Historia del Uruguay Research Papers (original) (raw)
El interés que reviste el estudio de la historia de la política exterior uruguaya no se ha reflejado aún en una producción historiográfica suficiente -en cantidad, profundidad y, al mismo tiempo, en necesarios esfuerzos de síntesis- como... more
El interés que reviste el estudio de la historia de la política exterior uruguaya no se ha reflejado aún en una producción historiográfica suficiente -en cantidad, profundidad y, al mismo tiempo, en necesarios esfuerzos de síntesis- como para permitir a docentes y estudiantes un fácil abordaje de esta problemática. Esa es la razón por la cual hemos creído de utilidad la elaboración del material de apoyo que presentamos en el Capítulo 2 de esta obra (“Política exterior e inserción internacional del Uruguay en el siglo XX”).
Las cuatro guías didácticas que incluye el libro son el resultado del proyecto “Herramientas para el análisis histórico del Uruguay en el siglo XX”, presentado por el Departamento de Historia del Uruguay (FHCE, UdelaR) a la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República, en la línea orientada a apoyar la elaboración de material didáctico. Dicho proyecto se propuso elaborar un conjunto de guías didácticas en el marco de una preocupación por elevar a calidad de la enseñanza que importen los docentes del Departamento, procurando contribuir a la resolución de algunas dificultades en la labor educativa, en especial: el aumento creciente de la matrícula, la escasa disponibilidad bibliográfica para algunos temas, la tardía incorporación a la enseñanza de resultados de investigación y la dificultad de los estudiantes para realizar lectura crítica de textos históricos.
El contenido de las guías contempla: una introducción con líneas interpretativas y aspectos metodológicos, orientada a contextualizar los materiales contenido en la misma; una selección de fragmentos bibliográficos, recogiendo diferentes posturas historiográficas; una selección de documentos (textos e imágenes); una propuesta de actividades prácticas; y una bibliografía básica. En algunos casos incluye asimismo cronologías o líneas de tiempo, y reseñas biográficas.
El 14 de abril de 1972 se instaló el Estado de Guerra Interno en Uruguay. Ese día se legalizaron los métodos utilizados por el Escuadrón de la Muerte que habían tenido un año intenso de acciones. El 28 de febrero de 1972 había sido el... more
El 14 de abril de 1972 se instaló el Estado de Guerra Interno en Uruguay. Ese día se legalizaron los métodos utilizados por el Escuadrón de la Muerte que habían tenido un año intenso de acciones. El 28 de febrero de 1972 había sido el último acto del Escuadrón con el asesinato de Ibero Gutiérrez. Era estudiante de filosofía, militante tupamaro y poeta montevideano. A 50 años de su ausencia es importante recordar que la impunidad sigue presente y la clase política es cómplice mientras esto no cambie. Esta nota reformula "Ibero Gutiérrez, 50 años: El Escuadrón de la Muerte y el silencio de Sanguinetti"
La ponencia y los artículos que se presentan a continuación, son el resultado de una polémica iniciada en mayo del año 2012, sin perjuicio de que el tema ya estaba y sigue estando planteado en el debate historiográfico rioplatense desde... more
La ponencia y los artículos que se presentan a continuación, son el resultado de una polémica iniciada en mayo del año 2012, sin perjuicio de que el tema ya estaba y sigue estando planteado en el debate historiográfico rioplatense desde hace varias décadas. Es un tema donde el sesgo ideológico nacionalista-unitario, bajo ropaje “federal” (siguiendo la lógica yanqui de oposición entre “federales” y “autonomistas” o “confederales”), pretende forzar una interpretación contra toda evidencia documental, casi como una definición axiomática de carácter religioso.
Medalla de oro del Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay
Este informe analiza los comentarios y conjeturas de periódicos capitalinos vinculados directamente a los partidos tradicionales en Uruguay respecto a algunos de los episodios delictivos que giraron en torno a El Coordinador y la... more
Este informe analiza los comentarios y conjeturas de periódicos capitalinos vinculados directamente a los partidos tradicionales en Uruguay respecto a algunos de los episodios delictivos que giraron en torno a El Coordinador y la organización Tupamaros desde agosto de 1963 a noviembre de 1967.
