Movimiento Estudiantil Latinoamericano Research Papers (original) (raw)

La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre el uso de las fuentes en función de la construcción del objeto de estudio para la investigación en Historia. Dicha reflexión se enmarca en la realización de mi tesis de... more

La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre el uso de las fuentes en función de la construcción del objeto de estudio para la investigación en Historia. Dicha reflexión se enmarca en la realización de mi tesis de licenciatura (actualmente en proceso). En esta ocasión, me propongo estudiar la problemática del movimiento estudiantil universitario durante el gobierno de Onganía y el estallido del Rosariazo. Para ello, analizo la prensa escrita nacional y local, específicamente, el diario La Nación y el diario La Capital de Rosario, rastreando el modo en que éstos construyeron la crónica de los acontecimientos.

Este trabajo estudia la protesta estudiantil en 2011. En la primera parte se analizan las movilizaciones del estudiantado y en las tres siguientes se estudia la estructura de oportunidad política (EOP), las estructuras de movilización y... more

Este trabajo estudia la protesta estudiantil en 2011. En la primera parte se analizan las movilizaciones del estudiantado y en las tres siguientes se estudia
la estructura de oportunidad política (EOP), las estructuras de movilización y
los marcos de la acción colectiva y discursos políticos. El ciclo de protesta se explica, en buena parte, por una EOP favorable debido al apoyo que consiguió
el movimiento en diversos sectores sociales y en algunos de la clase política. Sin embargo, tal grado de movilización no se habría producido sin la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), que aglutinó las principales organizaciones estudiantiles y, al plantearse como un espacio amplio, fue desbordada por el enrolamiento de estudiantes no organizados. El éxito del movimiento fue coronado por unas estrategias discursivas, basadas en la reivindicación de la educación como derecho, que contrarrestaron la argumentación del Gobierno y articularon a su lucha diversos actores.

El presente trabajo pretende dilucidar y debatir cuatro caminos de interpretación para problematizar las relaciones entre política, izquierda y cuestión universitaria en la historia reciente latinoamericana. El objetivo es generar líneas... more

El presente trabajo pretende dilucidar y debatir cuatro caminos de interpretación para problematizar las relaciones entre política, izquierda y cuestión universitaria en la historia reciente latinoamericana. El objetivo es generar líneas e interrogantes de investigación que den lugar a indagaciones comparativas y conectadas sobre las principales experiencias de politización, radicalización y partidización de estudiantes, profesores e intelectuales en las décadas del sesenta y setenta. De esta manera, el artículo toma como referencia a la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México, para proponer cuatro rutas de estudio que pueden resumirse en las siguientes ideas: «pensar tensiones entre política y universidad más que primacías», «fortalecer la historia comparativa con una historia conectada», «estudiar 1968 junto a los cincuenta años de 1918» y «concebir al campo de izquierdas en su conjunto». El abordaje de estos núcleos problemáticos busca impulsar nuevos trabajos empíricos sobre la temática a nivel regional.

El movimiento estudiantil se estructura sobre la base de Federaciones de Estudiantes y Centros de Alumnos que vulneran abiertamente el derecho fundamental de Libertad de Asociación al establecer la afiliación forzosa y obligatoria de sus... more

El movimiento estudiantil se estructura sobre la base de Federaciones de Estudiantes y Centros de Alumnos que vulneran abiertamente el derecho fundamental de Libertad de Asociación al establecer la afiliación forzosa y obligatoria de sus miembros.

En 2018 se incrementaron en Argentina los conflictos sobre salarios y presupuesto para la educación superior y el desarrollo científico-técnico. Entre los meses de agosto y septiembre, las acciones de los grupos estudiantiles... more

En 2018 se incrementaron en Argentina los conflictos sobre salarios y presupuesto para la educación superior y el desarrollo científico-técnico. Entre los meses de agosto y septiembre, las acciones de los grupos estudiantiles incluyeron en muchos casos latoma parcial o total de instalaciones edilicias universitarias. En este artículo analizamos las ocupaciones en la Universidad Nacional del Litoral y presentamos una interpretación de sus implicancias. La narración de lo sucedido permite apreciar las lecturas contrapuestas de los agentes en conflicto, los márgenes de la autonomía de los actores estudiantiles y una lógica de los acontecimientos ajena a la instrumentación por agentes político-partidarios. Por fin, el texto se detiene en las representaciones que las y los estudiantes hicieron de los hechos y de sus propios posicionamientos, para presentar una interpretación del proceso en términos de subjetivación política.

