FOLCLOR VALLENATO Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Acercamiento al tipo de música vallenata que se empezó a hacer a finales de los años 80 y que dominó el panorama comercial durante los años 90 del siglo XX y la primera parte de la decada de los 2000, buscando identificar las... more

Acercamiento al tipo de música vallenata que se empezó a hacer a finales de los años 80 y que dominó el panorama comercial durante los años 90 del siglo XX y la primera parte de la decada de los 2000, buscando identificar las características que lo definen y las razones por las que ha sudo visto de manera tan despectiva, así como sus cercanías con el vallenato romántico de corte tradicional.

En este artículo se realiza una revisión de las definiciones mayormente extendidas acerca de la música vallenata, para evaluar su corrección y pertinencia. De igual manera se revisan las diferentes acepciones que tiene el término, como:... more

En este artículo se realiza una revisión de las definiciones mayormente extendidas acerca de la música vallenata, para evaluar su corrección y pertinencia. De igual manera se revisan las diferentes acepciones que tiene el término, como: Un grupo de ritmos, un género literario, un gentilicio y una categoría de la industria musical. Revisando, finalmente, la definición aportada, desde la musicología, por parte del profesor Roger Bermúdez, de la Universidad de La Guajira, resaltando sus virtudes y su pertinencia.

* Citar este artículo así: Vidal Luque, Lucila Mercedes. (Septiembre, 2015). Consecuencias jurídicas y socio-económicas de los contratos de edición musical y de cesión de derechos patrimoniales suscritos por los autores y compositores de... more

* Citar este artículo así: Vidal Luque, Lucila Mercedes. (Septiembre, 2015). Consecuencias jurídicas y socio-económicas de los contratos de edición musical y de cesión de derechos patrimoniales suscritos por los autores y compositores de las obras musicales del folclor vallenato en favor de las editoras musicales. Revista (). Universidad Sergio Arboleda (Colombia). ** Abogada, especialista en Derecho Penal y Criminología, y en Derecho Probatorio.

La investigación describe las representaciones del cuerpo femenino que hacen las cantautoras (cantantes, compositoras e intérpretes de los instrumentos) de música vallenata en Valledupar, Cesar. Se examinó la manera en que estas... more

La investigación describe las representaciones del cuerpo
femenino que hacen las cantautoras (cantantes, compositoras e
intérpretes de los instrumentos) de música vallenata en Valledupar,
Cesar. Se examinó la manera en que estas narraciones cuestionan
los discursos tradicionales que representan el cuerpo femenino y
la forma en que estas mujeres comunican sus experiencias de ser/
estar en el mundo, para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo,
de tipo fenomenológico, en el que se realizaron diez entrevistas a
profundidad, estructuradas, codificadas y clasificadas de acuerdo
con cuatro temáticas: inicios en el vallenato, lo femenino desde la
mirada masculina, lo femenino desde lo femenino y (re)presentando
el cuerpo femenino. Para el análisis de los datos se utilizó el software
cualitativo NVIVO 11 para Mac, donde cada tema fue clasificado, a
su vez, en otras subcategorías. Este estudio permitió identificar, a
partir de las experiencias narradas, cinco tipos de cuerpos femeninos
en las cantautoras de música vallenata: el cuerpo escoltado, el cuerpo
disciplinado, el cuerpo del deseo, el cuerpo asexuado y el cuerpo
femenino-masculinizado

En este artículo se hace una revisión cronológica de las canciones vallenatas que manejan en su temática la dualidad: amor/desamor, haciendo una antología personal de algunos de los más bellos versos de la música vallenata, resaltando... more

En este artículo se hace una revisión cronológica de las canciones vallenatas que manejan en su temática la dualidad: amor/desamor, haciendo una antología personal de algunos de los más bellos versos de la música vallenata, resaltando aquellos que logran sostenerse al ser despojados de la música.

Objetivo/contexto: este artículo surge de un estudio de la historia del bloque Caribe de las FARC-EP y busca enriquecer las explicaciones entorno a la expansión territorial de la guerrilla con elementos de orden ideacional y cultural.... more

Objetivo/contexto: este artículo surge de un estudio de la historia del bloque Caribe de las FARC-EP y busca enriquecer las explicaciones entorno a la expansión territorial de la guerrilla con elementos de orden ideacional y cultural. Discutimos algunos hábitos de pensamiento sobre esa expansión examinando los tiempos y las contribuciones político-artísticas de la “cohorte” de militantes del movimiento Unión Patriótica que ingresó al grupo insurgente. Metodología: realizamos una revisión sistemática de la historiografía y de fuentes documentales de las FARC-EP y entrevistamos a antiguos guerrilleros y políticos locales entre 2018 y 2020. Conclusiones: la historia del proceso de expansión territorial de las FARC-EP debe incorporar las decisiones de su II Conferencia. Además, la potente relación entre el “centro político” y el nivel “descentralizado” de la insurgencia permitió que la cohorte de militantes de la UP que entró a la organización la fortaleciera con proyectos musicales y radiales que terminaron siendo nacionalizados por parte del Secretariado y convertidos en elementos centrales de su política cultural. Originalidad: ofrecemos una reflexión novedosa sobre los procesos de expansión territorial de las guerrillas en Colombia al incorporar nuevas preguntas sobre sus tiempos, motivaciones y modos. También arriesgamos una interpretación del encuentro entre guerrilla y sociedad regional que rastrea elementos socioculturales, permite explorar las complejas interdependencias entre el nivel nacional y el regional de la guerrilla, y la forma como la organización apropió elementos de la región —como el vallenato— para acumular poder simbólico, legitimidad cultural y ganar proyección nacional.
PALABRAS CLAVE: expansión regional, mitología regional, guerrilla, FARC-EP, vallenato, Caribe