Sebastián Gómez | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Sebastián Gómez
Praxis educativa, 2024
Esta obra se publica bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional CC BY-NC-SA Atribución, No ... more Esta obra se publica bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional CC BY-NC-SA Atribución, No Comercial, Compartir igual Una cartografía del itinerario pedagógico de Antonio Gramsci entre Italia y América Latina (1968-1991). Efectos dispares de la crisis del marxismo A cartography of Antonio Gramsci's pedagogical itinerary between Italy and Latin America (1968-1991). Disparate effects of the crisis of Marxism Uma cartografia do itinerário pedagógico de Antonio Gramsci entre a Itália e a América Latina (1968-1991). Efeitos díspares da crise do marxismo
This is the Abstract of the English-language review by Sebastián Gómez of the book by Gianni Fres... more This is the Abstract of the English-language review by Sebastián Gómez of the book by Gianni Fresu Antonio Gramsci. A Political Biography published by Palgrave Macmillan (Springer Group), 2022.
Recensione_libro_di_Carmela_Covato._L_itinerario_pedagogico_del_marxismo_italiano
L'articolo propone una riflessione teorica sul concetto di rivoluzione passiva nei Quaderni del c... more L'articolo propone una riflessione teorica sul concetto di rivoluzione passiva nei Quaderni del carcere, così da ricostruire la polemica pedagogica di Gramsci contro Giovanni Gentile, primo ministro dell'Istruzione del regime mussoliniano e autore della nota riforma scolastica del 1923. Gramsci assume la rivoluzione passiva in termini di formula euristica, cioè, come prospettiva generale che organizza la ricerca carceraria intorno alla crisi dell'egemonia e, più specificamente, riguardo l'avvento del fascismo e il ruolo teorico di Benedetto Croce. Da questa prospettiva viene interpretata la polemica educativa di Gramsci contro Gentile. In questo senso, l'articolo suggerisce che nei Quaderni si possa cogliere un isomorfismo tra l'analisi di Croce come teorico della rivoluzione passiva e quella del filosofo di Castelvetrano in quanto pedagogo della stessa. Spesso trascurata negli studi pedagogici gramsciani (classici e contemporanei), la formula di «rivoluzione passiva» permette di inquadrare nella sua interezza il dibattito pedagogico contro Giovanni Gentile nei Quaderni così come la proposta di una scuola unitaria.
La Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): traducción de una polémica italiana sobre las... more La Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): traducción de una polémica italiana sobre las tesis desescolarizantes de Iván Ilich para un debate con la izquierda peronista Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): translation of an Italian polemic on Iván Ilich's deschooling theses for a debate with the Peronist left Sebastián Gómez 1 Resumen En los primeros años 70, la Revista de Ciencias de la Educación (RCE) (1970-1975) dirigida por el joven Juan Carlos Tedesco resultó un punto de referencia en el campo educativo argentino. En su número 10 (octubre de 1973), la RCE decidió polemizar con las influyentes tesis desescolarizantes de Iván Illich. A tal fin, tradujo un debate del campo educativo italiano entre fines de 1972 y principios de 1973. Con el retorno del peronismo al poder a través de la presidencia de Cámpora en mayo de 1973, la heterogénea izquierda peronista encontró en el plano educativo un área de influencia. Desde una articulación teórica entre ciencia y marxismo, en un dinámico juego entre plano transnacional y local, y en una coyuntura permeable al debate de propuestas pedagógicas críticas, la RCE tradujo el debate italiano a fin de polemizar con franjas de la heterogénea izquierda peronista que adherían a las tesis illichanas.
Libro Baldacci, M. Más allá de la subalternidad, 2022
Praxis educativa, 2022
El artículo indaga teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la cárcel a partir del ... more El artículo indaga teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la cárcel a partir del binomio intelectuales y hegemonía. Referente en la teoría crítica educativa latinoamericana, Antonio Gramsci anima estudios educativos en la región. Sin embargo, esta evocación asidua no es, frecuentemente, acompañada por un conocimiento sutil de la trama teórica e histórica de los conceptos carcelarios. Hiato que se torna
más elocuente en las últimas décadas, cuando su obra es crecientemente indagada en clave filológica y surgen renovadas claves de interpretación.
