Manuel Antonio Valdés Murguía), vuelto a la península comenzó en 1824 a publicar en Cádiz un periódico mercantil de vida efímera titulado El Comercio de los Dos Mundos, que renovó al año siguiente, el 30 de mayo de 1825, también en Cádiz, bajo el rótulo El Comercio de ambos Mundos y se mantuvo hasta 1830.

Juan de la Granja (Balmaseda, Vizcaya 1785) llegó en 1814 a Veracruz para ejercer de comerciante por las provincias de la Nueva España, siendo recordado sobre todo en México, donde falleció en 1856, por haber introducido allí el telégrafo magnético. Asentado en Nueva York, en 1826 puso allí en marcha el primer periódico en español aparecido en los Estados Unidos, El Correo de ambos Mundos: «en él defendía contra los ataques de los Norte-Americanos los intereses de la raza hispano-americana, y sus brillantes artículos de fondo tanto llamaron la atención del gobierno español, que en 1828 fue invitado por el ministro de Estado de orden del rey para que pidiese un empleo, cuya oferta rehusó para conservar su independencia» (Marcos Arróniz, Manual de biografía mejicana, París 1857, pág. 174).

La Francia, siempre dispuesta en sus frustradas ansias imperiales a incorporar España y cuanto tuviera que ver con ella, vio aparecer en París en julio de 1829 el primer número de una Revue des Deux Mondes, revista que había de convertirse, con su característica cubierta color salmón, en una de las más prestigiadas de Francia durante el siglo XIX (aún se sigue publicando en pleno siglo XXI y su sitio de internet permite buscar y consultar todos los artículos de sus primeros 180 años de vida: revuedesdeuxmondes.fr). En febrero de 1831 la adquirió Francisco Buloz (1804-1877), quien la dirigió con mano firme durante casi medio siglo y que, aunque prefería ignorar los dos primeros años de andadura en que no fue suya, había mantenido su nombre: «Les journaux quotidiens n’ont jusqu’ici donné que peu de place aux débats parlementaires des différens états de l’Europe et de l’Amérique. Nous rendrons compte des débats parlementaires dans leurs rapports avec la politique extérieure, ou les grandes questions d’administration qui pourraient exciter l’intérêt de la France.» (nº 1, julio 1829, pág. ii-iii.) Ese primer número ofrece, por cierto, un análisis estratégico sobre el potencial de Cádiz frente a Gibraltar en el contexto comercial americano.

Como no podía ser de otra manera, la presencia de esta revista parisina fue notable en España y no son escasas las noticias de prensa que se refieren a ella, españolizando incluso su nombre francés: «La Revista de ambos mundos publica un curioso artículo por el cual se puede entrar (digámoslo así) en lo interior del gabinete del príncipe Talleirand...» (La Revista Española, Madrid, miércoles 11 de febrero de 1835); «Hoy vamos a reproducir algunos párrafos tomados de la Revista de ambos Mundos, periódico que se ha distinguido mucho en la defensa de los principios representativos...» (La España, Madrid, viernes 21 de enero de 1853); «Del último número de la Revista de Ambos Mundos copiamos los siguientes renglones en favor de la organización de una monarquía en Méjico...» (El Heraldo, Madrid, domingo 27 de marzo de 1853), &c.

El editor madrileño Ignacio Boix organiza en 1852 en París el Gran Círculo Literario Hispano-Americano, en la calle Richelieu 102, frente al Hotel de Príncipes, que ofrecía un gabinete de lectura con «una escogida colección de los periódicos más notables de ambos mundos» y una Librería Universal Española y Americana, que desde agosto de 1852 publicaba quincenalmente el periódico El Eco de Ambos Mundos. Mientras, en Madrid, la Librería de Monier se encargaba de gestionar las suscripciones para la parisina Revista de ambos mundos (que anunciaba así, con su nombre en español, y ofrecía como regalo, a quienes se suscribieran por el espacio de un año a «este precioso periódico quincenal», un ejemplar de su Anuario).

Las pretensiones de Francisco de Paula Mellado tras la Enciclopedia Moderna

El ya veterano editor Francisco de Paula Mellado venía publicando en Madrid desde 1851 su famosa Enciclopedia Moderna, inspirada en la francesa de Didot, que supuso un hito en la renovación editorial española al quedar completada en 1855 en 34 volúmenes (aparte los de grabados y mapas). Desde 1853 tenía abierto Mellado además establecimiento en París, y decidió entonces comenzar la publicación en Madrid de una revista que siguiera el modelo de «la más acreditada revista europea», de la que copió hasta el nombre, Revista española de ambos mundos, como no tiene inconveniente en reconocer en la presentación del primer número, que apareció en noviembre de 1853. Tiene interés advertir que la revista tenía voluntad de devolver al rótulo «ambos mundos» un significado hispánico:

«La Revista española de ambos mundos aspira a ser en España y en América con el tiempo, lo que es hoy la francesa en Europa. Será por lo tanto, un libro y un periódico a la vez. [...] Destinada a España y América pondremos particular esmero en estrechar sus relaciones. La Providencia no une a los pueblos con los lazos de un mismo origen, religión, costumbres e idioma para que se miren con desvío y se vuelvan las espaldas así en la próspera como en la adversa fortuna. Felizmente han desaparecido las causas que nos llevaron a la arena del combate, y hoy el pueblo americano y el ibero no son ni deben ser mas que miembros de una misma familia, la gran familia española, que Dios arrojó del otro lado del Océano para que con la sangre de sus venas, con su valor e inteligencia conquistase a la civilización un nuevo mundo. Los nietos de los conquistadores nacidos en España, pueden y deben ayudar a sus hermanos nacidos en América a llevar a cabo la grande obra que iniciaron sus gloriosos ascendientes, al clavar la cruz y el victorioso estandarte de Castilla en las vírgenes playas del continente indiano. La Revista consagrará artículos especiales al examen y solución de varias cuestiones en que están empeñados el porvenir y los mas caros intereses de España y América.» (Revista española de ambos mundos, nº 1, págs. v-viii.)

Pero el primer número se abre, tras el prospecto de rigor, con un artículo de Michel Chevalier, «Sobre el progreso y porvenir de la civilización». Figura «traducido del francés por J. P. C.» (sin duda Joaquín Pérez Comoto, del equipo de colaboradores habituales de Mellado: su nombre figura en el prospecto de la Enciclopedia moderna, en 1851, como encargado de Historia y geografía universal). No puede decirse que se tratase de una novedad o de un inédito desconocido, pues llevaba ya diecisiete años publicado en francés, como introducción al famoso libro Lettres sur l’Amerique du Nord (París 1836, tomo primero, págs. iii-xi). ¿Por qué abrir la nueva revista con un texto bien conocido del antiguo dirigente de la secta sansimoniana, encarcelado tras la revolución de julio de 1830, pero a quien el ministro Adolfo Thiers supo reconvertir como agente de la grandeur, al enviarle en 1835 a Estados Unidos y México para informar sobre el estado económico de América? En efecto, Michel Chevalier (1806-1879) había de convertirse en uno de los principales ideólogos de la penetración latina de los franceses en hispanoamérica, y particularmente en México, donde había de apoyar en 1863, por supuesto, su invasión por Francia. En ese texto, aparecido en francés en 1836 y adoptado en 1853 para inaugurar la nueva revista, Chevalier expone con toda claridad el dualismo romano-latino-católico / germánico-anglosajón-protestante referido a Europa y América:

«Nuestra civilización europea procede de dos orígenes; de los romanos y de las poblaciones germánicas. Haciendo por un momento abstracción de la Rusia, que es recién venida, y que sin embargo, iguala ya a los mas poderosos de los pueblos antiguos, se subdivide en dos familias, cada una de las cuales se distingue por su semejanza especial con una de las dos naciones madres que han concurrido a engendrar una y otra. Así hay Europa latina y Europa teutónica; la primera comprende los pueblos del Mediodía y la segunda los pueblos continentales del Norte y la Inglaterra. Esta es protestante, la otra católica; la una se sirve de idiomas en que domina el latín, y la otra habla lenguas germanas. Las dos ramas, latina y germana, se han reproducido en el Nuevo Mundo. La América del Sur es como la Europa Meridional católica y latina, y la del Norte pertenece a una población protestante y anglosajona.»