En junio de 1928 se cumplía el décimo aniversario de la Reforma Universitaria y las vísperas renovaban la disputa por la definición y el legado de ese movimiento estudiantil que había nacido en Córdoba y se había extendido por América... more

En junio de 1928 se cumplía el décimo aniversario de la Reforma Universitaria y las vísperas renovaban la disputa por la definición y el legado de ese movimiento estudiantil que había nacido en Córdoba y se había extendido por América Latina. En Argentina esa disputa tuvo en sus extremos a quienes inscribían la Reforma en una izquierda latinoamericanista y los que propiciaban una interpretación nacionalista antiizquierdista. Y ello se plasmó no sólo en homenajes diversos, sino también en libros de distinta suerte.
Entre ellos se destacan los seis tomos de fuentes documentales editados bajo el título La Reforma Universitaria y preparados por el líder estudiantil Gabriel del Mazo en coordinación con el Centro de Estudiantes de Medicina de Buenos Aires.
Las páginas que siguen se detienen en la compilación de del Mazo. Entendiendo que se trata de un episodio clave de la historia intelectual de la Reforma, reconstruyen el itinerario político-intelectual del joven Gabriel del Mazo y con ello las ideas y prácticas desde que las que, entre 1918 y 1928, se desplegó la disputa por la definición del movimiento.

El 14 de abril de 1972 se instaló el Estado de Guerra Interno en Uruguay. Ese día se legalizaron los métodos utilizados por el Escuadrón de la Muerte que habían tenido un año intenso de acciones. El 28 de febrero de 1972 había sido el... more

El 14 de abril de 1972 se instaló el Estado de Guerra Interno en Uruguay. Ese día se legalizaron los métodos utilizados por el Escuadrón de la Muerte que habían tenido un año intenso de acciones. El 28 de febrero de 1972 había sido el último acto del Escuadrón con el asesinato de Ibero Gutiérrez. Era estudiante de filosofía, militante tupamaro y poeta montevideano. A 50 años de su ausencia es importante recordar que la impunidad sigue presente y la clase política es cómplice mientras esto no cambie. Esta nota reformula "Ibero Gutiérrez, 50 años: El Escuadrón de la Muerte y el silencio de Sanguinetti"

El 28 de febrero de 1972 el Escuadrón de la muerte asesinó a Ibero Gutiérrez. Era estudiante de filosofía, militante tupamaro y poeta uruguayo. A 50 años de su ausencia es importante recordar que la impunidad sigue presente y la clase... more

El 28 de febrero de 1972 el Escuadrón de la muerte asesinó a Ibero Gutiérrez. Era estudiante de filosofía, militante tupamaro y poeta uruguayo. A 50 años de su ausencia es importante recordar que la impunidad sigue presente y la clase política es cómplice mientras esto no cambie.

Universidad íntima y sexualidades públicas es un juego de palabras que busca potenciar lo que en principio no resulta obvio: que las universidades son un espacio de gestión de la identidad personal, y que una de las gestiones habituales... more