Resumen: Este artículo analiza la construcción de identidades de género en el anarquismo rioplatense en las primeras décadas del siglo XX. Esto supondrá identificar cómo esta ideología participó en el proceso de emancipación femenina y... more
Resumen: Este artículo analiza la construcción de identidades de género en el anarquismo rioplatense en las primeras décadas del siglo XX. Esto supondrá identificar cómo esta ideología participó en el proceso de emancipación femenina y apreciar las contradicciones, en las representaciones y en los discursos, en torno a los roles que debían desempeñar varones y mujeres en las sociedad que pretendían construir y dentro del propio movimiento. También nos interesa reconstruir el camino seguido por las posiciones de carácter más " feminista " al interior de esta ideología " libertaria " , es decir, analizar cómo el feminismo atravesó al anarquismo y se distanció de éste al fin del período de estudio.
Abstract: This article analyzes the construction of gender identities in Rio de de la Plata anarchism in the first decades of the 20th century. This will mean identifying how this ideology participated in female emancipation process, and appreciate contradictions existing in representations and discourses around the roles that men and women should play in the society they intended to build and within the movement itself. We are also interested in reconstructing the path followed by the more " feminist " positions within this " libertarian " ideology, that is, analyzing how feminism went through anarchism and distanced itself from it at the end of the studied period.
No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a... more
No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el battlismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos.
Es muy conocida la analogía que se hace entre Bélgica y Uruguay, por ser "estados tapones" creados por el Imperio Británico, casualmente ambos nacidos a la vida independiente en 1830. Bélgica, entre Francia y Alemania, y Uruguay, entre... more
Es muy conocida la analogía que se hace entre Bélgica y Uruguay, por ser "estados tapones" creados por el Imperio Británico, casualmente ambos nacidos a la vida independiente en 1830. Bélgica, entre Francia y Alemania, y Uruguay, entre Argentina y Brasil. Parece muy lógico el esquema geopolítico si uno mira la foto actual, pero no tiene ninguna lógica si se mira la situación inicial. En efecto, en 1830, Alemania aun no existía, y tampoco existía la República Argentina. Estos dos poderosos Estados son el resultado de largos y conflictivos procesos de unificación, que tienen su punto culminante casi en el mismo momento, en torno a 1870. Entonces, evidentemente, la intervención británica tuvo otras motivaciones en uno y otro caso, tanto en la creación de los supuestos "estados tapones", como en la creación de Alemania y Argentina.
Investigación sobre el fenómeno de los “cantegriles” montevideanos desde la historia urbana y social de la ciudad capital en el período de su formación y desarrollo, de 1946 a 1973. Se reconstruyen históricamente los “cantegriles” a... more
Investigación sobre el fenómeno de los “cantegriles” montevideanos desde la historia urbana y social de la ciudad capital en el período de su formación y desarrollo, de 1946 a 1973. Se reconstruyen históricamente los “cantegriles” a través de la visión de la academia, especialmente los estudios sociales, las postura gubernamental frente al fenómeno y sus políticas y, la memoria de sus habitantes y militantes sociales que permiten obtener una mirada integral de los mismos, incluyendo a diversos actores en un proceso histórico contemporáneo. La investigación histórica de los “cantegriles” montevideanos hace posible revisar la perspectiva historiográfica de un período de la historia del siglo XX uruguayo caracterizado por el desarrollo industrial y urbano en la ciudad capital y su crisis social y, dar cuenta desde la historia, de fenómenos sociales como la expansión urbana de Montevideo a través de ocupaciones ilegales y la segregación social en la ciudad.
