Francisco Javier Gutiérrez Núñez - Academia.edu (original) (raw)
01.- Books by Francisco Javier Gutiérrez Núñez
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/geografia
Coordinador/es: Núñez Beltrán, Miguel Ángel Esta obra colectiva, fruto del trabajo de especiali... more Coordinador/es:
Núñez Beltrán, Miguel Ángel
Esta obra colectiva, fruto del trabajo de especialistas en historia, teología, filología y derecho, constituye el cuarto volumen del Synodicon Baeticum, un ambicioso proyecto inaugurado en 2007 cuyo objetivo es el de difundir las constituciones conciliares y sinodales de Andalucía. En esta ocasión, se aborda la compilación y el estudio de trece libros de constituciones sinodales celebrados entre la Edad Media y la primera mitad del siglo XX: dos en la Abadía de Alcalá la Real (Jaén), siete en la diócesis de Jaén y cuatro en la diócesis de Málaga. Como en los volúmenes anteriores, se edita en un doble formato: un CD en el que se incluye el texto íntegro de las constituciones de los sínodos y el libro tradicional, constituido por estudios específicos acompañados de un extenso índice temático.
Tercer volumen del Synodicon Baeticum. Los dos anteriores fueron publicados por la Editorial Univ... more Tercer volumen del Synodicon Baeticum. Los dos anteriores fueron publicados por la Editorial Universidad de Sevilla.
Se estudian catorce libros de constituciones sinódico-conciliares de las diócesis de Cádiz, Ceuta y Córdoba, que abarcan desde el siglo IX hasta el siglo XX.
La compilación de estas constituciones sinódico-conciliares se ha realizado con el objetivo de que ayude a un mejor conocimiento de la historia de la Iglesia de las diócesis de correspondientes, así como de la misma historia de estas provincias andaluzas, debido a la influencia de la Iglesia y su doctrina en la mentalidad y conducta del pueblo. Se pretende, así mismo, que sea una herramienta útil para investigadores de la historia e, incluso, para estudiosos del derecho, pues los concilios y sínodos muestran también un marco jurídico en el que se sitúa un amplio sector de la sociedad.
En el estudio de estos documentos se aprecia el interés de la Iglesia por hacer frente a las transformaciones que experimenta la sociedad en este tiempo. Los anteriores al siglo XIX exponen una amplia legislación en aspectos generales de la vida de los cristianos, que a veces se convierte en una auténtica legislación civil. A partir de este siglo, las transformaciones políticas, sociales y económicas obligan a la Iglesia a su adaptación a los nuevos tiempos.
El presente libro, como los volúmenes anteriores, se edita en un doble formato. En sistema digital, un CD en el que se incluye el texto íntegro de las constituciones de los concilios y sínodos. En el sistema tradicional, en papel, estudios introductorios histórico-temáticos que favorecen la comprensión de las celebraciones de los sínodos y las determinaciones que se aprueban. Se concluye con un índice temático práctico para la investigación de estos documentos eclesiales
Tras un largo período de más de 300 años, a finales del siglo XIX se inicia una nueva y rica etap... more Tras un largo período de más de 300 años, a finales del siglo XIX se inicia una nueva y rica etapa en la celebración de Concilios Provinciales y Sínodos Diocesanos dentro de la archidiócesis de Sevilla. Etapa que coincide con un importante proceso de cambios ideológicos en la historia universal y española, de manera que puede afirmarse que estos Concilios y Sínodos se corresponden con hitos relevantes en el devenir histórico universal, a los que la Iglesia sevillana, siguiendo las pautas de la Iglesia universal, intenta dar respuesta con el fin de orientar a los católicos ante los grandes retos que la sociedad contemporánea presenta. Este volumen aborda el estudio de tres Concilios Provinciales y dos Sínodos Diocesanos de la archidiócesis de Sevilla. En 1893 el Cardenal Benito Sanz y Forés se plantea en un concilio provincial adaptar a la archidiócesis la doctrina del Concilio Vaticano I. A comienzos del siglo XX, tras la publicación del Código de Derecho Canónico en 1917, un nuevo concilio en 1924, presidido esta vez por el cardenal Eustaquio Ilundain y Esteban, tiene como objetivo adecuar la vida y costumbres de la iglesia hispalense sobre la base del nuevo marco legislativo-organizativo eclesiástico. El cardenal Pedro Segura y Sáenz utilizará el sínodo diocesano en 1943 y el concilio provincial en 1944 como medios de fundamentación del nacionalcatolicismo instaurado en España tras la Guerra Civil. Finalmente, el cardenal José María Bueno Monreal, padre conciliar en el Concilio Vaticano II, apuesta de manera firme por la doctrina emanada de dicho concilio ecuménico, mediante la celebración de un sínodo en Sevilla en 1973, el primero en España tras el Vaticano II. Este segundo volumen del Synodicon Baeticum ofrece estudios introductorios generales, completados con un índice temático de gran utilidad, de las Constituciones de los Concilios y Sínodos de la Archidiócesis de Sevilla en los siglos XIX-XX, cuyos textos se contienen en un CD adjunto.
FERNÁNDEZ BULETE, V. (coord.); GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; PAREJO DELGADO, M. J.; RODRIGO MUÑOZ, A.; ... more FERNÁNDEZ BULETE, V. (coord.); GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; PAREJO DELGADO, M. J.; RODRIGO MUÑOZ, A.; COBANO GARCÍA, M. T.
Núcleo I. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Unidad 1. La geografía y el espacio geográfico.
Núcleo II. El medio natural y el medioambiente en España. Unidad 2. El espacio geográfico de España y su singularidad. Unidad y diversidad. Unidad 3. El clima de España y su diversidad. Unidad 4. Las aguas y la diversidad hídrica. Unidad 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones entre natural y sociedad.
Núcleo III. La población española y sus actividades económicas. Unidad 6. La población española (I): distribución y movimientos naturales. Unidad 7. La población española (II): el espacio demográfico actual. Unidad 8. El espacio rural y las actividades del sector primario. Unidad 9. Las fuentes de energía y el espacio industrial. Unidad 10. El sector servicios.
Núcleo IV. El espacio urbano y la organización del territorio. Unidad 11. El espacio urbano. Unidad 12. La ordenación territorial de España.
Núcleo V. España y Andalucía en Europa y en el mundo. Unidad 13. España y Andalucía en Europa. Unidad 14. España y Andalucía en el mundo.
El proyecto que presentamos responde en su totalidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de... more El proyecto que presentamos responde en su totalidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, nº 106 de 4 de mayo) en redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº295 de 10 de diciembre), así como a las disposiciones que la desarrollan.
En nuestro caso, tomamos como referente el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato.
En cuanto al diseño curricular y al modelo a seguir atendemos a la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
De forma complementaria al currículo básico, tomaremos también como referente fundamental el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la Ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía, así como la Orden que desarrolla el currículo correspondiente a esta etapa y a la materia de Geografía en el ámbito de nuestra comunidad.
02.- Organización de Congresos, JJ. y Seminarios by Francisco Javier Gutiérrez Núñez
Resumen- Veinte años de historia de nuestra revista " Hespérides ". Quizás sea el momento de real... more Resumen- Veinte años de historia de nuestra revista " Hespérides ". Quizás sea el momento de realizar un análisis sobre su evolución, constatar y valorar su contenido y dar a conocer los trabajos de muchos hesperidianos. Estos son los objetivos que se plantea este artículo, con la finalidad de ofrecer la divulgación de investigaciones de geografía, historia, arte y ciencias sociales; además de las experiencias didácticas y las actividades diversas actividades desarrolladas por la asociación Hespérides en estas dos décadas (1996-2016).
Abstract.- Twenty years of history of our journal Hespérides. Maybe this is the right time to analyze its evolution, to confirm and assess its contents, and to make known all the works of so many hesperidians. This is the aim this article pursues in order to get a wide spread of the results in our research on geography, history, art, and social sciences;
all this, in addition to the didactic experiences and diverse activities carried out by the Hespérides group along the last two decades (1996-2016). Key words: Journal Hespérides, history, geography, art, social sciences, research.
Inicialmente la oferta formativa de Hespérides comenzó con los Congresos de Profesores-Investigad... more Inicialmente la oferta formativa de Hespérides comenzó con los Congresos de Profesores-Investigadores (1982), del cual se completaron hasta 19 ediciones, y con los Coloquios Metodológico-
Didácticos, de los cuáles ya se llevan celebrados 30 ediciones.
A estas dos modalidades, se incorporaron en el año 1989 los
llamados Cursos o Jornadas de Perfeccionamiento, que ya alcanzan 24 ediciones. En todas las actividades se ha pretendido combinar lo científico, lo didáctico y lo divulgativo.
A lo largo de éstos años, Hespérides también ha vuelto su mirada a la
Historia de la Educación, y muestra de ello fueron las Jornadas Conmemorativas del 150 Aniversario de la Ley Moyano: “Maestros y maestras, profesores y profesoras en la educación andaluza: 150 años de historia” (Jerez, noviembre de 2007).
Todo ello ha tenido el respaldo de las publicaciones. Durante muchos años convivieron, la Revista (dirigida en los últimos tiempos por Lola Quesada y Pedro Martínez), los Anuarios de Congresos
de Profesores-Investigadores y los Coloquios - Metodológicos. En la
actualidad Anuarios y Coloquios se han fusionado en la única publicación en CD de carácter bianual, bajo la dirección de
Miguel Ángel Núñez Beltrán.
Esperemos que en los próximos años todo este bagaje de conocimientos pueda darse a conocer a través de nuestra página web o
nuestro blog, o bien a través de Dialnet.
Enlace: http://almagacen.blogspot.com/2010/03/la-puebla-de-cazalla-una-villa.html CABELLO NÚÑEZ,... more Enlace: http://almagacen.blogspot.com/2010/03/la-puebla-de-cazalla-una-villa.html
CABELLO NÚÑEZ, J.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J. (coords): La Puebla de Cazalla. Una villa Centenaria, una villa con Historia. V Centenario de la Carta-Puebla (1502-2002), Ediciones El Viso, Madrid 2010.
-
I.- FUENTES DOCUMENTALES Y ARCHIVOS
CABELLO NÚÑEZ, José: “Archivos y documentos. Fuentes para el estudio de la historia de La Puebla de Cazalla”.
LEDESMA GÁMEZ, Francisco: “Municipio frente a señorío. La lucha por el poder local en La Puebla de Cazalla durante el Antiguo Régimen”.
HIDALGO LERDO DE TEJADA, Fernando: “Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”.
MARTÍNEZ RAMOS, Rafael: “La protección y difusión del patrimonio documental de La Puebla de Cazalla: el Archivo Municipal”.
II.- LA ORDEN MILITAR DE CALATRAVA Y LOS CONDES DE UREÑA. SIGLOS XIII-XV
VALOR PIECHOTTA, Magdalena: “Territorio y poblamiento en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla durante la Edad Media. Un proyecto en marcha”.
SILES GUERRERO, Francisco: “Cazalla de la Frontera: de la conquista cristiana al dominio de la Orden Militar de Calatrava (1240-1464)”.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: “Cazalla; de la Frontera a la Puebla de 1502. Las ordenanzas de 1504”.
III.- POLITICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA. SIGLOS XVI-XIX
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier. “Evolución de un señorío del Estado de Osuna. La Puebla de Cazalla (ss. XVI-XVIII)”.
CARPIO ELÍAS, Juan: “La concesión de tierras señoriales en La Puebla de Cazalla durante el siglo XVI”.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador: “La vinculación de La Puebla de Cazalla con América. Emigrantes de indianos (ss. XVI-XVIII)”.
FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel: “El tránsito del río Corbones a mediados del seiscientos. Un intento de mejora de las comunicaciones entre las “dos Andalucías” (1644)”.
HERNÁNDEZ NAVARRO, Francisco Javier; KALAS PORRAS, Zsafer: “Abusos y desordenes en una villa del Antiguo Régimen: alojamientos de soldados en La Puebla de Cazalla (1664)”.
GAMERO ROJAS, Mercedes: “La lucha por el control de la tierra en La Puebla de Cazalla durante la Edad Moderna”.
HERRERA VÁZQUEZ, Gema María: “El reformismo municipal de Carlos III y los enfrentamientos por el poder político-social en una villa de señorío: La Puebla de Cazalla (1768-1771)”.
IV.- ARTE, CULTURA, ANTROPOLOGIA.
RODRÍGUEZ PRADOS, Francisco: “Notas histórico-artísticas en torno a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes de La Puebla de Cazalla (siglos XVI-XX)”.
RETAMERO MOLINA, Ana Ángeles: “El órgano histórico de la iglesia parroquial de La Puebla de Cazalla: una obra del organero Francisco Rodríguez”.
CAMPA CARMONA, Ramón de la: “Apuntes históricos sobre las hermandades Sacramental y de Ánimas de La Puebla de Cazalla (XVI-XX)”.
MAYO RODRÍGUEZ, Julio: “Los orígenes de la feria de mercados y ganados de La Puebla de Cazalla (1816-1817)”.
RÍO CABRERA, Juan Antonio del: “La mirada cercana. El estereotipo flamenco de La Puebla de Cazalla”.
RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: “Historia, Antropología y Patrimonio. Reflexiones sobre el patrimonio rural y urbano con ocasión de un Centenario”.
03.- Sevilla. Siglos XVII-XVIII by Francisco Javier Gutiérrez Núñez
----------- Resumen: ----------- Hijo de Roque Tomás Ordóñez Centeno (1568-1641), destacado mi... more -----------
Resumen:
-----------
Hijo de Roque Tomás Ordóñez Centeno (1568-1641), destacado militar y marino, ue estuvo presente en la defensa de Cádiz de 1625 del ataque de los ingleses, llegando a ser Almirante y General de la Flota de Indias. José comenzó a servir junto a su padre en el año 1630, estando presente en numerosas acciones de la Armada Real durante la Guerra de los Treinta Años.
-
Tras forjar una amplia carrera como su padre fue Almirante de la Nueva España (1656-1658), comandada por el General Luis de Egües Beaumont. Por último llegó a ser como su padre Capitán General de la Flota de Nueva España (1665 y 1670), de ahí la expresión "de casta le viene al galgo". Pocos casos se habrán dado de intervenir padre e hijo con un cargo de tanta responsabilidad en la Carrera de Indias.
-
Nos acercamos a su figura a través de una Relación de méritos (1643), de su testamento y codicilo (1674), falleciendo en 1678. Ofrecemos detalles sobre su matrimonio e hija, así sobre otros 4 hijos naturales, que tuvo fuera del matrimonio.
Además a partir de documentación notarial de Sevilla y Cádiz, hacemos un repaso por todos los miembros de su familia, hermanos y sobrinos, como es el caso de la descendencia de su hermano Diego y Luisa Centeno Ordóñez, afincada en Cádiz. Su
hermana Luisa contrajo matrimonio con Jácome de Sobranis Boquín, Sargento Mayor de la Plaza de Cádiz.
-
Palabras Claves: Carrera de Indias, Flota de Nueva España, Centeno, Sopranis.
“El capitán Antonio de Lemos y el Nazareno de San Pablo (Caracas). ¿Una historia compartida?”, ... more “El capitán Antonio de Lemos y el Nazareno de San Pablo (Caracas). ¿Una historia compartida?”, en Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna nº 24 (2022), pp. 32-36.