¿Ingenuo afrancesamiento de Mellado o de Magariños, precisamente cuando Carlos Luis ya llevaba un año como Napoleón III emperador de los franceses? ¿Fondos de reptiles antiespañoles y pro imperialismo latino francés desde los mismos inicios de la versión madrileña de la revista parisina? Ya unos años antes, en 1847, al comenzar a publicar Francisco de Paula Mellado en su Biblioteca Popular la traducción que Antonio Ferrer del Río dispuso de la Historia Universal de Cesar Cantú, una nota añadida a pie de página llamaba la atención sobre ese texto de Chevalier: «Es notabilísimo el trabajo de Mr. Chevalier al frente de las _Cartas sobre América_» (Cantú, Madrid 1847, tomo 1, pág. 42).

La Revista española de ambos mundos en la prensa del momento

1853 «Revista española de ambos mundos. Se publica todos los meses, desde Noviembre de 1833, y cada entrega consta de 120 a 150 páginas en 4.º mayor, edición muy esmerada y correcta, en buen papel y caracteres nuevos. Las entregas se reparten encuadernadas con su correspondiente cubierta de color, y las seis del semestre formarán un tomo, para cuya encuadernación se darán índices y cubiertas a propósito. La impresión de la revista se hace simultáneamente en Madrid y en París, cambiando los artículos según conviene para aprovechar reunidos los recursos que ambas capitales ofrecen. Mediante esta combinación, la historia política y literaria del mes, y las revistas de ciencias, artes, industria, comercio, teatros, música, modas, &c., abrazan las noticias más recientes de Europa, y ofrecen una novedad que hasta ahora no había ofrecido ninguna publicación análoga. El precio de suscrición es diez reales al mes en Madrid, pagados al tiempo de recibir la entrega, y doce en provincia adelantados; pagando de una vez el semestre, es 50 reales en Madrid y 60 en provincia por el correo franco el porte. Cualquiera que sea el número de suscriptores que reúna la revista, se publicará un año por lo menos. Se suscribe en Madrid en el establecimiento de Mellado, calle de Santa Teresa, núm. 8, y en el despacho del mismo, calle del Príncipe, núm. 25. En París, en la librería española, rue de Provence, núm. 12, y en el depósito general, rue Saint-Andrée des Arts, núm. 47. En provincia, Ultramar y el extranjero, en casa de los corresponsales de dicho establecimiento y de la Biblioteca española. Los precios de Ultramar y el extranjero los señalan los corresponsales, según el gasto que ocasionan las remesas y los términos en que se hacen. Se ha repartido el número 1.º que contiene los siguientes artículos: Proemio. –Sobre el progreso y porvenir de la civilización, por Michel Chevalier. –Breves consideraciones sobre el estado de la civilización, por don Pedro Felipe Monlau. –De la situación actual de las Repúblicas sur-americanas, por José Joaquín de Mora, de la academia española. –Documentos inéditos de América; cartas inéditas del primer virrey de Méjico, don Antonio de Mendoza, y del primer cronista de las Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo. –El honor, poesía por don Manuel Bretón de los Herreros, de la academia española. –Sobre el estado actual de los teatros en España, por don Eugenio de Ochoa. –Graziella, por A. de Lamartine. –Revista política y literaria del mes de Octubre. –Mosaicos, &c. (225).» (El Clamor Público, periódico del partido liberal, Madrid, martes 8 de noviembre de 1853, pág. 4.)

«Variedades, De los Teatros en España. Artículo publicado en la Revista española de Ambos Mundos, por el Sr. D. Eugenio de Ochoa. La Revista española de Ambos Mundos, nueva publicación que ha emprendido el Sr. Mellado, con todo el acierto y buen gusto que distingue a todas las empresas de aquel acreditado editor, promete a la literatura española un elemento que le faltaba, y cuyo vacío deploraban todos los hombres inteligentes. El primer número que tenemos a la vista contiene artículos de sumo interés, a cuyo pie se leen nombres tan respetables como los de los Sres. Bretón de los Herreros, Ochoa y Mora. Si tan útil publicación no sigue el curso de otras semejantes que le han precedido, y que emprendidas con entusiasmo, en su aparición son a poco abandonadas por los mismos que las patrocinaron al nacer con la fama de sus nombres, pronosticamos a la obra periódica del Sr. Mellado un porvenir y un crédito, análogos a la excelente Revista francesa que lleva el mismo título. Entre los artículos que han visto la luz en este primer número, nos ha parecido muy digno y de especial atención el que ha escrito el Sr. Ochoa sobre el estado actual de los teatros en España...» (La Época, periódico del partido liberal, Madrid, jueves 10 de noviembre de 1853, pág. 3.)

«Gacetilla. Bibliografía. Ha salido a luz el primer número de la Revista de ambos mundos, publicada por don Francisco de Paula Mellado, con todo el acierto y buen gusto que distingue a todas las empresas de aquel acreditado editor. Contiene varios artículos llenos de interés, entre los cuales notamos unas preciosas octavas intituladas El Honor; obra de Bretón de los Herreros, y unas reflexiones sobre el estado presente de los teatros de España, por don Eugenio de Ochoa. Aunque el artículo sobre el estado actual de las repúblicas americanas, escrito por don J. J. de Mora, ha obtenido, y con justicia, la aprobación que merecen los trabajos de este distinguido publicista, creemos descubrir en él algunos visos de exagerado optimismo. Por lo demás, este primer número se anuncia bajo favorables auspicios, y promete a la literatura española un elemento que le faltaba, y cuyo vacío deploraban todos los hombres inteligentes.» (La España, Madrid, jueves 10 de noviembre de 1853, pág. 3.)

«Revista española de ambos mundos. Se publica todos los meses, desde Noviembre de 1833, y cada entrega consta de 120 a 150 páginas en 4.º mayor, edición muy esmerada y correcta, en buen papel y caracteres nuevos. Las entregas se reparten encuadernadas con su correspondiente cubierta de color, y las seis del semestre formarán un tomo, para cuya encuadernación se darán índices y cubiertas a propósito. La impresión de la revista se hace simultáneamente en Madrid y en París, cambiando los artículos según conviene para aprovechar reunidos los recursos que ambas capitales ofrecen. Mediante esta combinación, la historia política y literaria del mes, y las revistas de ciencias, artes, industria, comercio, teatros, música, modas, &c., abrazan las noticias más recientes de Europa, y ofrecen una novedad que hasta ahora no había ofrecido ninguna publicación análoga. El precio de suscrición es 10 rs. al mes en Madrid, pagados al tiempo de recibir la entrega, y 12 en provincia adelantados; pagando de una vez el semestre, es 50 rs. en Madrid y 60 en provincia por el correo franco el porte. Cualquiera que sea el número de suscriptores que reúna la revista, se publicará un año por lo menos. Se suscribe en Madrid, en el establecimiento de Mellado, calle de Santa Teresa, núm. 8, y en el despacho del mismo, calle del Príncipe, núm. 25. En París, en la librería española, rue de Provence, núm. 12, y en el depósito general, rue Saint-Andrée des Arts, núm. 47. En provincia, ultramar y el extranjero, en casa de los corresponsales de dicho establecimiento y de la Biblioteca española. Los precios de ultramar y el extranjero los señalan los corresponsales, según el gasto que ocasionan las remesas y los términos en que se hacen. Se ha repartido el número 2.º, que contiene los siguientes artículos: «Glorias de España en el Nuevo Mundo» por don A. Magariños Cervantes, «Machiavelli, sus obras y su carácter» por don José Joaquín de Mora, de la Academia española. «Análisis de la Memoria de don Cayetano Rossel» por don Antonio Ferrer del Río, de la Academia española. «Un viaje a las ruinas de Pesto», por el Excmo. señor Duque de Rivas, de la Academia de la Historia. «La niña del Valle», poesía por don Leopoldo Augusto de Cueto. «Graziella», por Lamartine. «Revista política y literaria del mes de Noviembre», mosaico, composición inédita de don José Zorrilla, teatros, modas, &c. (226).» (El Clamor Público, periódico del partido liberal, Madrid, sábado 10 de diciembre de 1853, pág. 4.)

