DOCUMENTO ENTREVISTA A ABRAHAM MAGENDZO KOLSTREIN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Concepción López-Andrada (original) (raw)
Related papers
Entrevista a Abraham Magendzo Kolstrein sobre la enseñanza de los derechos humanos
TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN 1317-0570, 2020
Al abordar la enseñanza de los Derechos Humanos en el contexto de América Latina es necesario situar como figura relevante al profesor Abraham Magendzo. Durante esta conversación caracterizada por el análisis del presente, pero también por la memoria y el recorrido histórico de la educación en Derechos Humanos especialmente en Chile, se destaca la dificultad a la hora de desarrollar proyectos educativos en los que toda la comunidad educativa tome consciencia de la importancia de la materia en Derechos Humanos. El elemento interdisciplinar y transversal debe ser el motor que canalice estas propuestas desde y para la democracia y la inclusión. El entrevistador se cuestiona de forma principal, acerca de cómo se ha asumido que la educación en Derechos Humanos debe ser una formación limitada a los sufrientes u oprimidos, cuando debería ser un proceso que alcanzara a toda la ciudadanía. Asimismo, la enseñanza y aprendizaje en Derechos Humanos según Magendzo, debería empezar desde edades muy tempranas en los estudiantes, ya que estos están asociados a comportamientos que se reflejarán en las aulas. Finalmente, los desafíos que propone el entrevistado pasan por la formación del profesorado, el compromiso y por la búsqueda constante de la rigurosidad en la materia.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 2020
al abordar la enseñanza de los derechos humanos en el contexto de América Latina es necesario situar como !gura relevante al profesor Abraham Magendzo. Durante esta conversación caracterizada por el análisis del presente, pero también por la memoria y el recorrido histórico de la educación en derechos humanos especialmente en Chile, se destaca la dificultad a la hora de desarrollar proyectos educativos en los que toda la comunidad educativa tome consciencia de la importancia de la materia en derechos humanos. El elemento interdisciplinar y transversal debe ser el motor que canalice estas propuestas desde y para la democracia y la inclusión. El entrevistador se cuestiona de forma principal, acerca de cómo se ha asumido que la educación en derechos humanos debe ser una formación limitada a los sufrientes u oprimidos, cuando debería ser un proceso que alcanzara a toda la ciudadanía. Asimismo, la enseñanza y aprendizaje en Derechos humanos según Magendzo, debería empezar desde edades mu...
DERECHO A LA SALUD DE LOS DESPLAZADOS EN COLOMBIA, 2018
The displaced population in Colombia, is one of the most vulnerable, due to the indices of violence and exile that is constantly produced by illegal armed groups, for the State, this has been a problematic, where a number of fundamental rights, the main one being Health. Through this work a jurisprudential line will be drawn up, where the sentences that precede the topic will be identified, as well as a problem question will be asked, a response will be sought, where it will be determined if the state protects the health of the their displaced, or if they must request it in an arbitrary manner, requesting before the judges the protection of their rights over all of us and that leads to the following question: How does the constitutional court protect the right to health of the displaced population? The answer to this, will be developed, by means of statistical graphs and the different pronouncements of the high courts, as soon as the subject refers.
LECTURAS DE “EL DERECHO A TENER DERECHOS” DE HANNAH ARENDT A LA LUZ DE “EL DERECHO HUMANO A LA PAZ”
Aitías. Revista de Estudios Filosóficos, 2021
El fundamento filosófico de los derechos humanos se ha hecho más explícito, dado que el presupuesto de la paz en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos exigió un desarrollo de mayor profundidad, tanto en su definición como en las condiciones o requerimientos para su cumplimiento. A partir de la discusión acerca del derecho humano a la paz nos proponemos reinterpretar la expresión arendtiana el derecho a tener derechos como la fórmula filosófica que reclama el ascenso de la paz a su enunciación jurídica; se sustenta esto en la crítica a los Derechos del Hombre, en la valoración de la singularización humana y en la apuesta al encuentro de acciones y discursos que caracterizan la política de Hannah Arendt
Libro-PERSPECTIVA PSICOSOCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La crisis cultural y la deshumanización de la vida Juan Elías Campos García. pp. 18-31 un hombre de su tiempo: es una vida en el cuerpo que logra la sobrevivencia. Por eso no podemos creer cuando un sujeto dice que se ha quedado sin valores, basta ver sus acciones, éstas son la muestra de lo que regula su vida; los valores encarnan en el cuerpo, son un referente corporal que nutre lo que siente, piensa y actúa. Asistimos al proceso de deshumanización que una cultura defiende, so pena de acabar con la vida en toda su diversidad, incluida la vida que habita en el hombre. El concepto cultura dijo primigeniamente cultivo de la vida humana. Su valor proviene del papel que cumple en el hacerse del hombre. Le facilita propuestas de acción, de motivos, de esfuerzos para vivir. Tiene un fin supremo: ser más humanos gracias a ella, agrandar la vida humana, formar en nosotros una personalidad íntegra y armónica […] al crear cultura, el hombre se humaniza en el sentido de llegar a ser hombre (Moreno, 1998:37). La crisis cultural y la deshumanización de la vida Juan Elías Campos García. pp. 18-31 descubrimiento de lo humano es posible si escucho el llamado de otro ser vivo, su presencia es una relación. La vida es nosotros. […] parte de la etnia a la que pertenecemos hay otras etnias y, en la medida en que los hechos se vean con los ojos despejados, nadie podrá negar