A fin de explorar el tópico pedagógico en Gramsci, el artículo vincula el binomio hegemonía-intelectuales con las nociones de crisis de hegemonía, revolución pasiva y revolución permanente. En esta línea, propone abordar la cuestión de los intelectuales y la educación en los Cuadernos a través de la siguiente serie: por un lado, hegemonía burguesa-revolución pasiva-pedagogía pasiva; por otro, hegemonía proletaria-revolución permanente-pedagogía activa.
EccoS – Revista Científica
Nación, se consideraron proyectos y debates legislativos, leyes sancionadas para el nivel de educ... more Nación, se consideraron proyectos y debates legislativos, leyes sancionadas para el nivel de educación superior, evolución y características de programas de cobertura y declaraciones de funcionarios públicos. Se concluye que la administración macrista adhiere al modelo liberal de la igualdad de oportunidades que implica reinstalar criterios meritocráticos en las políticas públicas y, particularmente, reducir el derecho a la educación universitaria por parte de las mayorías populares.
Revista Praxis y hegemonia popular (IGS Brasil)
Revista del IICE
On the political, cultural and intellectual trajectory in the sixties and seventies of an educati... more On the political, cultural and intellectual trajectory in the sixties and seventies of an education scientist. Interview with Juan Carlos Tedesco
This article is a review of the book Antonio Gramsci: A Pedagogy to Change the World (2017) edite... more This article is a review of the book Antonio Gramsci: A Pedagogy to Change the World (2017) edited by Nicola Pizzolato and John Holst, which brings together contributions from specialists in Gramscian educational thought from different language-regions: English, Italian, French and Latin American. Seeking to contextualize the book, the articles reconstruct the main features of the reception of Gramscian thought in the Anglophone world. This shows the vast Anglophone tradition in employing Gramsci not only in the political or cultural field, but also in the educational one. It also suggests that this tradition has reached our days, the Anglophone world being one of the main spaces in the study and use of Gramsci.
The article, furthermore, outlines Gramsci’s legacy as a truly international challenge. In this sense, the book suggests a Gramscian problem that has gained an important influence in Gramscian studies over the last few decades, particularly in Italy and the Anglophone world: that of translation. This translation among intellectuals from various countries is not, to paraphrase Gramsci, “perfect” but it is essential in
order to understand and assume our contemporary political-pedagogical challenges.
Astrolabio, 2021
En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda ... more En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo
aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la
mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una
etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas
(DIE), Distrito Federal (México).
Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y
teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y Ezpeleta. Tal contexto les
permitió un acercamiento creativo al paradigma crítico y a innovadoras experiencias
educativas. Ante la irrupción del golpe cívico militar de 1976 en Argentina, Ezpeleta
buscará refugio en el Distrito Federal y encontrará en el DIE su lugar de trabajo.
Rockwell trabajaba en la institución desde 1973, comprometida en la elaboración y
seguimiento de libros de textos. Será el DIE el espacio de encuentro entre Ezpeleta y
Rockwell, donde desplegarán una singular línea de investigación: la etnografía
educativa crítica. Si bien esta contaba con antecedentes, las autoras establecieron una perspectiva original. Entre sus referentes teóricos, sobresalió el pensamiento de
Gramsci, de amplia circulación política y académica durante los 70 y 80 en México. El
artículo considera que, en la construcción de la etnografía educativa, los escritos
gramscianos fueron empleados en cuatro niveles para: (a) fundamentar la perspectiva
epistemológica; (b) dilucidar la historicidad del vínculo entre Estado, sociedad civil e
institución escolar; (c) analizar las presencias cotidianas de las clases subalternas en
la escuela; (d) cimentar un proyecto político educativo basado en la autonomía y el
protagonismo popular.
Si bien la recepción de Gramsci en México durante los años 70 y 80 está
siendo crecientemente indagada, el plano educativo constituye una vacancia. El
artículo expone resultados producidos a través de estrategias y técnicas
metodológicas de corte cualitativo
Páginas, 2020
El artículo aborda la trayectoria política y académica en las décadas de los años 50 y 60 de Juan... more El artículo aborda la trayectoria política y académica en las décadas de los años 50 y 60 de Juan Carlos Tedesco (1944-2017). En aquella época, el maestro normal participará activamente de las tendencias izquierdistas del Partido Socialista y luego de la incipiente agrupación troskista Política obrera. También en la década del 60 comenzaron sus estudios en la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Atraído por un ambiente intelectual abocado al estudio empírico y comprometido con las luchas sociales, Tedesco asumirá al registro científico como decisivo en la indagación e intervención sobre los problemas educativos. Ante el golpe de Estado de 1966 y la intervención de la UBA, el maestro normal se apresurará a finalizar sus estudios universitarios y comenzará a profesionalizar sus prácticas de investigación desde su ingreso al Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales.