¿”Fundador de la Nacionalidad Oriental”? ¿Desde cuándo? Es cierto que Artigas fue el precursor de la Independencia provincial, que fue el forjador de una identidad del Pueblo Oriental, que fue el paladín de la Libertad Republicana, pero... more
¿”Fundador de la Nacionalidad Oriental”? ¿Desde cuándo? Es cierto que Artigas fue el precursor de la Independencia provincial, que fue el forjador de una identidad del Pueblo Oriental, que fue el paladín de la Libertad Republicana, pero junto con todo eso, también fue el Protector de los Pueblos Libres y quien primero y mejor encarnó la idea de la Federación rioplatense, que conjugaba todo lo anterior. La Nación de Artigas era un sueño, un proyecto mucho mayor que su amada Provincia Oriental. Un proyecto que nunca se llegó a concretar. Pero bueno, ahí estaba Artigas, en el puerto de Montevideo en noviembre de 1856, y el Pueblo Oriental, su Pueblo, lo necesitaba más que nunca. Lo necesitaba para darle un sentido al Estado Oriental del Uruguay, para tener un nuevo proyecto nacional.
Nueva edición destinada a los estudiantes de Enseñanza Secundaria
1968 es un año de cambios a nivel global. En Uruguay el punto de inflexión de la militancia estudiantil de secundaria y UTU tiene lugar en junio, donde las movilizaciones por la suba del boleto y la implementación de las Medidas Prontas... more
1968 es un año de cambios a nivel global. En Uruguay el punto de inflexión de la militancia estudiantil de secundaria y UTU tiene lugar en junio, donde las movilizaciones por la suba del boleto y la implementación de las Medidas Prontas de Seguridad. Al investigar la
militancia estudiantil la idea de “año bisagra” adquiere significado. Esto es percibido por la sociedad toda y por los estudiantes particularmente. Las fuentes utilizadas, principalmente la prensa, aportan al análisis histórico una mirada heterogénea sobre los hechos que involucraron a los más jóvenes en el marco de la crisis de 1968. A su vez, la evolución en el tiempo de los discursos de la prensa escrita ilustran la percepción ideológica de cada medio sobre el movimiento estudiantil. La investigación muestra como tendencia general, la ascendente problematización e influencia de los hechos que protagonizaron los estudiantes. Esto ubicó a lo que inicialmente fue una protesta en torno al aumento del boleto estudiantil, en un contexto de lucha, que luego de la implementación de las Medidas Prontas de Seguridad se fue unificando y ampliando en sus reivindicaciones.
The article studies the construction process of the Argentine-Uruguayan Hortus Conclusus sanctuary, inaugurated in Palestine in 1902. It focuses on the project’s diffusion and the construction of solidarity networks between Latin America,... more
The article studies the construction process of the Argentine-Uruguayan Hortus Conclusus sanctuary, inaugurated in Palestine in 1902. It focuses on the project’s diffusion and the construction of solidarity networks between Latin America, Rome and Palestine articulated by the Archbishop of Montevideo Mariano Soler. The central argument is that the case studied exhibits some particularities of the “global turn” of the Catholic Church in the Río de la Plata, which rather than being a passive recipient of congregations, images and devotions received from European “centers” of Catholic renovation, functioned as a dynamic space of appropriation and even universalization for many of these forms and images. This can be perceived by reconstructing the life of transnational agents and projects that linked different places in the world, amplifying the global consciousness of Catholicism at the local, national, and continental levels. Also, the article exemplifies how a Marian devotion was able to function as a symbolic space in service of political identities, and as a vehicle for (trans)national movements.
Link: https://www.tandfonline.com/eprint/NIXZQRNR83MKHJGY4MIJ/full?target=10.1080/14701847.2021.1998986
A mediados del siglo XX, se instaló en Montevideo una pequeña comunidad de frailes franceses de la provincia de Toulouse, en el contexto de una creciente crisis económica y social. Esta comunidad dominicana atravesó, entre 1953 y 1970,... more
A mediados del siglo XX, se instaló en Montevideo una pequeña comunidad de frailes franceses de la provincia de Toulouse, en el contexto de una creciente crisis económica y social. Esta comunidad dominicana atravesó, entre 1953 y 1970, tres etapas que fueron respuesta tanto a las demandas locales como a los compromisos personales de los frailes. La pastoral universitaria, el diálogo interreligioso y ecuménico, y la renovación pastoral fueron campos privilegiados de su acción, con avances diversos. Este artículo se propone recuperar esta experiencia pastoral, intelectual y socio política, analizando en particular la forma en que los frailes franceses manifestaron o no su apertura a la sociedad y a la cultura local, la distinción entre las tensiones de claro perfil local y los conflictos netamente importados con la nunciatura apostólica de la
Santa Sede, así como la revisión de los desafíos pastorales y del rol sacerdotal que siguieron al Concilio Vaticano II.
