Arqueología Mochica Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
La cultura moche destacó en una infinidad de artes y disciplinas que a día de hoy asombran al mundo. Dentro de tantas formas de representación de la realidad, los moches destacaron por su alfarería. La representación de las expresiones... more
La cultura moche destacó en una infinidad de artes y disciplinas que a día de hoy asombran al mundo. Dentro de tantas formas de representación de la realidad, los moches destacaron por su alfarería. La representación de las expresiones faciales en las cerámicas moche son increíblemente reales. Sin embargo, los denominados "huacos eróticos" generan una especial reacción en el público espectador. En el presente trabajo de investigación, se pretende estudiar las posibles explicaciones que habrían llevado a los artesanos moche a la creación de cerámicos representando una variada gama de escenas sexuales. Al mismo tiempo, en base a la teoría, se analizarán ocho representaciones iconográficas pretendiendo darles una explicación.
El Proyecto de Investigación Arqueológica Zaña, Lambayeque (PIAZ) realizó durante el año 2015 su segunda etapa de investigaciones en el sitio de Songoy-Cojal ubicado en la margen norte del valle medio de Zaña. Para establecer una... more
El Proyecto de Investigación Arqueológica Zaña, Lambayeque (PIAZ) realizó durante el año 2015 su segunda etapa de investigaciones en el sitio de Songoy-Cojal ubicado en la margen norte del valle medio de Zaña. Para establecer una comprensión amplia de las dinámicas de la interacción social entre los habitantes antiguos del sitio, exploramos las relaciones entre los artefactos, y los contextos físicos y sociales de las actividades cotidianas llevadas a cabo. Dentro de este marco conceptual básico, las investigaciones del PIAZ se centran en cuestiones fundamentales relacionadas a la coexistencia de los pueblos Gallinazo (o Virú) y Mochica (o Moche) durante el primer milenio en la costa norte del Perú. En esta ponente, expongo nuevos datos recuperados en excavaciones recientes y propongo algunas soluciones a las cuestiones fundamentales relacionadas a la coexistencia de los pueblos Gallinazo (o Virú) y Mochica (o Moche).
El presente Libro no pretende ser un compendio de todo lo que se ha aprendido de las investigaciones y excavaciones de los diversos lugares arqueológicos donde se desarrollaron los Mochicas, ni guiarnos por otros trabajos de investigación... more
El presente Libro no pretende ser un compendio de todo lo que se ha aprendido de las investigaciones y excavaciones de los diversos lugares arqueológicos donde se desarrollaron los Mochicas, ni guiarnos por otros trabajos de investigación realizados; por tanto, no se verán muchas citas de estudiosos, ni se utilizará una cronología basada en una definición religiosa. En este proceso de tratar de comprender a una población que vivió y se desarrolló a lo largo de seiscientos años solares, lo que vamos a hacer es volvernos simplistas, deducir de lo obvio y de esa no complejidad de análisis, construir una cosmovisión que rigió en sus actividades diarias.
La antara es un instrumento sonoro frecuentemen-te representado en el arte moche, particularmente asociado a rituales y ceremonias ambientados tanto en el mundo de los vivos (kay pacha) como en el mundo de los muertos (hurin o uku pacha).... more
La antara es un instrumento sonoro frecuentemen-te representado en el arte moche, particularmente asociado a rituales y ceremonias ambientados tanto en el mundo de los vivos (kay pacha) como en el mundo de los muertos (hurin o uku pacha). Con esta contribu-ción pretendemos presentar y discutir un corpus icono-gráfico moche protagonizado por parejas de antaristas. Proponemos un ejercicio interdisciplinario, en lo cual la combinación de la arqueología, la historia del arte, la ar-queomusicología y la etnohistoria nos permite interpre-tar el papel que jugó la antara en las grandes ceremonias moche. Al llevar la discusión más allá del período prehis-pánico, identificamos algunas características simbólicas en las prácticas sonoras de la antara en el mundo moche, que pueden ser interpretadas a la luz de los fenómenos musicales andinos contemporáneos, como las tropas de sikuris.
Tesis que aborda los componentes del complejo Sipán y lo definen como un centro urbano ceremonial. Se identificaron áreas de producción, áreas residenciales y plataformas de élite, cementerios y templos complementarios. Mucha de las... more
Tesis que aborda los componentes del complejo Sipán y lo definen como un centro urbano ceremonial. Se identificaron áreas de producción, áreas residenciales y plataformas de élite, cementerios y templos complementarios. Mucha de las evidencias halladas en los sectores II y IV corresponden a la fase Mochica Tardío y el Horizonte Medio 2.