Al reconstruir los años de formación del cientista de la educación, el artículo arroja luz sobre algunas de las influencias que estructuraron su ya clásico libro Educación y sociedad, 1880-1900 (1970). En tal reconstrucción, se atiende a la condición juvenil del autor, y se sugiere que su formación permaneció modulada por un proceso híbrido entre dinámicas de modernización cultural y compromiso político.
Revista Praxis e hegemonía popular
El artículo analiza críticamente los efectos de la modulación historiografía progresista sobre el... more El artículo analiza críticamente los efectos de la modulación historiografía progresista sobre el vínculo política – cultura y el itinerario de Antonio Gramsci en Argentina durante la década del 60 hasta el golpe militar de 1976. Preocupada por la problemática democrática, esta historiografía en los años 80 tendió a dibujar una escena de asfixia del momento político sobre el cultural en los años 60/70, al tiempo que reducir el derrotero del comunista italiano por aquellos años a los autodenominados “gramscianos argentinos”. Además de asumir a tal sintagma como una invención de José Aricó, se considera que el tipo de vínculo establecido entre política y cultura por este filón historiográfico no resulta poroso a la presencia del comunista italiano. De allí que el artículo repone diversos usos de Gramsci durante los años 60/70 por intelectuales y revistas culturales que permanecieron animados por intensos compromisos políticos.
MOVIMENTO-REVISTA DE EDUCAÇÃO, 2020
A Revista de Ciencias de la Educación (RCE)(1970-1975) foi dirigida por Juan Carlos Tedesco e agr... more A Revista de Ciencias de la Educación (RCE)(1970-1975) foi dirigida por Juan Carlos Tedesco e agrupou jovens formadas e formados em Ciências da Educação de universidades argentinas. A publicação incentivou uma crítica não só ao conservadorismo educativo e às posições liberais; também às propostas pedagógicas que encontravam fundamentos em Paulo Freire ou nas teses decolonizantes de Ivan Illich. Em seu número 10 (outubro 1973), a RCE reproduziu um debate político-pedagógico italiano entre fins de 1972 e princípios de 1973 em torno das propostas de Illich. Concretamente, traduziu e compilou uma polêmica surgida na Rivista Riforma della Scuolae no jornal Il Manifesto.O artigo propõe a reconstrução das características desta polêmica e sugere que sua inclusão no número 10 da RCE,se deveu, em boa medida, à conjuntura aberta pela assunção do governo de Cámpora em maio de 1973 na Argentina. Diante de uma conjuntura permeável à intervenção político-pedagógica, a RCE tendeu a homologar e contestar as propostas de Paulo Freire e Iván Illich. Considera-se que tal operação foi realizada para dialogar criticamente com faixas da esquerda peronista que tinham capacidade para influir na orientação das políticas e programas educativos por parte do governo nacional, administrações provinciais ou universidades
La educación superior como derecho. A 100 años de la reforma universitaria, 2020
El capítulo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero (... more El capítulo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero (1930-2007) en su libro Studenti e rivoluzione nell América Latina. Dalla ?Reforma Universitaria? de 1918 a Fidel Castro, publicado en Italia en 1971 por la editorial Il Sagiotore, ligada al comunismo italiano. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se argumenta que el análisis estuvo permeado por los planteos de Héctor Agosti (1911-1984) y Antonio Gramsci (1891-1937). El primero, maestro juvenil de Portantiero en el seno del Partido Comunista Argentino, lo acercó a los manuscritos del revolucionario sardo. En 1963, con la expulsión de Portantiero del Partido, el lazo discipular se rompió. De todos maneras, el sociólogo argentino mantuvo ciertas continuidades con los planteos agostianos al abordar la Reforma en 1971 que se expresaron en una serie de preocupaciones o nudos conceptuales tales como: el drama del clivaje entre intelectuales y pueblo nación en la historia vernácula; rastrear en el derrotero nacional y, puntualmente, en la Reforma Universitaria de 1918 las razones de la separación entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento popular; el balance de la experiencia revolucionaria cubana y sus tradicionales políticas. También conceptos gramscianos fueron decisivos en el análisis de la Reforma por parte de Portantiero: por un lado, la categoría Kulturkampf que aludía al proceso en el que estaba inmersa América Latina a fines de los años 20, donde el Estado moderno debía aún luchar contra el pasado clerical y feudal; por otro, la tendencia de los jóvenes rebeldes provenientes de la burguesía a volver al ?redil? en los momentos de crisis históricas. Prácticamente paralelo al trabajo con Miguel Murmis sobre el peronismo, el ensayo de Portantiero tenía un punto en común con aquel trabajo: mostrar el hiato histórico entre intelectuales y pueblo?nación. En su manuscrito sobre el movimiento reformista, el sociólogo argentino derivaba una nítida tarea política con ribetes gramscianos: vertebrar la unidad entre franjas intelectuales y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. En el marco de revueltas estudiantiles a escala nacional e internacional a fines de los 60, Portantiero sugería la persistencia del ciclo reformista en América Latina y Argentina. Desde un enfoque cualitativo, la trama y los sentidos de los empleos de Agosti y Gramsci por parte de Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos fueron recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.