El capítulo de nuestra autoría persigue dos objetivos principales: destacar la importancia que tiene para la comprensión de la historia de la política exterior, lo que sucede al margen de los canales diplomáticos formales; y señalar el... more
El capítulo de nuestra autoría persigue dos objetivos principales: destacar la importancia que tiene para la comprensión de la historia de la política exterior, lo que sucede al margen de los canales diplomáticos formales; y señalar el interés de la correspondencia privada para el estudio de dicha área temática.
Como es sabido, una parte sustancial de la elaboración y aplicación de la política exterior sucede en ámbitos y circunstancias que no siempre permiten su conocimiento: reuniones o llamadas telefónicas de las que, muchas veces, no queda constancia; conversaciones o contactos que, por razones de reserva, la correspondencia diplomática no registra, o lo hace solo parcialmente, etc. En algunas ocasiones, sin embargo, la papelería privada de los protagonistas nos permite acercarnos a esas instancias. Este es el caso de la correspondencia enviada por el político argentino Ramón J. Cárcano a su amigo, el presidente argentino José Figueroa Alcorta, en relación con el conflicto por los límites del Río de la Plata (1907-1910), que se conserva en el Archivo General de la Nación Argentina (Fondo “Figueroa Alcorta”).
El 5 de enero del 1910 se firmó en Montevideo el Protocolo Ramírez-Sáenz Peña que restableció el clima de entendimiento y fraternidad entre los vecinos rioplatenses después de un período de acentuada rispidez. En este capítulo analizamos la actuación extraoficial y confidencial de Ramón J. Cárcano en aquellas instancias previas a la firma del mencionado protocolo. La investigación que nutre el presente trabajo se apoya en el relevamiento de fuentes inéditas provenientes del archivo ya mencionado, así como de la documentación existente en los siguientes fondos: “Archivo Claudio Williman” (AGN de Uruguay), “Archivo Antonio Bachini” (Museo Histórico Nacional, Uruguay), y en varios fondos del Archivo Histórico de la Cancillería Argentina.
El presente trabajo propone explorar las relaciones entre catolicismo y cultura de masas, y sus derivaciones en el ámbito de lo político, durante el gobierno de Gabriel Terra en Uruguay. Para ello se parte de un episodio puntual: la... more
El presente trabajo propone explorar las relaciones entre catolicismo y cultura de masas, y sus derivaciones en el ámbito de lo político, durante el gobierno de Gabriel Terra en Uruguay. Para ello se parte de un episodio puntual: la convocatoria y movilización de los católicos uruguayos para participar del XXXII Congreso Eucarístico Internacional (Buenos Aires, 1934) y acoger posteriormente al cardenal legado en su visita a Montevideo. Se entiende que a través del estudio de estos sucesos es posible acercarse,
por un lado, a la dinámica de las muchedumbres católicas y sus vínculos con la cultura
de masas en el Uruguay de entreguerras, y por otro, ahondar en los cuestionamientos que la Iglesia y diversos sectores políticos dirigieron contra la orientación que venía siguiendo el proceso de laicización del Estado uruguayo.