«Ha salido a luz, como ya dijimos, el segundo número de la Revista Española de ambos mundos, publicada por don Francisco de Paula Mellado. Contiene los artículos siguientes: Glorias de España en el Nuevo Mundo, por don A. Magariños Cervantes; Machiavelli, sus obras y su carácter, por don José Joaquín de Mora; Crítica Literaria, por don Antonio Ferrer del Río; Un viaje a las ruinas de Presto, por el Excmo. señor Duque de Rivas; La Niña del Valle, Poesías por don Leopoldo de Cueto; Graziella, novela, por Lamartine; una Revista política y literaria y un Mosaico, lleno de datos curiosos e interesantes. Este número corresponde al puesto que ocupan en la literatura española los escritores que toman parte en su redacción, y al incansable celo y actividad del editor.» (La España, Madrid, sábado 10 de diciembre de 1853, pág. 4.)

1854 «Revista española de ambos mundos. Se publica todos los meses, desde Noviembre de 1833, y cada entrega consta de 120 a 150 páginas en cuarto mayor, edición muy esmerada y correcta, en buen papel y caracteres nuevos. Las entregas se reparten encuadernadas con su correspondiente cubierta de color, y las seis del semestre formarán un tomo, para cuya encuadernación se darán índices y cubiertas a propósito. La impresión de la revista se hace simultáneamente en Madrid y en París, cambiando los artículos según conviene, para aprovechar reunidos los recursos que ambas capitales ofrecen. Mediante esta combinación, la historia política y literaria del mes, y las revistas de ciencias, artes, industria, comercio, teatros, música, modas, &c., abrazan las noticias más recientes de Europa, y ofrecen una novedad que hasta ahora no había ofrecido ninguna publicación análoga. El precio de suscrición es diez reales al mes en Madrid, pagados al tiempo de recibir la entrega, y doce en provincia, adelantados; pagando de una vez el semestre, es 50 rs. en Madrid y 60 en provincia por el correo, franco el porte. Cualquiera que sea el número de suscriptores que reúna la revista, se publicará un año, por lo menos. Se suscribe en Madrid en el establecimiento de Mellado, calle de Santa Teresa, núm. 8, y en el despacho del mismo, calle del Príncipe, núm. 25. En París, en la librería Española, rue de Provence, núm. 12, y en el depósito general, rue Saint-Andrée des Arts, núm. 47. En provincia, Ultramar y el extranjero en casa de los corresponsales de dicho establecimiento y de la Biblioteca Española. Los precios de Ultramar y el extranjero los señalan los corresponsales, según el gasto que ocasionan las remesas y los términos en que se hacen. Se ha repartido el número tercero, que contiene los siguientes artículos: 1º España y las repúblicas hispano-americanas, por D. Francisco Muñoz del Monte.– 2º Ensayo crítico sobre algunas épocas de la literatura española, por D. Gabino Tejado.– 3º Estudios sobre la literatura hispano-americana, por D. José María Heredia y por D. Antonio Cánovas del Castillo.– 4º La Madre de Don Juan de Austria, por D. Modesto Lafuente (Fr. Gerundio), de la Academia de la Historia.– 5º Graziella, novela, por Lamartine (conclusión).– 6º Crónica literaria. Publicaciones importantes de España y del extranjero.– 7º Crítica literaria. La leyenda romana de Virginia en la literatura dramática moderna.– Virginia, tragedia en cinco actos, por D. Manuel Tamayo y Baus, y por D. Leopoldo Augusto de Cueto.– 8º _Revista política y literaria del mes de diciembre._– 9º Mosaicos, anuncios, &c. (Núm. 544).» (La Esperanza, Madrid, jueves 12 enero 1854, pág. 4.)

«Sección literaria. Cuestión histórica. Quién fue la madre de don Juan de Austria. [...] Al cabo del tiempo transcurrido, el señor don Modesto Lafuente ha publicado una refutación de las observaciones citadas en el número tercero de la Revista Española de ambos mundos. Los fundamentos de su trabajo son materiales sacados del archivo de Simancas. Sin que nosotros nos obstinemos en querer probar que la madre de don Juan de Austria fue la Reina doña María, podemos decir que de los documentos de que da noticia el señor Lafuente, resultan razones poderosísimas para creer que Bárbara Blomberg no fue madre de aquel capitán famoso del siglo décimo sexto. [...]» (El Clamor Público, periódico del partido liberal, Madrid, viernes 20 de enero de 1854, pág. 3.)

«Folletín. Costumbres de los llamados indios de América. En la Revista Española de Ambos Mundos se han publicado algunos documentos muy notables para ilustrar la historia de las tribus y castas de América, a quienes el valor o la fortuna dieron el dominio de vastos y ricos territorios en aquellas desconocidas regiones antes que fueran descubiertas por Colón y conquistadas por Cortés, Pizarro y otros héroes españoles. Entre estos documentos que a la par de otros artículos de indisputable mérito enriquecen la nueva Revista Española de Ambos Mundos, cuya suscrición recomendamos a nuestros lectores, no ha podido menos de parecernos curiosa y digna de llegar a noticia de todos los aficionados a estudios históricos, la información tomada a ciertos caciques por fray Francisco de Bobadilla, que reproducimos: [...]» (El Clamor Público, periódico del partido liberal, Madrid, martes 28 de febrero de 1854, pág. 1.)

«Publicación. Se ha repartido la entrega correspondiente al mes de octubre de la Revista Española de ambos mundos, publicada por el señor Mellado. Recomendamos a nuestros lectores la adquisición de esta importante obra, en la cual hallarán recreo e instrucción. Se hacen las suscriciones a esta obra en el establecimiento tipográfico, calle de Santa Teresa, núm. 8, y despacho del mismo, calle del Príncipe, núm. 25.» (La Iberia. Diario liberal de la mañana, Madrid, miércoles 18 de octubre de 1854, pág. 4.)

«Gabinete de lectura. Recomendamos a nuestros lectores el que se ha abierto en estos días al público, en la calle del duque de la Victoria, (antes de Alcalá), núm. 10, cuarto principal de la izquierda. Sabemos que su dueño no ha perdonado gasto alguno para que su establecimiento reuna, al par que una extremada baratura, un método ingenioso y sencillo para que la lectura sea todo lo más cómoda posible. En él no se echa de menos ninguna publicación, como puede observarse por la siguiente lista. Periódicos políticos: La Europa, El Tribuno, La Soberanía Nacional, El Adelante, El Eco de las barricadas, La Nación, Las Cortes, El Clamor Público, Las Novedades, El Voto Nacional, El Siglo XIX, La Epoca, El Diario Español, La Unión liberal, El León Español, El Parlamento, La Esperanza, El Católico, El Faro Nacional, Gaceta de Madrid, Las Hojas autógrafas, La Iberia, El Diario de Avisos, La Cotización de la Bolsa. Satíricos: El Látigo y El Padre Cobos. De literatura: La Ilustración, El Semanario Pintoresco, El Museo de las familias, La Juventud, El Correo de los Teatros. Científicos: El Porvenir Médico, Heraldo Médico, El Siglo Médico. De industria: El Minero. Obras varias: La Revolución de Julio, por el señor Martos; Revista española de ambos mundos, &c., &c. También hemos visto que hay de entre los extranjeros El Times, La Prensa, La Independencia, El Siglo, O Portugues, O Progreso, &c., &c.» (La Iberia. Diario liberal de la mañana, Madrid, viernes 24 de noviembre de 1854, pág. 3.)