Izquierdas, 2020
El artículo analiza los usos del pensamiento de Antonio Gramsci entre jóvenes comunistas catalane... more El artículo analiza los usos del pensamiento de Antonio Gramsci entre jóvenes
comunistas catalanes/as y argentinos/as entre 1950 y 1975. Estos jóvenes universitarios/as
mantuvieron vínculos conflictivos con la veterana dirección político-cultural del Partido
Comunista Argentino y del Partido Socialista Unificado de Catalunya. En un híbrido y
complejo proceso entre modernización cultural y radicalización política, recurrieron al
pensamiento gramsciano para renovar la tradición marxista, oponerse a la orientación políticocultural partidaria y fundamentar opciones políticas.
Revista del Instituto de Ciencias de la Educación, 2018
El artículo contribuye a la reconstrucción del itinerario del cientista de la educación Juan Carl... more El artículo contribuye a la reconstrucción del itinerario del cientista de la educación Juan Carlos Tedesco (1944-2017) en los convulsionados años sesenta y tempranos setenta. Como otros intelectuales de la época, su trayectoria lejos de cristalizarse en una institución, estuvo signada por el pasaje en diversas formaciones: partidos políticos,
universidades, institutos internacionales en las que atravesó sucesivas polémicas y fracturas como así también entabló vínculos entrañables. En algunos casos, en animosidad y en otras en articulación con estas instituciones, las juveniles intervenciones intelectuales de Tedesco permanecieron marcadas por la audacia al publicar su influyente libro Educación y Sociedad en la Argentina, 1880-1900 (1970) o dirigir la
Revista de Ciencias de Educación (1970-1975) con apenas 26 años y, al mismo tiempo, la pretensión de vertebrar una crítica singular en el espacio pedagógico. En este último sentido, Tedesco se movió entre los pliegues del estudio científico del sistema educativo y la voluntad transformadora. Presumiblemente influido por sus experiencias infantojuveniles en el modesto barrio de Lomas del Mirador (Provincia de Buenos Aires), buscó no solo impugnar las dinámicas de las instituciones educativas, sino también iluminar las potencialidades que la escuela y la universidad pública contenían para los sectores populares.
Praxis educativa, 2024
Esta obra se publica bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional CC BY-NC-SA Atribución, No ... more Esta obra se publica bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional CC BY-NC-SA Atribución, No Comercial, Compartir igual Una cartografía del itinerario pedagógico de Antonio Gramsci entre Italia y América Latina (1968-1991). Efectos dispares de la crisis del marxismo A cartography of Antonio Gramsci's pedagogical itinerary between Italy and Latin America (1968-1991). Disparate effects of the crisis of Marxism Uma cartografia do itinerário pedagógico de Antonio Gramsci entre a Itália e a América Latina (1968-1991). Efeitos díspares da crise do marxismo
This is the Abstract of the English-language review by Sebastián Gómez of the book by Gianni Fres... more This is the Abstract of the English-language review by Sebastián Gómez of the book by Gianni Fresu Antonio Gramsci. A Political Biography published by Palgrave Macmillan (Springer Group), 2022.