In this paper we explore the use of coca in the Moche valley of north costal Perú during the Early Intermediate period. To do so we examined the dental remains of 173 residents of Cerro Oreja. These remains date to the Salinar and... more
In this paper we explore the use of coca in the Moche valley of north costal Perú during the Early Intermediate period. To do so we examined the dental remains of 173 residents of Cerro Oreja. These remains date to the Salinar and Gallinazo phases and thus provide us with a picture of coca use before the emergence of the Southern Moche state. We find that patterns of oral health and micro-plant remains recovered from dental calculus suggest shifting use of coca during this period. These data suggest that coca was an important resource in the emergence of social inequality in the Moche valley.
- by Carlos Zapata Benites and +1
- •
- Arqueología, Moche, Urbanismo, Arqueología Mochica
La cerámica Cajamarca como evidencia de interacción social en Santa Rosa de Pucalá, valle medio de Lambayeque, durante el Horizonte Medio
Resumen En el presente artículo presentamos los resultados de las investigaciones arqueológicas polaco-peruanas en la provincia de Huarmey, el la costa norte del Perú, llevados a cabo durante diez temporadas subsiguientes. A juzgar por... more
Resumen En el presente artículo presentamos los resultados de las investigaciones arqueológicas polaco-peruanas en la provincia de Huarmey, el la costa norte del Perú, llevados a cabo durante diez temporadas subsiguientes. A juzgar por los resultados de prospecciones y excavaciones sistemáticas, esta zona llegó a formar parte sucesivamente de varios mini sistemas-mundo antes de la conquista incaica. La investigación ha aportado evidencias novedosas al debate sobre las características de los estados Moche del Sur y las razones de su expansión, sobre la cronología y la modalidad de la conquista de la costa norte por parte del hipotético imperio Huari, y sobre las fronteras meridionales del reino Chimor. Abstract The article presents the results of Polish-Peruvian archaeological research conducted in the province of Huarmey (North coast of Peru) for ten consecutive years. Judging from the results of archaeological surveys and excavations in this area, several small (mini) independent political organisms had already been formed before the Inca conquest. This research gathered new evidence for the discussion on the character of Southern Moche states as well as their reasons for expansion, when and how the so-called Huari Empire conquerered the North Coast and additionally on the issue of the southern border of Chimor. Palabras clave: Andes Centrales, Perú prehispánico, costa norte del Perú, arqueología de las fronteras y las zonas limítrofes INTRODUCCIÓN Las investigaciones de las fronteras y las zonas limítrofes poseen gran importancia para el entendimiento de las sociedades complejas. Esas áreas, alejadas de sus núcleos culturales, frecuentemente se convierten en el escenario de intensa interacción sociopolítica y difusión cultural (Elton 1996; Lattimore 1940, 1962). En términos generales, las fronteras se definen como líneas imaginarias que se trazan en los confines de una entidad política, y que la separan de la o las entidades vecinas o áreas despobladas, delimitando así el territorio en el que se ejerce el poder. Las fronteras pueden estar constituidas por elementos del terreno de difícil acceso (mares, lagos, ríos, montañas, etc.) o enmarcadas en la superficie por construcciones de función defensiva (por ejemplo la Gran Muralla de China o la muralla de Adriano en Northumbria, en el Reino Unido). Contr6.indb 7
Los cántaros cara-gollete han recibido poca atención, sin embargo, son útiles para la comprensión de las prácticas rituales y ceremoniales mochica pues, pese a ser cerámicas de constitución “tosca”, son incorporadas en eventos públicos de... more
Los cántaros cara-gollete han recibido poca atención,
sin embargo, son útiles para la comprensión de las prácticas
rituales y ceremoniales mochica pues, pese a ser
cerámicas de constitución “tosca”, son incorporadas en
eventos públicos de gran envergadura. La importancia
de su participación, se debe a las representaciones y la
demanda de la inversión de trabajo.
