Antonio Gargano - Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Papers by Antonio Gargano

Research paper thumbnail of La Celestina y el otoño de la Edad Media

Hispanismos del mundo: diálogos y debates en (y desde) el Sur, 2016, ISBN 978-84-16467-19-8, págs. 31-52, 2016

Research paper thumbnail of La ley universal de la vida

Research paper thumbnail of A vueltas con Petrarca y La Celestina

Desde Deyermond («The name of Petrarca is almost the first thing to catch the eye when one opens ... more Desde Deyermond («The name of Petrarca is almost the first thing to catch the eye when one opens La Celestina») hasta Ruiz Arzalluz («la lectura que mas frecuentemente asoma en el texto de La Celestina […] es la obra latina de Petrarca»), el tema de las relaciones entre la tragicomedia espanola y la obra latina del aretino ocupa un lugar central en los estudios sobre la obra maestra de Rojas. En el marco representado por esta tradicion de estudios, que se remonta a la incompleta La Celestina comentada, la presente contribucion se concentra sobre el «caso extremo» del magnifico segundo prologo de la Tragicomedia, con la finalidad de elaborar un cotejo entre este texto y el escrito no menos extraordinario de la Prefatio del segundo libro del De remediis, y de remarcar algunas diferencias de significado que se generan en la distinta confeccion de los mismos con el proposito final, sobre todo, de senalar las consecuencias que dichos prologos con sus diferencias y afinidades llegan a ori...

Research paper thumbnail of Sulla Rima XXIX di Bécquer

Research paper thumbnail of La casa dei Buendía : dalla "primitiva construcción" alla "crisis de senilidad

Research paper thumbnail of Questo nostro caduco et fragil bene". Forme e significati del "locus amoenus" nell'Egloga I di Garcilaso

Research paper thumbnail of Il cantar novo e´l pianger delli augelli".: Góngora e l´usignolo

Research paper thumbnail of Riflessione e invenzione nell'Epístola a Boscán di Garcilaso de la Vega

Research paper thumbnail of Góngora y la tradición lírica petraquista, entre variaciones y originalidad

El Poeta Soledad Gongora 1609 1615 2011 Isbn 978 84 15 27422 3 Pags 123 148, 2011

Research paper thumbnail of El renacer de la égloga en vulgar en los cancioneros del siglo XV: Notas preliminares

Canzonieri Iberici Vol 2 2001 Isbn 84 95622 32 7 Pags 71 84, 2001

Research paper thumbnail of Tradizione a ms. unico e tradizione plurima. Esperienze di un editore

Ecdotica E Testi Ispanici Atti Del Convegno Di Verona 18 19 20 Giugno 1981 1982 Pags 135 144, 1982

Research paper thumbnail of Questo nostro caduco et fragil bene: Formas y significados del locus amoenus en la égloga de Garcilaso

Le Milieu Naturel En Espagne Et En Italie Savoirs Et Representations Xve Xviie Siecles 2011 Isbn 978 2 87854 546 3 Pags 185 200, 2011

Research paper thumbnail of Juan de Flores, Triunfo de amor

Research paper thumbnail of La oda entre Italia y España en la primera mitad del siglo XVI

Research paper thumbnail of Tomé de Burguillos, un «discípulo inesperado» de Quevedo

La Perinola

La relación de amistad entre Francisco de Quevedo y Lope de Vega fue larga y conoció numerosas et... more La relación de amistad entre Francisco de Quevedo y Lope de Vega fue larga y conoció numerosas etapas, como resulta atestiguado, por parte del poeta más anciano, desde un soneto incluido en las Rimas de 1602 hasta otro soneto que se lee en las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634), «Para cortar la pluma en un profundo », donde, en la calidad atribuida a Quevedo («érades vos lo más sutil del mundo»), es posible vislumbrar uno de los principios que inspiran la nueva manera del viejo Lope. Siguiendo las huellas de tres ilustres hispanistas (Carreño, Chevalier, Blanco), que se han ocupado del tema en distintas ocasiones, el presente estudio se empeña en averiguar hasta qué punto el autor de las Rimas de Tomé de Burguillos fue «un discípulo inesperado de Quevedo», y llega a la conclusión de que, si bien no se pueda hablar —como era de esperar— de la mera reproducción de temas y de procedimientos estilísticos sacados de la poesía de Quevedo, sin embargo el encue...

