Estimación Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

La presente investigación demuestra la incidencia de estimaciones de demanda sobre la rentabilidad de los emprendimientos asesorados dentro del programa de «Inclusión Productiva» que lleva a cabo el Ministerio de Industrias y... more

La presente investigación demuestra la incidencia de estimaciones de demanda sobre la rentabilidad de los emprendimientos asesorados dentro del programa de «Inclusión Productiva» que lleva a cabo el Ministerio de Industrias y Productividad-Mipro (Ecuador). El aporte académico-práctico que derive del presente objeto de estudio serán insumos para dicho Ministerio, sus respectivas zonales, direcciones y para quienes den uso adecuado del producto final. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de un modelo de estimación estadística de la demanda en el mejoramiento de la rentabilidad de los emprendimientos, lo que incluye evaluar el modelo de estimación de la demanda empleado, determinar los niveles de rentabilidad, las variables de incidencia, e identificar los componentes de un modelo de estimación estadística. Dichos objetivos fueron alcanzados mediante la recolección de información, medición numérica y el análisis estadístico de los datos. La población objeto de estudio está comprendida por 702 emprendimientos, clasificados en 4 sectores productivos: comercio de bienes, comercio de servicios, manufactura y agropecuario. Estableciendo una muestra de 248 observaciones con un 95% de nivel de confianza y una desviación estándar 0,5, el resultado obtenido es el diseño de un modelo de estimación estadística de la demanda y la aplicabilidad de este, cuya precisión es totalmente aceptable estadística y financieramente, lo que significa el mejoramiento de la rentabilidad de los emprendimientos asesorados y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

La población dependiente reconocida por las CCAA, así como su distribución por grados es una de las cuestiones controvertidas relativas al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Este trabajo analiza el volumen de dicha... more

La población dependiente reconocida por las CCAA, así como su distribución por grados es una de las cuestiones controvertidas relativas al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Este trabajo analiza el volumen de dicha población en España y en las CCAA, comparándola con la población potencialmente dependiente existente. Ésta última se estima a partir del Baremo de Valoración de la Dependencia. La metodología empleada ha consistido en aplicar los criterios y normas del Baremo a la población española cuyas discapacidades se conocen a partir de los microdatos de la encuesta EDAD. Igualmente se analiza en qué grado se ha producido una sobrerrepresentación de los dependientes más severos, tanto a nivel estatal como de CCAA. Finalmente examina el efecto que sobre la población dependiente tiene el nuevo Baremo de 2011. Los resultados muestran que existe un mayor volumen de población teórica que la realmente reconocida. Ha existido sobrerrepresentación de dependientes de Grado III, tendencia que se ha atenuado con el paso del tiempo, aunque subsiste en algunas CCAA. El nuevo Baremo no afecta a la cifra global de dependientes.
The dependent population recognized by the Autonomous Communities and their distribution by grade is one of the controversial issues regarding Autonomy and Dependency Care System. This paper analyzes the volume of that population in Spain and the Autonomous Communities, comparing with the potentially dependent population. The latter is estimated through the Dependency Rating Scale. The research methodology used in this paper has been to apply the criteria and standards from the Scale to the Spanish population whose disabilities are known from the EDAD survey microdata. It also analyzes to what extent there has been an overrepresentation of more severe dependent, both at national and regional levels. Finally it examines the effect that the new Rating Scale of 2011 has on the dependent population. The results show that there is a greater volume of population than the one recognized by spanish authorities. There has been dependent overrepresentation of the third degree of dependency, a trend that has lessened over time, although it persists in some regions. The new Scale does not affect the overall number of dependents.

El uso correcto de la estadística es clave para los profesionales que responden preguntas a partir de datos; entre ellos están los ecólogos. Sin embargo, a estos profesionales, la estadística les suele resultar confusa; en parte, esto se... more

El uso correcto de la estadística es clave para los profesionales que responden preguntas a partir de datos; entre ellos están los ecólogos. Sin embargo, a estos profesionales, la estadística les suele resultar confusa; en parte, esto se debe a dificultades relacionadas con la terminología. Muchas de estas dificultades derivan de los múltiples significados que tiene un término, tanto dentro como fuera del ámbito estadístico. Para los profesionales de habla hispana, la traducción de términos desde el inglés también aporta a esta confusión. En este trabajo exponemos (e intentamos clarificar) algunos de estos problemas a partir de dos de los términos que conforman la base de un curso de estadística introductorio: error y sesgo. Estos términos son discutidos en los diferentes contextos que se atraviesan en la resolución de problemas utilizando la estadística: muestreo, medición, inferencia y predicción. El error es inherente a la estadística y, según el contexto, se lo usa para cuantificar distintos tipos de variabilidad o para indicar la posibilidad de equivocarse al tomar una decisión. El sesgo, en cambio, refleja la tendencia hacia ciertos valores o elementos y, de no evitarse, conlleva a conclusiones erróneas. Proponemos que los problemas asociados con la ambigüedad léxica se aborden desde la enseñanza universitaria, y sobre esa base brindamos algunas recomendaciones. En este sentido, si bien el presente artículo provee una guía para que los profesionales hagan un uso adecuado de algunos términos estadísticos, también brinda un aporte para el ejercicio docente.