La Carrera de Indias ha sido objeto de numerosos estudios que ponen de manifiesto las relaciones que hubo durante siglos entre la península ibérica con los virreinatos y provincias americanas, tanto personales como comerciales. Tampoco hay que olvidar las interrelaciones artísticas y culturales establecidas gracias a la remisión de libros y de obras de arte (escultura, pintura, orfebrería, etc). Con estas líneas queremos centrarnos en la conexión Sevilla - Caracas a través de seis registros de navíos, entre 1664 y 1673.
Planteamos como hipótesis que una escultura que embarcó el capitán Lorenzo de Lemos en 1673, pudiera ser la actual imagen del Nazareno de San Pablo de la ciudad de Caracas; y quien realmente estuvo detrás del envío del Nazareno, sin duda fue su pariente, el capitán Antonio de Lemos, que era el que contaba con una red de contactos en dicha ciudad, y para quien realmente trabajaba. Éste último tuvo una larga trayectoria mercantil que lo catapultaría a ejercer el cargo de prior de dicho consulado entre 1679 y 1682. Fue un estrecho colaborador de Miguel de Mañara y su Hospital de la Caridad.
El Nazareno de San Pablo es una imagen barroca policromada que se venera en la basílica de Santa Ana y Santa Teresa de la ciudad de Caracas, Venezuela. Hoy en día se le considera «la devoción de todo hijo de Caracas». Está atribuida al escultor Felipe de Ribas (1609-1648), que contó con taller en Sevilla.
La familia Pérez Caro comenzó a despuntar en la Sevilla de Carlos II. Sus distintos miembros no d... more La familia Pérez Caro comenzó a despuntar en la Sevilla de Carlos II. Sus distintos miembros no destacaron por ser grandes cosecheros exportadores de aceite o vino, a pesar que contaron con hacienda de campo, en el término de Castilleja del Campo. Sin embargo, se les encuentra en numerosas idas y venidas de las flotas de la Carrera de Indias, unas veces como mercaderes y otras como propietarios de navíos. También estuvieron vinculados con el Consulado, con la Universidad de Mareantes y su Colegio de San Telmo.
Es decir, como apunta García Fuentes, estuvieron presentes «en todas las facetas de la vida pública de Sevilla». El epicentro del linaje fue su casa en la calle Catalanes (hoy Albareda). Una casa labrada por el progenitor del mismo, Antonio Pérez Burgasse, abogado de la Real Audiencia y consultor del Santo Oficio. Contrajo matrimonio con Ana
Caro de Cuenca, matrimonio que tuvo numerosos hijos: Ana María, Andrea, Antonio, Cristóbal, Fernando, Francisco, Juan, José, Ignacio e Isabel.
Nicolás de Omazur nacido en Amberes, fue un comerciante flamenco que se afincó en la ciudad de Se... more Nicolás de Omazur nacido en Amberes, fue un comerciante flamenco que se afincó en la ciudad de Sevilla hacia el año 1669, estableciendo negocios con distintos puertos del norte de Europa y otras “partes remotas”. Formó parte de la colonia comercial flamenca que sobre todo vivía en la collación de San Isidoro. Se casaría con Isabel de Malcampo y posteriormente con Luisa Keyser, contando con una amplia descendencia. Omazur amasó una importante colección pictórica, en la cual contaba con una treintenta de cuadros de Bartolomé Murillo hoy repartidos por toda Europa: Bodas de Caná (The Barbe Institute, Birmingham), Inmaculada Concepción (Ermitage), La Primavera (Dulwich Picture Gallery, Gran Londres), El Verano (National Gallery of Scotland), Vieja con gallo (Pinakothek, Munich), Magdalena Penitente (Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid), etc. En ella sobresalen los retratos de él, hoy en el Museo del Prado (Madrid) y de su primera esposa.
El Capitán Domingo de Rojas fue el propietario desde el año 1679 de una de las primeras capillas ... more El Capitán Domingo de Rojas fue el propietario desde el año 1679 de una de las primeras capillas que se dedicaron a Nuestra Señora de Guadalupe de México, en Sevilla, “Puerto y Puerta de Indias”. A los pocos años, en 1702, fue transferida al genovés Juan Bautista Cavaleri, comerciante y Veinticuatro de Sevilla, que mantuvo su advocación, pues había vivido en Nueva España (1674-1683). Una capilla Cavaleri que cobra interés, pues la historiografía la ha vinculado con la serie que hizo Bartolomé Esteban Murillo sobre Santo Tomás de Villanueva. Abordamos el origen y la historia de la capilla, hasta llegar a la desamortización de Mendizábal.
Palabras de interés:
Nuestra Señora de Guadalupe de México, Orden de San Agustín, Santo Tomás de Villanueva, Bartolomé Esteban Murillo, Carrera de Indias, Sevilla, Nueva España, México, Caracas, Génova (Italia), Tuy (Galicia), Domingo de Rojas, Juan Bautista Cavaleri, Carlos II, Cabildo de Sevilla, Consulado de Cargadores.
Resumen: Los orígenes y trayectoria de Gómez de Castro son “oscuros”, recibiendo una escasa a... more Resumen:
Los orígenes y trayectoria de Gómez de Castro son “oscuros”, recibiendo una escasa atención historiográfica. Aparecerá citado en la bibliografía, siempre en una discretísima segunda fila, a la sombra de la alargada figura del “mítico” Miguel de Mañara. Todas las biografías sobre el gran valedor de la Santa Caridad, elogian su compasión y dedicación a los más pobres de una ciudad de Sevilla, donde convivían las mayores de las fortunas y las mayores de las miserias. Cada vez que se ha tocado la vida y obra de Mañara, aparece citado Castro como uno de los contribuyentes de su causa. En la Sevilla del siglo XVII, llegó a ser conocido tal cómo refleja el padre Cárdenas (1679), como “uno de los hombres de más caudal que había” en la ciudad. Pero lo que sería noticioso, fue su muerte, por dejar su alma como su única heredera, y a Mañara como uno de sus albaceas. Éste destinó gran parte de la hacienda del finado al socorro de pobres y del Hospital de la Caridad. Su caudal como Cargador a Indias, se calculaba en más de 500 mil ducados, “entrando en esto la cantidad que ha de venir de las Indias”. Abordamos su figura a través de documentación notarial.
federacionsierra.es
resumen: En el imaginario colectivo de la Aracena de la Edad Moderna ocupa un lugar destacado el ... more resumen: En el imaginario colectivo de la Aracena de la Edad Moderna ocupa un lugar destacado el recuerdo de la Madre Trinidad, beata terciaria dominica del siglo XVII a cuya actuación se debe la fundación del convento de Dominicas Descalzas de Jesús, María y José. En esta comunicación abordamos el establecimiento de este cenobio contrastando las crónicas impresas con las escrituras fundacionales localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. El análisis de esta documentación permite ajustar a la realidad el relato de tono hagiográfico de la vida de la beata construido por el dominico fray Antonio de Lorea y reivindicar el decisivo apoyo económico y moral brindado para hacer realidad el proyecto por parte del matrimonio formado por Cristóbal López de Vergara y Antonia de Ontiveros, perteneciente a la oligarquía sevillana. El relato de la fundación ejemplifica una de las muchas modalidades que adoptaban para su formalización los establecimientos religiosos en núcleos urbanos medios de la Andalucía del siglo XVII, como era el caso de Aracena.
La sociedad española de los siglos XVI y XVII fue reflejo de infinidad de personajes castizos, po... more La sociedad española de los siglos XVI y XVII fue reflejo de infinidad de personajes castizos, populares y anónimos, que llenaban y daban vida a las calles y plazas de las distintas ciudades hispanas. Muchos de ellos fueron recogidos de forma magistral por la literatura y la pintura de la época. La Sevilla que fue “Puerto y Puerta de Indias” no estuvo exenta de ellos, como reflejaron los pinceles de Diego de Silva y Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo, entre otros.
Con estas líneas rescatamos del olvido, a uno de esos personajes que formó parte del alma mater de la urbe hispalense, imbuida del espíritu religioso del Barroco durante más de un siglo. Se trata de Francisca de Santiago, más conocida como “hermana” Francisca o “la sorda de la Cárcel”. Fue natural “del lugar del Santo Cristo de Zalamea”, es decir, de Zalamea de la Serena (Badajoz); donde nació aproximadamente entre 1650-1655. Localidad que abandonó siendo aún muy joven para emigrar como tantos otros paisanos suyos a orillas de la Sevilla “americana” en busca de mejor fortuna.
RESUMEN: La historia de las instituciones puede llegar a construirse también a través de las pers... more RESUMEN: La historia de las instituciones puede llegar a construirse también a través de las personas que formaron parte de ellas. Para confeccionar la nómina de personas que estaban vinculadas al Tribunal de Sevilla a inicios del
siglo XVIII nos hemos basado en tres fuentes principales, que hemos complementado con consultas de fuentes notariales. Nos acercamos a la sociología y organigrama de la Inquisición, aportando datos biográficos: Inquisidores, Secretarios
del Secreto, Secretario de Actos Positivos, Secretario de Secuestros, Notario del Juzgado de Bienes, Receptor, Abogado del Fisco, Contador, Médicos, Alcaides de Cárceles Secretas, Nuncio, etc. La primera y la segunda son
“relaciones de personal”, del año 1700 y 1706. Ésta última registra los Ministros Titulares, el personal burocrático y auxiliar que moraban en el Castillo de San Jorge (sede del Tribunal del Santo Oficio de Sevilla), como parte del padrón de armas que se hizo de la colación de Triana, en plena Guerra de Sucesión Española. La tercera fuente es un manuscrito anónimo fechado en la primera mitad del siglo XVIII, titulado “Noticia de los Autos de Fe, que ha celebrado el Tribunal del Santo Oficio de Sevilla (...)”.
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/geografia
Coordinador/es: Núñez Beltrán, Miguel Ángel Esta obra colectiva, fruto del trabajo de especiali... more Coordinador/es:
Núñez Beltrán, Miguel Ángel
Esta obra colectiva, fruto del trabajo de especialistas en historia, teología, filología y derecho, constituye el cuarto volumen del Synodicon Baeticum, un ambicioso proyecto inaugurado en 2007 cuyo objetivo es el de difundir las constituciones conciliares y sinodales de Andalucía. En esta ocasión, se aborda la compilación y el estudio de trece libros de constituciones sinodales celebrados entre la Edad Media y la primera mitad del siglo XX: dos en la Abadía de Alcalá la Real (Jaén), siete en la diócesis de Jaén y cuatro en la diócesis de Málaga. Como en los volúmenes anteriores, se edita en un doble formato: un CD en el que se incluye el texto íntegro de las constituciones de los sínodos y el libro tradicional, constituido por estudios específicos acompañados de un extenso índice temático.
Tercer volumen del Synodicon Baeticum. Los dos anteriores fueron publicados por la Editorial Univ... more Tercer volumen del Synodicon Baeticum. Los dos anteriores fueron publicados por la Editorial Universidad de Sevilla.
Se estudian catorce libros de constituciones sinódico-conciliares de las diócesis de Cádiz, Ceuta y Córdoba, que abarcan desde el siglo IX hasta el siglo XX.
La compilación de estas constituciones sinódico-conciliares se ha realizado con el objetivo de que ayude a un mejor conocimiento de la historia de la Iglesia de las diócesis de correspondientes, así como de la misma historia de estas provincias andaluzas, debido a la influencia de la Iglesia y su doctrina en la mentalidad y conducta del pueblo. Se pretende, así mismo, que sea una herramienta útil para investigadores de la historia e, incluso, para estudiosos del derecho, pues los concilios y sínodos muestran también un marco jurídico en el que se sitúa un amplio sector de la sociedad.
En el estudio de estos documentos se aprecia el interés de la Iglesia por hacer frente a las transformaciones que experimenta la sociedad en este tiempo. Los anteriores al siglo XIX exponen una amplia legislación en aspectos generales de la vida de los cristianos, que a veces se convierte en una auténtica legislación civil. A partir de este siglo, las transformaciones políticas, sociales y económicas obligan a la Iglesia a su adaptación a los nuevos tiempos.
El presente libro, como los volúmenes anteriores, se edita en un doble formato. En sistema digital, un CD en el que se incluye el texto íntegro de las constituciones de los concilios y sínodos. En el sistema tradicional, en papel, estudios introductorios histórico-temáticos que favorecen la comprensión de las celebraciones de los sínodos y las determinaciones que se aprueban. Se concluye con un índice temático práctico para la investigación de estos documentos eclesiales
Tras un largo período de más de 300 años, a finales del siglo XIX se inicia una nueva y rica etap... more Tras un largo período de más de 300 años, a finales del siglo XIX se inicia una nueva y rica etapa en la celebración de Concilios Provinciales y Sínodos Diocesanos dentro de la archidiócesis de Sevilla. Etapa que coincide con un importante proceso de cambios ideológicos en la historia universal y española, de manera que puede afirmarse que estos Concilios y Sínodos se corresponden con hitos relevantes en el devenir histórico universal, a los que la Iglesia sevillana, siguiendo las pautas de la Iglesia universal, intenta dar respuesta con el fin de orientar a los católicos ante los grandes retos que la sociedad contemporánea presenta. Este volumen aborda el estudio de tres Concilios Provinciales y dos Sínodos Diocesanos de la archidiócesis de Sevilla. En 1893 el Cardenal Benito Sanz y Forés se plantea en un concilio provincial adaptar a la archidiócesis la doctrina del Concilio Vaticano I. A comienzos del siglo XX, tras la publicación del Código de Derecho Canónico en 1917, un nuevo concilio en 1924, presidido esta vez por el cardenal Eustaquio Ilundain y Esteban, tiene como objetivo adecuar la vida y costumbres de la iglesia hispalense sobre la base del nuevo marco legislativo-organizativo eclesiástico. El cardenal Pedro Segura y Sáenz utilizará el sínodo diocesano en 1943 y el concilio provincial en 1944 como medios de fundamentación del nacionalcatolicismo instaurado en España tras la Guerra Civil. Finalmente, el cardenal José María Bueno Monreal, padre conciliar en el Concilio Vaticano II, apuesta de manera firme por la doctrina emanada de dicho concilio ecuménico, mediante la celebración de un sínodo en Sevilla en 1973, el primero en España tras el Vaticano II. Este segundo volumen del Synodicon Baeticum ofrece estudios introductorios generales, completados con un índice temático de gran utilidad, de las Constituciones de los Concilios y Sínodos de la Archidiócesis de Sevilla en los siglos XIX-XX, cuyos textos se contienen en un CD adjunto.
FERNÁNDEZ BULETE, V. (coord.); GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; PAREJO DELGADO, M. J.; RODRIGO MUÑOZ, A.; ... more FERNÁNDEZ BULETE, V. (coord.); GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; PAREJO DELGADO, M. J.; RODRIGO MUÑOZ, A.; COBANO GARCÍA, M. T.
Núcleo I. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Unidad 1. La geografía y el espacio geográfico.
Núcleo II. El medio natural y el medioambiente en España. Unidad 2. El espacio geográfico de España y su singularidad. Unidad y diversidad. Unidad 3. El clima de España y su diversidad. Unidad 4. Las aguas y la diversidad hídrica. Unidad 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones entre natural y sociedad.
