Sistemas Informaticos Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Espero que este documento sirva de consulta y guía a futuras generaciones en la carera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez y otras instituciones de educación superior en temas de... more

Espero que este documento sirva de consulta y guía a futuras generaciones en la carera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez y otras instituciones de educación superior en temas de Auditoría en las normas funja como un recurso de ayuda y conocimiento ante temas que se trataron durante el curso, den uso de las herramientas aquí utilizadas para la gestión y manejo de las normas en un entorno empresarial real, para ello se hizo uso de las siguientes normas:
ANSI/TIA/EIA-569: Construcción Comercial para Vías de Espacios de Telecomunicaciones.
IEEE 802.11: Redes de Área Local e Inalámbricas.
ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
ITIL v3: Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información.
COBIT: Objetos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas.
ISO/IEC 27002:2015: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
ANSI/TIA/EIA-607: Tierras y Aterramientos para los Sistemas de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

Añadir rutas estáticas en Packet Tracer.

El estudio que propició este proyecto consistió en un análisis comparativo entre lenguajes visuales y lenguajes textuales. En este caso específico se emplearon el cálculo textual PiCO (creado el 1996 por el grupo Avispa de las... more

El estudio que propició este proyecto consistió en un análisis comparativo entre lenguajes visuales y lenguajes textuales. En este caso específico se emplearon el cálculo textual PiCO (creado el 1996 por el grupo Avispa de las universidades del Valle y Javeriana) y el cálculo visual GraPiCO (desarrollado también por Avispa en el 2000). Sus objetivos fueron, establecer de manera básica qué percepción tiene un usuario frente a estos dos tipos de lenguajes; y tratar de encontrar bajo qué circunstancias se considera que un tipo de lenguaje se comporta mejor que el otro. Recuérdese al respecto el refrán popular “una imagen vale más que mil palabras”, pero también puede ser cierto aquel que dice “una palabra dice más que mil imágenes”. Para dar respuesta a estos interrogantes, se diseñó un experimento compuesto por varias sesiones en las que se visitaron las principales universidades de Santiago de Cali (Colombia) y se realizaron jornadas pedagógicas, evaluaciones y encuestas. Así, se midieron los niveles de asimilación, aprehensión y aceptación de estos dos lenguajes de programación por parte de una población escogida bajo ciertos parámetros específicos. Para realizar el material audiovisual empleado en las reuniones didácticas fue necesaria la creación y adopción de una metodología que garantizara su eficacia comunicativa, principal aporte del estudio que aquí se presenta paso a paso. Se concluye que la metodología usada condujo a la elaboración de materiales audiovisuales efectivos y contundentes.