1855 «Revista española de ambos mundos. Periódico mensual. Se ha repartido la primera entrega del tomo tercero de esta importante publicación, que contiene los siguientes artículos. Estudios sobre la historia del Gobierno representativo en España, por don José Rua Figueroa. El sistema colonial, por don Alejandro Magariños Cervantes. Del estado de las personas en los reinos de Asturias y de León en los primeros siglos posteriores a la invasión de los Arabes, por don Tomás Muñoz y Romero. Los Guerrilleros, primera parte, novela por don Eugenio de Ochoa, de la Academia Española. Crónica literaria por D. P. de G. Revista política, por D. R. M. B. Cartas Madrileñas por D. E. de O. Se suscribe en Madrid en el establecimiento de Mellado, calle de Santa Teresa, número 8, y en el despacho del mismo, calle del Príncipe, núm. 25. En provincias, Ultramar y el extranjero en casa de los corresponsales de dicho establecimiento. (22)» (El Clamor Público, periódico del partido liberal, Madrid, sábado 13 de enero de 1855, pág. 4.)

«Revista española. Se ha repartido la entrega correspondiente al mes de abril de la Revista española de ambos mundos, publicada por Mellado. Contiene esta entrega curiosos artículos de historia, costumbres y literatura por nuestros primeros escritores contemporáneos, y concluye con una revista política del mes de marzo.» (La España, Madrid, jueves 12 de abril de 1855, pág. 4.)

Dos versiones de la Revista española de ambos mundos: Auza y Cebrián

Néstor Tomás Auza, en su libro ya mencionado sobre Alejandro Magariños y esta revista, afirma respecto del anuncio de su impresión a la par en Madrid y en París:

«La Revista española de ambos mundos se editará según lo anuncia su director en París y en Madrid. Sin embargo las colecciones que hemos revisado llevan pie de imprenta: Establecimientos tipográficos de Mellado, ubicado en calle de Santa Teresa 8, Madrid, y ello hace que toda la colección conserve las mismas características de impresión. La distribución de la misma se hará desde esa ciudad, recibiéndose en esa dirección los pedidos de suscripción. Hoy la colección no es abundante en el Río de la Plata, lo que parece indicar que no alcanzó a disponer de numerosos suscriptores, lo cual puede deberse a las dificultades para realizar ese tipo de acuerdos a través de tanta distancia y sin contar el editor con el servicio de intermediarios encargados de las suscripciones fuera de Madrid y París. Es probable que, en el Río de la Plata, el agente encargado de difundir la revista haya sido don Benito Hortelano, quizás el referente más eficaz para todas las publicaciones que se editaban en España.» (Néstor Tomás Auza, Alejandro Magariños..., Montevideo 2002, pág. 36-37.)

En octubre de 2011 Google libros ofrece en facsímil digital una única versión (realizada en enero de 2007) de los cuatro tomos de la revista. No figura digitalizada aún, ni en todo ni en parte, en las principales colecciones digitales españolas (como la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura de España o la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España). Sin embargo sí que aparece en otras bibliotecas digitales, como Internet Archive (al menos el tomo 2) o Hathi Trust (los cuatro tomos). Pero en realidad se trata de una misma digitalización, como puede comprobarse, por ejemplo, por el mismo error que ofrecen en el tomo 2, donde siempre faltan las páginas 286 y 287 en esas distintas copias digitales disponibles (es obvio que no se trata de la mutilación de una hoja del ejemplar impreso que sirvió para la digitalización, pues entonces faltaría una página impar y otra par). El ejemplar sobre el que se ha realizado esta única edición digital realmente existente a la fecha es propiedad de la Universidad de California. Se trata de una colección de la revista procedente de España, pues fue donada a esa universidad norteamericana, ya en el siglo XIX, por el gran hispanista e ingeniero Juan Cebrián Cervera –«Gift of J. C. Cebrián»–, quien tras la revolución de 1868 se trasladó a los Estados Unidos del Norte de América, donde desempeñó su actividad muchos años. Le llamaremos ejemplar Cebrián.

Pero al confrontar el ejemplar Cebrián con los índices de la revista que ofrece Néstor Tomás Auza en su libro, resulta evidente que el académico argentino tuvo a la vista una edición distinta de la revista, pues ya sólo las divergencias de paginación que ofrece son tantas que hay que descartar un error puntual en su índice. Además el ejemplar Cebrián ofrece ciertas variaciones en los contenidos y en su orden respecto del ejemplar Auza, el utilizado por el historiador argentino para elaborar su índice.

La hipótesis más verosimil nos hace suponer que, utilizando la misma composición tipográfica (sería insultar al lector recordarle que en esos años la composición tenía que realizarse manualmente tipo a tipo, pues aún faltaban décadas para que se introdujera la linotipia), en los madrileños talleres de Mellado se disponían dos versiones diferentes de la revista, una para ser difundida en España y la otra para ser distribuida desde París. La organización de las secciones Revista política y Mosaico («esta sección está exclusivamente destinada al bello sexo» [I:116]), de hecho, mantienen al principio apartados diferentes «Madrid» y «París», e interior y exterior.

Sirva un ejemplo para ver las diferencias entre estas dos versiones: en el índice de Auza el registro 25, que corresponde al tomo primero, dice: «Iznardi, Ángel, La cuestión del oriente, p. 432-451; p. 593-620.» Sin embargo en el ejemplar Cebrián la dos partes de ese artículo aparecen en las páginas 415-434 y 585-612 (y por cierto, sin que figure el nombre del autor). Pero además sucede lo siguiente: en el inicio de la segunda parte de este artículo, página 585 de la versión Cebrián, una nota remite a la primera parte: «(1) Véase nuestro número anterior, pág. 432.» Pero adviértase que la página señalada no se corresponde con el inicio del artículo en el ejemplar Cebrián (que es la página 415) sino que remite al número de página de la versión Auza: al aprovechar la misma composición tipográfica para formar las dos versiones, cambiaron la numeración de las páginas, pero no los enlaces internos, que se corresponden con los de una versión pero no con la otra.

Del ejemplo anterior puede deducirse, como es lógico, que Mellado hacía imprimir primero la versión destinada a París y mientras esos ejemplares ya viajaban camino de Francia, con la misma composición tipográfica, ajustaba la edición de Madrid. Recuerde el lector que en el periodo en que se publica esta revista aún no existía ferrocarril entre Madrid y París. Desde 1821 existía servicio de diligencia entre Madrid y Bayona y en 1853 la Compañía de Diligencias Generales tenía servicio a diario en coches de 15 asientos que salían de Madrid a las seis de la mañana y llegaban a Bayona a las dos de la tarde del quinto día (tras cubrir las 98 leguas del trayecto y hacer cena y cama en Parador de Peralta, Burgos, Vitoria y Astigarraga). El viajero con prisas podía utilizar la Compañía de Maestros de Postas de la Mala, encargada del correo, en carruajes de cinco a siete asientos que salían de Madrid los martes, jueves y sábados a la una de la madrugada y llegaban al tercer día a Bayona, a las siete de la tarde (con cenas respectivamente en Bahabón y en Vitoria). El ferrocarril de Bayona a Burdeos estaba en construcción desde 1852, pero hasta el 26 de agosto de 1854 no pudo inaugurar el emperador el trayecto de Burdeos a Dax. Sin embargo en 1853 ya funcionaba el tren de Burdeos a París, ampliando una línea que todavía en 1851 sólo unía Tours con París. Las mercancías, como nuestra revista, podían utilizar desde 1852 los servicios de Echaudi y compañía, transportes acelerados de la Unión, que cubrían la línea Madrid-Bayona, o cualquier otro servicio de mensajerías, galeras cosarias o arrieros. Así pues, los ejemplares de la versión francesa de la revista impresos en Madrid podían estar perfectamente una semana después en los anaqueles del establecimiento de Mellado en París (lo que para una revista mensual era un margen aceptable). Los textos dispuestos en París con destino a la revista tardarían en llegar por correo al menos cuatro días a Madrid, por lo que antes de quince días desde el envío de un manuscrito desde París podía ya leerse allí en la revista compuesta e impresa en Madrid. Mellado forzaba con esta revista las revolucionarias posibilidades que el ferrocarril estaba comenzando a permitir. (Precisamente el primer número de la revista puede transcribir la real orden de 31 de octubre de 1853 por la que, tras largas discusiones y vicisitudes, se sacaba a pública subasta la construcción por cuenta del Estado de la línea de ferro-carril desde Madrid a Irún en cuatro secciones: de Madrid a Valladolid, de Valladolid a Burgos por Palencia, de Burgos a Bilbao, y de Bilbao a Irún; emplazando la licitación para el día primero de marzo de 1854: diez años después, el 15 de agosto de 1864, quedaba inaugurada y operativa la línea Madrid-Irún y Hendaya, de 641 kilómetros, de la que ya venían funcionando algunos tramos desde 1860, por ejemplo el trozo Sanchidrián-Burgos; en una transición feroz que acabó con diligencias, galeras, caballos, postas, arrieros y leguas.)