Universidad íntima y sexualidades públicas es un juego de palabras que busca potenciar lo que en principio no resulta obvio: que las universidades son un espacio de gestión de la identidad personal, y que una de las gestiones habituales que realizan quienes las habitan refiere a los modos correctos, esperables o legítimos de asumir, encarnar y expresar allí el género y la sexualidad según un conjunto de prescripciones y de orientaciones implícitas. Estas gestiones, o modos de manejar la propia biografía, tienen la particularidad de realizarse en una institución en la que la vida en común es regulada no solo por la historia, la cultura y las condiciones materiales de cada facultad, sino también por el lugar central que el conocimiento legítimo ocupa en la universidad. Como sostiene Sandra Carli en el Prólogo, las problemáticas vinculadas con el género y la sexualidad han ganado relevancia en la investigación social, propiciando la creación de nuevos espacios de producción de conocimiento y delimitación de objetos de estudio. Al mismo tiempo, en espacios dedicados a otras temáticas la pregunta por el género y la sexualidad, ha permitido incursionar desde otros puntos de vista en objetos de estudio clásicos, identificando dimensiones de análisis hasta entonces no exploradas. Los estudios sobre la universidad, y en particular sobre estudiantes, en los que en el pasado, y aún hoy, ha predominando el interés por la procedencia social de los jóvenes y por las desigualdades que atraviesan a la población estudiantil, se interesan cada vez más en el carácter sexuado de la vida universitaria. Pero mientras la pregunta por la feminización de la educación superior ha estado presente en la segunda mitad del siglo XX para analizar la composición de la matrícula universitaria, se trata ahora de ampliar y complejizar la mirada del genero y la sexualidad más allá del binomio hombre/mujer, incursionando en una diversidad mayor de identidades. En esta dirección, el libro se detiene en ese terreno aparentemente nimio y banal pero fuertemente constructor de sentido que es la vida cotidiana para analizar los vínculos de las regulaciones del género y la sexualidad con la política y la militancia universitaria, las fiestas estudiantiles y los espacios de encuentro en las facultades, los grupos de amistades, los noviazgos y las formas en que el saber transmitido se encarna en la sociabilidad entre pares.

El siguiente trabajo está dividido en tres partes que coinciden con el título: los antecedentes históricos, el desarrollo y las repercusiones sociopolíticas y culturales que el ‘68 mexicano ha tenido durante el último medio siglo en... more

El siguiente trabajo está dividido en tres partes que coinciden con el título: los antecedentes históricos, el desarrollo y las repercusiones sociopolíticas y culturales que el ‘68 mexicano ha tenido durante el último
medio siglo en México. Para su elaboración no solamente haré uso de
algunas de las múltiples fuentes bibliohemerográficas y documentales
que se han publicado sobre la temática, sino también de mi propia experiencia, esto es, de lo que en mi carácter de integrante de esa generación, de estudiante y representante de la Preparatoria No. 3 de la UNAM
ante el Consejo Nacional de Huelga vi y escuché a lo largo de los 134
días que duró la protesta: entre el 26 de julio y el 6 de diciembre.

Documento gremial de 1980 que da cuenta sobre la liquidación del programa de Sociología en la USMP - Lima, Perú

Programa de la Mesa 221 (Eje 5) de las XIV Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

El fin del siglo XIX se caracterizó para la Argentina y para el mundo entero por un cambio en la esfera del pensamiento y las ideas que, con el transcurso de los años, se reflejaría en el surgimiento de agrupaciones, distintos planteos... more

El fin del siglo XIX se caracterizó para la Argentina y para el mundo entero por un cambio en la esfera del pensamiento y las ideas que, con el transcurso de los años, se reflejaría en el surgimiento de agrupaciones, distintos planteos filosóficos y políticos. Y también revoluciones. Hacia 1918, en el ámbito de la incipiente educación superior, nuestro país viviría una transformación histórica que a la vez sería faro para el resto de las universidades latinoamericanas: la Reforma Universitaria.
En el marco del centenario de aquel movimiento político cultural, la historiadora Natalia Bustelo traza un recorrido minucioso por las ideas, las palabras, las publicaciones y los protagonistas que reformaron primero las universidades argentinas, luego las de América Latina, para avanzar después en una propuesta transformadora de la sociedad y convertir al estudiante en el nuevo actor social.

