Las huellas de la ficción: comunicar, dialogar, enseñar (original) (raw)
Related papers
Ficción para comunicar, fantasía para educar: identidad que permanece, diferencia que transforma
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, 2018
El trabajo versa sobre el modo cultural particular de difundir, practicar y sostener la fantasía y la ficción a través de leyendas e historias en una provincia del interior de Argentina. Tanto su geografía como la historia y la vida social han sabido aquilatar modos culturales de transmisión acudiendo-entre otras estrategias-al relato animista e imaginario del duende, personaje arquetipo del folk de la región. A la identidad cultural conformada y aludida viene a renovar su difusión un escritor joven que marca, sin embargo, diferencias ostensibles y de alto impacto, cuyo plus es el logro pedagógico de capturar y renovar el interés por la lectura en niños, jóvenes y comunidad toda que se ve felizmente visitada para revivir leyendas de antaño, entre ellas el duende, presentado en formato de libro y combinado con atrayentes dispositivos tecno-electrónicos. Se realiza una entrevista con el autor, que brinda mayores detalles sobre su plan de trabajo para expandir este democrático subgénero de la literatura. En el trabajo se hacen jugar los opuestos conceptuales entre la identidad y la diferencia, la fantasía y lo ficcional en relación con la geografía, la flora y la fauna del lugar, la historia y sus personajes, así como la complementariedad entre la comunicación y la educación, trabajadas desde prácticas escolares pero también no formales.
Sobre las raíces interactivas de la narratividad: de la conversación al relato de ficción
En este trabajo me propongo realizar un breve recorrido por las diversas formas de narrativa oral que aparecen desde los años preescolares, remarcando sus orígenes conversacionales y la importancia que un desarrollo temprano en este dominio podría comportar para el desempeño académico posterior, particularmente en lo que respecta a las condiciones en las cuales los niños ingresan a la alfabetización sistemática. Los estudios que han privilegiado el enfoque pragmático sitúan las primeras formas de discurso extenso en el seno de los intercambios verbales adulto-niño. La capacidad para narrar historias de creciente grado de complejidad dependerá del progreso hacia un uso del lenguaje cada vez mas autónomo y descontextualizado, lo cual exige del sujeto el abandono gradual del andamiaje conversacional, histórico y psicológico que los adultos normalmente aportan al niño durante sus primeros años. Teniendo en cuenta la importancia otorgada a la calidad del apoyo contextual inicial, finalmente se analiza el posible impacto de las diferencias en el estrato social de procedencia sobre el desarrollo de la narratividad, señalando la necesidad de intervenciones oportunas dirigidas a mejorar las condiciones sociointeractivas de la producción discursiva.
Reflexiones sobre divulgación histórica: el caso de la ficción interactiva
Pasado Abierto. Revista del CEHis., 2020
Resumen: A partir de la crisis de 2001 en Argentina se dio un boom en el interés público por el pasado, creciendo el consumo de diferentes productos sobre historia. Sin embargo, los historiadores académicos se encontraron con dificultades para atender estas demandas. La divulgación histórica es un campo reciente en la historiografía profesional argentina por lo cual una manera eficaz de abordar esta problemática es indagar en un caso específico. Este artículo analiza una experiencia de producción de un texto literario ficcional e interactivo que utiliza el formato de los libros Elige tu propia aventura para narrar las luchas de la clase obrera a principios del siglo XX en Argentina. El libro está dirigido al público juvenil, y puede ser utilizado como fuente de entretenimiento y como material educativo. Este trabajo analizará las diferentes variables consideradas para realizar el producto, las cuales sirven como reflexión general sobre la divulgación histórica. Considerations about public history: a case study of interactive fiction Abstract: Ever since the 2001 crisis in Argentina there has been a growing interest in the past by the general public, leading to a rise in consumption of different history products. However, academic historians had difficulty in responding to these demands. Public history is a recent field in national historiography, therefore an effective way to address this issue is by researching a case study. This article analyzes the experience of making a fictional and interactive text that uses the format of the Choose Your Own Adventure books, to narrate the struggles of the working class at the beginning of the twentieth century in Argentina. The book is addressed to a young audience, and may be used as a source of entertainment and for education. This paper discusses the different variables considered in the making of this product, which will be useful to elaborate some critical thoughts about public history.
Tras los signos: deseo y narración en el escenario Web
Isegoría, 2019
Nuestros pasos-signos en la Red, alojados en la gran memoria externa de la Web, nos redescubren como seres narrativos pero sobre todo desvelan nuestro anhelo de ser narrados. En nuestra acción narrativa Web, en nuestro vivir “facebookeando” –extensible a nuestro vivir “twitteando”, “blogeando” “googleando”, etc.– vamos dejando atrás huellas de una “historia de vida”. Una historia de vida que, como bien sostiene Cavarero (1997), siguiendo planteamientos arendtianos, confiamos a un otro/otra, a quien podrá contarnos. La esperanza biográfica, que subyace en nuestros intercambios comunicativos vía Web, será objeto de estudio, en un intento de dar cuenta del deseo presente en la actual proliferación narrativa online, esto es, del deseo de ser narrados.
La novela histórica. ¿Cómo dialoga la historia con la ficción?
Cuadernos Unimetanos, 2012
nos estamos proponiendo aquí en el ceLauP convocar y desarrollar un espacio para la discusión y hacer de esto un centro de reflexión alrededor de los temas de la literatura. Hoy hemos convocado a tres distinguidos escritores que nos van a hablar sobre la novela histórica. de qué forma la novela histórica, la historia, dialoga con la ficción: ¿es posible eso, es posible
Alianzas entre historia y ficción
Romanica Gandensia, 2009
El segundo apartado incluye algunos textos literarios que retoman y revivifican episodios del pasado nacional y en donde la intención de subvertir la historiografía oficial se convierte en leitmotiv. Las mutuas dependencias entre historia y ficción se precisan en textos literarios ...
Testimonio y ficción en la narrativa argentina
Lexis, 2018
La relación entre testimonio y ficción representó, para los escritores latinoamericanos que promovieron el género testimonial en los años 60-70, una opción dilemática, entre términos claramente delimitados y mutuamente excluyentes. Sin embargo, reconsiderado hoy, el vínculo entre testimonio y ficción reviste una complejidad mayor, susceptible de ser abordada por la teoría literaria. En esta línea, nuestro trabajo estudia las relaciones entre testimonio y ficción que se despliegan en una serie de narrativas argentinas de posdictadura. Sostenemos que la articulación entre testimonio y ficción en dichas narrativas no se explica como un fenómeno meramente retórico, sino que responde a las características complejas de la experiencia social del terrorismo de Estado, que se representa en los textos considerados. A partir de un corpus amplio que abarca desde Recuerdo de la muerte de Miguel Bonasso (1984) hasta Tucho de Rafael Bielsa (2014), analizaremos algunos fundamentos histórico-sociales de la integración de testimonio y ficción en la narrativa argentina posdictatorial.
Actas del Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, 2022
En esta ponencia quiero hablar de la ficción como método de investigación en ciencias sociales, en humanidades y en artes. Lo hago a partir de una línea que hemos desarrollado al interior del Cuerpo Académico Estudios sobre Arte y Cultura de la Facultad de Artes de la Unicach. Esta línea ha tratado de situar en fronteras epistemológicas y metodológicas dichas áreas de conocimiento, así como otras epistemologías que no están en los espacios universitarios, sino en nuestra cotidianidad.