Supondremos por tanto, a la espera de mayor concurrencia de indicios o pruebas definitivas, que la versión Cebrián es la impresa en Madrid para consumo en el interior de España (REAM-M), y que la versión Auza fue impresa en Madrid para ser difundida desde París (REAM-P). Ni que decir tiene que una confrontación de ambas versiones permitiría analizar las diferencias entrambas.

El Boletín político de la Revista de ambos mundos, impreso en París

Los índices elaborados por Auza sobre ejemplares de la versión impresa en Madrid para el exterior prueban que estos números eran más generosos en páginas: el tomo I de la versión Auza ocupa 838 páginas (+ 32) y el tomo II alcanza las 1260 páginas (+ 185). Pero la paginación se hace coincidente entre el índice de Auza y la versión Cebrián para los números publicados en 1855 (tomos III y IV), época en la cual Alejandro Magariños, además, ya no está en París. Debemos suponer que la doble versión de la revista sólo se mantuvo durante 1853 y 1854, pero ya no en 1855, ahorro que tampoco sirvió para lograr la propia supervivencia de la revista.

De hecho parece que se produjo un cambio importante en la revista poco después de la revolución de junio de 1854. Alejandro Magariños deja en septiembre de ser el redactor de la revista radicado en París, y en el número número 12 (octubre 1854) se advierten algunos cambios: Rafael María Baralt comienza a firmar la «Revista política» (como se verá más abajo, se refiere entonces incluso a una primera época de la revista) y Eduardo Vélez de Paredes asume la «Revista de París». Magariños procura también, en ese número, dejar constancia por escrito de que ya estaba en: «Madrid, octubre 15 de 1854» [II:649-664]. De cualquier modo la doble versión se mantuvo hasta diciembre de ese año, en que se completaron las suscripciones para el tomo II. Sólo la aparición de ejemplares diferentes, que demostrasen la improbable continuación en 1855 de la doble edición, obligaría a reconocer que Auza mezcló en sus índices, sin saberlo, las dos versiones de la revista. (Debe advertirse que Auza no menciona en ningún momento la existencia de dos versiones de la revista, de la que tampoco hemos visto que se diga nada en otras fuentes, pero se hace obligado afirmarla por lo que ha quedado dicho.)

Quizá porque Mellado se estaba ya preparando para dejar de publicar en Madrid la doble versión de la revista, comenzó a imprimir en París, ese mismo mes de octubre, no la revista, sino un Boletín político de la Revista de ambos mundos, a modo de suplemento para los ejemplares difundidos desde allá. Como director del Boletín figura el propio Francisco de Paula Mellado y como redactor Eduardo Vélez de Paredes (de quien ya hemos dicho que comenzó entonces a firmar la «Revista de París»). Según el catálogo de la Biblioteca Nacional de Francia tal boletín era mensual, apareció desde el 31 de octubre de 1854 al 30 de junio de 1855 y se realizaba en la «Imprenta de G. Gratiot (París)». La misma biblioteca viene a confirmar lo que venimos diciendo en la ficha que dedica a la revista:

«Revista española de ambos mundos, publicada por Mellado. Madrid: Establecimiento tipográfico de Mellado; París: Librería española, 1853-1855. Jusqu'e sept. 1854 réd. Alejandro Magariños Cervantes. Imprimé à Madrid (partie revue) et à Paris (partie chronique). Avec une circulaire (1853, 25 oct.). A pour publication annexe: Boletín político de la Revista de ambos mundos

Auza, en su índice, incorpora el boletín como una papeleta más: «105. Francisco de Paula Mellado, Director & Eduardo Vélez de Paredes, Redactor, Boletín político de la Revista de ambos mundos [III:128-144] [III:280-296] [III:416-432] [III:564-580] [III:692-708]». Como puede advertirse cada una de estas entregas se corresponde con un pliego de 16 páginas. Por la paginación que ofrece Auza de esos boletines se habrían adjuntado con los números 15 a 19 de la revista, de enero a mayo de 1855 (aunque la paginación de esos boletines, si no es facticia, se vería repetida en las primeras páginas de los siguientes números de la revista).

Números, fechas, tomos, páginas y signaturas de los pliegos de esta revista

Reconstruimos la colación de los números de esta revista, versión Cebrián, para facilitar la datación de cada número y de los artículos correspondientes. La costumbre de tantos encuadernadores degenerados, incitados sin duda alguna vez por sus clientes, de arrancar las cubiertas de los ejemplares al formar los tomos, determina que la mayor parte de las colecciones conservadas en bibliotecas, y por tanto de las versiones digitales disponibles, no hagan sencillo determinar con precisión la correspondencia con los números y fechas de publicación respectivas. Se observará cómo se dotó al segundo tomo de ocho números, para ajustar la publicación a ciclos anuales:

Revista española de ambos mundos · ream-m
4 tomos, Madrid 1853-1855
fecha tomo páginas pliegos
1 1853 nov I:1 1-128 1 a 9
2 1853 dic I:2 129-256 10 a 17
3 1854 ene I:3 257-392 18 a 26
4 1854 feb I:4 393-536 27 a 35
5 1854 mar I:5 537-680 36 a 44
6 1854 abr I:6 681-806 45 a 52
7 1854 may II:1 5-128 II:1 a II:8
8 1854 jun II:2 129-256 II:9 a II:16
9 1854 jul II:3 257-384 II:17 a II:24
10 1854 ago II:4 385-512 II:25 a II:32
11 1854 sep II:5 513-664 II:33 a II:42
12 1854 oct II:6 665-800 II:43 a II:51
13 1854 nov II:7 801-944 II:52 a II:60
14 1854 dic II:8 945-1075 II:61 a II:69
15 1855 ene III:1 5-128 III:1 a III:8
16 1855 feb III:2 129-280 III:9 a III:18
17 1855 mar III:3 281-416 III:19 a III:27
18 1855 abr III:4 417-564 III:28 a III:37
19 1855 may III:5 565-692 III:38 a III:45
20 1855 jun III:6 693-812 III:46 a III:53
21 1855 jul IV:1 5-128 IV:1 a IV:8
22 1855 ago IV:2 129-256 IV:9 a IV:16
23 1855 sep IV:3 257-376 IV:17 a IV:24
24 1855 oct IV:4 377-496 IV:25 a IV:32
25 1855 nov IV:5 497-624 IV:33 a IV:40
26 1855 dic IV:6 625-765 IV:41 a IV:49