San Fernando de Maldonado, una de las principales ciudades en la costa norte del Río de la Plata al iniciarse la Revolución de Mayo (1810), siempre había sido afectada por la ventaja y desventaja de su estratégica posición geográfica en... more
San Fernando de Maldonado, una de las principales ciudades en la costa norte del Río de la Plata al iniciarse la Revolución de Mayo (1810), siempre había sido afectada por la ventaja y desventaja de su estratégica posición geográfica en el acceso marítimo al virreinato del Río de la Plata y cerca de la frontera portuguesa. Eso le imprimió una idiosincrasia política propia, especialmente tras el traumático saqueo y ocupación durante la invasión británica de 1806. «Abandonada a su suerte», escribe Carlos Zubillaga Barrera, «debió asumir la plenitud de sus decisiones a despecho de un esquema administrativo que no servía a los intereses del pueblo» . En la revolución que acabaría por independizar al virreinato, Maldonado fue de las primeras poblaciones de la Banda Oriental en reconocer a la Junta de Buenos Aires y lo pagó con la ocupación de tropas enviadas desde Montevideo, ciudad leal al Consejo de Regencia español. No obstante, los revolucionarios recuperaron la ciudad. Entre cambios de dominio, la tensión vecinal se agravó, lo que se reflejó en el lenguaje. Muchos españoles americanos (llamados simplemente «americanos») tomaron distancia de quienes hasta poco antes habían sido sus compatriotas del lado europeo y a quienes ahora tildaban de «enemigos».
Since the mid-nineteenth century, Italian female congregations founded in the first decades of the century, in the north of the peninsula arrived in Uruguay. They were: the Figlie di Maria Santissima dell’Orto, the Figlie de Nostra... more
Since the mid-nineteenth century, Italian female congregations founded in the first decades of the century, in the north of the peninsula arrived in Uruguay. They were: the Figlie di Maria Santissima dell’Orto, the Figlie de Nostra Signora della Misericordia, the Figlie di Maria Ausiliatrice and the Suore Terziarie Capuccine di Loano, currently Suore Capuccine di Madre Rubatto.
As hospitaller sisters and with the purpose of serving in the Hospital de Caridad of Montevideo, the Hermanas del Huerto -as they are known in the region- developed a double profile, namely helping and serving the sick, and promoting education.They became exclusively educators in the XXth century. In Uruguay, Argentina, Chile and Brazil, the missionaries directed their actions to Italian immigrant groups as well as to the rising lower middle classes.
In the same way that the French congregations which arrived at the same time, these religious institutes fostered the definition of educational models for women of the Southern Cone of South America, unexistent until then.
Este trabajo aborda algunos aspectos de la relación neocolonial de América Latina con los poderes imperiales hacia fines del siglo XIX. En la primera parte traza un inventario de la implantación británica en el continente y analiza las... more
Este trabajo aborda algunos aspectos de la relación neocolonial de América Latina con los poderes imperiales hacia fines del siglo XIX. En la primera parte traza un inventario de la implantación británica en el continente y analiza las tempranas manifestaciones de la penetración comercial estadounidense. En la segunda, el relevamiento de la prensa inglesa de Montevideo aclara la acción que los Estados Unidos comienzan a desplegar en el sur del continente. Desde esa perspectiva, y en lo que hace al caso uruguayo, las bases del “imperio informal” británico inconmovibles y su primacía comercial y financiera son los que permiten a Inglaterra contemplar a los norteamericanos como rivales poco temibles. Es muy otro el papel que esa prensa asigna a los Estados Unidos en el plano internacional, reclamando insistentemente su intervención directa frente a los conflictos domésticos o externos que afrontan las repúblicas latinoamericanas, como corolario indiscutible de la pretensión de arbitraje exclusivo que la Unión oponía a toda tentativa de intervención europea.
El propósito de la presente ponencia es analizar determinadas ideas e imágenes que habrían caracterizado a los cuerpos orientales dentro de una serie de versiones propagandísticas del Uruguay entre 1873 y 1912. Para ello he adoptado un... more
El propósito de la presente ponencia es analizar determinadas ideas e imágenes que habrían caracterizado a los cuerpos orientales dentro de una serie de versiones propagandísticas del Uruguay entre 1873 y 1912. Para ello he adoptado un enfoque comparativo diacrónico con el propósito de advertir continuidades, intermitencias, abandonos o giros en cuanto a la utilización de supuestos elementos constitutivos de los "cuerpos uruguayos" en este tipo de publicaciones.