Núcleo III. La población española y sus actividades económicas. Unidad 6. La población española (I): distribución y movimientos naturales. Unidad 7. La población española (II): el espacio demográfico actual. Unidad 8. El espacio rural y las actividades del sector primario. Unidad 9. Las fuentes de energía y el espacio industrial. Unidad 10. El sector servicios.
Núcleo IV. El espacio urbano y la organización del territorio. Unidad 11. El espacio urbano. Unidad 12. La ordenación territorial de España.
Núcleo V. España y Andalucía en Europa y en el mundo. Unidad 13. España y Andalucía en Europa. Unidad 14. España y Andalucía en el mundo.
El proyecto que presentamos responde en su totalidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de... more El proyecto que presentamos responde en su totalidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, nº 106 de 4 de mayo) en redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº295 de 10 de diciembre), así como a las disposiciones que la desarrollan.
En nuestro caso, tomamos como referente el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato.
En cuanto al diseño curricular y al modelo a seguir atendemos a la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
De forma complementaria al currículo básico, tomaremos también como referente fundamental el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la Ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía, así como la Orden que desarrolla el currículo correspondiente a esta etapa y a la materia de Geografía en el ámbito de nuestra comunidad.
Resumen- Veinte años de historia de nuestra revista " Hespérides ". Quizás sea el momento de real... more Resumen- Veinte años de historia de nuestra revista " Hespérides ". Quizás sea el momento de realizar un análisis sobre su evolución, constatar y valorar su contenido y dar a conocer los trabajos de muchos hesperidianos. Estos son los objetivos que se plantea este artículo, con la finalidad de ofrecer la divulgación de investigaciones de geografía, historia, arte y ciencias sociales; además de las experiencias didácticas y las actividades diversas actividades desarrolladas por la asociación Hespérides en estas dos décadas (1996-2016).
Abstract.- Twenty years of history of our journal Hespérides. Maybe this is the right time to analyze its evolution, to confirm and assess its contents, and to make known all the works of so many hesperidians. This is the aim this article pursues in order to get a wide spread of the results in our research on geography, history, art, and social sciences;
all this, in addition to the didactic experiences and diverse activities carried out by the Hespérides group along the last two decades (1996-2016). Key words: Journal Hespérides, history, geography, art, social sciences, research.
Inicialmente la oferta formativa de Hespérides comenzó con los Congresos de Profesores-Investigad... more Inicialmente la oferta formativa de Hespérides comenzó con los Congresos de Profesores-Investigadores (1982), del cual se completaron hasta 19 ediciones, y con los Coloquios Metodológico-
Didácticos, de los cuáles ya se llevan celebrados 30 ediciones.
A estas dos modalidades, se incorporaron en el año 1989 los
llamados Cursos o Jornadas de Perfeccionamiento, que ya alcanzan 24 ediciones. En todas las actividades se ha pretendido combinar lo científico, lo didáctico y lo divulgativo.
A lo largo de éstos años, Hespérides también ha vuelto su mirada a la
Historia de la Educación, y muestra de ello fueron las Jornadas Conmemorativas del 150 Aniversario de la Ley Moyano: “Maestros y maestras, profesores y profesoras en la educación andaluza: 150 años de historia” (Jerez, noviembre de 2007).
Todo ello ha tenido el respaldo de las publicaciones. Durante muchos años convivieron, la Revista (dirigida en los últimos tiempos por Lola Quesada y Pedro Martínez), los Anuarios de Congresos
de Profesores-Investigadores y los Coloquios - Metodológicos. En la
actualidad Anuarios y Coloquios se han fusionado en la única publicación en CD de carácter bianual, bajo la dirección de
Miguel Ángel Núñez Beltrán.
Esperemos que en los próximos años todo este bagaje de conocimientos pueda darse a conocer a través de nuestra página web o
nuestro blog, o bien a través de Dialnet.
Enlace: http://almagacen.blogspot.com/2010/03/la-puebla-de-cazalla-una-villa.html CABELLO NÚÑEZ,... more Enlace: http://almagacen.blogspot.com/2010/03/la-puebla-de-cazalla-una-villa.html
CABELLO NÚÑEZ, J.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J. (coords): La Puebla de Cazalla. Una villa Centenaria, una villa con Historia. V Centenario de la Carta-Puebla (1502-2002), Ediciones El Viso, Madrid 2010.
-
I.- FUENTES DOCUMENTALES Y ARCHIVOS
CABELLO NÚÑEZ, José: “Archivos y documentos. Fuentes para el estudio de la historia de La Puebla de Cazalla”.
LEDESMA GÁMEZ, Francisco: “Municipio frente a señorío. La lucha por el poder local en La Puebla de Cazalla durante el Antiguo Régimen”.
HIDALGO LERDO DE TEJADA, Fernando: “Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”.
MARTÍNEZ RAMOS, Rafael: “La protección y difusión del patrimonio documental de La Puebla de Cazalla: el Archivo Municipal”.
II.- LA ORDEN MILITAR DE CALATRAVA Y LOS CONDES DE UREÑA. SIGLOS XIII-XV
VALOR PIECHOTTA, Magdalena: “Territorio y poblamiento en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla durante la Edad Media. Un proyecto en marcha”.
SILES GUERRERO, Francisco: “Cazalla de la Frontera: de la conquista cristiana al dominio de la Orden Militar de Calatrava (1240-1464)”.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: “Cazalla; de la Frontera a la Puebla de 1502. Las ordenanzas de 1504”.
III.- POLITICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA. SIGLOS XVI-XIX
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier. “Evolución de un señorío del Estado de Osuna. La Puebla de Cazalla (ss. XVI-XVIII)”.
CARPIO ELÍAS, Juan: “La concesión de tierras señoriales en La Puebla de Cazalla durante el siglo XVI”.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador: “La vinculación de La Puebla de Cazalla con América. Emigrantes de indianos (ss. XVI-XVIII)”.
FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel: “El tránsito del río Corbones a mediados del seiscientos. Un intento de mejora de las comunicaciones entre las “dos Andalucías” (1644)”.
HERNÁNDEZ NAVARRO, Francisco Javier; KALAS PORRAS, Zsafer: “Abusos y desordenes en una villa del Antiguo Régimen: alojamientos de soldados en La Puebla de Cazalla (1664)”.
GAMERO ROJAS, Mercedes: “La lucha por el control de la tierra en La Puebla de Cazalla durante la Edad Moderna”.
HERRERA VÁZQUEZ, Gema María: “El reformismo municipal de Carlos III y los enfrentamientos por el poder político-social en una villa de señorío: La Puebla de Cazalla (1768-1771)”.
IV.- ARTE, CULTURA, ANTROPOLOGIA.
RODRÍGUEZ PRADOS, Francisco: “Notas histórico-artísticas en torno a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes de La Puebla de Cazalla (siglos XVI-XX)”.
RETAMERO MOLINA, Ana Ángeles: “El órgano histórico de la iglesia parroquial de La Puebla de Cazalla: una obra del organero Francisco Rodríguez”.
CAMPA CARMONA, Ramón de la: “Apuntes históricos sobre las hermandades Sacramental y de Ánimas de La Puebla de Cazalla (XVI-XX)”.
MAYO RODRÍGUEZ, Julio: “Los orígenes de la feria de mercados y ganados de La Puebla de Cazalla (1816-1817)”.
RÍO CABRERA, Juan Antonio del: “La mirada cercana. El estereotipo flamenco de La Puebla de Cazalla”.
RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: “Historia, Antropología y Patrimonio. Reflexiones sobre el patrimonio rural y urbano con ocasión de un Centenario”.
----------- Resumen: ----------- Hijo de Roque Tomás Ordóñez Centeno (1568-1641), destacado mi... more -----------
Resumen:
-----------
Hijo de Roque Tomás Ordóñez Centeno (1568-1641), destacado militar y marino, ue estuvo presente en la defensa de Cádiz de 1625 del ataque de los ingleses, llegando a ser Almirante y General de la Flota de Indias. José comenzó a servir junto a su padre en el año 1630, estando presente en numerosas acciones de la Armada Real durante la Guerra de los Treinta Años.
-
Tras forjar una amplia carrera como su padre fue Almirante de la Nueva España (1656-1658), comandada por el General Luis de Egües Beaumont. Por último llegó a ser como su padre Capitán General de la Flota de Nueva España (1665 y 1670), de ahí la expresión "de casta le viene al galgo". Pocos casos se habrán dado de intervenir padre e hijo con un cargo de tanta responsabilidad en la Carrera de Indias.
-
Nos acercamos a su figura a través de una Relación de méritos (1643), de su testamento y codicilo (1674), falleciendo en 1678. Ofrecemos detalles sobre su matrimonio e hija, así sobre otros 4 hijos naturales, que tuvo fuera del matrimonio.
Además a partir de documentación notarial de Sevilla y Cádiz, hacemos un repaso por todos los miembros de su familia, hermanos y sobrinos, como es el caso de la descendencia de su hermano Diego y Luisa Centeno Ordóñez, afincada en Cádiz. Su
hermana Luisa contrajo matrimonio con Jácome de Sobranis Boquín, Sargento Mayor de la Plaza de Cádiz.
-
Palabras Claves: Carrera de Indias, Flota de Nueva España, Centeno, Sopranis.
“El capitán Antonio de Lemos y el Nazareno de San Pablo (Caracas). ¿Una historia compartida?”, ... more “El capitán Antonio de Lemos y el Nazareno de San Pablo (Caracas). ¿Una historia compartida?”, en Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna nº 24 (2022), pp. 32-36.
La Carrera de Indias ha sido objeto de numerosos estudios que ponen de manifiesto las relaciones que hubo durante siglos entre la península ibérica con los virreinatos y provincias americanas, tanto personales como comerciales. Tampoco hay que olvidar las interrelaciones artísticas y culturales establecidas gracias a la remisión de libros y de obras de arte (escultura, pintura, orfebrería, etc). Con estas líneas queremos centrarnos en la conexión Sevilla - Caracas a través de seis registros de navíos, entre 1664 y 1673.
Planteamos como hipótesis que una escultura que embarcó el capitán Lorenzo de Lemos en 1673, pudiera ser la actual imagen del Nazareno de San Pablo de la ciudad de Caracas; y quien realmente estuvo detrás del envío del Nazareno, sin duda fue su pariente, el capitán Antonio de Lemos, que era el que contaba con una red de contactos en dicha ciudad, y para quien realmente trabajaba. Éste último tuvo una larga trayectoria mercantil que lo catapultaría a ejercer el cargo de prior de dicho consulado entre 1679 y 1682. Fue un estrecho colaborador de Miguel de Mañara y su Hospital de la Caridad.
El Nazareno de San Pablo es una imagen barroca policromada que se venera en la basílica de Santa Ana y Santa Teresa de la ciudad de Caracas, Venezuela. Hoy en día se le considera «la devoción de todo hijo de Caracas». Está atribuida al escultor Felipe de Ribas (1609-1648), que contó con taller en Sevilla.
La familia Pérez Caro comenzó a despuntar en la Sevilla de Carlos II. Sus distintos miembros no d... more La familia Pérez Caro comenzó a despuntar en la Sevilla de Carlos II. Sus distintos miembros no destacaron por ser grandes cosecheros exportadores de aceite o vino, a pesar que contaron con hacienda de campo, en el término de Castilleja del Campo. Sin embargo, se les encuentra en numerosas idas y venidas de las flotas de la Carrera de Indias, unas veces como mercaderes y otras como propietarios de navíos. También estuvieron vinculados con el Consulado, con la Universidad de Mareantes y su Colegio de San Telmo.
Es decir, como apunta García Fuentes, estuvieron presentes «en todas las facetas de la vida pública de Sevilla». El epicentro del linaje fue su casa en la calle Catalanes (hoy Albareda). Una casa labrada por el progenitor del mismo, Antonio Pérez Burgasse, abogado de la Real Audiencia y consultor del Santo Oficio. Contrajo matrimonio con Ana
Caro de Cuenca, matrimonio que tuvo numerosos hijos: Ana María, Andrea, Antonio, Cristóbal, Fernando, Francisco, Juan, José, Ignacio e Isabel.
Nicolás de Omazur nacido en Amberes, fue un comerciante flamenco que se afincó en la ciudad de Se... more Nicolás de Omazur nacido en Amberes, fue un comerciante flamenco que se afincó en la ciudad de Sevilla hacia el año 1669, estableciendo negocios con distintos puertos del norte de Europa y otras “partes remotas”. Formó parte de la colonia comercial flamenca que sobre todo vivía en la collación de San Isidoro. Se casaría con Isabel de Malcampo y posteriormente con Luisa Keyser, contando con una amplia descendencia. Omazur amasó una importante colección pictórica, en la cual contaba con una treintenta de cuadros de Bartolomé Murillo hoy repartidos por toda Europa: Bodas de Caná (The Barbe Institute, Birmingham), Inmaculada Concepción (Ermitage), La Primavera (Dulwich Picture Gallery, Gran Londres), El Verano (National Gallery of Scotland), Vieja con gallo (Pinakothek, Munich), Magdalena Penitente (Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid), etc. En ella sobresalen los retratos de él, hoy en el Museo del Prado (Madrid) y de su primera esposa.
El Capitán Domingo de Rojas fue el propietario desde el año 1679 de una de las primeras capillas ... more El Capitán Domingo de Rojas fue el propietario desde el año 1679 de una de las primeras capillas que se dedicaron a Nuestra Señora de Guadalupe de México, en Sevilla, “Puerto y Puerta de Indias”. A los pocos años, en 1702, fue transferida al genovés Juan Bautista Cavaleri, comerciante y Veinticuatro de Sevilla, que mantuvo su advocación, pues había vivido en Nueva España (1674-1683). Una capilla Cavaleri que cobra interés, pues la historiografía la ha vinculado con la serie que hizo Bartolomé Esteban Murillo sobre Santo Tomás de Villanueva. Abordamos el origen y la historia de la capilla, hasta llegar a la desamortización de Mendizábal.
Palabras de interés:
Nuestra Señora de Guadalupe de México, Orden de San Agustín, Santo Tomás de Villanueva, Bartolomé Esteban Murillo, Carrera de Indias, Sevilla, Nueva España, México, Caracas, Génova (Italia), Tuy (Galicia), Domingo de Rojas, Juan Bautista Cavaleri, Carlos II, Cabildo de Sevilla, Consulado de Cargadores.