Referencias sobre la misma revista espigadas de entre sus páginas

Además de la presentación [I:v-viii] y de la despedida [IV:763-765], hemos encontrado (en la versión Cebrián) las siguientes referencias internas sobre el propio discurrir de la revista:

nº 1 (noviembre 1853): «Damos cabida con el mayor gusto y con la competente autorización, al discurso pronunciado en la Universidad Central de Madrid por nuestro, apreciable colaborador el señor don Pedro Felipe Monlau, con motivo de la solemne inauguración del año académico de 1853 a 1854. El asunto es tan propio de la Revista, esta desempeñado de una manera tan agradable, y hay tal analogía entre este escrito y el de Mr. Chevalier, que le precede, que nada podría elegirse mejor para servir de introducción a nuestras futuras tareas.» [I:11] «Entendámonos. Como deseamos dar a nuestra Revista toda la variedad y el interés general propios de la índole diversa y heterogénea del público americano y español, a quien va dirigida, no nos desdeñaremos, decíamos en el programa, de consagrar algunas páginas en cada número a un boletín o mosaico de modas, teatros, conciertos, publicaciones importantes, anécdotas, hechos raros, chistes ingeniosos, y a todo, en fin, lo que se llama en los salones chismografía, palabra vulgar, pero que expresa perfectamente nuestra idea. Esta sección está exclusivamente destinada al bello sexo.» [I:116]

nº 2 (diciembre 1853): Ofrecen dos páginas de versos robados de la mesa de su casa de París de las pruebas de imprenta de Granada de Zorrilla: «Todo lo más que podría exigir serían daños y perjuicios, y tratándose de producciones y firmas como las del señor Zorrilla, no hay sacrificio a que no se preste gustoso el ilustrado editor y fundador de la _Revista española._» [I:243]

nº 6 (abril 1854): «Revista política. Desde el número próximo vamos a suprimir esta parte de nuestro periódico en la edición española, persuadidos de que no puede tener el menor interés para los lectores. La guerra de Oriente es ya una realidad; pasó la época de las conferencias y los protocolos, y ha llegado la de las batallas; las operaciones militares van a empezar, y las relatarán día por día y hora por hora los periódicos cotidianos. ¿Qué aliciente puede ofrecer una reseña mensual de sucesos no sólo sabidos sino olvidados? Dejaremos que cada cual exagere los triunfos y las derrotas de las partes beligerantes, según su gusto o sus intereses, y dedicaremos exclusivamente nuestras tareas a favorecer el progreso intelectual, seguros de que así prestaremos un servicio más positivo a nuestros compatriotas.» [I:804]

nº 10 (agosto 1854): «Los últimos acontecimientos políticos ocurridos en España, son de tal importancia y están llamados a ejercer tan poderoso influjo en los destinos futuros de esta nación, que hemos creido que un periódico de la índole de la Revista no podía dispensarse de insertar una reseña grave, mesurada e imparcial de ellos. En esta reseña los lectores americanos y extranjeros hallarán datos para juzgar y comprender la índole de la revolución que acaba de cumplirse, las causas que la han motivado y las consecuencias que podrá producir, y el lector español encontrará explicados sucesos que han pasado a su vista sin comprenderlos, y entre muchas cosas de todos sabidas, algunas que la mayoría ignora.» [II:466-467]

nº 12 (octubre 1854): «Por fortuna, los lectores de La Revista Española de Ambos Mundos hallarán en los últimos números de su primera época una historia documentada de la revolución de Junio y Julio que hoy determina y constituye el fondo necesario de la situación que alcanzamos.» [II:773] «La grande extensión de esta Revista nos impide incluir en ella por esta vez la parte extranjera.» [II:783]

nº 14 (diciembre 1854): «Motivos graves y que tienen su origen en la necesidad de dejar expedita la acción del Gobierno en sus relaciones internacionales, nos impiden hablar en la presente Revista de los asuntos de Cuba, fatalmente ligados con los de la Unión Americana, Francia e Inglaterra. Sólo diremos que Mr. Soulé está ya en Madrid.» [II:1060]

nº 17 (marzo 1855): «Fieles al programa que nos trazamos al confiar a otras manos la parte política y militante de la Revista, que hemos desempeñado en París desde su fundación, durante un año, nuestros lectores habrán ya observado la índole que llevan nuestros escritos.» Alejandro Magariños [III:313-331]

nº 21 (julio 1855): «Revista política. (1) Esta Revista no es ya de la bien cortada pluma que ha trazado las de los números anteriores.» F. refiriéndose a Rafael María Baralt [IV:110]

Índice de la Revista española de ambos mundos por autores

Ya hemos dicho que Néstor Tomás Auza publicó en su libro Alejandro Magariños Cervantes... (2002) un índice general de esta revista (a partir de ejemplares de la supuesta versión madrileña para París) por contenidos (páginas 41-51, papeletas 1 a 149) y por nombres (páginas 51-54). El índice que ofrecemos a continuación se ha realizado sobre la versión Cebrián (suponemos que la impresa en Madrid para consumo nacional). Se hace figurar la numeración de los artículos que ofrece Auza en su índice cuando no existen dudas en la identidad de los mismos en ambas versiones, un guión señala que la referencia no aparece en el índice de Auza o que no es seguro que se trate del mismo texto. Al final copiamos las papeletas del índice de Auza que no figuran en REAM-M, pues se corresponden con textos publicados en los tomos I y II de REAM-P.

Índice de los tomos I a IV
a la vista de la versión REAM-M

[ sin firma ]

Revista española de ambos mundos [I:v-viii]

– Mosaico. Madrid [I:123-128] [I:254-256] [I:390-392]

– Mosaico. París [I:242-253]

– Mosaico. [I:527-536] [I:679-680] [II:125-128] [II:380-384]

– Revista política y literaria [I:225-241] [I:380-386] [I:526]

– Revista política [I:676-678] [I:804-806]

– Revista de París [II:508-512] [II:635-640]

86 Sebastopol [II:689-696]

149 Despedida [IV:763-765]

José Antonio Álvarez Peralta [_de Puerto Rico_]

63 Noticia histórica de la telegrafía eléctrica y de sus aplicaciones [II:176-199] [II:513-533] [II:964-974]

José Amador de los Ríos

4 Documentos inéditos de América [I:46-55]

27 Documentos inéditos de América [I:469-484]

31 Algunas reflexiones sobre la primitiva civilización de América [I:537-560]

96 Estudios históricos. Mozárabes, mudéjares y moriscos [II:991-1029]

110 Consideraciones histórico-políticas sobre la exposición elevada a las Cortes constituyentes de la Nación española por los judíos de Alemania [III:189-212]

128 Historia literaria. Estudios críticos sobre La Jerusalem libertada de Tasso [IV:26-44]

140 Historia literaria. Estudios críticos sobre La Jerusalem libertada de Tasso. Sus traducciones castellanas [IV:418-439]

José María de Antequera

144 Los caballeros de San Juan de Jerusalen [IV:539-555]

Rafael María Baralt

– Revista política [II:773-783] [II:924-932] [II:1048-1060]

104 Revista política [III:104-128] [III:254-280] [III:386-412] [III:536-553 y 559-564] [III:671-692] [III:791-812]

Ildefonso Bermejo

64 ¿Existe o no el arte en España? [II:200-210]

78 Alzamiento popular de 1854, que comprende desde la cuestión de ferro-carriles hasta la entrada del Duque de la Victoria en Madrid... [II:466-498] [II:569-609] [II:697-772]

Gerónimo Borao

87 El romanticismo. Literatura [II:801-842]

Manuel Bretón de los Herreros

5 El honor. Fragmento de un poema épico [I:56-60]

29 El comercio. Canto del poema inédito La desvergüenza [I:507-516]

Ramón de Campoamor

115 Dolora. El beso [III:525-528]

141 Filosofía alemana. Kant - Fichte - Shelling y Hegel [IV:472-483]

145 Dolora. Achaques de la vejez [IV:613-616]

Francisco de Paula Canalejas

114 Ensayo crítico. El personalismo. Apuntes para una filosofía, por don Ramón de Campoamor [III:463-488]

125 Estudios literarios. Influencia del catolicismo en los poemas de los siglos XVIII y XIX [III:714-737]

148 Historia de la literatura española, por M. G. Ticknor [IV:667-686]

Antonio Cánovas del Castillo

20 Estudios sobre la literatura hispano-americana. Don José María Heredia [I:303-320] [I:395-414] [I:571-584]

Manuel Cañete

– Crítica Literaria. La Ricahembra, drama histórico... de Aureliano Fernández-Guerra Orbe y Manuel Tamayo Baus... representado en el Teatro del Príncipe el 20 de abril de 1854 [II:211-229]