La revolución cubana es un momento bisagra en la historia de Latinoamérica y del mundo. El estudio de esta revolución es algo que ha preocupado a numerosos intelectuales. Sin embargo, pensar que el proceso inicia el 1º de enero de 1959 es... more

La revolución cubana es un momento bisagra en la historia de Latinoamérica y del mundo. El estudio de esta revolución es algo que ha preocupado a numerosos intelectuales. Sin embargo, pensar que el proceso inicia el 1º de enero de 1959 es una visión sesgada. Para entender esta revolución, hay que entender el proceso de acumulación de la lucha, que arranca mucho antes del desembarco del Granma.
La hipótesis de trabajo que inspira esta investigación es que el movimiento estudiantil organizado de Cuba, desde la creación de la FEU, cumplió, dirigió y le dio sentido a las luchas de la sociedad cubana, marcando asimismo la tónica socialista y revolucionaria al proceso cubano, y organizó la lucha desde las ciudades, poniéndose a la vanguardia de la revolución. Intentaremos analizar el período de la dictadura de Fulgencio Batista en que el estudiantado cubano pasó a ser el más radicalizado del continente. Para hacerlo, utilizaremos documentos, discursos y declaraciones de dirigentes estudiantiles de la época, partiendo desde el año 1952, momento en que los estudiantes comienzan a organizarse para resistir la dictadura. En el proceso de resistencia y de lucha social ante los atropellos de la dictadura batistiana, fue el estudiantado universitario el que le tendió una mano a la sociedad para luchar en conjunto, sin mezquindades. Por estos motivos, consideramos que es vital para entender el camino por el cual se llega a la revolución socialista, entender primero que rol jugó el movimiento estudiantil cubano.

Este texto revisa la evolución del movimiento estudiantil universitario en Chile, centrándose en su desarrollo en la postdictadura en la década de 1990. Se centra especialmente en el surgimiento de "colectivos universitarios" que buscan... more

Este texto revisa la evolución del movimiento estudiantil universitario en Chile, centrándose en su desarrollo en la postdictadura en la década de 1990. Se centra especialmente en el surgimiento de "colectivos universitarios" que buscan una representación política fuera del cause institucional de los partidos políticos existentes en ese momento.

La autodefensa –a modo de hipótesis– funciono como eje articulador del proceso de radicalización que se produce entre 1983-1986. Esta se expresa a través de tomas de establecimientos educacionales y públicos; marchas por la avenida... more

La autodefensa –a modo de hipótesis– funciono como eje articulador del proceso
de radicalización que se produce entre 1983-1986. Esta se expresa a través de
tomas de establecimientos educacionales y públicos; marchas por la avenida
central de la ciudad; enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad y orden del
régimen, etc. Utilizando bombas molotov y objetos contundentes (palos, piedras,
señalética, etc.); cortes de calle ocupando miguelitos; creación de grupos
encargados directamente de los enfrentamientos, etc. La dinámica de la protesta
violenta que se inicia, como proceso de aprendizaje histórico, va configurando los
distintos repertorios de acción colectiva, que acercara a algunos sectores del
movimiento de estudiantes secundarios a optar por la vía insurreccional como
salida a la dictadura.

El presente dossier retoma un enfoque integral para problematizar la peripecia universitaria latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en los años sesenta y setenta, momento álgido de la Guerra Fría en la región y el... more

El presente dossier retoma un enfoque integral para problematizar la peripecia universitaria latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en los años sesenta y setenta, momento álgido de la Guerra Fría en la región y el mundo. En esas décadas, las universidades se convirtieron en centro de controversias para un amplio abanico de sectores, a tono con intercambios globales sobre el papel de las instituciones de educación superior. Así, mientras en la región los llamados reformistas y sus críticos, pertenecientes a una amplia gama de izquierdas, apuntaron a superar el perfil profesionalista, la escasa inserción en el medio y el insuficiente desarrollo de la investigación científica; otros grupos, frecuentemente alineados con las derechas políticas y sociales, también reclamaron cambios que permitieran superar las tendencias academicistas y doctorales, dieran respuesta a la masificación y terminaran con un ambiente de excesiva politización. Resulta evidente que estas posiciones no agotaron las discusiones de época ni las posturas en pugna, pero dan cuenta de cómo la radicalización y el enfrentamiento fueron tiñendo los alineamientos sobre el futuro de la educación superior. En este marco, el protagonismo de los activismos estudiantiles, en consonancia con otros movimientos que emergían en distintos puntos del planeta, se tornó en un dinamizador de la radicalidad que signó la vida universitaria latinoamericana. Esta situación fue motivo de preocupación y al mismo tiempo de interés tanto en medios académicos como del gobierno estadounidense que buscaron incidir en el terreno de la educación superior.