Resumen: Los orígenes y trayectoria de Gómez de Castro son “oscuros”, recibiendo una escasa a... more Resumen:
Los orígenes y trayectoria de Gómez de Castro son “oscuros”, recibiendo una escasa atención historiográfica. Aparecerá citado en la bibliografía, siempre en una discretísima segunda fila, a la sombra de la alargada figura del “mítico” Miguel de Mañara. Todas las biografías sobre el gran valedor de la Santa Caridad, elogian su compasión y dedicación a los más pobres de una ciudad de Sevilla, donde convivían las mayores de las fortunas y las mayores de las miserias. Cada vez que se ha tocado la vida y obra de Mañara, aparece citado Castro como uno de los contribuyentes de su causa. En la Sevilla del siglo XVII, llegó a ser conocido tal cómo refleja el padre Cárdenas (1679), como “uno de los hombres de más caudal que había” en la ciudad. Pero lo que sería noticioso, fue su muerte, por dejar su alma como su única heredera, y a Mañara como uno de sus albaceas. Éste destinó gran parte de la hacienda del finado al socorro de pobres y del Hospital de la Caridad. Su caudal como Cargador a Indias, se calculaba en más de 500 mil ducados, “entrando en esto la cantidad que ha de venir de las Indias”. Abordamos su figura a través de documentación notarial.
federacionsierra.es
resumen: En el imaginario colectivo de la Aracena de la Edad Moderna ocupa un lugar destacado el ... more resumen: En el imaginario colectivo de la Aracena de la Edad Moderna ocupa un lugar destacado el recuerdo de la Madre Trinidad, beata terciaria dominica del siglo XVII a cuya actuación se debe la fundación del convento de Dominicas Descalzas de Jesús, María y José. En esta comunicación abordamos el establecimiento de este cenobio contrastando las crónicas impresas con las escrituras fundacionales localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. El análisis de esta documentación permite ajustar a la realidad el relato de tono hagiográfico de la vida de la beata construido por el dominico fray Antonio de Lorea y reivindicar el decisivo apoyo económico y moral brindado para hacer realidad el proyecto por parte del matrimonio formado por Cristóbal López de Vergara y Antonia de Ontiveros, perteneciente a la oligarquía sevillana. El relato de la fundación ejemplifica una de las muchas modalidades que adoptaban para su formalización los establecimientos religiosos en núcleos urbanos medios de la Andalucía del siglo XVII, como era el caso de Aracena.
La sociedad española de los siglos XVI y XVII fue reflejo de infinidad de personajes castizos, po... more La sociedad española de los siglos XVI y XVII fue reflejo de infinidad de personajes castizos, populares y anónimos, que llenaban y daban vida a las calles y plazas de las distintas ciudades hispanas. Muchos de ellos fueron recogidos de forma magistral por la literatura y la pintura de la época. La Sevilla que fue “Puerto y Puerta de Indias” no estuvo exenta de ellos, como reflejaron los pinceles de Diego de Silva y Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo, entre otros.
Con estas líneas rescatamos del olvido, a uno de esos personajes que formó parte del alma mater de la urbe hispalense, imbuida del espíritu religioso del Barroco durante más de un siglo. Se trata de Francisca de Santiago, más conocida como “hermana” Francisca o “la sorda de la Cárcel”. Fue natural “del lugar del Santo Cristo de Zalamea”, es decir, de Zalamea de la Serena (Badajoz); donde nació aproximadamente entre 1650-1655. Localidad que abandonó siendo aún muy joven para emigrar como tantos otros paisanos suyos a orillas de la Sevilla “americana” en busca de mejor fortuna.
RESUMEN: La historia de las instituciones puede llegar a construirse también a través de las pers... more RESUMEN: La historia de las instituciones puede llegar a construirse también a través de las personas que formaron parte de ellas. Para confeccionar la nómina de personas que estaban vinculadas al Tribunal de Sevilla a inicios del
siglo XVIII nos hemos basado en tres fuentes principales, que hemos complementado con consultas de fuentes notariales. Nos acercamos a la sociología y organigrama de la Inquisición, aportando datos biográficos: Inquisidores, Secretarios
del Secreto, Secretario de Actos Positivos, Secretario de Secuestros, Notario del Juzgado de Bienes, Receptor, Abogado del Fisco, Contador, Médicos, Alcaides de Cárceles Secretas, Nuncio, etc. La primera y la segunda son
“relaciones de personal”, del año 1700 y 1706. Ésta última registra los Ministros Titulares, el personal burocrático y auxiliar que moraban en el Castillo de San Jorge (sede del Tribunal del Santo Oficio de Sevilla), como parte del padrón de armas que se hizo de la colación de Triana, en plena Guerra de Sucesión Española. La tercera fuente es un manuscrito anónimo fechado en la primera mitad del siglo XVIII, titulado “Noticia de los Autos de Fe, que ha celebrado el Tribunal del Santo Oficio de Sevilla (...)”.
Resumen.- Cristóbal García Segovia (natural de Las Navas del Marqués, Ávila), Capitán en la Carre... more Resumen.- Cristóbal García Segovia (natural de Las Navas del Marqués, Ávila), Capitán en la Carrera de Indias, fue uno de los principales Cargadores y Cosecheros de la Sevilla del último tercio del siglo XVII. Su principal propiedad fue la Hacienda de Torrequemada (entre Gelves y Bollullos de la Mitación), que la compró en el año 1669. Ejerció de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, fue Caballero de Calatrava, miembro de la Orden Tercera de San Francisco, Síndico General de la religión de San Francisco, Patrono de la Sacristía Mayor del convento de San Francisco Casa Grande (Sevilla) y de la Ermita del Cristo de Gracia (Navas del Marqués). La relación de Cristóbal con la orden franciscana tuvo que arrancar desde su llegada a Sevilla, lo que le llevaría a ingresar en la Orden Tercera del Convento de San Francisco Casa Grande, en algún momento de la década de los 70. Esa relación tuvo que ir a más, dado que en el año 1682, lograba patente, siendo nombrado Síndico General de la Orden. Como ocurrió con otros linajes coetáneos del momento, Cristóbal tras su éxito
mercantil, diseñó para “los García Segovia” un proceso de ennoblecimiento que minimizara los modestos orígenes de su ascendencia en el seno de familias hijosdalgas abulenses y segovianas. Ello explica su apuesta por un mecenazgo socio-religioso que diera lustre y prestigio a su apellido, tanto en su tierra natal como en Sevilla capital. Buena muestra de ello fue la inversión que realizó en la reconstrucción de la Sacristía Mayor del Convento de San Francisco Casa Grande (Sevilla). Según los Anales de Ortiz de Zúñiga costeó toda la obra de ella, el altar de nuestra Señora de la Antigua, sus capillas y bóvedas.
Palabras claves. Cristóbal García de Segovia, Las Navas del Marqués (Ávila), Comercio, Convento de San Francisco (Sevilla), Síndico, Franciscanismo.
Resumen: El 12 de agosto de 1594 gracias a la iniciativa de Simón Freyle de Lima y otro grupo de ... more Resumen: El 12 de agosto de 1594 gracias a la iniciativa de Simón Freyle de Lima y otro grupo de portugueses, la “nación portuguesa” acordó comprar sitio y lugar para labrar capilla propia en el antiguo convento de San Francisco Casa Grande, por 1.700 ducados. Reunidos el 8 de septiembre en el propio convento franciscano, determinaron que “la traza y modelo” de la misma fuera el diseñado por Asencio de Maeda, Maestro Mayor de la Santa Iglesia mayor de la ciudad de Sevilla. Pedro de Figueras y Pedro Núñez fueron nombrados en 1595, diputados
encargados de la fábrica de la nueva Capilla, captando donaciones voluntarias, sin que los gastos superaran a los ingresos. Inicialmente la Capilla y Hermandad fue nominada como de “las Llagas de Nuestro Sr. Jesucristo”, para pasar a ser desde el año 1604, de “San Antonio”.
En 1610 fueron nombrados dos Hermanos Mayores, Tesorero y Escribano, asumiendo Gaspar López de Setúbal, la Tesorería. Por su propia iniciativa se hizo cargo de la obra, gastando una enorme suma de dinero, intentando en 1614 que la “nación portuguesa” se la reintegrara.
Ante la negativa, Setúbal interpuso un pleito, amenazando que si no se producía el reembolso, la Capilla pasaría a ser suya en propiedad. Finalmente no logró su objetivo, manteniéndose como una capilla “comunera” de la nación portuguesa. Las principales fuentes documentales para la elaboración del presente trabajo han sido un impreso del año 1614, donde se resume el citado pleito, así como el Libro de Cabildos de la Hermandad de San Antonio de los años
1632-1778, conservado en el Archivo de la Provincia Bética Franciscana (Convento de Ntra. Sra. de Loreto, Espartinas).
En las últimas décadas se ha ido avanzando en el conocimiento del mundo de clausura femenino y de... more En las últimas décadas se ha ido avanzando en el conocimiento del mundo de clausura femenino y de las fundaciones conventuales de las distintas órdenes religiosas, durante el Antiguo Régimen . La mayoría de conventos exigían una dote muy alta para poder ingresar; como alternativa la piedad femenina ideó los beaterios, a modo de sucedáneos de conventos de “segunda categoría”, en donde ingresar no suponía altos costes (dote, hábito,…), ni someterse a unas reglas tan estrictas.
Resumen: La ciudad de Sevilla que a lo largo de todo el siglo XVII vivió al calor del comercio am... more Resumen: La ciudad de Sevilla que a lo largo de todo el siglo XVII vivió al calor del comercio americano, fue el lugar escogido por el comerciante y cargador a Indias Bartolomé de Urbina para afncarse en el último cuarto de dicha centuria. Su testamento (1718) y su codicillo (1719), nos muestran parte de su religiosidad muy vinculada a los franciscanos, al ser hermano de la Orden Tercera y dejar 15000 pesos para la fundación del Hospital de San José, que logró concretarse en el año 1749. Este establecimiento hospitalario se extinguió en el siglo XIX. Palabras claves: Bartolomé de Urbina, Orden Tercera de Sevilla, Hospital de San José, religiosidad popular. Summary: The city of Seville, wich during the seventeenth century arose out of the american trade, was the siste chosen by the merchant and ´cargo dealer´ witch America, Bartolomé de Urbina, to settle in the last his will (1718) and it additional clause (1719), show part of his religiousness related to the franciscans, since he was a brother of the Orden Tercera. He bequeathed 15000 pesos for the founding of the Hospital de San José, which was fniseh in the year 1749. This hospital was closed down in the 19th century.
La Sevilla del Antiguo Régimen, sin duda entre otras características destaca la red de conventos ... more La Sevilla del Antiguo Régimen, sin duda entre otras características destaca la red de conventos de todas las órdenes religiosas que vertebraban el entramado urbano. Fueron hasta 8 los conventos de las distintas ramas de la familia franciscana que existieron en la ciudad (observantes, descalzos, terceros regulares, angelinos, capuchinos, etc.): 1 fundación en el siglo XIII, 4 fundaciones en el siglo XVI, otras tres en el siglo XVII.
A cada una de las fundaciones conventuales, le siguieron la correspondiente de cada Venerable Orden Tercera de penitencia, con la excepción del Colegio de San Buenaventura, del que no tenemos constancia que contara con esta entidad seglar.
Ambrosio Ambrosiani nació en la ciudad de Rivello, provincia de Basilicata, en el antiguo reino d... more Ambrosio Ambrosiani nació en la ciudad de Rivello, provincia de Basilicata, en el antiguo reino de Nápoles. En el último cuarto del siglo XVIII emigró a España, posiblemente terminada ya su formación de platero. Parece que pasó por Badajoz capital, para luego afincarse en Fuente de Cantos (Badajoz), donde contrajo un primer matrimonio.
-
Tras enviudar trasladó su taller a Utrera hacia el año 1802, donde contrajo un segundo matrimonio, afincándose finalmente en Sevilla, contando con obrador en la Plaza San Francisco.
-
Su segunda mujer era natural de Algatocín, de ahí su vinculación familiar y profesional con la Serranía de Ronda. Esta relación explica el por qué prepararía su retiro y jubilación, comprando tierras entre Algatocín y Gaucín.
-
Además de abordar su biografía es necesario reseñar su obra dispersa por la geografía española: Fuente de Cantos, Marchena, Carmona, El Coronil, Sevilla, Ronda, Sanlúcar de Barrameda y Málaga.
Resumen.- La retablística sevillana vivió durante el último tercio del siglo XVII y el primer ter... more Resumen.- La retablística sevillana vivió durante el último tercio del siglo XVII y el primer tercio del XVIII la transición entre la modalidad “salomónica” que se iba quedando anquilosada y el nuevo modelo de retablo de estípites propio ya del Setecientos y que irrumpía cada vez con mayor fuerza. Las nuevas noticias localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, en la sección de Protocolos Notariales, permite aportar nuevas obras, desafortunadamente no siempre conservadas, a la actividad de una nómina de artistas de diverso nivel, algunos de vida y obra todavía mal conocidas.
Abstract.- The Sevillian altarpiece flourished during the last third of the XVII century while the first third of the XVIIIth witnessed a transition from the ¨Solomonic¨ model that was becoming stagnant as the new pilaster model for altarpieces of the 18th exploded with great strength. New reports from the Provincial Historical Archives, in the Notarial Protocols section, provide information on new works (although unfortunately not always conserved) by a wide range of artists from different levels, some not yet well-known.
Resumen En este trabajo presentamos una serie de noticias documentales in- éditas que han permiti... more Resumen
En este trabajo presentamos una serie de noticias documentales in-
éditas que han permitido matizar algunos aspectos del entramando
familiar de Murillo y aportar novedades sobre la existencia de obras
suyas en su entorno social y más inmediato.
Palabras clave:
Murillo-pintura religiosa-coleccionismo-clientela-Sevilla-Barrocosiglo
XVII
Resumen: En los siglos de la Edad Moderna, Sevilla se configuró como un centro artístico de prime... more Resumen: En los siglos de la Edad Moderna, Sevilla se configuró como un centro artístico de primer orden. A la obligada labor de promoción ejercida por el estamento eclesiástico y la nobleza, hay que añadir la de otros colec-tivos cuyos perfiles demográficos, sociales y económicos vienen siendo objeto de atención por parte de la investigación, especialmente desde el campo de la Historia Moderna. Es el caso de las denominadas " naciones " o colonias de extranjeros, entre los que se encuentran los portugueses, algunos de cuyos miembros más destacados se entregaron a la labor del patrocinio artístico como signo de prestigio social y expresión de su religiosidad. Es el caso, a nivel grupal, de la hermandad de San Antonio de los Portugueses, radicada en el convento de San Francisco, y los ejemplos paradigmáticos de las familias Paiva, Andrade y Núñez de Sepúlveda, hasta ahora conocidos en desigual grado y que aquí recapitulamos como un punto de partida para ulteriores investigaciones.
Abstract In the centuries of the Modern Age, Seville was configured as an artistic center of the first order. To the obligatory work of promotion exercised by the ecclesiastical establishment and the nobility, we must add that of other collectives whose demographic, social and economic profiles are receiving attention from research, especially from the capo of Modern History. This is the case of the so-called " nations " or colonies of foreigners, among which are the Portuguese, some of whose most prominent members gave themselves to the work of artistic patronage as a sign of social prestige and expression of their religiosity. This is the case, at the group level, of the brotherhood of San Antonio de los Portugueses, based in the convent of San Francisco, and
La familia González Guisado o Guisado, fue una saga de escultores y tallistas, que trabajaron sob... more La familia González Guisado o Guisado, fue una saga de escultores y tallistas, que trabajaron sobre todo en las localidades del antiguo Reino de Sevilla, más que en la misma capital hispalense. En el presente trabajo incluimos nuevas noticias biográficas de la saga, confirmando que José Guisado y Tomás Guisado “el viejo” fueron padre e hijo, gracias a la consulta del expediente de matrimonio de este último, celebrado en la parroquia de Omnium Sanctorum en 1713. Igualmente ofrecemos noticias de su descendencia, Tomás Guisado “el joven” y sus hijos, Francisco, Miguel y Ramón, todos bautizados en la parroquia de San Sebastián de Marchena. Ramón se casaría en la parroquia de San Isidoro de Sevilla en el año 1780. Como principal novedad del presente trabajo aportamos el contrato del retablo mayor de la iglesia de la parroquia del Viso del Alcor (Sevilla), obra del citado Ramón en el año 1802.