La creación de la Universidad Católica del Uruguay, en 1985, representó la culminación de un largo proceso, iniciado en el siglo XIX, desarrollado en favor del pleno cumplimiento del principio de libertad de enseñanza. Después de las... more
La creación de la Universidad Católica del Uruguay, en 1985, representó la culminación de un largo proceso, iniciado en el siglo XIX, desarrollado en favor del pleno cumplimiento del principio de libertad de enseñanza.
Después de las realizaciones en el área de la enseñanza superior impulsadas por el entonces Pbro. Mariano Soler desde fines de la década de 1870, las propuestas surgidas del Congreso de la Unión Nacional de Educación Católica de 1953 fueron las primeras que se plantearon en el siglo XX. El Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras, fundado en 1954, fue el punto de partida para el desarrollo del proyecto de Universidad Católica que comenzó a explicitarse hacia 1980 y que llegó cinco años más tarde a su culminación. Fuertemente cuestionada en el momento de su gestación, rápida y sorprendentemente aceptada y asumida en un corto lapso, la Universidad “otra” ganó su lugar en el seno de la sociedad y la cultura uruguayas.
Esta obra se propone el estudio de la Universidad Católica en el Uruguay en los siglos XIX y XX, las instituciones de origen, los diversos proyectos fallidos y exitosos.
Este artículo estudia el internacionalismo feminista uruguayo de las primeras décadas del siglo XX, a través del análisis de las “redes intelectuales” que forjó la médica Paulina Luisi. En particular, su vínculo con varias de las líderes... more
Este artículo estudia el internacionalismo feminista uruguayo de las primeras décadas del siglo XX, a través del análisis de las “redes intelectuales” que forjó la médica Paulina Luisi. En particular, su vínculo con varias de las líderes universitarias del feminismo argentino. Para ello nos adentramos en la correspondencia privada de Luisi con estas mujeres. Las cartas que recibió nos revelan la existencia de temas y preocupaciones comunes que atravesaron las fronteras estatales y las llevaron a emprender acciones conjuntas. Por ejemplo, campañas a favor de la abolición/prohibición de la prostitución, de una moral única para ambos sexos o el impulso al “higienismo social” y a la eugenesia. Pero también, dan cuenta de las discrepancias que tuvieron sobre cuáles debían ser las estrategias a seguir para concretar sus aspiraciones feministas. Discrepancias, que, teñidas de recelos personales, obstaculizaron la concreción de los mismos.
En: La obra del escritor Luis Enrique Azarola Gil y la crítica europea y americana
[En español] This final paper for a class on 20th century Uruguayan history in analysis of the minutes of the Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (Uruguayan Federation of Production Cooperatives), 1963-1965. It includes... more
[En español] This final paper for a class on 20th century Uruguayan history in analysis of the minutes of the Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (Uruguayan Federation of Production Cooperatives), 1963-1965. It includes an overview of the history of cooperatives in Uruguay. The heart of the paper is an analysis of the document, highlighting mentions of the historical context, tenets of the cooperative movement, the relationship with the unions, interpersonal relations in the meeting and the Congreso del Pueblo. In an annex there is an analysis of cooperatives in Uruguay during the dictatorship (1973-85), tracing some of the people mentioned in the minutes in later years.
El capítulo aborda en primer lugar y en forma panorámica, una descripción de las inversiones estadounidenses en Uruguay a comienzos de los años treinta. En una segunda parte analiza con mayor profundidad, apelando a la consulta de la... more
El capítulo aborda en primer lugar y en forma panorámica, una descripción de las inversiones estadounidenses en Uruguay a comienzos de los años treinta. En una segunda parte analiza con mayor profundidad, apelando a la consulta de la correspondencia diplomática estadounidense, el conflicto suscitado entre el gobierno uruguayo y la poderosa “International Telephone and Telegraph Co. (IT&T), por la adjudicación del contrato para el tendido de la red de teléfonos subterráneos en Montevideo, que fuera otorgada a la compañía alemana Siemens & Halske. Dicha decisión se encuadra dentro de una serie de medidas adoptadas entre octubre y noviembre de 1931 -la más sonada de las cuales fue la creación del ente petrolero estatal, ANCAP- como fruto del acuerdo político concertado entre el batllismo y el nacionalismo independiente. El texto incluye un apéndice documental.