Este libro es el producto de mi participación activa, en mi calidad de profesor de la Universidad de Concepción, en la crítica y discusión al modelo de sociedad y de educación privatizador y clasista heredado de la dictadura militar, por... more

Este libro es el producto de mi participación activa, en mi
calidad de profesor de la Universidad de Concepción, en la crítica
y discusión al modelo de sociedad y de educación privatizador y
clasista heredado de la dictadura militar, por parte de los estudiantes
secundarios y universitarios. Mis reflexiones han pasado por al
menos cinco estaciones históricas: i) el descubrimiento a comienzo
de la década de los ochenta del modelo de sociedad neoliberal o de
mercado –centrado en el paradigma de lo privado y el individualismo–
que el capitalismo neoliberal militar impuso por la fuerza al
país y que marcaría la senda del desarrollo futuro de la sociedad; ii)
la participación en la discusión sobre el largo y complejo proceso de
transición política chilena a la democracia, sobre todo por eliminar los
enclaves autoritarios; iii) el movimiento de los secundarios conocido
como de los “Pingüinos» que estremeció al país por su inteligencia,
madurez y masividad (2006); iv) las movilizaciones de los estudiantes
contra el costo de los aranceles (2009), antesala de las protestas del
2011 por la educación pública gratuita, especialmente visible en la
Universidad de Concepción; y v) las movilizaciones recientes de estudiantes
secundarios y universitarios que colocaron definitivamente en
la opinión pública el tema de la calidad de la educación, la necesidad
de desterrar el lucro de la enseñanza y el imperativo de construir un
sistema de educación pública y gratuita que termine con el endeudamiento
de los jóvenes y sus familias y cree reales oportunidades de
igualdad en el acceso a la formación profesional y al conocimiento.

(parte del prefacio de Bernardo Sorj y Sergio Fausto) (...) Las democracias contemporáneas enfrentan enormes desafíos: partidos políticos fragilizados, procesos globales que redefinen las posibilidades de acción del estado nacional,... more

(parte del prefacio de Bernardo Sorj y Sergio Fausto)
(...) Las democracias contemporáneas enfrentan enormes desafíos: partidos políticos fragilizados, procesos globales que redefinen las posibilidades de acción del estado nacional, desigualdad social y descreencia en los políticos. Todos estos temas y otros no mencionados, son atravesados e influenciados por los nuevos medios de comunicación. Conteniendo 18 casos de estudios en seis países sudamericanos, el libro presenta una amplia gama de experiencias innovadoras y sus impactos en las formas tradicionales de organización y de actuación de la sociedad civil, los partidos políticos y gobiernos.
(...)
Nos encontramos al inicio de una nueva era y hay mucho para aprender, acompañar y analizar. Sin dejar de reconocer que todo esfuerzo de síntesis es parcial y precario, esperamos que este libro contribuya al debate de un tema crucial para el futuro de la democracia.

La historiografía no se ha detenido en Ibero Gutiérrez, a pesar de su simbolismo histórico. Este trabajo busca encontrarlo desde la Historia. Para seguir sus huellas se consultaron los archivos producidos por la prensa escrita, por la... more

La historiografía no se ha detenido en Ibero Gutiérrez, a pesar de su simbolismo histórico. Este trabajo busca encontrarlo desde la Historia. Para seguir sus huellas se consultaron los archivos producidos por la prensa escrita, por la policía y el Gobierno. Lo que los archivos cuentan no es solo sobre Ibero, es también sobre nuestra sociedad y la impunidad, sobre los jóvenes que protagonizaron esos años previos al golpe de Estado. Ibero fue asesinado por el Escuadrón de la Muerte el 28 de febrero de 1972. Tenía veintidós años y desde los dieciséis su vida estuvo dedicada al arte y a la militancia social. A cincuenta años de 1968 la figura de Ibero invita a reflexionar a partir de sus aspectos universales y particulares, sobre las formas de actuar de la juventud en la crisis política y social que cercó al país en el período. Pero también sobre el rol de nuestra sociedad para rescatar la memoria colectiva de un tiempo que sigue vivo, como la obra de Ibero nos demuestra.