Research paper thumbnail of Animales soñados": Quevedo y el ave fénix

La Perinola

En el viaje a Andalucía que Francisco de Quevedo realizó en los primeros meses de 1624, como miem... more En el viaje a Andalucía que Francisco de Quevedo realizó en los primeros meses de 1624, como miembro de la comitiva real, se encontró durante la larga estancia en la ciudad de Sevilla, con viejos y nuevos amigos. Entre estos últimos, no cabe duda de que uno fue el Obispo de Bona, Juan de la Sal, a quien desde Madrid, el 17 de junio de 1624, Quevedo envió cuatro romances sobre otros tantos animales (el fénix, el pelícano, el basilisco y el unicornio), acompañados de una carta nuncupatoria, al principio de la cual el autor, junto con la habitual fórmula del envío, se detenía en la naturaleza fantástica y la fortuna literaria de los cuatro animales objeto de las composiciones poéticas. Este artículo analiza la presencia del ave fénix en diferentes contextos genéricos y obras.

Research paper thumbnail of La novela picaresca entre realismo y representación de la realidad: el caso del "Buscón

La Perinola

El autor investiga sobre el concepto de realismo a través de las páginas del Buscón. Se discute s... more El autor investiga sobre el concepto de realismo a través de las páginas del Buscón. Se discute sobre el tópico de la literatura realista española y su relación con un estilo literario que triunfa en la segunda mitad del siglo XIX. Para Antonio Gargano hay que tener en cuenta la distancia cómica que el lector está obligado a tomar cuando lee la novela picaresca.

Research paper thumbnail of Quevedo y las «poesías relojeras»

La Perinola

El compacto conjunto de «poesías relojeras» de Quevedo —según la atinada expresión de Eugenio Ase... more El compacto conjunto de «poesías relojeras» de Quevedo —según la atinada expresión de Eugenio Asensio— con su variedad métrica, de género poético o temático, de modelos de reloj, representa un ejemplo de los más precoces y significativos de poesía barroca europea en el que, en torno al aparato cronométrico, se ha construido una espesa red metafórica y simbólica, dando lugar así a un sentimiento del tiempo que se mueve enteramente en una relación analógica entre la vida humana y el icono móvil del reloj.

Research paper thumbnail of Amore e follia nella novella cervantina El celoso extremeño

Amore e follia nella narrativa breve dal Medioevo a Cervantes

In copertina: Bibliothèque nationale de France, ms. Français 112, f. 239r. Informazioni sul catal... more In copertina: Bibliothèque nationale de France, ms. Français 112, f. 239r. Informazioni sul catalogo e sulle ristampe dell'editore: www.ledizioni.it Le riproduzioni a uso differente da quello personale potranno avvenire, per un numero di pagine non superiore al 15% del presente volume, solo a seguito di specifica autorizzazione rilasciata da Ledizioni.

Research paper thumbnail of «Aprite al pianto mio l'umido seno»: ninfas y mal de amor en la poesía de Garcilaso de la Vega

"Di qui Spagna et Italia han mostro / chiaro l’onor": Estudios dedicados a Tobia R.Toscano sobre Nápoles en tiempos de Garcilaso, 2020, ISBN 978-84-490-8973-2, págs. 267-291, 2020

Resumen Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinata... more Resumen Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinatarias de las quejas de hombres, héroes y divinidades, presos del dolor y la desesperación. En la poesía bucólica, el topos de la invocación de las ninfas por parte del pastor protagonista de un amor desdichado recibe amplio desarrollo de los orígenes en Teócrito a Virgilio, Calpurnio y Nemesiano, hasta llegar a la Arcadia de Sannazaro. A partir de esta tradición clásica y romance, el presente trabajo estudia el desarrollo del topos en la poesía de Garcilaso de la Vega, donde figura en el soneto, «Hermosas ninfas que, en el río metidas», en la primera parte de la Égloga II, y en un extenso número de octavas de la Égloga III, con funciones y significados completamente distintos. Palabras clave Poesía bucólica; égloga; Garcilaso de la Vega; ninfas; invocación.