Recensione_libro_di_Carmela_Covato._L_itinerario_pedagogico_del_marxismo_italiano
L'articolo propone una riflessione teorica sul concetto di rivoluzione passiva nei Quaderni del c... more L'articolo propone una riflessione teorica sul concetto di rivoluzione passiva nei Quaderni del carcere, così da ricostruire la polemica pedagogica di Gramsci contro Giovanni Gentile, primo ministro dell'Istruzione del regime mussoliniano e autore della nota riforma scolastica del 1923. Gramsci assume la rivoluzione passiva in termini di formula euristica, cioè, come prospettiva generale che organizza la ricerca carceraria intorno alla crisi dell'egemonia e, più specificamente, riguardo l'avvento del fascismo e il ruolo teorico di Benedetto Croce. Da questa prospettiva viene interpretata la polemica educativa di Gramsci contro Gentile. In questo senso, l'articolo suggerisce che nei Quaderni si possa cogliere un isomorfismo tra l'analisi di Croce come teorico della rivoluzione passiva e quella del filosofo di Castelvetrano in quanto pedagogo della stessa. Spesso trascurata negli studi pedagogici gramsciani (classici e contemporanei), la formula di «rivoluzione passiva» permette di inquadrare nella sua interezza il dibattito pedagogico contro Giovanni Gentile nei Quaderni così come la proposta di una scuola unitaria.
La Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): traducción de una polémica italiana sobre las... more La Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): traducción de una polémica italiana sobre las tesis desescolarizantes de Iván Ilich para un debate con la izquierda peronista Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975): translation of an Italian polemic on Iván Ilich's deschooling theses for a debate with the Peronist left Sebastián Gómez 1 Resumen En los primeros años 70, la Revista de Ciencias de la Educación (RCE) (1970-1975) dirigida por el joven Juan Carlos Tedesco resultó un punto de referencia en el campo educativo argentino. En su número 10 (octubre de 1973), la RCE decidió polemizar con las influyentes tesis desescolarizantes de Iván Illich. A tal fin, tradujo un debate del campo educativo italiano entre fines de 1972 y principios de 1973. Con el retorno del peronismo al poder a través de la presidencia de Cámpora en mayo de 1973, la heterogénea izquierda peronista encontró en el plano educativo un área de influencia. Desde una articulación teórica entre ciencia y marxismo, en un dinámico juego entre plano transnacional y local, y en una coyuntura permeable al debate de propuestas pedagógicas críticas, la RCE tradujo el debate italiano a fin de polemizar con franjas de la heterogénea izquierda peronista que adherían a las tesis illichanas.
Libro Baldacci, M. Más allá de la subalternidad, 2022
Praxis educativa, 2022
El artículo indaga teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la cárcel a partir del ... more El artículo indaga teóricamente la cuestión educativa en los Cuadernos de la cárcel a partir del binomio intelectuales y hegemonía. Referente en la teoría crítica educativa latinoamericana, Antonio Gramsci anima estudios educativos en la región. Sin embargo, esta evocación asidua no es, frecuentemente, acompañada por un conocimiento sutil de la trama teórica e histórica de los conceptos carcelarios. Hiato que se torna
más elocuente en las últimas décadas, cuando su obra es crecientemente indagada en clave filológica y surgen renovadas claves de interpretación.
A fin de explorar el tópico pedagógico en Gramsci, el artículo vincula el binomio hegemonía-intelectuales con las nociones de crisis de hegemonía, revolución pasiva y revolución permanente. En esta línea, propone abordar la cuestión de los intelectuales y la educación en los Cuadernos a través de la siguiente serie: por un lado, hegemonía burguesa-revolución pasiva-pedagogía pasiva; por otro, hegemonía proletaria-revolución permanente-pedagogía activa.
EccoS – Revista Científica
Nación, se consideraron proyectos y debates legislativos, leyes sancionadas para el nivel de educ... more Nación, se consideraron proyectos y debates legislativos, leyes sancionadas para el nivel de educación superior, evolución y características de programas de cobertura y declaraciones de funcionarios públicos. Se concluye que la administración macrista adhiere al modelo liberal de la igualdad de oportunidades que implica reinstalar criterios meritocráticos en las políticas públicas y, particularmente, reducir el derecho a la educación universitaria por parte de las mayorías populares.