Resumen San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha interpretado... more
Resumen San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha interpretado el sitio como un centro ceremonial regional y cementerio de elite. Se han excavado entierros de alto status, como el de la Sacerdotisa de Moro, y es de este sitio que proviene la mayoría de la cerámica de línea fina Mochica Tardío. En este contexto, sorprende encontrar grandes cantidades de cerámica wari, wari derivado o mochica polícromo. Es durante el periodo Mochica Tardío —y, al parecer, a la vez que se incorporaba la decoración de línea fina— que las primeras evidencias de Wari aparecen en San José de Moro. La influencia wari en el sitio parece tener dos fases: la primera asociada con el periodo Mochica Tardío, relacionada con el Horizonte Medio 1, y la segunda con el Periodo Transicional, representa-da por la presencia de la cerámica del Horizonte Medio 2. En este artículo se adelanta una explicación de las condiciones bajo las cuales fue aceptada la influencia wari y las consecuencias de su presencia en el colapso definitivo de la sociedad moche. Abstract WARI PRESENCE IN THE SAN JOSE DE MORO SITE San Jose de Moro has been recognized as one of the most important Late Moche sites in the Jequetepeque Valley. Throughout 10 years of continuous excavations a detailed ocupational history has been obtained, and the site has been interpreted as a regional ceremonial center and an elite cemetery. High status burials, such as the Priestess of Moro, have been excavated, and it is from this site that most of the Late Moche Fine Line Ceramics comes. In this context, finding large quantities of Wari, Wari-derived, and Policrome Moche ceramics is puzzling. It is during Late Moche, and apparently at the same time as Fine Line decoration was being incorporated, that the first evidence of Wari show up at Moro. Wari influence at the site seems to have two phases, the first one associated with Late Moche, and related to the Middle Horizon 1, and the second associated with the Transitional Period, and represented by the presence of Middle Horizon 2 ceramics. In this article I advance an explanation of the conditions under which the Wari influence was accepted, and the consecuences of its presence in the ultimate colapse of Moche society.
Estos descubrimientos son un ejemplo de la riqueza cultural que existe en el mundo andino, valiosa para entender la existencia de diversos comportamientos funerarios. En este sentido, se presenta aquí el análisis temporal y... more
Estos descubrimientos son un ejemplo de la riqueza
cultural que existe en el mundo andino, valiosa para
entender la existencia de diversos comportamientos
funerarios. En este sentido, se presenta aquí el análisis
temporal y representacional de veintiún contextos
funerarios de la fase Santa Rosa descubiertos en la
Unidad 1 del Complejo Arqueológico El Chorro, en el
valle de Lambayeque.
Aun cuando es evidente que existió una relación entre la sociedad mochica y grupos cajamarca, los escasos testimonios de cerámica cajamarca hallados en sitios mochica no habían permitido estudiar este fenómeno. A partir del hallazgo de... more
Aun cuando es evidente que existió una relación entre la sociedad mochica y grupos cajamarca, los escasos testimonios de cerámica cajamarca hallados en sitios mochica no habían permitido estudiar este fenómeno. A partir del hallazgo de grandes cantidades de este material en tumbas que evidencian nuevos comportamientos funerarios pertenecientes al periodo Transicional en San José de Moro, se da la posibilidad de analizar esta cerámica de forma contextualizada. De esta manera, se abre una vía para entender la evolución y organización del estilo cerámico Cajamarca y su presencia en este importante centro ceremonial, ubicado en el valle de Jequetepeque. Con ello, buscamos comprender la naturaleza de las interacciones interregionales producidas durante el Horizonte Medio.
This research intends to survey and analyze Moche ceramic artifacts depicting characters associated to sound instruments (aerophones, membranophones and idiophones2). We search in these musicians attributes and features that identify them... more
This research intends to survey and analyze Moche ceramic artifacts depicting characters associated to sound instruments (aerophones, membranophones and idiophones2). We search in these musicians attributes and features that identify them as political-religious power figures. The main goal of the research is to comprehend how these musicians were inserted in the moche power structures, and their relationship with the elites of the Middle Moche Period, marked by the ascension of political groups from the valleys south of Jequetepeque. In this context many musicians arise in moche ritual ceramic`s iconography holding the attributes of high status individuals, like the Nocturnal Lord, the Solar Lord, the Coca Taker, among others. We also intend to discuss if there was a hierarchical relationship between different categories of musicians and their respective instruments (panpipe players, quena players, drum players, rattle players etc.), which reflect their political-religious status. Besides iconographic data, funerary contexts related to the Moche power structures excavated in the last three decades were also analyzed.
Le site de las Huacas des Moche, situé dans la vallée de Moche, sur la frange désertique bordant la côte nord du Pérou, se dresse dans un environnement hyper-aride ayant largement contribué à une conservation exceptionnelle des matériaux... more
Le site de las Huacas des Moche, situé dans la vallée de Moche, sur la frange désertique bordant la côte nord du Pérou, se dresse dans un environnement hyper-aride ayant largement
contribué à une conservation exceptionnelle des matériaux bio-
archéologiques (tissus, restes macrovégétaux,
cheveux, peaux...). Des fouilles minutieuses conduites sur une plateforme funéraire située au pied de la Huaca de la Luna (plateforme Uhle) ont révélé la présence de très nombreux restes d’insectes associés tant aux restes humains qu’aux offrandes déposées dans les tombes. Les investigations archéoentomologiques conduites sur ces bio-artefacts exceptionnellement bien préservés ont permis de lever le voile sur certaines pratiques funéraires des Indiens mochicas, permettant en outre d’interpréter ces résultats à la lumière des sources iconographiques et des témoignages des premiers missionnaires
espagnols. Enfin, l’analyse des assemblages entomofauniques associés aux dépôts funéraires, comparée aux résultats d’expérimentations conduites in situ, permet de caractériser la nature de certaines offrandes déposées dans les tombes mochicas.