Research paper thumbnail of La Celestina y el otoño de la Edad Media

Hispanismos del mundo: diálogos y debates en (y desde) el Sur, 2016, ISBN 978-84-16467-19-8, págs. 31-52, 2016

Research paper thumbnail of La ley universal de la vida

Research paper thumbnail of A vueltas con Petrarca y La Celestina

Desde Deyermond («The name of Petrarca is almost the first thing to catch the eye when one opens ... more Desde Deyermond («The name of Petrarca is almost the first thing to catch the eye when one opens La Celestina») hasta Ruiz Arzalluz («la lectura que mas frecuentemente asoma en el texto de La Celestina […] es la obra latina de Petrarca»), el tema de las relaciones entre la tragicomedia espanola y la obra latina del aretino ocupa un lugar central en los estudios sobre la obra maestra de Rojas. En el marco representado por esta tradicion de estudios, que se remonta a la incompleta La Celestina comentada, la presente contribucion se concentra sobre el «caso extremo» del magnifico segundo prologo de la Tragicomedia, con la finalidad de elaborar un cotejo entre este texto y el escrito no menos extraordinario de la Prefatio del segundo libro del De remediis, y de remarcar algunas diferencias de significado que se generan en la distinta confeccion de los mismos con el proposito final, sobre todo, de senalar las consecuencias que dichos prologos con sus diferencias y afinidades llegan a ori...

Research paper thumbnail of Sulla Rima XXIX di Bécquer

Research paper thumbnail of La casa dei Buendía : dalla "primitiva construcción" alla "crisis de senilidad

Research paper thumbnail of Questo nostro caduco et fragil bene". Forme e significati del "locus amoenus" nell'Egloga I di Garcilaso

Research paper thumbnail of Il cantar novo e´l pianger delli augelli".: Góngora e l´usignolo

Research paper thumbnail of Riflessione e invenzione nell'Epístola a Boscán di Garcilaso de la Vega

Research paper thumbnail of Góngora y la tradición lírica petraquista, entre variaciones y originalidad

El Poeta Soledad Gongora 1609 1615 2011 Isbn 978 84 15 27422 3 Pags 123 148, 2011

Research paper thumbnail of El renacer de la égloga en vulgar en los cancioneros del siglo XV: Notas preliminares

Canzonieri Iberici Vol 2 2001 Isbn 84 95622 32 7 Pags 71 84, 2001

Research paper thumbnail of Tradizione a ms. unico e tradizione plurima. Esperienze di un editore

Ecdotica E Testi Ispanici Atti Del Convegno Di Verona 18 19 20 Giugno 1981 1982 Pags 135 144, 1982

Research paper thumbnail of Questo nostro caduco et fragil bene: Formas y significados del locus amoenus en la égloga de Garcilaso

Le Milieu Naturel En Espagne Et En Italie Savoirs Et Representations Xve Xviie Siecles 2011 Isbn 978 2 87854 546 3 Pags 185 200, 2011

Research paper thumbnail of Juan de Flores, Triunfo de amor

Research paper thumbnail of La oda entre Italia y España en la primera mitad del siglo XVI

Research paper thumbnail of Tomé de Burguillos, un «discípulo inesperado» de Quevedo

La Perinola

La relación de amistad entre Francisco de Quevedo y Lope de Vega fue larga y conoció numerosas et... more La relación de amistad entre Francisco de Quevedo y Lope de Vega fue larga y conoció numerosas etapas, como resulta atestiguado, por parte del poeta más anciano, desde un soneto incluido en las Rimas de 1602 hasta otro soneto que se lee en las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634), «Para cortar la pluma en un profundo », donde, en la calidad atribuida a Quevedo («érades vos lo más sutil del mundo»), es posible vislumbrar uno de los principios que inspiran la nueva manera del viejo Lope. Siguiendo las huellas de tres ilustres hispanistas (Carreño, Chevalier, Blanco), que se han ocupado del tema en distintas ocasiones, el presente estudio se empeña en averiguar hasta qué punto el autor de las Rimas de Tomé de Burguillos fue «un discípulo inesperado de Quevedo», y llega a la conclusión de que, si bien no se pueda hablar —como era de esperar— de la mera reproducción de temas y de procedimientos estilísticos sacados de la poesía de Quevedo, sin embargo el encue...