Manuel Casado

133 Exposición universal de París de 1855 [IV:149-158] [IV:312-333] [IV:556-569] [IV:740-754]

Emilio Castelar

69 Ensayo literario. Helena considerada como símbolo del arte clásico [II:309-328]

Nicolás Castor de Caunedo y Suárez-Moscoso

91 El último rey de Oviedo. Novela histórica [II:905-923] [II:1030-1047]

Manuel Codorniú

124 Apuntes para la historia de la Revolución Mejicana [III:708-713]

Carolina Coronado de Perry

39 A mi hija María Carolina [I:672-675]

81 Dios es nuestra esperanza [II:631-634]

Leopoldo Augusto de Cueto

– La niña del valle [I:196-202]

– Crítica literaria. Virginia, tragedia... por don Manuel Tamayo Baus [I:365-379]

Michel Chevalier

1 Sobre el progreso y porvenir de la civilización [I:1-10]

Fernando Denis

15 Las cinco esmeraldas de Cortés, perdidas en 1521 en las playas de Argel [I:187-195]

El Duque de Rivas

– Un viaje a las ruinas de Pesto [I:171-186]

41 Viaje al Vesubio [I:756-766]

Luis Estrada

38 Colonias holandesas. Su historia, administración y productos. Noticias estadísticas [I:626-646]

70 Colonias holandesas. Su historia, administración y productos... II. Isla de Java [I:767-781]

– Colonias holandesas. Su historia, administración y productos... III. Isla de Java [II:416-435]

F.

131 Revista política [IV:110-124] [IV:240-256] [IV:374-376] [IV:488-496] [IV:617-624] [IV:758-762]

Pascual Fernández Baeza

136 El manzano y el castaño [poesía] [IV:238-239]

142 La luna y los vapores. El Arroyo [poesía] [IV:484-487]

Antonio Ferrer del Río

13 Historia del combate naval de Lepanto... su autor Don Cayetano Rosell [I:158-170]

45 Autores americanos. Don Lucas Alamán, su vida y escritos [II:40-54] [II:149-162] [II:294-308]

106 El cardenal don Judas José Romo. Su vida y escritos [III:129-150]

119 El conde de Aranda. Su dictamen sobre la América española [III:565-581]

126 Historia del conde Pedro Navarro, general..., por don Martín de los Heros [III:769-783]

127 Don Pedro de Castilla. Análisis de las opiniones sobre si fue cruel o justiciero [IV:5-25] [IV:129-148] [IV:257-275]

138 Crónica literaria. Historia general del Brasil [IV:377-396]

José Galofre

47 Nobles artes. Del segundo renacimiento de las nobles artes españolas [II:78-92]

Fernando García Carrasco

40 De los ferro-carriles [I:710-738]{1}

46 De los ferro-carriles [II:55-77] [II:329-353]

113 De los ferro-carriles [III:432-462] [III:599-617] [III:738-768]

Pascual de Gayangos

22 Crónica literaria [I:358-364] [I:499-506] [I:664-671] [I:795-803]

– Viaje y peregrinación del conde bohemio Leo Von Rosmital... de 1465 y 1467 [I:739-755]

44 Estudios orientales. Collection de ouvrages orientaux: Ibn Batoutath... [II:22-39]

59 Crónica literaria [II:116-124] [II:249-256] [II:371-379] [II:499-507] [II:641-648] [II:784-791] [II:933-940] [II:1061-1069]

74 Estudios literarios. Le Comte Lucanor, traduit de l'espagnol par M. Adolphe Puibusque, París 1854 [II:385-402]

102 Crónica literaria [III:94-99] [III:241-249] [III:379-385] [III:529-535] [III:663-670] [III:784-790]

111 Mossen Diego de Valera [III:294-312]

132 Crónica literaria [IV:125-128] [IV:755-757]

Antonio Gil de Zárate

107 De la Instrucción Pública en España. Origen de nuestras escuelas: su esplendor y decadencia [III:151-162] [III:281-293] [III:417-431]

José Giménez-Serrano

34 Monumentos ibéricos. Monedas autónomas de España [I:451-468]

57 Monumentos ibéricos. Monedas autónomas de España 2 [II:163-175]

Gertrudis Gómez de Avellaneda

116 Oda en celebridad de la coronación del gran poeta D. Manuel José Quintana [III:554-555]

Facundo Goñi

37 De la filosofía de la historia y sus principales escuelas [I:613-625]

55 De la filosofía de la historia y sus principales escuelas 2 [II:93-106]{2}

Juan Eugenio Hartzenbusch

118 Antón Berrio, poeta de la corte de Juan II de Castilla. Al muy excelente scriptor D. Manuel José Quintana [III:557-558]

Ángel Iznardi

25 La cuestión de oriente [I:415-434] [I:585-612]

Modesto La Fuente (Fr. Gerundio)

26 La madre de Don Juan de Austria [I:321-333]

Alfonso de Lamartine

7 Graziella. I [I:74-96] (continuación) II y III [I:203-224] (conclusión) IV [I:334-357]

José de Madrazo

108 Las bellas artes en España durante el siglo XVIII [III:163-174]

Alejandro Magariños Cervantes

8 [ El oriente y el occidente ] [I:29-45]

9 Revista política y literaria [I:104-115] [I:517-526]

10 Mosaico [I:116-123] [I:387-390]

11 Glorias de España en el Nuevo Mundo [I:129-142]

62 La ley del progreso [II:281-293]

84 Pasado, presente, porvenir [Madrid, 15 octubre 1854] [II:649-664]

88 1810. ¡¡Patria, Independencia, Libertad!!! (grito de guerra de los revolucionarios americanos) [1º de noviembre de 1854] [II:843-860]

94 El sistema colonial [noviembre de 1854] [II:945-963]

99 El sistema colonial [III:21-48]

112 Estudios históricos [III:313-331]

120 De la manera como se han cruzado las razas y se ha formado la población en la América española [III:582-598]

134 Historiadores primitivos de América. El alemán Ulderico Schmidel, el adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el arcediano don Martín del Barco Centenera, el capitán Rui Díaz de Guzmán, y el jesuita Guevara [IV:159-177] [IV:276-294]

139 La revolución hispano-americana. (Apuntes para la mejor inteligencia de la Historia del señor don Mariano Torrente) (París 15 de setiembre de 1855) [IV:397-417]

D. Menéndez Rayón

147 Bibliografía. Algunas consideraciones críticas sobre la obra que acaba de publicar el señor don Andrés Borrego, titulada: De la organización de los partidos en España, considerada como medio de adelantar la educación constitucional de la Nación y de realizar las condiciones del gobierno representativo [IV:656-666]

Pedro Felipe Monlau

2 Breves consideraciones sobre el estado de la civilización [I:11-28]

48 Higiene del Alma, por el barón E. de Feuchtersleben, análisis y traducción [II:107-115] [II:244-248] [II:362-370] [II:403-415] [II:534-568]

Emilio Montegut

89 Perspectivas sobre el tiempo presente. De la idea de monarquía universal [versión de A. Martínez del Romero] [II:861-879]

José Joaquín de Mora

3 De la situación actual de las Repúblicas Sur-Americanas [I:29-45]

12 Machiavelli. Sus obras y su carácter [I:143-157]

32 La lógica del tráfico libre [I:561-570]

76 Historia. Lecciones sobre la historia moderna, por Federico Schlegel [II:454-465]

José Morales Santisteban

85 Hernán Cortés [II:665-688]

José Muñoz y Gaviria

130 El Príncipe de Maquiavelo. Cesar Borgia, o la Romaña en 1502 (traducido por...) [IV:63-109] [IV:199-237] [IV:334-373] [IV:440-471] [IV:570-612] [IV:687-739]