Las repercusiones de la guen'a de sucesión en una villa del ducado ...
Boletín de las cofradías de …, Jan 1, 2011
Información del artículo El Cabildo municipal de Sevilla y la devoción a la Purísima concepciónl.... more Información del artículo El Cabildo municipal de Sevilla y la devoción a la Purísima concepciónl. Noticias del año 1705.
Encontramos dos etapas en la trayectoria de nuestra unidad de origen onubense, primero como Regim... more Encontramos dos etapas en la trayectoria de nuestra unidad de origen onubense, primero como Regimiento de milicias de Manzanilla (1704-1707) y luego como Regimiento de Triana profesional bajo servicio real (1707-1715). El Regimiento de Manzanilla entre 1705-1707 como otros tantos regimientos, se convirtió en reglado o veterano, integrándose en el Ejército regular, y perdiendo su carácter “interino”, hecho que fue confirmado por la Real Orden de 28 de febrero de 1707.
En mayo de 1707, Conil sufrió un ataque por parte de varios navíos anglo-holandeses participantes... more En mayo de 1707, Conil sufrió un ataque por parte de varios navíos anglo-holandeses participantes del bloqueo que sufrían las costas gaditanas. Los acontecimientos se sucedieron cuando un barco de aviso procedente de Indias embarrancó en la playa del Palmar, y estos bombardearon y atacaron a las milicias de Conil y de las villas colindantes.
Desde tiempos de la Reconquista, los monarcas de los distintos reinos cristianos tomaron el hábit... more Desde tiempos de la Reconquista, los monarcas de los distintos reinos cristianos tomaron el hábito de visitar los lugares santos con el objetivo de realizar oraciones y rogativas antes de participar en la batalla. De todos es conocida la vinculación de la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla con la monarquía hispana, desde la instauración de la sede hispalense tras la conquista de la ciudad por Fernando III (1248). (...) Nos hacemos eco en estas líneas, de las rogativas y acciones de gracias realizadas a la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, con motivo de las circunstancias de la Guerra de Sucesión española (1702-1713).
En la documentación municipal se reflejan noticias de acontecimientos y eventos de ámbito interna... more En la documentación municipal se reflejan noticias de acontecimientos y eventos de ámbito internacional y nacional, gracias a la documentación que llega de organismos de rango superior. Por tanto en cierta forma las Actas Capitulares son “espejos” que reflejan los acontecimientos del “microcosmos” que supone cada uno de los reinados de la monarquía hispánica (Habsburgos y Borbones). En nuestro caso también se reflejan muchos acontecimientos del devenir de los Ponce de León al frente de la Casa ducal de Arcos. Nuestro objetivo es analizar la coyuntura bélica de la Guerra de Sucesión durante el reinado de Felipe V, así como la posterior evolución de las “milicias” de Marchena, en tiempos de Fernando VI.
La familia Osorno tuvo una gran importancia política, social y económica, a lo largo de los siglo... more La familia Osorno tuvo una gran importancia política, social y económica, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, tanto en la localidad de Manzanilla (Huelva), como en los pueblos de su comarca (como Escacena y Paterna). En la segunda mitad del siglo XVII encontramos a la familia Osorno afincada en Manzanilla, destacando los hermanos Fernando Cristóbal y Luis Bernardo Osorno.
El cambio de dinastía en el trono español, de los Austrias a los Borbones, fue beneficioso para la familia. A partir del año 1700, fue capaz de salir de su ámbito local y comarcal de influencia, aprovechando la vía de promoción social que supuso la formación del Regimiento de infantería de Triana, durante la Guerra de Sucesión. El conflicto bélico fue una coyuntura perfecta para muchas familias y linajes de los pueblos de Andalucía, que lograrían prestigio y un rápido ascenso social; aprovechando el paso atrás que dieron otras muchas viejas familias de mayor reconocimiento nobiliario, que no asumían la vieja y tradicional función militar de la nobleza.
La familia Osorno sin duda logró un fuerte prestigio social con la formación del Regimiento de Manzanilla (luego Triana), el cual fue para sus miembros una “cantera” donde dar sus primeros pasos en la carrera militar, el inicio de unas posteriores brillantes trayectorias profesionales en el ejército y administración borbónica.
Parte 1ª. Avanzamos en estas líneas algunas ideas sobre el impacto que tuvo el mortífero bienio 1... more Parte 1ª. Avanzamos en estas líneas algunas ideas sobre el impacto que tuvo el mortífero bienio 1708-1709 en la mentalidad y en la práctica religiosa de los sevillanos, atendiendo singularmente a la renovación de los votos con advocaciones protectoras, entre las cuales ocupó lugar eminente la devoción a las santas mártires Justa y Rufina.
Parte 2ª. Junto a los testimonios más o menos indirectos recogidos en el trabajo
precedente sobre el bienio 1708-1709, presentamos una fuente que quizás nos
pueda ayudar a sopesar las desviaciones de la cifra real de fallecidos y dar una
visión global sobre la ciudad de Sevilla. Se trata de las declaraciones enviadas
por los distintos curas y colectores de las parroquias sevillanas al Arzobispo de
Sevilla, el cual las solicitó para remitirlas a su vez al Consejo de Castilla. Su consulta y análisis nos aporta la cifra de unas 11.000 personas fallecidas, aunque sin duda varios cientos más no quedaron registrados en libros parroquiales.
Enlace:
https://ascil.es/wp-content/uploads/2020/04/Crisis1708-1709.Sevilla.pdf
Parte 1ª. Avanzamos en estas líneas algunas ideas sobre el impacto que tuvo el mortífero bienio 1... more Parte 1ª. Avanzamos en estas líneas algunas ideas sobre el impacto que tuvo el mortífero bienio 1708-1709 en la mentalidad y en la práctica religiosa de los sevillanos, atendiendo singularmente a la renovación de los votos con advocaciones protectoras, entre las cuales ocupó lugar eminente la devoción a las santas mártires Justa y Rufina.
Parte 2ª. Junto a los testimonios más o menos indirectos recogidos en el trabajo precedente sobre el bienio 1708-1709, presentamos una fuente que quizás nos pueda ayudar a sopesar las desviaciones de la cifra real de fallecidos y dar una visión global sobre la ciudad de Sevilla. Se trata de las declaraciones enviadas por los distintos curas y colectores de las parroquias sevillanas al Arzobispo de Sevilla, el cual las solicitó para remitirlas a su vez al Consejo de Castilla. Su consulta y análisis nos aporta la cifra de unas 11.000 personas fallecidas, aunque sin duda varios cientos más no quedaron registrados en libros parroquiales.
Enlace: https://ascil.es/wp-content/uploads/2020/04/Crisis1708-1709.Sevilla.pdf
El presente trabajo intenta cuantificar el apoyo militar de la ciudad de Sevilla, y de parte de s... more El presente trabajo intenta cuantificar el apoyo militar de la ciudad de Sevilla, y de parte de su Reino, a la causa borbónica. Durante el mismo se detalla el engranaje de la formación de los regimientos de caballería levados a principios del trance bélico, como un modo de observar y estudiar los procedimientos de organización de estas unidades, como de sus coyunturas, por parte de las instituciones de la ciudad.
-
Finalmente se realiza un laborioso estudio prosopográfico de los oficiales que componían las distintas compañías de dichos regimientos como una herramienta de observación de la introducción de la nobleza local y militar al servicio del rey, que les serviría a muchos de ellos como trampolín para una carrera exitosa tanto en el panorama militar como político a lo largo del reinado de Felipe V.
Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, nº 25 (2007), Jan 1, 2007
La Guerra de Sucesión se convirtió en una coyuntura propicia para colmar las aspiraciones de asce... more La Guerra de Sucesión se convirtió en una coyuntura propicia para colmar las aspiraciones de ascenso de diferentes sectores sociales. La nobleza, al igual que otros colectivos, experimentó las convulsiones del conflicto. Toma, en ocasiones, partido por uno u otro bando y, en otras, muestra tibieza y ambigüedad ante las opciones en juego. En febrero de 1706 Felipe V solicita un servicio personal a la hidalguía de las «dos Andalucías» para que «monte a caballo» y se ponga a las órdenes del Marqués de Villadarias, Capitán General de Andalucía. Si el mismísimo Felipe V intervenía en la contienda, al frente de sus tropas, la nobleza debía imitar a su señor natural y cumplir su función social en el ejercicio de las armas, además, de su misión ejemplarizante respecto al estado llano. Sin embargo, en el proceso surgieron numerosos problemas y se produjeron diversos tipos de respuestas.
| The War of Succession became a propitious conjuncture lo overwhelm the aspirations of ascent of different social sectors. The nobility, like other groups, experienced the convulsions of the conflict. The nobility, sometimes, took part by ones and sometimes by others, and sometimes they showed tepidity and ambiguity before the different options in game. In February 1706 Felipe V requested like a personal service to the hidalguía of the «two Andalucías» that «they ride a horse» and they put themselves to the orders of Marquess de Villadarias, Commander in chief of Andalusia. In the same way that Felipe V himself took part in the fight at the head of his troops, the nobility had to imitate their proper master and fulfill their social function as it was the excecise of the weapons, and in addition, they had to fulfill their cxemplary mission with regard to thc common people. Nevertheless, numerous problems appeared along the process and diverse types of answers took place.
Nicolás aúna dos tradiciones nobiiarias, por vía paterna desciende de los Fernández de Córdoba (d... more Nicolás aúna dos tradiciones nobiiarias, por vía paterna desciende de los Fernández de Córdoba (del I conde de Cabra, y de los Señores de Estrella la Alta), y por la materna de los Ponce de León (señores de Marchena y duques de Arcos) . Tuvo una trayectoria de gran relevancia bajo el reinado de Carlos II: caballero de Santiago, Almirante de la Flota de Nueva España (1662) y de Tierra Firme (1675), General de las Galeras de Nápoles (1683), Comisario General de la Caballería e Infantería de España, así como Consejero de Guerra (1685) . El culmen de su prestigio social lo logró en el año 1679 al ser el I Marqués de la Granja.
Con una posición económica saneada en su Alpujarra natal, Juan Godoy Cameros no duda en emprender... more Con una posición económica saneada en su Alpujarra
natal, Juan Godoy Cameros no duda en emprender la aventura sevillana
para medrar usando como trampolín su arte. Su ambición le
llevará también a la corte y a América. Un pintor desconocido todavía,
y que esconde una biografía que va más allá de lo artístico.
Según los hermanos García Carraffa. los genealogistas antiguos atribuían la procedencia del linaj... more Según los hermanos García Carraffa. los genealogistas antiguos atribuían la procedencia del linaje de Angulo a Ludovico Angulo, infante de Escocia, hijo de Angulo, rey de esas tierras. El infante pasaría a España a comienzos de la Reconquista, pasando a servir al rey de Navarra y luego al rey de León. Éste último le concedió en recompensa un valle que tomaría el nombre de Angulo, junto al valle de Mena, en las montañas de Burgos. Estos datos no tienen consistencia histórica y se rodean más de la fábula y la leyenda sobre el origen del linaje. Otros en cambio atribuyen el mismo a la llegada de normandos a Santoña en el siglo XII, y su posterior asentamiento, interviniendo en la Reconquista, recibiendo sus Capitanes el premio del citado valle. En él tendrían los Angulo, sus más antiguos solares, como la casa-torre del lugar de Oteo, hoy partido judicial de Villarcayo, provincia de Burgos. Martín Fernández de Angulo, señor de la casa-torre de Oteo y del solar de San Juan de Bárcena en el valle de Angulo, es considerado por una u otra versión, descendiente del infante Ludovico, y de los Capitanes normandos desembarcados en Santoña. El "salto" a Andalucía se produjo con Martín de Angulo o Martín Sánchez de Angulo, que se establece en Córdoba (siglo XIII), sucediéndole su hijo Alfonso Martínez de Angulo, su nieto Lope Alfonso de Angulo, y su biznieto Diego López de Angulo (Caballero 24 de Córdoba). Éste último fue el padre de Pedro Sánchez Angulo, que daría origen a la rama de Morón. El escudo de armas de los Angulo, de Castilla, se compone de cinco roeles bezantes (por estar partidos de sinople y plata) en campo de oro, mientras que los de Córdoba las aumentan con un segundo cuartel de oro con cinco ramos de brezos de sinople, puestos en sotuer. Tras la consulta de varias fuentes, planteamos una posible línea troncal de los Angulo, asentados en Morón desde el siglo XV, la cual lógicamente requiere una revisión y comprobación documental 2 :
Actas del Congreso …, Jan 1, 2009
A pesar de ser un lugar de «tierra adentro», Osuna ha sido cuna de oficiales y de marineros que p... more A pesar de ser un lugar de «tierra adentro», Osuna ha sido cuna de oficiales y de marineros que pasaron gran parte de su vida entre el Mediterráneo y el Atlántico, y en numerosas ocasiones camino de las Indias. Ya conocemos los nombres de muchos oficiales del siglo xviii, pero en cambio apenas sabemos nada de los del siglo anterior.
Uno de esos oficiales es el que traemos a colación, es Francisco Navarro de los Ríos, cuya trayectoria reconstruimos en parte gracias a sus cuatro testamentos (1654, 1675, 1686 y 1691) y dos codicilos (1678 y 1680), llegando a ser caballero de Santiago, alférez, capitán y almirante gobernador.
Los expedientes de licencia de oratorios son una fuente documental interesante y “polivalente”. N... more Los expedientes de licencia de oratorios son una fuente documental interesante y “polivalente”. Nos proporcionan noticias sobre aspectos sociales, económicos religiosos y artísticos. Estas licencias se conservan en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, en la Sección III, en el caso de Morón de la Frontera, los expedientes se localizan en los Legajos 13 (n° 53) y 15 (n° 1 – 41) .
https://almagacen.blogspot.com/2009/08/moron-de-la-frontera-sevilla-oratorios.html
Nuestra intención es poner de relieve las principales líneas en la que se enmarca la evolución o ... more Nuestra intención es poner de relieve las principales líneas en la que se enmarca la evolución o trayectoria histórica que La Puebla de Cazalla experimentó a lo largo de los siglos XVI-XVIII, como villa de señorío que fue del estado de Osuna.
No abordaremos su entrada en la jurisdicción del linaje Téllez Girón, en la segunda mitad del siglo XV, ni su desvinculación del mismo en el primer tercio del siglo XIX, ya que se trata de dos hechos que por su importancia necesitan estudios específicos y de mayor extensión.
Queremos ofrecer unas pautas generales sobre el devenir de la localidad, tocando los hechos más destacables y relevantes de su devenir histórico durante estos siglos.