Revista Praxis y hegemonia popular (IGS Brasil)
Revista del IICE
On the political, cultural and intellectual trajectory in the sixties and seventies of an educati... more On the political, cultural and intellectual trajectory in the sixties and seventies of an education scientist. Interview with Juan Carlos Tedesco
This article is a review of the book Antonio Gramsci: A Pedagogy to Change the World (2017) edite... more This article is a review of the book Antonio Gramsci: A Pedagogy to Change the World (2017) edited by Nicola Pizzolato and John Holst, which brings together contributions from specialists in Gramscian educational thought from different language-regions: English, Italian, French and Latin American. Seeking to contextualize the book, the articles reconstruct the main features of the reception of Gramscian thought in the Anglophone world. This shows the vast Anglophone tradition in employing Gramsci not only in the political or cultural field, but also in the educational one. It also suggests that this tradition has reached our days, the Anglophone world being one of the main spaces in the study and use of Gramsci.
The article, furthermore, outlines Gramsci’s legacy as a truly international challenge. In this sense, the book suggests a Gramscian problem that has gained an important influence in Gramscian studies over the last few decades, particularly in Italy and the Anglophone world: that of translation. This translation among intellectuals from various countries is not, to paraphrase Gramsci, “perfect” but it is essential in
order to understand and assume our contemporary political-pedagogical challenges.
Astrolabio, 2021
En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda ... more En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo
aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la
mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una
etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas
(DIE), Distrito Federal (México).
Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y
teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y Ezpeleta. Tal contexto les
permitió un acercamiento creativo al paradigma crítico y a innovadoras experiencias
educativas. Ante la irrupción del golpe cívico militar de 1976 en Argentina, Ezpeleta
buscará refugio en el Distrito Federal y encontrará en el DIE su lugar de trabajo.
Rockwell trabajaba en la institución desde 1973, comprometida en la elaboración y
seguimiento de libros de textos. Será el DIE el espacio de encuentro entre Ezpeleta y
Rockwell, donde desplegarán una singular línea de investigación: la etnografía
educativa crítica. Si bien esta contaba con antecedentes, las autoras establecieron una perspectiva original. Entre sus referentes teóricos, sobresalió el pensamiento de
Gramsci, de amplia circulación política y académica durante los 70 y 80 en México. El
artículo considera que, en la construcción de la etnografía educativa, los escritos
gramscianos fueron empleados en cuatro niveles para: (a) fundamentar la perspectiva
epistemológica; (b) dilucidar la historicidad del vínculo entre Estado, sociedad civil e
institución escolar; (c) analizar las presencias cotidianas de las clases subalternas en
la escuela; (d) cimentar un proyecto político educativo basado en la autonomía y el
protagonismo popular.
Si bien la recepción de Gramsci en México durante los años 70 y 80 está
siendo crecientemente indagada, el plano educativo constituye una vacancia. El
artículo expone resultados producidos a través de estrategias y técnicas
metodológicas de corte cualitativo
Páginas, 2020
El artículo aborda la trayectoria política y académica en las décadas de los años 50 y 60 de Juan... more El artículo aborda la trayectoria política y académica en las décadas de los años 50 y 60 de Juan Carlos Tedesco (1944-2017). En aquella época, el maestro normal participará activamente de las tendencias izquierdistas del Partido Socialista y luego de la incipiente agrupación troskista Política obrera. También en la década del 60 comenzaron sus estudios en la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Atraído por un ambiente intelectual abocado al estudio empírico y comprometido con las luchas sociales, Tedesco asumirá al registro científico como decisivo en la indagación e intervención sobre los problemas educativos. Ante el golpe de Estado de 1966 y la intervención de la UBA, el maestro normal se apresurará a finalizar sus estudios universitarios y comenzará a profesionalizar sus prácticas de investigación desde su ingreso al Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales.
Al reconstruir los años de formación del cientista de la educación, el artículo arroja luz sobre algunas de las influencias que estructuraron su ya clásico libro Educación y sociedad, 1880-1900 (1970). En tal reconstrucción, se atiende a la condición juvenil del autor, y se sugiere que su formación permaneció modulada por un proceso híbrido entre dinámicas de modernización cultural y compromiso político.