el hecho de que por encima de cada una de las etnias existe una "humanidad" que se constituye mediante las mutuas relaciones entre estas etnias (Jirô Abe, 1997:43). La crisis cultural y la deshumanización de la vida Juan Elías Campos García. pp. 18-31 distancia para tener un pensar claro en la vida; después el recorrido se invierte, un movimiento centrípeto, regresar al cuerpo para establecer un pensar y un sentir de la vida artificial. Por eso podemos coincidir con el deseo de esperar que un ser humano nazca. La respuesta está en el cuerpo y su proceso corporal de cuidar la vida, y porqué no, desarrollarla. Conclusiones: La vida y su expresión humana. Las cualidades humanas tienen su raíz en el ser vivo que lo crea y lo nutre: el planeta. Descubrirse humano es un proceso que despierta la conciencia de la vida en el cuerpo, el sujeto tiene ante sí una elección: cuidar la vida o ponerla en riesgo. Lo humano es posible si dejamos que la vida en el cuerpo se exprese en el ser humano. La deshumanización es un resultado por distanciarnos de la vida que habita en nosotros, regresar a casa, vincularnos con la vida, es reencontrar nuestra condición humana. Este es un deseo que se mueve en el Manifiesto por la Vida. Por una ética para la sustentabilidad (2006): La crisis cultural y la deshumanización de la vida Juan Elías Campos García. pp. 18-31 Perspectiva psicosocial de los Derechos Humanos De la muerte del fantasma al nacimiento del hombre José Manuel Bezanilla y Ma. Amparo Miranda. pp.32-60 De la muerte del fantasma al nacimiento del hombre José Manuel Bezanilla y Ma. Amparo Miranda. pp.32-60 conocimiento que aborde los problemas globales, y una vez comprendidos y fundamentados extender en él los conocimientos regionales y locales. Un aspecto fundamental dentro de este contexto, es la rehumanización, ya que el ser humano es un sujeto bio-psico-socio-histórico-cultural, entes únicos e individuales, y es precisamente por esta complejidad de la naturaleza humana, que no puede estar desintegrado de la enseñanza. Con este saber, al reconocer la compleja unicidad humana, se posibilitará la integración disciplinaria, articulándose y organizándose los conocimientos previamente dispersos y fragmentados. Esto es, que en la medida en que se tome conciencia de la complejidad de la identidad, se contemplará de manera amplia la identidad común de todos los hombres comprendiéndose profundamente lo fundamentos de la ciencia. Uno de los aspectos fundamentales que se deben desarrollar y considerar en estos tiempos, es la identidad como seres planetarios, conscientes de nuestra implicación sistémica en todas las interacciones mundiales, que como seres planetarios tenemos en común la misma comunidad de destino. Como hemos mencionado previamente, un signo de los tiempos actuales, es la incertidumbre sobre la propia estabilidad, situación y existencia, misma que se ve acelerada y acrecentada por la velocidad en que se desarrollan los acontecimientos mundiales y los cambios globales. Lo inesperado, lo incierto, nos hace sentir inseguridad, vulnerabilidad, nos encontramos en un estado de desequilibrio e inestabilidad. De la muerte del fantasma al nacimiento del hombre José Manuel Bezanilla y Ma. Amparo Miranda. pp.32-60 De la muerte del fantasma al nacimiento del hombre José Manuel Bezanilla y Ma. Amparo Miranda. pp.32-60 La idea de Marx es, que el hombre, se debe a sí mismo, a través de las acciones que ejerce sobre su propio entorno, en esa época se enfoca en la transformación de su entorno a través de los medios de producción, enfocándose en ellos para el dominio no solo de estos, sino sobre los otros hombres, provocando la degradación de lo humano. De la muerte del fantasma al nacimiento del hombre José Manuel Bezanilla y Ma. Amparo Miranda. pp.32-60 REFERENCIAS.
ESTUDIOS LA FUNDAMENTACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Por ANTONIO-ENRIQUE PÉREZ LUÑO
SUMARIO 1. La fundamentación de los derechos humanos a debate.-2. Fundamentación objetivista: 2.1. La ética material de los valores; 2.2. El objetivismo ontológico cristiano.-3. Fundamentación subjetivista: 3.1. El primado de la libertad individual; 3.2. Del individualismo al anarquismo.-4. Fundamentación intersubjetivista: 4.1. La teoría consensual de la verdad; 4.2. De las necesidades a los valores.-5. La fundamentación de los derechos humanos: teoría y praxis: 5.1. ¿Derechos humanos o derechos morales? 5.2. ¿Pueden fundamentarse los derechos humanos?
PROGRESIVIDAD EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS; NORMA PÉTREA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
2021
A partir de la reforma constitucional en México del 2011 se reestructuró el sistema jurídico mexicano para tener como eje central de la Norma Suprema de la Nación la materia de Derechos Humanos. Dicha reforma modificó las relaciones entre autoridad y gobernados, y reestructuró el razonamiento jurídico de las normas, el actuar de la autoridad, y los límites al poder. El presente estudio analiza los efectos dentro de la teoría jurídica al incluir de forma literal los principios a través de los cuales se deben de interpretar y aplicar los Derechos Humanos, ya que las autoridades se ven obligadas por la Constitución a actuar conforme a ellos y limitar el ejercicio del poder en razón de los mismos. Particularmente, el estudio se centra en el principio de progresividad y no regresividad en materia de Derechos Humanos incluido dentro del artículo primero constitucional. Esto, ya que es un principio que, por su mera naturaleza, solo puede ser entendido en torno a su aplicación en normas futuras, y por lo tanto conforma un elemento de intangibilidad constitucional. Ello convierte al artículo primero constitucional una norma pétrea implícita, por lo que no deben admitirse reformas en contrario a los Derechos Humanos a nivel constitucional.
CPINEDA ANTECEDENTES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa. Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.