Contribuir al conocimiento de las personas que estuvieron al frente del Corregimiento de Morón de... more Contribuir al conocimiento de las personas que estuvieron al frente del Corregimiento de Morón de la Frontera, supone contribuir a la historia de las instituciones de una localidad. Nuestro objetivo es abordar la nómina de Corregidores que estuvieron al frente de la villa entre 1694 y 1751, a lo largo de los mandatos 3 duques de Osuna:
1. Francisco María de Paula Téllez Girón, VI duque (1694-1716).
2. José Téllez Girón, VII duque (1716-1733).
3. Y parte de Pedro Zoilo Téllez Girón, VIII duque (1733-1787).
La aspiración a entrar al servicio de un gran señor era una vía profesional de cierta prestancia, porque el ingreso en el aparato burocrático de una casa nobiliaria garantizaba un modo de vida relativamente desahogado .
La Casa ducal de Osuna ofrecía todo un circuito de Corregimientos, donde desarrollar casi en exclusiva una larga trayectoria profesional. La consulta de abundante documentación nos permite confirmar que Osuna era el Corregimiento más deseado, en un segundo escalón estarían los de Morón y Archidona, desde los cuáles se solía ascender al primero, y por último, Arahal, La Puebla de Cazalla y Olvera.
En los meses de marzo y abril de 1787 se generalizaron las rogativas por el restablecimiento de l... more En los meses de marzo y abril de 1787 se generalizaron las rogativas por el restablecimiento de la salud de Pedro Zoilo Téllez Girón y Pérez de Guzmán (1728-1787), VIII Duque de Osuna, en las villas de su estado andaluz. Aún se realizaban cuando falleció el 1 de abril, siendo depositado su cadáver al día siguiente en la bóveda de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, del convento de la Victoria, de los Padres Mínimos (Madrid). La noticia de su fallecimiento llegaría a las villas de su Estado de Andalucía, en distintos momentos de los meses de abril y mayo de 1787. Para dar a conocer la desdichada misiva entre sus vecinos, tocaron a duelo las campanas de las iglesias parroquiales, conventos y ermitas. A los pocos días se realizaron distintas exequias y honras fúnebres en sufragio de su alma, quedando constancia al menos de las realizadas en Archidona y sus aldeas (Málaga), en Arahal y La Puebla de Cazalla.
Celebraciones que tuvieron por objetivo “glorificar” al linaje Téllez Girón, y hacer partícipe al tejido social de la población del reconocimiento y confirmación de la autoridad señorial: el Señor “ausente”, de esta forma se hacía “presente”.
En la religiosidad popular andaluza contamos con ejemplos de cómo las devociones tuvieron su auge... more En la religiosidad popular andaluza contamos con ejemplos de cómo las devociones tuvieron su auge y su declive. En otros casos, un icono devocional logra asentarse y establecer una intensa relación primero con una Orden religiosa y a continuación con una localidad a lo largo del tiempo. Sin duda éste es el caso de Nuestra Madre y Señora de los Dolores, cuya Venerable Orden Tercera originada a inicios del siglo XVIII, crea un vínculo muy especial con el Colegio o convento de la Orden de la Victoria (Padres Mínimos), de la villa de Osuna.
A ésta intensa y estrecha relación contribuye una imagen que es catalogada como una obra maestra y cumbre de la escultura barroca, siendo un referente en su iconografía, y una de las obras marianas de mayor interés de la actual. Nuestra Madre y Señora de los Dolores, es una imagen del siglo XVII, de escuela granadina, atribuida a José de Mora. Nos marcamos como objetivo vislumbrar el devenir de la V. O. T. a lo largo del siglo XVIII, especialmente en su relación con la comunidad de los Padres Mínimos. Sus orígenes radican en una patente de creación el 21 de septiembre de 1719, aunque la fundación no se hizo efectiva hasta el 3 de mayo de 1730.
La comunidad confirmó la cesión del uso de capilla y una serie de normas de convivencia, mediante escritura fechada el 26 de noviembre de 1731. En 1780 aprobó estatutos, reclamados de nuevo en 1797 por la autoridad real. La comunidad religiosa aprovechó la situación para reivindicar sus derechos. Comunidad y Hermandad tuvieron que llegar a una concordia el 16 de septiembre de 1797.
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.: “Notas sobre patrocinio y mecenazgo en la Osuna d... more GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J., HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.: “Notas sobre patrocinio y mecenazgo en la Osuna del Antiguo Régimen”, en Actas XI Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la Provincia de Sevilla. “La nobleza en el Reino de Sevilla durante el Antiguo Régimen”, ASCIL, Sevilla 2015, pp. 225-242.
-
El presente trabajo pretende recoger una serie de noticias que hacen referencia al patrocinio religioso y artístico que ejercieron muchas familias ursaonenses a lo largo del siglo XVII y XVIII. Osuna, Écija, Estepa, Marchena, etc., suelen ser definidas como paradigma de lo que es una ciudad conventual propia del Antiguo Régimen. Como hemos tenido ocasión de estudiar en otro lugar , esta expansión del clero regular durante la Edad Moderna viene impulsada tanto por la fuerte religiosidad del pueblo como por el potencial económico de la región, donde a pesar de las crisis coyunturales de la Edad Moderna, la riqueza agrícola y comercial de las grandes ciudades y las poblaciones medianas o “agro-villas”, brindaba generosos recursos para el mantenimiento del estamento eclesiástico. (...)
Apuntes 2: Apuntes y Documentos para una …, Jan 1, 2004
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.: “Las órdenes religiosas masculinas en los señorí... more GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.: “Las órdenes religiosas masculinas en los señoríos sevillanos del Ducado de Osuna (siglos XVI-XVIII). Relaciones de poder y predicamento social”, en Ariadna nº 21 (Palma del Río, 2010), pp. 107-158.
En la configuración de la religiosidad andaluza del Barroco jugaron un papel determinante las órdenes religiosas.. El peso de esta influencia, visible y advertido principalmente en las manifestaciones artísticas de la Andalucía barroca, es de igual modo esencial para entender el desarrollo y características de la religiosidad de la región durante la Edad Moderna y los tiempos actuales, hasta el punto de otorgarle unos matices claramente diferenciadores con respecto a otras zonas del territorio peninsular.
La presencia del clero regular se traducirá en una fuerte influencia en la mentalidad
religiosa popular a lo largo de todo el Antiguo Régimen. El predominio franciscano es
indiscutible en el ámbito geográfico de Osuna y su entorno, en consonancia con el resto de Andalucía y España.
También contaron con presencia los agustinos, los dominicos, los carmelitas calzados, los mercedarios descalzos, los mínimos, los jesuitas, los hospitalarios
de San Juan de Dios, clérigos menores del Espíritu Santo y, los obregones.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.: “Una aportación documental a la historia de la Hd... more HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.: “Una aportación documental a la historia de la Hdad. de Jesús Caído de Osuna: en torno a la cronología y posible autoría de la Virgen de los Dolores” en Actas de las III JJ. de Hª sobre la provincia de Sevilla. Sierra Sur, ASCIL, 2006, pp. 285-294.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358331
La estancia de la corte real en Marchena se inscribe en el viaje que realizó ésta durante el mes ... more La estancia de la corte real en Marchena se inscribe en el viaje que realizó ésta durante el mes de marzo de 1730 entre Sevilla y Granada, siendo la primera de las seis “paradas largas” que hizo en su itinerario intermedio hacia la Andalucía oriental.
La estancia de la familia real en la villa se produjo entre los días 6 y 13 de marzo de 1730, y como no, se aposentó en el Palacio ducal de los Ponce de León. Durante algunas jornadas los reyes disfrutaron del bosque de Montepalacio:
La estancia de la corte real en Marchena se inscribe en el viaje que realizó ésta durante el mes ... more La estancia de la corte real en Marchena se inscribe en el viaje que realizó ésta durante el mes de marzo de 1730 entre Sevilla y Granada, siendo la primera de las seis “paradas largas” que hizo en su itinerario intermedio hacia la Andalucía oriental. Gracias a lo publicado por la Gaceta de Madrid, contamos con algunas noticias sobre ella.
El IES López de Arenas de la localidad sevillana de Marchena, ha participado 3 cursos seguidos en... more El IES López de Arenas de la localidad sevillana de Marchena, ha participado 3 cursos seguidos en el Programa cultural “Vivir y Sentir el Patrimonio”, auspiciado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: 2015-2016, 2016-2017 y 2018-2019. En todos ellos el marco histórico principal elegido ha sido la Edad Moderna, siglos XVI-XVII. En el primero de ellos tuvo un especial protagonismo Miguel de Cervantes Saavedra al celebrarse el IV Centenario de su Muerte (1616-2016). Había que aprovechar una efeméride y un personaje del tal calibre, y más sabiendo que había pasado por las calles de Marchena como Comisario de Abastos, recaudando aceite y vino, para el Ejército, al menos hasta en 4 ocasiones: 1588, 1590, 1592 y 1593. En el segundo, el proyecto se tituló “Diego López de Arenas por los 5 sentidos: al rescate de lo mudéjar”. Creíamos necesario difundir la vida y obra de la persona que llevaba el nombre de nuestro centro, entre profesorado y alumnado. En el último año (2018-2019), la figura que ha vertebrado el mismo ha sido Bartolomé Esteban Murillo, también con otra efeméride, el IV Centenario de su nacimiento (1618-2018).
La renuncia de Manuel Maestruccio Tejada, como médico titular de la villa de Marchena en el año... more La renuncia de Manuel Maestruccio Tejada, como médico titular de la
villa de Marchena en el año 1778, ha dejado una interesante documentación que explica cómo se cubrió la plaza vacante. Hasta 15 médicos aspiraron a sustituirlo, llegando a ganar la “carrera” el Doctor José García Cazalla, el cual sin embargo no se mantuvo muchos
años en el cargo porque en el año 1784 dejaba paso a Juan García
Carnero. En ambas ocasiones se repiten 2 cuestiones. En primer lugar la gran importancia que los capitulares le dieron al proceso de selección, hasta el punto de considerar una “cuestión de conciencia” el momento definitivo de la votación y elección del mejor médico que atendiera a los sectores más populares y humildes de la villa. Debido a la enorme importancia que le dieron al tema, todos ellos solicitaron
consejo y asesoramiento a los mejores facultativos de las ciudades
de Carmona, Jerez de la Frontera y Sevilla. Los capitulares en sus ampulosos discursos mostraban sus deseos de acertar en la gestión de la “cosa pública” y así lograr el “bien común” de su República, cuando llegaban a afirmar que estaban “deseosos de elexir el mejor facultativo de las Andalucías” (sesión de 3 de agosto de 1784). En segundo lugar, en ambos momentos los facultativos mostraron un enorme interés por ocupar la plaza de médico titular de Marchena, por una sencilla razón, porque como afirmaba el Asistente de la villa, D. Alonso del Real y Zúñiga, era “(…) la mas dotada en el Reino y el pueblo tan crecido, lo han servido siempre los primeros médicos de la Andalucía” (sesión de 22 de mayo de 1779).
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; RAMOS SILGADO, H.: "Conflicto y jurisdicción. El Ayuntamiento de Marchena... more GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; RAMOS SILGADO, H.: "Conflicto y jurisdicción. El Ayuntamiento de Marchena y sus modelos de organización (1808-1814)", en Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), 2015, pp. 251-280.
La Guerra de Sucesión en …, Jan 1, 2001
CARPIO ELÍAS, Juan B; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier: “La Guerra de Sucesión vista a través de... more CARPIO ELÍAS, Juan B; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier: “La Guerra de Sucesión vista a través de las Actas Capitulares de una villa de la Casa de Arcos: Marchena (1700-1713)”, en X Jornadas Nacionales de Hª Militar. La Guerra de Sucesión en España y América, Sevilla, 2001, pp. 785-798.
GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; CARPIO ELÍAS, J. B.: “Vida y poder municipal en Marchena durante el reina... more GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; CARPIO ELÍAS, J. B.: “Vida y poder municipal en Marchena durante el reinado de Felipe V (1.700-1.720)”, en Actas VI Jornadas sobre Historia de Marchena (3 al 6 de Octubre de 2000), Edita. Ilustre Ayto. de Marchena y Fundación El Monte 2002, pp. 71-114.
Andalucía en la Historia, Jan 1, 2010
La figura de Juan Leonardo Malo Manrique está ligada a El Arahal, su lugar de nacimiento. Pronto ... more La figura de Juan Leonardo Malo Manrique está ligada a El Arahal, su lugar de
nacimiento. Pronto lo abandonaría para poner camino hacia las Indias, hacia Nueva
España. Su particular trayectoria como comerciante es lo que explica que se vincule
estrechamente a la historia de su localidad
natal, contando con una calle dedicada de
su viario1
.
En un trabajo anterior ya dimos noticia de
su patrocinio religioso y de su testamento,
que localizamos en el Oficio 19 de los
Protocolos Notariales de Sevilla. Corría el
año 1732 cuando Juan Leonardo un 4 de
julio antes de partir otra vez a Nueva
España, dejó ordenadas sus cuestiones
terrenales.
Con estas líneas queremos aportar nuevos datos
de su paso por Sevilla, de su labor comercial
antes de realizar alguno de sus viajes hacia
Nueva España (1723, 1725 y 1732), así como de
su relación con las imprentas sevillanas. Hemos
trabajado con nuevos documentos, esta vez de
su paso por el Oficio 7. Son difíciles de localizar
porque durante sus breves estancias en Sevilla nunca tuvo un lugar fijo para otorgar
escrituras, se movía indistintamente de una a otra escribanía.
Religiosidad popular: V Jornadas. 4, 5, 6 y 7 …, Jan 1, 2010
Resumen: La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz... more Resumen: La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Stma. de las Lágrimas y San Juan Evangelista de La Puebla de Cazalla, actualmente a inicios del siglo XXI es sin duda un “sentir” que sobrevive, con más de tres siglos de Historia a sus espaldas, camino de los 350 años de su fundación. A lo largo de estas centurias ha sido la única hermandad de La Puebla, que ha residido más tiempo en tres sedes distintas: la ermita de Santa Ana (1677-1728), la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes (1728-1809), y la Iglesia del convento de la Victoria, también conocido como de San Francisco o de Ntra. Sra. de la Candelaria (desde 1809 hasta la actualidad).
Palabras claves: Barroco, Siglo XVII, Ducado de Osuna, La Puebla de Cazalla, Hermandades, Jesús Nazareno, Religiosidad Popular, Ermita de Santa Ana.
Nuestra intención es poner de relieve las principales líneas en la que se enmarca la evolución o ... more Nuestra intención es poner de relieve las principales líneas en la que se enmarca la evolución o trayectoria histórica que La Puebla de Cazalla experimentó a lo largo de los siglos XVI-XVIII, como villa de señorío que fue del estado de Osuna.
No abordaremos su entrada en la jurisdicción del linaje Téllez Girón, en la segunda mitad del siglo XV, ni su desvinculación del mismo en el primer tercio del siglo XIX, ya que se trata de dos hechos que por su importancia necesitan estudios específicos y de mayor extensión. Queremos ofrecer unas pautas generales sobre el devenir de la localidad, tocando los hechos más destacables y relevantes de su devenir histórico durante estos siglos.
