Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria.pdf (original) (raw)

La Reforma Universitaria como Kulturkampf. La lectura gramsciana de Juan Carlos Portantiero

En las últimas décadas hemos asistido a un renovado interés por la temprana recepción argentina de las categorías analíticas de Antonio Gramsci. Compartiendo ese interés, el presente trabajo se propone analizar las novedades introducidas por la lectura gramsciana de la Reforma Universitaria que propone Juan Carlos Portantiero en la década del setenta. Para ello, el trabajo comienza por ubicar las tesis de Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria en el marco de las interpretaciones sobre la Reforma, para luego explicitar el proyecto político-intelectual en el que participa Portantiero en el momento de elaboración de su lectura, y concentrarse en las principales tesis del autor.

Juan Carlos Portantiero

"¿Qué significa el desarrollo de la Sociología? ¿De qué proviene que sintamos la necesidad de aplicar la reflexión a las cosas sociales, sino de que nuestro estado social es anormal, de que la organización colectiva es bamboleante, no funciona ya con la autoridad del instinto, puesto que esto es lo que exige la reflexión científica y su extensión a un nuevo orden de cosas?"

“Estudiantes y populismo”, un capítulo "inédito" de Juan Carlos Portantiero

Para este número hemos elegido un texto inédito en español de Portantiero que quisiéramos poner en diálogo con los artículos publicados en la sección anterior. Se trata de un apartado que integra el ensayo del libro Studenti e rivoluzione nell'América Latina de 1971 y que fue eliminado en la versión en español Estudiantes y política en América Latina de 1978, versión que sin duda continúa siendo una referencia ineludible para quienes se interrogan por la relación entre los estudiantes y la política. Antes del texto, una breve introducción.

Explicación histórica, socialismo y democracia. La trayectoria de Juan Carlos Portantiero

Cuestiones de Sociología, 2016

Uno de los objetivos de este articulo es reconstruir la trayectoria intelectual de Juan Carlos Portantiero en torno a un conjunto limitado de sus intereses: el socialismo y la democracia, en su relacion, no por separado, a la vez que ello se vincula con la articulacion de una estrategia de explicacion historica y sociologica. La otra veta del articulo analiza las relaciones entre culturas politicas y ciencia social, en particular la cultura de izquierdas y el desarrollo de las ciencias sociales en America Latina. Ello se ha realizado sobre la base de una lectura de casi toda su produccion intelectual, tratando de rastrear y mostrar algunas continuidades y cambios o desplazamientos en sus ideas y preocupaciones. Se muestra que Portantiero elabora una estrategia de explicacion social sobre la base de Marx, Lenin, Gramsci, Mao hasta fines de los setenta, preocupado por la socializacion del poder y, entonces, de la economia. Las dos ultimas decadas se concentra en la construccion de las...

Gómez, S. Más allá del mito liberal. La reforma universitaria según Juan Carlos Porntatiero

La educación superior como derecho. A 100 años de la reforma universitaria, 2020

El capítulo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero (1930-2007) en su libro Studenti e rivoluzione nell América Latina. Dalla ?Reforma Universitaria? de 1918 a Fidel Castro, publicado en Italia en 1971 por la editorial Il Sagiotore, ligada al comunismo italiano. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se argumenta que el análisis estuvo permeado por los planteos de Héctor Agosti (1911-1984) y Antonio Gramsci (1891-1937). El primero, maestro juvenil de Portantiero en el seno del Partido Comunista Argentino, lo acercó a los manuscritos del revolucionario sardo. En 1963, con la expulsión de Portantiero del Partido, el lazo discipular se rompió. De todos maneras, el sociólogo argentino mantuvo ciertas continuidades con los planteos agostianos al abordar la Reforma en 1971 que se expresaron en una serie de preocupaciones o nudos conceptuales tales como: el drama del clivaje entre intelectuales y pueblo nación en la historia vernácula; rastrear en el derrotero nacional y, puntualmente, en la Reforma Universitaria de 1918 las razones de la separación entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento popular; el balance de la experiencia revolucionaria cubana y sus tradicionales políticas. También conceptos gramscianos fueron decisivos en el análisis de la Reforma por parte de Portantiero: por un lado, la categoría Kulturkampf que aludía al proceso en el que estaba inmersa América Latina a fines de los años 20, donde el Estado moderno debía aún luchar contra el pasado clerical y feudal; por otro, la tendencia de los jóvenes rebeldes provenientes de la burguesía a volver al ?redil? en los momentos de crisis históricas. Prácticamente paralelo al trabajo con Miguel Murmis sobre el peronismo, el ensayo de Portantiero tenía un punto en común con aquel trabajo: mostrar el hiato histórico entre intelectuales y pueblo?nación. En su manuscrito sobre el movimiento reformista, el sociólogo argentino derivaba una nítida tarea política con ribetes gramscianos: vertebrar la unidad entre franjas intelectuales y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. En el marco de revueltas estudiantiles a escala nacional e internacional a fines de los 60, Portantiero sugería la persistencia del ciclo reformista en América Latina y Argentina. Desde un enfoque cualitativo, la trama y los sentidos de los empleos de Agosti y Gramsci por parte de Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos fueron recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.

Los años juveniles de Juan Carlos Portantiero (1952-1963)

Espiral estudios sobre Estado y sociedad, 2019

El presente artículo analiza los años de formación del pensador argentino Juan Carlos Portantiero como intelectual publico. El objetivo es reconstruir su trayectoria para indisolublemente ligada a redes, espacios de socialización y a un ejercicio de la práctica de escritura, lo que pone en cuestionamiento la idea de que los intelectuales son genios naturales. Se reconstruyen sus años de militancia en el Partido Comunista argentino y y pares generacionales y, por ultimo, se analizan las causas de su salida del partido.