Research paper thumbnail of Animales soñados": Quevedo y el ave fénix

La Perinola

En el viaje a Andalucía que Francisco de Quevedo realizó en los primeros meses de 1624, como miem... more En el viaje a Andalucía que Francisco de Quevedo realizó en los primeros meses de 1624, como miembro de la comitiva real, se encontró durante la larga estancia en la ciudad de Sevilla, con viejos y nuevos amigos. Entre estos últimos, no cabe duda de que uno fue el Obispo de Bona, Juan de la Sal, a quien desde Madrid, el 17 de junio de 1624, Quevedo envió cuatro romances sobre otros tantos animales (el fénix, el pelícano, el basilisco y el unicornio), acompañados de una carta nuncupatoria, al principio de la cual el autor, junto con la habitual fórmula del envío, se detenía en la naturaleza fantástica y la fortuna literaria de los cuatro animales objeto de las composiciones poéticas. Este artículo analiza la presencia del ave fénix en diferentes contextos genéricos y obras.

Research paper thumbnail of La novela picaresca entre realismo y representación de la realidad: el caso del "Buscón

La Perinola

El autor investiga sobre el concepto de realismo a través de las páginas del Buscón. Se discute s... more El autor investiga sobre el concepto de realismo a través de las páginas del Buscón. Se discute sobre el tópico de la literatura realista española y su relación con un estilo literario que triunfa en la segunda mitad del siglo XIX. Para Antonio Gargano hay que tener en cuenta la distancia cómica que el lector está obligado a tomar cuando lee la novela picaresca.

Research paper thumbnail of Quevedo y las «poesías relojeras»

La Perinola

El compacto conjunto de «poesías relojeras» de Quevedo —según la atinada expresión de Eugenio Ase... more El compacto conjunto de «poesías relojeras» de Quevedo —según la atinada expresión de Eugenio Asensio— con su variedad métrica, de género poético o temático, de modelos de reloj, representa un ejemplo de los más precoces y significativos de poesía barroca europea en el que, en torno al aparato cronométrico, se ha construido una espesa red metafórica y simbólica, dando lugar así a un sentimiento del tiempo que se mueve enteramente en una relación analógica entre la vida humana y el icono móvil del reloj.

Research paper thumbnail of Amore e follia nella novella cervantina El celoso extremeño

Amore e follia nella narrativa breve dal Medioevo a Cervantes

In copertina: Bibliothèque nationale de France, ms. Français 112, f. 239r. Informazioni sul catal... more In copertina: Bibliothèque nationale de France, ms. Français 112, f. 239r. Informazioni sul catalogo e sulle ristampe dell'editore: www.ledizioni.it Le riproduzioni a uso differente da quello personale potranno avvenire, per un numero di pagine non superiore al 15% del presente volume, solo a seguito di specifica autorizzazione rilasciata da Ledizioni.

Research paper thumbnail of «Aprite al pianto mio l'umido seno»: ninfas y mal de amor en la poesía de Garcilaso de la Vega

"Di qui Spagna et Italia han mostro / chiaro l’onor": Estudios dedicados a Tobia R.Toscano sobre Nápoles en tiempos de Garcilaso, 2020, ISBN 978-84-490-8973-2, págs. 267-291, 2020

Resumen Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinata... more Resumen Desde la Iliada las ninfas han sido representadas literariamente como pacientes destinatarias de las quejas de hombres, héroes y divinidades, presos del dolor y la desesperación. En la poesía bucólica, el topos de la invocación de las ninfas por parte del pastor protagonista de un amor desdichado recibe amplio desarrollo de los orígenes en Teócrito a Virgilio, Calpurnio y Nemesiano, hasta llegar a la Arcadia de Sannazaro. A partir de esta tradición clásica y romance, el presente trabajo estudia el desarrollo del topos en la poesía de Garcilaso de la Vega, donde figura en el soneto, «Hermosas ninfas que, en el río metidas», en la primera parte de la Égloga II, y en un extenso número de octavas de la Égloga III, con funciones y significados completamente distintos. Palabras clave Poesía bucólica; égloga; Garcilaso de la Vega; ninfas; invocación.