Revista Praxis e hegemonía popular
El artículo analiza críticamente los efectos de la modulación historiografía progresista sobre el... more El artículo analiza críticamente los efectos de la modulación historiografía progresista sobre el vínculo política – cultura y el itinerario de Antonio Gramsci en Argentina durante la década del 60 hasta el golpe militar de 1976. Preocupada por la problemática democrática, esta historiografía en los años 80 tendió a dibujar una escena de asfixia del momento político sobre el cultural en los años 60/70, al tiempo que reducir el derrotero del comunista italiano por aquellos años a los autodenominados “gramscianos argentinos”. Además de asumir a tal sintagma como una invención de José Aricó, se considera que el tipo de vínculo establecido entre política y cultura por este filón historiográfico no resulta poroso a la presencia del comunista italiano. De allí que el artículo repone diversos usos de Gramsci durante los años 60/70 por intelectuales y revistas culturales que permanecieron animados por intensos compromisos políticos.
MOVIMENTO-REVISTA DE EDUCAÇÃO, 2020
A Revista de Ciencias de la Educación (RCE)(1970-1975) foi dirigida por Juan Carlos Tedesco e agr... more A Revista de Ciencias de la Educación (RCE)(1970-1975) foi dirigida por Juan Carlos Tedesco e agrupou jovens formadas e formados em Ciências da Educação de universidades argentinas. A publicação incentivou uma crítica não só ao conservadorismo educativo e às posições liberais; também às propostas pedagógicas que encontravam fundamentos em Paulo Freire ou nas teses decolonizantes de Ivan Illich. Em seu número 10 (outubro 1973), a RCE reproduziu um debate político-pedagógico italiano entre fins de 1972 e princípios de 1973 em torno das propostas de Illich. Concretamente, traduziu e compilou uma polêmica surgida na Rivista Riforma della Scuolae no jornal Il Manifesto.O artigo propõe a reconstrução das características desta polêmica e sugere que sua inclusão no número 10 da RCE,se deveu, em boa medida, à conjuntura aberta pela assunção do governo de Cámpora em maio de 1973 na Argentina. Diante de uma conjuntura permeável à intervenção político-pedagógica, a RCE tendeu a homologar e contestar as propostas de Paulo Freire e Iván Illich. Considera-se que tal operação foi realizada para dialogar criticamente com faixas da esquerda peronista que tinham capacidade para influir na orientação das políticas e programas educativos por parte do governo nacional, administrações provinciais ou universidades
La educación superior como derecho. A 100 años de la reforma universitaria, 2020
El capítulo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero (... more El capítulo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero (1930-2007) en su libro Studenti e rivoluzione nell América Latina. Dalla ?Reforma Universitaria? de 1918 a Fidel Castro, publicado en Italia en 1971 por la editorial Il Sagiotore, ligada al comunismo italiano. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se argumenta que el análisis estuvo permeado por los planteos de Héctor Agosti (1911-1984) y Antonio Gramsci (1891-1937). El primero, maestro juvenil de Portantiero en el seno del Partido Comunista Argentino, lo acercó a los manuscritos del revolucionario sardo. En 1963, con la expulsión de Portantiero del Partido, el lazo discipular se rompió. De todos maneras, el sociólogo argentino mantuvo ciertas continuidades con los planteos agostianos al abordar la Reforma en 1971 que se expresaron en una serie de preocupaciones o nudos conceptuales tales como: el drama del clivaje entre intelectuales y pueblo nación en la historia vernácula; rastrear en el derrotero nacional y, puntualmente, en la Reforma Universitaria de 1918 las razones de la separación entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento popular; el balance de la experiencia revolucionaria cubana y sus tradicionales políticas. También conceptos gramscianos fueron decisivos en el análisis de la Reforma por parte de Portantiero: por un lado, la categoría Kulturkampf que aludía al proceso en el que estaba inmersa América Latina a fines de los años 20, donde el Estado moderno debía aún luchar contra el pasado clerical y feudal; por otro, la tendencia de los jóvenes rebeldes provenientes de la burguesía a volver al ?redil? en los momentos de crisis históricas. Prácticamente paralelo al trabajo con Miguel Murmis sobre el peronismo, el ensayo de Portantiero tenía un punto en común con aquel trabajo: mostrar el hiato histórico entre intelectuales y pueblo?nación. En su manuscrito sobre el movimiento reformista, el sociólogo argentino derivaba una nítida tarea política con ribetes gramscianos: vertebrar la unidad entre franjas intelectuales y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. En el marco de revueltas estudiantiles a escala nacional e internacional a fines de los 60, Portantiero sugería la persistencia del ciclo reformista en América Latina y Argentina. Desde un enfoque cualitativo, la trama y los sentidos de los empleos de Agosti y Gramsci por parte de Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos fueron recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.