La Andalucía medieval: actas" I Jornadas …, Jan 1, 2002
... La carta Puebla de 1501. Autores: Francisco Javier Gutiérrez Núñez; Localización: La Andalucí... more ... La carta Puebla de 1501. Autores: Francisco Javier Gutiérrez Núñez; Localización: La Andalucía medieval : actas "I Jornadas de Historia Rural y Medio Ambiente" (Almonte, 23-25 mayo 2000) / coord. por Francisco Javier Pérez-Embid Wamba, 2002, ISBN 84-95699-84-2 , págs. ...
Diego como tantos otros andaluces emigraría a las Indias, en busca de fortuna, en concreto al vir... more Diego como tantos otros andaluces emigraría a las Indias, en busca de fortuna, en concreto al virreinato del Perú, afincándose en San Marcos de Arica, ciudad fundada en 1541, hoy tan sólo conocida como Arica (Chile). Logró alcanzar un holgado nivel de vida, lo que se denota de propiedades y de sus intereses comerciales con tierras peruanas y bolivianas.
La manda testamentaria más importante es la destinada al Hospital de la Misericordia, de Manzanilla. Quería que a su “patria chica” se enviase la cantidad de 6000 mil pesos, para hacer "una bóveda alta y capilla", que sirviera de enterramiento de cualquier persona de su linaje (1614) y para dotar una capellanía por su alma y la de su primera mujer:
1º.- Dotación para una capellanía. 4.000 pesos.
2º.- Capilla y entierro, hospital de la Misericordia. 1.000 pesos.
3º.- Legado para su hermano Juan Pérez Pedraza. 500 pesos.
4º.- Legado para su cuñada Ana Montes. 500 pesos.
La vinculación de Manuel Félix Osorno Herrera y su linaje, con la historia de la hermandad de la ... more La vinculación de Manuel Félix Osorno Herrera y su linaje, con la historia de la hermandad de la Virgen del Valle (Manzanilla), cada vez es más conocida. Al término de la Guerra de Sucesión Española (1713), y siendo Coronel del Regimiento de Triana, entregó las banderas del mismo a modo de exvoto, a la Virgen del Valle, formando parte desde entonces de su ajuar. Su carrera militar la siguió fuera de Andalucía. Ascendió a Brigadier, y en febrero de 1719 fue nombrado Teniente de Rey de la plaza de Palma de Mallorca, puesto en el que permaneció hasta diciembre de 1727, siendo destinado al ejército de Valencia, a modo de jubilación. De ahí que falleciera en dicha capital posiblemente a inicios de la década de 1730.
La familia Bejarano se asentó en Manzanilla o a finales del siglo XVII o a inicios del siglo XVII... more La familia Bejarano se asentó en Manzanilla o a finales del siglo XVII o a inicios del siglo XVIII. Uno de sus miembros Bartolomé Bejarano Rivera marchó a Nueva España, posiblemente a inicios de la década de 1760. Durante su estancia americana además de comerciante, sería Teniente Coronel en Tehuantepec (1762), y Alcalde Provincial de la Santa Hermandad y Corregidor de Jalapa (nombramiento de 1768).
Tuvo dos hijos. José Miguel siguió los pasos de su padre y también abandonó su Manzanilla natal para cruzar el Atlántico, en busca de un futuro más halagüeño, como comerciante, hacendado y militar.
Mientras que su padre y su hermano partían camino de la Nueva España, en busca de empleo y fortuna, Rodrigo se quedó al cuidado de su madre y al frente de la gestión de los bienes que su familia, tendría Aznalcóllar y Manzanilla. Tuvo que vivir a medio camino entre ambas localidades, atendiendo a su madre Dª Ana María de Urrutia.
En Real Feria del Valle (Manzanilla), 2017 Años después de la finalización de la Guerra de Sucesi... more En Real Feria del Valle (Manzanilla), 2017 Años después de la finalización de la Guerra de Sucesión, Felipe V quiso agradecer la contribución de los hijos de Manzanilla durante la contienda (Regimiento de Triana), concediendo licencia mediante Real Provisión de 21 de diciembre de 1719, a la Hermandad de la Virgen del Valle, para celebrar una Real Feria de Pascua de Pentecostés. Se trataba de una feria de ganado de 3 días, que coincidiría con la festividad del Espíritu Santo, lo cual provocaría años después la protesta de la Hermandad (1773), por la incipiente feria de Almonte fijada en la misma fecha. Su celebración permitió que el setecientos fuera un siglo de impulso para la expansión de la devoción a Nuestra Señora del Valle, lo que dejaría huella tanto en los aspectos festivos como en el incremento y enriquecimiento del patrimonio artístico del templo. Por tanto esta feria de carácter ganadero y comercial llegó a ser una de las más importantes del sector occidental del Reino de Sevilla, convirtiendo a la Hermandad del Valle en una de las más pujantes del Condado onubense. Los tres días que duraba la Feria contaba con la función principal y misa en honor de María Santísima del Valle, a la que le seguía su procesión, acompañada de música y danza, lo cual sería un gran atractivo, a lo que se le unían los fuegos artificiales. El presente trabajo recoge las Juntas de Gobierno que estuvieron al frente de la Hermandad del periodo que va del año 1739 al de 1755. Su organigrama se formaba con 2 Hermanos Mayores, 2 Alcaldes, 6 Diputados y 1 Escribano. Cada año, por el mes de junio coincidiendo con los preparativos de la Feria, se celebraba un Cabildo de elecciones casi siempre en la ermita del Dulce Nombre de Jesús, intramuros de la villa. Además las cuentas del periodo se conservan íntegramente en uno de los legajos del Priorato de Ermitas, del Archivo del Arzobispado de Sevilla. 1. En este periodo el control y gestión recayó en una treintena de personas, que se iban relevando cada cierto tiempo. Entre ellas existían unas relaciones de parentesco evidentes, como se aprecia en el caso de los apellidos García Matamoros (José y Juan), López Moreno (Antonio y Juan), Suárez (José y Juan), Daza (José y Rodrigo). Mención aparte merecen los Osorno, que contaron con hasta 5 miembros:
La familia Osorno tuvo una gran importancia política, social y económica, a lo largo de los siglo... more La familia Osorno tuvo una gran importancia política, social y económica, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, tanto en la localidad de Manzanilla, como en los pueblos de su comarca. Es muy conocida la relación de esta familia con la Hermandad de Ntra. Sra. del Valle, siendo un hecho crucial en ella, la entrega de las banderas de su Regimiento de Triana, que hizo el Coronel Manuel Félix de Osorno al término de la Guerra de Sucesión, a modo de ex voto y agradecimiento por su finalización.
Gonzalo ejerció de Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla durante 38 años. De la documentación consultada, calculamos que su patrimonio pudo pasar de largo del medio millón de reales de vellón, lo cual le permitió convertirse en una de las piedras angulares de la prosperidad del linaje, a través de donaciones y préstamos a sus hermanos, sobrinos y sobrinas.
Marginados y minorías sociales en la …, Jan 1, 2006
La emigración fuentecanteña a América, es una emigración que se produjo dentro del contexto emigr... more La emigración fuentecanteña a América, es una emigración que se produjo dentro del contexto emigratorio extremeño, a los
mismos destinos y con los mismos ritmos. Por tanto tras la visión general que hemos pretendido ofrecer, aún quedan muchas líneas de investigación abiertas para profundizar en el conocimiento de esa emigración anónima que sin tener
grandes cargos, se embarcaron en la aventura de marchar a América. Pero también queda por profundizar en el conocimiento biográfico de personajes interesantes que sobresalen por su mejor fortuna. Todos ellos son parte de la
memoria colectiva y la historia de un pueblo. Desde aquí mi felicitación y reconocimiento a la Asociación Cultural Lucerna, y a sus integrantes por empeñarse en descubrir la historia de sus raíces, Fuente de Cantos, pues como afirmaba el insigne historiador y maestro de historiadores, D. Antonio Domínguez Ortíz, “el presente es hijo del pasado, y el futuro del presente.
Ninguna colectividad humana puede mantener su propia identidad si desprecia sus raíces, si olvida sus tradiciones.
La actual comarca de la Sierra Morena de Sevilla (Sierra Norte), a lo largo del siglo XVI tuvo un... more La actual comarca de la Sierra Morena de Sevilla (Sierra Norte), a lo largo del siglo XVI tuvo un periodo de prosperidad económica gracias a los efectos positivos del comercio con las Indias, lo que provocaría un importante desarrollo del viñedo y el olivar. La exportación de sus vinos a América fue continua a lo largo del siglo XVI, comenzando a decaer a mitad del siglo XVII ante la competencia de otras comarcas, momento en el cual el olivar comenzó a ganar terreno al viñedo, y las almazaras a los lagares.
Cada familia que formaba parte de la oligarquía local diseñaba la trayectoria vital de sus miembros, y con el objetivo de mantenerse y/o prosperar, establecía políticas matrimoniales para entroncar con otros linajes de similar o superior categoría social. El primogénito varón estaba predestinado a disfrutar del mayorazgo con sus propiedades vinculadas, con idea de conservar y perpetuar el patrimonio del linaje. Otros varones eran destinados a la carrera militar y a la eclesiástica, ya fuera en el clero regular o secular.
Para el caso de este último, además de las posibles rentas de sus cargos (canonjías, raciones y/o beneficios), se les aseguraba el disfrute de una o varias capellanías, con una dotación económica formada por bienes vinculados (inmuebles, tierras, censos o juros), propiedades que también estaban vinculadas. Unas rentas que les permitían un sustento digno e incluso en ciertas ocasiones una vida holgada, que en cierta forma le compensaba de no haber accedido al mayorazgo.
Familias que en el caso de Cazalla de la Sierra y otras localidades de su entorno, copaban la propiedad de la tierra, vinculándola en su mayor parte al disfrute de los citados mayorazgos y capellanías.
D. Antonio Domínguez Ortiz en su obra Orto y ocaso de Sevilla, fechada en 1946, se asombraba de l... more D. Antonio Domínguez Ortiz en su obra Orto y ocaso de Sevilla, fechada en 1946, se asombraba de lo poco que se sabía de la industria textil de Sevilla durante los siglos XVI al XVIII, y sobre todo de la sedera. Para constatar, detallar y evaluar la proporción de ese trabajo femenino en la industria textil sevillana y sobre todo en la sedera, hemos puesto nuestro interés en el Oficio 1 de los Protocolos Notariales del oficio 1 de la ciudad de Sevilla (Archivo Histórico Provincial de Sevilla).
Hemos realizado la consulta de los índices de dicho oficio para el periodo 1650-1699, los cuáles han supuesto la principal fuente para la elaboración del presente trabajo. Se trata de un oficio que al parecer se hallaba en la plaza de la iglesia de San Juan de la Palma, y en él protocolizaba un amplio vecindario de la ciudad, procedente además de la citada collación, de la de San Marcos, Santa Marina, Omnium Sanctorum, San Gil, San Julián, e incluso San Lorenzo y a veces San Andrés.
Durante la consulta hemos contabilizado el número de contratos de aprendizaje para el periodo 1650-1699, ascendiendo el total a 2733 contratos, de los cuales 2225 fueron de varones y 508 de mujeres, que suponen un 18,55% del total.
Abstract: There have not been many works related to the textile industry in Seville from 16th to 18th centuries, especially concerning silk. In order to verify, detail and evaluate the rate of female work in the Sevillian textile industry and, especially, in the silk industry, we have focused on Legal Document 1 of the Notarial Protocols of legal document 1 of the city of Seville (Provincial Historical Archive of Seville). During our research, we counted the number of apprenticeship contracts for the period 1650-1699, amounting at 2,733 contracts, of which 2,225 were for men and 508 for women, which represents 18.55% of the global amount. The urban area reflected in this work is that of the surroundings of San Juan de la Palma, San Marcos, Santa Marina, Omnium Sanctorum, San Gil, San Julián, San Lorenzo and San Andrés.
Keywords: 17th century, Textile industry, Silk, Seville, Apprenticeship contracts, Women, Teachers, Apprentices.
El objetivo de la presente comunicación es estudiar cuál fue la producción de aceite de oliva del... more El objetivo de la presente comunicación es estudiar cuál fue la producción de aceite de oliva del término de una ciudad de realengo de la campiña sevillana, Carmona, a lo largo de una veintena de años del siglo XVIII, desde 1760 a 1780, sobre todo a través de la documentación de las tareas de molino, así como de las relaciones sociales, de uso y de propiedad que se generan en torno a este aspecto de la economía rural.
El principal objetivo de la presente comunicación es presentar el análisis de un interesante padr... more El principal objetivo de la presente comunicación es presentar el análisis de un interesante padrón de población de la villa de Lora del Río, realizado en el año 1640, que se conserva en el Archivo General de Indias (Sevilla), Sección Contratación, Legajo 102 B. Un documento más que debe servir para vislumbrar las características de su población a mediados del siglo XVII, una centuria llena de contrates en el discurrir histórico español, de auge y decadencia.
.): El mundo rural en la España moderna. Actas de la VII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, 2004
El objetivo de la presente comunicación es estudiar cuál fue la producción de aceite de oliva del... more El objetivo de la presente comunicación es estudiar cuál fue la producción de aceite de oliva del término de una ciudad de realengo de la campiña sevillana, Carmona, a lo largo de una veintena de años del siglo XVIII, desde 1760 a 1780, sobre todo a través de la documentación de las tareas1 de molino, así como de las relaciones sociales, de
uso y de propiedad que se generan en torno a este aspecto de la economía rural.
El objetivo del presente trabajo es aportar algunas noticias sobre el devenir histórico de un esp... more El objetivo del presente trabajo es aportar algunas noticias sobre el devenir histórico de un espacio geográfico como el del pago rural de San Bartolomé del Monte en Tarazona, desde finales del siglo XVI hasta inicios del siglo XIX. El elemento más significativo de él fue y sigue siendo la Hacienda del mismo nombre, hoy conocida como Hacienda Guzmán. En su portada junto al escudo de dicho apellido aún mantiene una imagen de madera sin policromar del citado santo. Es una finca olivarera que cuenta con unas 400 hectáreas de extensión y es la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, que tiene como objetivo lograr que el olivar sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
Aunque es un espacio adscrito a La Rinconada, al mismísimo Padre Leandro José Flores no se le pasó por alto la relación que históricamente había mantenido con Alcalá. En sus Memorias históricas de la Villa de Alcalá de Guadaira (1834) , hace referencia a la Iglesia allí situada, “por la cercanía al término de Alcalá, por haber en esta Villa escrituras y documentos sobre ella” y por ser regularmente de Alcalá el sacerdote que en ella asistía.
Se trata de una zona situada entre la Vega y la comarca de Los Alcores, en una encrucijada de términos municipales de las localidades de La Rinconada, Alcalá de Guadaíra, Carmona, Sevilla y Mairena. En cierta forma este pago es una “tierra de nadie”, en el sentido que sus pobladores conformaron durante siglos una comunidad rural de hábitat disperso bastante aislada durante gran parte del año. Este hábitat sin duda durante siglos tuvo que ser de contrastes. En él encontramos heredades convertidas con el paso del tiempo en haciendas de olivar y viñas, que destinarían su producción hacia América. Frente a ellas y casi como complemento “chozas” aisladas algunas veces y en otras ocasiones agrupadas en distintos puntos del pago, como era el caso de la venta de Pero Mingo.
