NATURALEZA DE LA CIENCIA Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS (original) (raw)
Related papers
ENSEÑANZA CIENTÍFICA y CULTURA ACADÉMICA
SUSANA V. GARCÍA, Enseñanza Científica y Cultura Académica. La Universidad de La Plata y las Ciencias Naturales (1900-1930), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2010, 314 pp. Il., índice de nombres - ¿Cómo era la relación entre Ciencia y Sociedad en la Argentina de los primeros años del siglo XX? ¿Qué papel reservaba para la Universidad la élite dirigente de la Argentina del Centenario? ¿De qué manera la Ciencia y la Universidad se involucraban en la construcción de la Nación argentina? Partiendo de estas preguntas, que asomaban en los debates de la época, Susana García compone un trabajo que nos ayuda a pensar esos interrogantes como a comprender aquella naciente cultura científico-académica, sus creencias, sus discursos y sus prácticas sobre la investigación, la enseñanza y la divulgación científica. Analizando la enseñanza y la difusión de las Ciencias Naturales en el Museo de La Plata –incorporado a la Universidad Nacional de La Plata en 1906– la autora despliega diferentes facetas de la creciente complejidad que cobraron las funciones culturales de la Universidad en la Argentina. Susana V. García se graduó en Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, donde también obtuvo su doctorado. Ha sido becaria del CONICET y realizado estadías postdoctorales en Madrid y México. Actualmente se desempeña como investigadora del mencionado Consejo Nacional de Investigaciones en el Museo de La Plata, donde participa en la organización de su Archivo Histórico. Ha publicado trabajos sobre la historia de la enseñanza de las ciencias naturales, los museos escolares y los estudios zoológicos en la Argentina.
LA CIENCIA PARA TODOS HIERRO, ACEROS Y FUNDICIONES
Es muy difícil concebir un escenario de la vida urbana o rural donde no haya al menos un objeto de acero. Hay piezas de acero en nuestra ropa, en nuestras casas, en las calles y en el campo. Y no son pocas. Si alguien me pidiera hacer un libro sobre los metales, donde el número de páginas asignado a cada aleación fuera proporcional al volumen total producido, más del 95% tendría que referirse a los aceros. Aun si se incluyera al resto de los materiales que empleamos, como los cerámicos, los polímeros, las maderas, etc., la presencia del acero tendría que ser grande. UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS BONATERRA INGENIERIA EN INNOVACION Y DISEÑO MATERIALES PARA EL DISEÑO II ING. GERARDO RODRIGUEZ ROMO UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS BONATERRA INGENIERIA EN INNOVACION Y DISEÑO MATERIALES PARA EL DISEÑO II ING. GERARDO RODRIGUEZ ROMO UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS BONATERRA INGENIERIA EN INNOVACION Y DISEÑO MATERIALES PARA EL DISEÑO II ING. GERARDO RODRIGUEZ ROMO
2015
La pretensión de la presente ponencia es mostrar una faceta de la Representación Social de la Ciencia y el Científico en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. De acuerdo a seis entrevistas realizadas a maestros-investigadores de dicha Facultad, específicamente pertenecientes a las licenciaturas de Veterinaria, Biología y Nutrición, se muestran imágenes discursivas que describen la forma en cómo es representada la ciencia y los científicos desde los entrevistados. La indagación al respecto estuvo orientada por tres tipologías: 1) La ciencia es búsqueda de la verdad; 2) La ciencia tiene que servir socialmente; 3) El método experimental predomina en la forma de ejercer la ciencia. Estas tipologías se sustentaron en diversos autores que abordan vocación científica, actitudes, hábitos y método (González Casanova, 2004. De Souza Santos, 2009. Weber, 2005. Pérez Tamayo, 1989.). Los discursos concentrados en dichas tipologías son consideradas imágenes en tanto describen lo que acontece con el núcleo figurativo, en lo que predomina, respecto a la Representación Social. Se extraen tendencias, la singularidad de lo que acontece al interior de cada disciplina no está dentro de lo que se quiere mostrar. Los investigadores entrevistados configuran sólo una muestra pequeña que orienta la reflexión considerando las variables del transmitir, del conocer y del ser científico. Las imágenes evocan. La posibilidad de reflejarse en ellas o disentir es la provocación hacia el diálogo esperado. INTRODUCCIÓN La ponencia que se presenta es consecuencia de un proceso de indagación iniciado hace dos años en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) acerca de las Representaciones Sociales (Rs Ss) y los procesos socioeducativos sobre Ciencia y Científico en la UAQ (Ibarra, 2010). Se muestra el resultado de seis entrevistas realizadas a investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales adscritos a las carreras de Nutrición, Veterinaria y Biología, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Las Rs Ss sobre ciencia y científico no son homogéneas, están constituidas a partir de contradicciones discursivas sobre las cuales se estructura la propia representación. Se muestran tipologías del discurso que ayudan a develar lo oculto en las entrevistas realizadas y ubicar cierta generalización. LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, ALGUNAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS De acuerdo a la teoría de las Representaciones Sociales el núcleo figurativo de la representación debe ser consistente y acorde a la imagen que de él se representa.
Importancia de enseñar las CIENCIAS NATURALES
El momento actual en el que vivimos, los vertiginosos cambios que nos propone la ciencia y la tecnología, nos convoca a las docentes y los docentes a posibilitar espacios de enseñanza aprendizaje, en los cuales el sujeto cognoscente pueda combinar los conocimientos de manera pertinente, práctica y social a la hora de resolver problemas reales.
Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres pluricelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser, por ejemplo, una enfermedad genética. Sin embargo, aunque a corto plazo pueden parecer perjudiciales, las mutaciones son esenciales para nuestra existencia a largo plazo. Sin mutación no habría cambio, y sin cambio la vida no podría evolucionar. ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Las mutaciones se producen de forma natural o espontánea, pero también pueden inducirse mediante tratamientos con radiaciones o con ciertas sustancias químicas.Sus causas se deben a: Los agentes mutagénicos más importantes son:-Las radiaciones ionizantes (producen iones) como los rayos X y la radiación gamma.-Algunas radiaciones no ionizantes, como la luz ultravioleta (UV).-Algunas sustancias químicas, como el gas mostaza utilizado en la guerra química.-División Celular Anormal: problemas en la división celular pueden causar mutaciones.-Virus: un porcentaje significativo de cánceres es por virus. Estos pueden dañar directamente al ADN al actuar como mutágenos, estos pueden alterar el comportamiento de las células infectadas o pueden inducir cambios en células cercanas, llevando indirectamente al cáncer. ¿Cuáles son las clases o tipos de mutaciones? Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes: Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es decir a la bases o " letras " del DNA. Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir porque grandes fragmentos se pierden (deleción), se duplican, cambian de lugar dentro del cromosoma. Genómico: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía) o bien afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso), como la trisomía 21 o Síndrome de Down. Cita enfermedades relacionadas con mutacion ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1 al 22 en función de su tamaño