Mediaciones Culturales Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

La experiencia y la producción estética como tecnología de transformación de la realidad social, viene a dialogar aquí con la noción de heterología suramericana (Pérez-Wilke 2016) como perspectiva y condición de los procesos vitales de... more

La experiencia y la producción estética como tecnología de transformación de la realidad social, viene a dialogar aquí con la noción de heterología suramericana (Pérez-Wilke 2016) como perspectiva y condición de los procesos vitales de produción simbólica y material. En primer lugar a través de la experiencia de multiplicidad y polifonía, no siempre armónica, que forma parte de las cualidades vitales, en cualquier contexto, puesto que es principio de las relaciones alteritarias, como veremos, pero especiamente en los pueblos del sur, en los pueblos subalterno y en los contextos de fuerte tránstito, intercambio y fricción cultural. Veremos que está experiencia de multiplicidad se expresa a través-en el-los cuerpos manifestando materialemnte ethos de las relaciones alteritarias de las comunidades populares. Luego nos detendremos en la organicidad misma de la producción sensible como tecnología de operación de lo real, lugar donde ocurre la mediación estética, permitiendo las metamorfosis y desplazamientos en los que se constata la construcción material y simbólica de mundo habitables. Por último nos detendremos en el aspecto instituyente de una tal experienca y praxis sensible para la vida, es decir en la estrecha relación de las formas asociadas a la producción cultural, con formas de sustento y cuidado cotidiano y extracotidiano de la vida.

El objetivo de la tesis fue analizar desde los estudios de recepción los sentidos de ciudadanía construidos por los puesteros de la feria libre de La Ofelia, en Quito, a partir de la exposición a los discursos de Lenín Moreno y Rafael... more

El objetivo de la tesis fue analizar desde los estudios de recepción los sentidos de ciudadanía construidos por los puesteros de la feria libre de La Ofelia, en Quito, a partir de la exposición a los discursos de Lenín Moreno y Rafael Correa en 2018. Fue un contexto de ruptura entre ambos políticos en la política ecuatoriana (antes gobernaron al país juntos), incluso convirtiéndose ambos en enemigos. Moreno incluso tuvo un giro político hacia la derecha, mientras Correa ya fuera del poder carecía de un control del contexto sobre lo ocurrido.
En la investigación se analizaron las características de los discursos de los dos políticos sobre la construcción de nosotros y otros mediante las categorías: prodestinatario y contradestinatario (Eliseo Verón). También se indagaron las principales mediaciones de los comerciantes utilizando el modelo de las mediaciones múltiples (Guillermo Orozco) de los sujetos de estudio, las televidencias y súper temas de los puesteros. Se analizar la relación entre las lecturas de los sujetos de estudio y los discursos de los políticos, mediante conceptos: lecturas dominantes, negociadas y oposicionales (Stuart Hall). Y finalmente se analiza la construcción de la noción de ciudadanía por parte de los puesteros en relación a sus mediaciones sociales y lecturas expuestas.

El estudio (diacrónico) de caso de Portmán (Región de Murcia, España), con su historia de degradación medioambiental y lucha social, ampliamente cubierta por la prensa regional, permite repensar los estudios de recepción comunicativa y... more

El estudio (diacrónico) de caso de Portmán (Región de Murcia, España), con su historia de degradación medioambiental y lucha social, ampliamente cubierta por la prensa regional, permite repensar los estudios de recepción comunicativa y analizar los procesos de
rearticulación y apropiación discursiva señalando la importancia de las condiciones históricas y sociales de los procesos de recepción.
Estos procesos están intrínsecamente relacionados con las matrices culturales locales y las mediaciones significativas presentes en el territorio. Estas, a su vez, no pueden entenderse sin los cambios socioeconómicos que ha sufrido la localidad desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

Entre las revistas culturales chilenas de fines del siglo XIX encontramos The Valparaiso Review, una publicación mensual que entre 1894 y 1896 cubrió asuntos anglo-chilenos en el ámbito político, social,... more

Entre las revistas culturales chilenas de fines del siglo XIX encontramos The Valparaiso Review, una publicación mensual que entre 1894 y 1896 cubrió asuntos anglo-chilenos en el ámbito político, social, económico, deportivo, literario y del entretenimiento desde la colonia británica de Valparaíso. Considerando que desde la perspectiva de los estudios de prensa en lengua foránea la elección del idioma nunca es algo anodino, sino que más bien revela un deseo de los redactores por transmitir un discurso alternativo a un público definido, dentro y fuera de los países de publicación (Deschamps 25), en este trabajo analizamos de qué modo la literatura inglesa se convierte en lo que Terry Eagleton afirma es un vehículo para transmitiruna carga ideológica imperialista que promueve la simpatía y la fraternidad entre las diferentes clases (Eagleton 21-22). No obstante, postularemos que, a pesar de que The Valparaiso Review intervino en el panorama cultural local, facilitando la circulación internacional de ideas provenientes de Gran Bretaña y el debate intelectual, esta primera revista anglófona de Chile asumió más bien un rol de mediación cultural, contribuyendo a la hibridación cultural de los extranjeros en Valparaíso. A la vez, develaremos cómo en esa “voz alternativa” representada por The Valparaiso Review conviven, siguiendo a Jude Piesse, fuerzas estabilizadoras (forces of fixity) y desestabilizadoras (forces of flow), representadas en distintos modelos literarios, educacionales e intelectuales.

El poder de los medios de comunicación para perfilar representaciones sociales, legitimar imaginarios colectivos y promover prácticas culturales puede considerarse como el principal hecho diferenciador de esta época con respecto a otras... more

El poder de los medios de comunicación para perfilar representaciones
sociales, legitimar imaginarios colectivos y promover prácticas culturales puede considerarse como el principal hecho diferenciador de esta época con respecto a otras etapas históricas precedentes. Los medios de comunicación gestionan la mayor parte del caudal informativo y de opinión hegemónicos. Así, comprender su repercusión en las sociedades actuales y pasadas supone considerar su función democratizadora, de control del poder político, de creación de un espacio de expresión para los distintos géneros, su labor en la construcción de identidades e ideologías, o su función para
transformar el espacio público y la vida privada de las personas, entre otras (Curran, 2005). Esto último ha resultado un criterio válido para caracterizar esta época hasta el punto de que en el presente hay voces que defienden que la enorme influencia que sobre el devenir histórico han mantenido los medios de comunicación ha llegado a su
fin tan sólo recientemente, sustituida por el peso que a este respecto se viene ejerciendo en los últimos años desde las redes sociales y los nuevos medios digitales (Jarvis, 2015).