La principal fuente documental para elaborar el presente trabajo procede del pleito entablado entre el Cabildo Catedral de Sevilla y Diego José Guzmán, Marqués de San Bartolomé del Monte, entre los años 1774 y 1785, conservado en el Fondo Catedral del Archivo General del Arzobispado de Sevilla. El Cabildo Catedral quería deshacerse de la iglesia o ermita, proponiendo su derribo y demolición, o la renuncia a su jurisdicción a favor del Ordinario Eclesiástico, para así no tener que costear entre otras cosas la celebración de la misa en días festivos .
Inmersa en la trayectoria histórica del reino granadino, Almería no “salta” a América. De Almería... more Inmersa en la trayectoria histórica del reino granadino, Almería no “salta” a América. De Almería se ha escrito que en la emigración del siglo XVI, “es la gran ausente”, y no cambió esta tendencia en los siglos XVII y XVIII. A pesar que su contribución no fue importante desde el punto de vista cuantitativo, sí lo fue desde el cualitativo. En las Indias sobresalieron figuras de la talla del conquistador Antonio de Berrio y su hijo Fernando de Berrio, del Gobernador y Capitán General de Chile Tomás Marín de Poveda, del capuchino Fray Pedro de Berja y del jesuita Pedro Murillo Velarde.
“La Virgen del Coral y la compleja historia de un culto antiguo de la Sevilla barroca”, en SÁNCHE... more “La Virgen del Coral y la compleja historia de un culto antiguo de la Sevilla barroca”, en SÁNCHEZ RAMOS, V. (ed.): María, Regina naturae. Congreso Mariano Nacional sobre Advocaciones de la Virgen vinculadas a la naturaleza Historia, arte y cultura. Actas, Centro Virgitano de Estudios Históricos, Muy Antigua Real, Venerable e Ilustre Hermandad de N. S. la Stma. Virgen de Gádor, Berja (Almería), Albolote (Granada) 2016, pp. 522-536. ISBN 978-84-608-8086-8. (En colaboración con Valeriano Sánchez Ramos).
Pese a ser una de las tres advocaciones marianas más antiguas de Sevilla, Ntra. Sra. del Coral, de Sevilla, dispone de un escaso análisis historiográfico, y los que existen se refieren a aspectos muy concretos, Nos proponemos con este trabajo realizar un apartado, a modo de introducción, que dé una visión cronológica de la historia de esta Virgen. Seguiremos con un estudio, igualmente inexistente en el panorama investigador, sobre la simbología del coral en la religiosidad católica para, acto seguido, comprender en el siguiente apartado el significado y significante que los sevillanos dieron en el largo transcurso de su historia a la invocación de la Virgen del Coral para concluir con un último apartado -a modo de conclusión- que analizará la novena del Coral (siglo XVIII) que plasma el sentir profundo que los sevillanos dieron a la imagen.
La Virgen del Coral de la Iglesia Parroquial de San Ildefonso (en el solar según la tradición de ... more La Virgen del Coral de la Iglesia Parroquial de San Ildefonso (en el solar según la tradición de la de San Bartolomé visigoda), es una de las cuatro primigenias devociones marianas de la Sevilla bajomedieval, junto a Nuestra Señora de los Reyes, de la Antigua y de Rocamador. Sus vicisitudes históricas, además, la hacen partícipe de un complejo discurso que, en un afán de prestigio y a la vez vindicativo con el modelo recristianizador, la vincula a las mismas raíces cristianas anteriores a la conquista islámica y, desde luego, al propio constructo isidoriano de la iglesia hispalense. Un discurso que alcanzaría su cénit en el barroco y que terminó conformando una abigarrada imagen mariana llena de connotaciones singulares. Fruto de los enfoques
aparecidos en Trento, el coral adquirió nuevos significados y significantes alejados de su antaño sentido medieval. La oratoria sagrada tridentina encontró en la Sevilla marinera, que surgía con fuerza a partir del siglo XVI, el sentido a esta antigua imagen vinculada a la conquista fernandina, dotándola de nuevas símbologías más acordes al barroco. En un texto anterior ya esbozamos su historia, su valor devocional y artístico; con el presente ampliamos distintos aspectos sobre la misma. El coral y sus características naturales, fue asimilado por el devocionario desde épocas
muy tempranas y si bien estamos faltos de trabajos específicos de este pequeño animal marino -antaño imaginado como vegetal-, cierto es que fue recurrente en la Iglesia. La multitud de referencias historiográficas coralinas se encuentran inconexas y en muchos
casos descontextualizadas por no apreciar la trascendencia simbólica que aportan. En el caso mariano es mucho más acentuado, ya que la abundante literatura sagrada que lo alude en ningún caso se ha tenido presente para manifestar su relevante significación. Este trabajo aportará luz sobre el coral y su vinculación con la Virgen, unos parámetros esenciales para la comprensión global sobre este título genuinamente sevillano. Como tendremos ocasión de comprobar, Nuestra Señora del Coral, lejos de ser un título excepcional, es una advocación perfectamente enraizada con el fervor católico barroco. La excepción estriba en haberse aquilatado en Sevilla un culto mariano que compendia íntegramente la propia invocación mariana.
“La Virgen de las Aguas. Iglesia Colegial de El Salvador (Sevilla)”, en SÁNCHEZ RAMOS, V. (ed.): ... more “La Virgen de las Aguas. Iglesia Colegial de El Salvador (Sevilla)”, en SÁNCHEZ RAMOS, V. (ed.): María, Regina naturae. Congreso Mariano Nacional sobre Advocaciones de la Virgen vinculadas a la naturaleza Historia, arte y cultura. Actas, Centro Virgitano de Estudios Históricos, Muy Antigua Real, Venerable e Ilustre Hermandad de N. S. la Stma. Virgen de Gádor, Berja (Almería), Albolote (Granada) 2016, pp. 441-469. ISBN 978-84-608-8086-8.
La vinculación del agua y el fenómeno mariano lo encontramos en el Antiguo Reino de Sevilla, en los casos de las advocaciones de Aguas Santas (Villaverde del Río), de Fuentes Claras (Aznalcóllar) y Fuensanta (Badolatosa), y de las Aguas (Iglesia Colegial del Salvador, Sevilla). En esta última advocación es la que nos centraremos. Aunque es inevitable hacer referencias iconográficas y artísticas, nuestro objetivo es enfatizar más en la parte histórica y sociológica que tuvo la devoción a lo largo de varios siglos. Uno de los orígenes de la advocación de las Aguas, se remite al hecho que la imagen siempre fue concebida como una mediadora en el exceso o en la falta de agua. También sería invocada como protectora de las travesías y regresos de los galeones que venían de Indias, por los viajeros para afrontar cruces y pasos de ríos y arroyos, y por los accidentados caídos en hoyos y pozos. Se vuelve “refugio (…) de los que con viva fe imploran su socorro, en muchas necesidades, como los que han salido libres estado ya sumergidos en los pozos, y como el que precipitado desde la Torre del Puente de Guadayra, implorando su favor besó la arena, agradecido a la merced, que le hizo de la vida perdida: de que ay auténticos testimonios”. El paso de los siglos y sus continuos “milagros”, terminarían por configurarla como la imagen que entregó el Santo Rey “para Protectora de la Ciudad en sus aflicciones y para amparo de sus Ciudadanos”.
A lo largo de la Edad Moderna, fueron varias las devociones que tuvieron una gran incidencia en ... more A lo largo de la Edad Moderna, fueron varias las devociones que tuvieron
una gran incidencia en la Campiña sevillana, algunas de carácter más local, y
otras incluso de ámbito comarcal. Éste último caso es de la devoción a Nuestra
Señora del Rosario, ya que es frecuente contemplar su iconografía en el
callejero, en el interior del caserío y en iglesias de localidades como Carmona,
Écija, Marchena, Osuna, Utrera, etc. Este hecho tiene una explicación, la gran
amplitud e intensidad, que en ciertos momentos llegó a tener, y cuyo culto
público fue iniciado por numerosas cofradías fundadas desde el siglo XVI, y
continuado por otras corporaciones y congregaciones erigidas a lo largo de los
siglos XVII y XVIII, con una transformación de las modalidades del mismo.
Muestra de todo este pasado, es la herencia recibida de un rico y apreciable
patrimonio artístico: retablos callejeros, capillas, camarines, imágenes
escultóricas, lienzos, etc.
en RUIZ FERNÁNDEZ, J.; VÁZQUEZ, J. P. (coords.): La religiosidad popular y Almería. Actas de las ... more en RUIZ FERNÁNDEZ, J.; VÁZQUEZ, J. P. (coords.): La religiosidad popular y Almería. Actas de las IV Jornadas, Instituto de Estudios Almerienses, Almería 2006, Tomo 2, pp. 741-769.
La religiosidad popular ha experimentado en Andalucía un inusitado interés en la última década, g... more La religiosidad popular ha experimentado en Andalucía un inusitado interés en la última década, gracias también al interés mostrado por las instituciones políticas y académicas, que han facilitado foros de debate e investigación. Con la presente comunicación pretendemos profundizar dentro del contexto de cambio histórico del Antiguo al Nuevo Régimen, en el conocimiento de las tradiciones y costumbres que se desarrollaban a inicios del siglo XIX, en torno a la estación de penitencia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaira (Sevilla). Éstas se vieron cuestionadas de forma importante tanto por la autoridad civil como por la eclesiástica.
La cofradía del Gran Poder como marcaban sus Reglas y la tradición inició su estación de penitenc... more La cofradía del Gran Poder como marcaban sus Reglas y la tradición inició su estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, 4 de abril de 1828. Durante su recorrido, la lluvia sorprendería al cortejo procesional, el cual se fragmentó en dos . El paso de Nuestro Padre Jesús se refugiaría en la iglesia parroquial de San Miguel, mientras que el de María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, lo haría en la iglesia del antiguo Hospital de San Antonio Abad, entonces ocupado por la comunidad franciscana procedente del convento de San Diego.
No era ni la primera ni la última vez que las inclemencias del tiempo deslucían una Semana Santa, lo curioso fueron los acontecimientos que se sucedieron a lo largo de ese mes de abril, ya que ambas imágenes por diversas circunstancias estuvieron algo más de dos semanas sin regresar a su sede de la parroquia de San Lorenzo . Finalmente lo harían en la tarde del martes 29 de abril.
Resumen: La fundación del convento de San Diego de Alcalá, de los franciscanos descalzos, primero... more Resumen: La fundación del convento de San Diego de Alcalá, de los franciscanos descalzos, primero de la provincia de San José, después de la San Gabriel y finalmente de la de San Diego, se produjo bajo patronato del Cabildo municipal de Sevilla, en el año 1580, a orillas del río Guadalquivir y extramuros de la ciudad, sufriendo a lo largo de su historia los efectos de sus numerosas riadas. Finalmente la Comunidad religiosa abandonará el lugar de su primitivo convento, en el año 1784, pasando por distintas y variadas sedes. En 1819 la Comunidad logró
que el Arzobispado de Sevilla, le cediera el uso del antiguo y extinguido Hospital de San Antonio Abad. Tras varios meses la Comunidad y la Hermandad llegaron a una concordia, convenio o acuerdo, para que ésta siguiera en el uso de su capilla anexa a la iglesia, como venía siendo costumbre en el que se establecieron distintas cláusulas y condiciones para regular la convivencia entre ambas partes. Nos planteamos aportar un botón de muestra más de las interrelaciones que mantuvieron las Hermandades y las Órdenes Religiosas en la Andalucía del Antiguo Régimen; de cómo pudo desarrollarse la relación entre lo que podemos denominar la “religiosidad popular” y la “religiosidad oficial”.
Alcalá ha sido conocida como la Alcalá del castillo, como “la ciudad de las fuentes” (Richard For... more Alcalá ha sido conocida como la Alcalá del castillo, como “la ciudad de las fuentes” (Richard Ford), como la Alcalá de los Panaderos, y también, por supuesto, como Alcalá, la del Guadaíra. Alcalá ha sido reconocida siempre por su castillo situado en el lugar más elevado de la villa, su estratégica localización y ubicación geográfica le ha permitido, históricamente, funcionar como bastión defensivo de la ciudad de Sevilla.
Pero también son elementos que caracterizan a Alcalá, el río Guadaíra y sus molinos, así como su tradicional abundancia de agua procedente de sus numerosas fuentes manantiales y acuíferos, motivo por el cual ha estado vinculada a lo largo de muchos siglos con los conocidos Caños de Carmona que abastecían a Sevilla, desde época almohade.
Del mismo modo que Alcalá ha sido reconocida por su río, también lo ha sido como Alcalá de los Panaderos, denominación que debe al prestigio de su antigua artesanía e industria panadera (como prestigiosa ha llegado a ser, durante el siglo XX, su producción y manufactura aceitunera). Incluso algunos personajes alcalareños, como los literatos, D. Cristóbal de Monroy y José María Gutiérrez de Alba, han dado fama a su Alcalá natal.
dialnet.unirioja.es
La fi gura del VII Duque de Arcos La fi gura de Joaquín Ponce de León Láncaster y Cárdenas (1664-... more La fi gura del VII Duque de Arcos La fi gura de Joaquín Ponce de León Láncaster y Cárdenas (1664-1729), sobresale y cobra mayor interés entre la de los miembros de la Casa ducal de Arcos de los siglos XVII y XVIII, por el contexto que le tocó vivir. Su presencia al frente del ducado se desarrolló en el tránsito de dos siglos y de dos dinastías enfrentadas durante la Guerra de Sucesión. Ejerció un importante papel político durante el confl icto sucesorio tanto a nivel nacional como a nivel regional, en cuanto al sometimiento de sus numerosos señoríos al nuevo monarca. Es considerado como el verdadero impulsor del cambio urbanístico y arquitectónico de la villa de Marchena, capital de sus señoríos andaluces, con respecto al letargo del siglo XVII.
Enredars eBooks, 2020
espanolEl Capitan Domingo de Rojas fue el propietario desde el ano 1679 de una de las primeras ca... more espanolEl Capitan Domingo de Rojas fue el propietario desde el ano 1679 de una de las primeras capillas que se dedicaron a Nuestra Senora de Guadalupe de Mexico, en Sevilla, "Puerto y Puerta de Indias". A los pocos anos, en 1702, fue transferida al genoves Juan Bautista Cavaleri, comerciante y Veinticuatro de Sevilla, que mantuvo su advocacion, pues habia vivido en Nueva Espana (1674-1683). Una capilla Cavaleri que cobra interes, pues la historiografia la ha vinculado con la serie que hizo Bartolome Esteban Murillo sobre Santo Tomas de Villanueva. Abordamos el origen y la historia de la capilla, hasta llegar a la desamortizacion de Mendizabal. EnglishSince 1679 Captain Domingo de Rojas was the owner of one of the first chapels dedicated to Our Lady of Guadalupe of Mexico, in Seville, "Port and Gate of the Indies." A few years later, in 1702, Juan Bautista Cavaleri (Genoese merchant and "Veinticuatro de Sevilla") bought the chapel and kept its name since he had lived in New Spain (1674-1683). That is the "Cavaleri Chapel" that became of interest in historiography linked with the paintings that Bartolome Esteban Murillo made of Santo Tomas de Villanueva. We analyze the origin and history of the chapel, until the Disentailment of Mendizabal.