Este artículo pretende demostrar, mediante la revisión de " El Arte de la Lengua Yunga " de Fernando de la Carrera y otras fuentes, que los términos mochicas aiapaec y chicopaec no eran nombres de divinidades masculinas de las culturas... more
Este artículo pretende demostrar, mediante la revisión de " El Arte de la Lengua Yunga " de Fernando de la Carrera y otras fuentes, que los términos mochicas aiapaec y chicopaec no eran nombres de divinidades masculinas de las culturas Moche y Chimú, sino más bien epítetos del dios de los conquistadores españoles. Palabras claves: Cultura Moche o Mochica, Aiapaec, divinidades moches, lenguas prehispánicas. By analyzing Fernando de la Carrera's " Arte de la Lengua Yunga " and other documents, this article attempts to demonstrate that the terms " aiapaec " and " chicopaec " were not names of Moche and Chimú male gods but epithets of the god of the Spaniards conquistadors.
Tumbas populares Mochica, Lambayeque y Chimú en el Complejo Religioso Santa Rosa de Pucalá
Investigations at the site of Huacas de Moche—also referred to as Huacas del Sol and de la Luna—on the north coast of Peru show a continuous occupational sequence from around AD 100 to 1500. The longest occupation corresponds to the Moche... more
Investigations at the site of Huacas de Moche—also referred to as Huacas del Sol and de la Luna—on the north coast of Peru show a continuous occupational sequence from around AD 100 to 1500. The longest occupation corresponds to the Moche culture from around AD 100 to 850. Based on available archaeological evidence, this article examines the impact of an El Niño-like event in AD 600 on the history of Huacas de Moche. Widely held hypotheses assumed that this kind of climatic event caused the abandonment of the site; however, such explanations do not fit the current data. After almost three decades of research, archaeological evidence indicates that after the El Niño-like phenomenon of AD 600, the Old Temple of Huaca de la Luna was closed down, and the New Temple was built toward the east of the previous one, on the same slope of Cerro Blanco. Furthermore, on the opposite side of the site, the building called Huaca del Sol experienced its last and greatest architectural expansion, becoming a large-scale palace. These new lines of evidence lead us to reassess the effect that the El Niño-like phenomenon of AD 600 had on the development of the Moche culture at the site.
San José de Moro was an important cemetery and ceremonial center located on the North coast of Peru. The site became known due to the discovery of a set of Late Moche (AD 600-850) funerary chamber tombs belonging to females identified as... more
San José de Moro was an important cemetery and ceremonial center located on the North coast of Peru.
The site became known due to the discovery of a set of Late Moche (AD 600-850) funerary chamber
tombs belonging to females identified as “Moche Priestesses”. This identification was made by the
correlation with very specific elements present in the ritual paraphernalia, while the rest of the objects
were left out from the analysis. In this paper, were-examine the priestesses’ funerary mausoleums by
considering them as real “biographical objects” in order to provide a more accurate portrait of their
funerary identity.
Se describen e interpretan las excavaciones en el CA55 del núcleo urbano de Huacas de Moche y se complementan con las realizadas en el CA52 para proponer un nuevo bloque arquitectónico en la trama urbana del sur de esta ciudad mochica... more
Se describen e interpretan las excavaciones en el CA55 del núcleo urbano de Huacas de Moche y se complementan con las realizadas en el CA52 para proponer un nuevo bloque arquitectónico en la trama urbana del sur de esta ciudad mochica (50-850 d.C.).
REPRESENTACIONES ARQUITECTONICAS PRECOLOMBINAS EN LOS ANDES PERUANOS Por Carlos Enrique Guzmán En BOLETIN AMERICANISTA 48, Universidad de Barcelona, 1998 Muestra evidencias escritas y de huaco maquetas de representaciones de la... more
REPRESENTACIONES ARQUITECTONICAS PRECOLOMBINAS EN LOS ANDES PERUANOS Por Carlos Enrique Guzmán En BOLETIN AMERICANISTA 48, Universidad de Barcelona, 1998 Muestra evidencias escritas y de huaco maquetas de representaciones de la arquitectura prehispánica en los andes peruanos.