Izquierdas, 2020
El artículo analiza los usos del pensamiento de Antonio Gramsci entre jóvenes comunistas catalane... more El artículo analiza los usos del pensamiento de Antonio Gramsci entre jóvenes
comunistas catalanes/as y argentinos/as entre 1950 y 1975. Estos jóvenes universitarios/as
mantuvieron vínculos conflictivos con la veterana dirección político-cultural del Partido
Comunista Argentino y del Partido Socialista Unificado de Catalunya. En un híbrido y
complejo proceso entre modernización cultural y radicalización política, recurrieron al
pensamiento gramsciano para renovar la tradición marxista, oponerse a la orientación políticocultural partidaria y fundamentar opciones políticas.
Revista del Instituto de Ciencias de la Educación, 2018
El artículo contribuye a la reconstrucción del itinerario del cientista de la educación Juan Carl... more El artículo contribuye a la reconstrucción del itinerario del cientista de la educación Juan Carlos Tedesco (1944-2017) en los convulsionados años sesenta y tempranos setenta. Como otros intelectuales de la época, su trayectoria lejos de cristalizarse en una institución, estuvo signada por el pasaje en diversas formaciones: partidos políticos,
universidades, institutos internacionales en las que atravesó sucesivas polémicas y fracturas como así también entabló vínculos entrañables. En algunos casos, en animosidad y en otras en articulación con estas instituciones, las juveniles intervenciones intelectuales de Tedesco permanecieron marcadas por la audacia al publicar su influyente libro Educación y Sociedad en la Argentina, 1880-1900 (1970) o dirigir la
Revista de Ciencias de Educación (1970-1975) con apenas 26 años y, al mismo tiempo, la pretensión de vertebrar una crítica singular en el espacio pedagógico. En este último sentido, Tedesco se movió entre los pliegues del estudio científico del sistema educativo y la voluntad transformadora. Presumiblemente influido por sus experiencias infantojuveniles en el modesto barrio de Lomas del Mirador (Provincia de Buenos Aires), buscó no solo impugnar las dinámicas de las instituciones educativas, sino también iluminar las potencialidades que la escuela y la universidad pública contenían para los sectores populares.
Praxis e hegemonia popular, 2020
En las últimas décadas en Italia se asiste a un verdadero redescubrimiento de la obra de Antonio ... more En las últimas décadas en Italia se asiste a un verdadero redescubrimiento de la obra de Antonio Gramsci. El trabajo comenzado en la década del 90 por una Edición nacional de los escritos gramscianos ha involucrado a un conjunto de especialistas que arrojaron una renovada visión del prolífero y versátil corpus. Inspirados, en buena medida, por la perspectiva que en 1984 inauguró Gianni Francioni con L'officina gramsciana, nuevas camadas se acercan a Gramsci y estudian diacrónicamente una obra que emerge no tanto como un riguroso sistema sino como una reflexión abierta e inacabada. Dentro de esta renovada camada, se sitúa el trabajo de Baldacci (2018): Oltre la subalternità. Praxis e educazione in Gramsci. Constituye la primera indagación educativa del pensamiento gramsciano a partir de la Edición nacional de los Cuadernos. Pero el nuevo interés por la obra del intelectual sardo ha superado los confines de la península. En diversos países, el estudio sobre Gramsci creció considerablemente. En América latina, se han fundado una serie asociaciones gramscianas: Brasil, (2015), Argentina (2018), México (2018) mientras que en países como Chile, Paraguay o Colombia también una pléyade de especialistas se dedican a la obra del líder sardo. En la región, este nuevo interés se entrecruza con pulsiones políticas de manera palpable. En los años 80 y hasta mediados de los 90 la hegemonía neoliberal se presentaba insuperable. Luego de la caída del muro de Berlín, parecía asistirse "al fin de la historia". Sin embargo, en América latina, desde mediados de los 90, con mayor o menor cercanía temporal, comenzó una oleada de movilizaciones populares que desenmascararon la nueva promesa modernizadora y tendieron a torcer las correlaciones de fuerzas. Sobre esta escena, en