Francisco Muñoz del Monte

18 España y las Repúblicas Hispano-Americanas [I:257-280]

Tomás Muñoz y Romero

93 Del estado de las personas en los reinos de Asturias y León en los primeros siglos posteriores a la invasión de los árabes [II:880-904]

100 Del estado de las personas en los reinos de Asturias y León en los primeros siglos posteriores a la invasión de los árabes [III:49-75]

C. de O. y M.

– Bibliografía. Recuerdos y bellezas de España... por don F. J. Parcerisa [I:647-650]

Eugenio de Ochoa

14 Sobre el estado actual de los teatros en España [I:61-73]

101 Los guerrilleros. Novela [III:76-93] [III:213-240] [III:349-378] [III:511-524]

103 Cartas madrileñas [III:100-103] [III:250-253] [III:413-416]

Ubaldo Pasarón y Lastra

21 Bibliografía militar [I:435-450]

F. T. Perrens

143 La novela y los novelistas en Italia (versión de A. Martínez del Romero) [IV:497-538]

Pedro José Pidal

68 Historia literaria sobre la legitimidad del Centón epistolario del bachiller Fernán Gómez de Cibdareal [II:257-280]

Cayo Quiñones de León

129 Un paseo a las ruinas de Herculano y Pompeya (Nápoles 12 de junio de 1843) [IV:45-62]

Antonio Remón Zarco del Valle

123 Astronomía. Discurso leido por el excelentísimo señor presidente de la Academia de Ciencias en la sesión pública del día 6 de mayo de 1855 [III:693-707]

Demetrio de los Ríos

137 Ciencias, artes e industria. Análisis sintético del dibujo considerado bajo todos sus aspectos y relaciones [IV:295-311]

Domingo Rivera

146 Carácter de la monarquía visigoda [IV:625-655]

Francisco Rodríguez Zapata

122 Sonetos. A Dios. Eternidad de Dios [III:662]

Julián Romea

117 A Quintana [III:556]

José Rua Figueroa

98 Estudios sobre la historia del sistema representativo en España [III:5-20] [III:332-348] [III:489-510]

Julián Sanz del Río

36 El renacimiento de las fuentes literarias en el siglo XV y XVI bajo el renacimiento social [I:681-709]

43 Biografías comparadas. Kant-Krause: I. Kant [II:5-21] III. Krause [II:129-148]

75 Pensamientos filosóficos. Filosofía de la Historia. Sentido aforístico [11 junio 1854] [II:436-453]

97 Antología moral [29 de agosto de 1854] [II:975-990]

María del Pilar Sinués y Navarro

121 Luz de luna. Leyenda histórica [III:634-661]

Gavino Tejado

19 Ensayo crítico sobre algunas épocas de la literatura española [I:281-302]

Fermín Toro

28 Los mártires. Novela original [I:485-498] [I:651-663] [I:782-794]

Juan Valera

– Del romanticismo en España, y de Espronceda [II:610-630]

109 De la poesía del Brasil [III:175-188] [III:618-633]

135 Sobre los cantos de Leopardi [IV:178-198]

Eduardo Vélez de Paredes

– Revista de París. Miscelanea general [II:792-800] [II:941-944] [II:1070-1075]

José Zorrilla

58 La Rosa de Alejandría. Leyenda. Prólogo a don Alejandro Magariños Cervantes (París, 28 de noviembre 1853) [II:230-243] [II:354-361]

Otras entradas presentes en el índice de Auza
que sólo corresponderían a la versión REAM-P
y no hemos visto (ordenadas por número)

Antonio Flores

6 Costumbres españolas políticas y sociales [I:61-73]

Juan Enrique Hartzenbusch

16 A S. M. la emperatriz de los franceses [poesía] [I:200-202]

José de Ellaury

17 Ss. redactores de la Revista [I:225-227]

Félix Frías

23 Muerte del arzobispo de Bogotá [I:369-390]

Alejandro Magariños Cervantes

24 La prensa europea, considerada en sus relaciones con los estados de Sud-América [I:401-409]

José Antonio Lasterría

30 La Europa y la América al fin del siglo XVIII [I:513-520] [I:657-661]

Francisco de Paula Mellado & Eduardo Vélez de Paredes

42 Boletín político [II:1-8] [II:9-16] [II:17-24]

Carolina Coronado

49 Filomena [II:98-103]

Eduardo Vélez de Paredes

50 Méjico [II:113-118]

[ sin firma ]

51 Exposición universal de 1855 [II:118-123] [II:247-250]

Alejandro Magariños Cervantes

52 Revista política [II:124-134] [II:511-521] [II:652-662] [II:795-804] [II:941-951] [II:1080-1088] [II:1233-1245]

53 Mosaico [II:135-141] [II:266-272] [II:387-394]

54 El voto de un amigo [II:142-144]

56 La inmigración europea. Colonización de la República Oriental del Uruguay [II:193-208]

Eduardo Vélez de Paredes

60 El hierro y el acero [II:241-246]

61 Revista política [II:251-266] [II:373-380]

[ sin firma ]

65 Biografía de Omer-Bajá, general en jefe del ejército turco en Europa [II:336-339]

Eduardo Vélez de Paredes

66 Geología [II:369-372]

Alejandro Laplace

67 Crónica teatral [II:395-400]

José Casimiro Ulloa

71 El Perú en 1855. Reseña de su estado político y social [II:497-506]

A. Morín

72 Palacio de Sydenman. Informe de la comisión francesa [II:507-510]

Alejandro Magariños Cervantes

73 Revista de París [II:522-528] [II:663-672] [II:805-816] [II:960-968] [II:1097-1104] [II:1255-1260]

Felipe Pardo

79 El paseo de amancaes [II:642-651]

Alejandro Magariños Cervantes

80 Las brisas del mar. Juicio crítico [II:759-780]

82 Necesidad de una nación [II:785-790]

Francisco Bilbao

83 A Edgar Quinet, hoy proscripto [II:790-792]

Juan Bautista Alberdi

90 Consideraciones sobre la constitución de Buenos Aires, y medios de establecer la unión y la paz en la República Argentina (prólogo de Alejandro Magariños Fernández) [II:1048-1060]

――

{1} Las papeletas 40 y 46 aparecen en Auza atribuidas a Ángel Iznardi, pero Fernando García Carrasco –esposo, por cierto, de Concepción Arenal– remite en [III:432] a «nuestros núms. anteriores, pág. 710 del tomo I, 55 y 423 del tomo II».

{2} En Auza figura «Fernando Gómez» como autor de 55, en lugar de Facundo Goñi.

Artículos de Revista española de ambos mundos en esta hemeroteca

fecha título autor
1853.11 Revista española de ambos mundos Revista española de ambos mundos
1853.11 Sobre el progreso y porvenir de la civilización Michel Chevalier
1853.11 Breves consideraciones sobre el estado de la civilización Pedro Felipe Monlau
1853.11 De la situación actual de las Repúblicas Sur-Americanas José Joaquín de Mora
1853.11 [ El oriente y el occidente ] Alejandro Magariños Cervantes
1853.12 Glorias de España en el Nuevo Mundo Alejandro Magariños Cervantes
1853.12 Machiavelli. Sus obras y su carácter José Joaquín de Mora
1854.03 De la filosofía de la historia y sus principales escuelas Facundo Goñi
1854.05 De la filosofía de la historia y sus principales escuelas 2 Facundo Goñi
1854.06 Biografías comparadas: Kant - Krause Julián Sanz del Río
1854.06 ¿Existe o no el Arte en España? Ildefonso Bermejo
1854.07 La ley del progreso Alejandro Magariños Cervantes
1854.08 Pensamientos filosóficos. Filosofía de la Historia Julián Sanz del Río
1855.12 Despedida Revista española de ambos mundos

Esta relación de artículos se reordena pulsando en el nombre de cada campo

gbs