De nacionalidad peruana, Jorge Carpio inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego vincularse con sectores del peronismo de izquierda.... more

De nacionalidad peruana, Jorge Carpio inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró
la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego vincularse con sectores del peronismo de
izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las
Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en
la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual
como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo Jorge Carpio, utilizado como
“hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos
permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el
movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años;
por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han
desarrollado para explicar tanto el período histórico como la interrelación entre universidad, militancia
revolucionaria y violencia política.

Desde mediados de los años sesenta, en el marco de la creciente radicalización política e ideológica que se registra en Lati- noamérica, los jóvenes que estudian en las universidades argentinas fundan un conjunto de agrupaciones y... more

Desde mediados de los años sesenta, en el marco de la
creciente radicalización política e ideológica que se registra en Lati-
noamérica, los jóvenes que estudian en las universidades argentinas
fundan un conjunto de agrupaciones y frentes que participan en la lu-
cha contra la dictadura militar encabezada por el general Juan C.
Onganía. Un novedoso abanico de nuevas tendencias se disputaron
la organización del movimiento estudiantil. Éstas se caracterizaron
por romper con la izquierda tradicional (el Partido Comunista y el
Socialista), por cuestionar las instituciones académicas y científicas
de la época dominadas por el paradigma desarrollista y por participar
de los movimientos insurreccionales de 1969-1971. El presente ar-
tículo mapea las agrupaciones estudiantiles vinculadas a los partidos
y corrientes de la llamada “nueva izquierda”, específicamente de
cuatro agrupamientos maoístas de desiguales dimensiones.

Análisis sobre la relación entre el Movimiento Estudiantil venezolano y los partidos políticos de ese país en el periodo correspondiente a los años 2007-2014. Las preguntas que orientan esta investigación son: ¿Hay diferencias en el... more

Análisis sobre la relación entre el Movimiento Estudiantil venezolano y los partidos políticos de ese país en el periodo correspondiente a los años 2007-2014. Las preguntas que orientan esta investigación son: ¿Hay diferencias en el proceso de vinculación Movimiento Estudiantil de Venezuela-partidos políticos entre el año 2007 y 2014? ¿Qué lugar tiene la autonomía del Movimiento Estudiantil en ese periodo de tiempo? ¿Existen cambios en los discursos y en las posiciones políticas de los principales voceros del Movimiento?

Delimiro Moreno Calderón da testimonio sobre sus primeros años en los sitios de Fontidueño y Altavista, donde su familia tuvo la famosa Cachera, que fabricaba peines y peinillas de este material bovino. Luego de su juventud como... more

Delimiro Moreno Calderón da testimonio sobre sus primeros años en los sitios de Fontidueño y Altavista, donde su familia tuvo la famosa Cachera, que fabricaba peines y peinillas de este material bovino. Luego de su juventud como intelectual, militante del Partido Comunista en Antioquia, líder del movimiento estudiantil revolucionario, intelectual autodidacta que se formó a lado de Estanislao Zuleta, Mario Arrubla, Alberto Aguirre, Gonzalo Arango, entre otros jóvenes que se reunían en el Centro Literario Porfirio Barba Jacob en Medellín y en el Centro Cultural Marco Fidel Suárez en Bello. Posteriormente, a partir de1963, se trasladó a Neiva donde emprendió una reconocida carrera como periodista y miembro de la Academia Huilense de Historia.

En el presente trabajo de investigación abordamos la problemática del movimiento estudiantil universitario rosarino a la luz del proyecto de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973), específicamente durante la presidencia de... more

En el presente trabajo de investigación abordamos la problemática del movimiento estudiantil universitario rosarino a la luz del proyecto de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973), específicamente durante la presidencia de Onganía (1966-1970). Este trabajo se inserta en el campo del estudio del movimiento estudiantil. Entendemos que tanto la participación del movimiento estudiantil como el proceso denominado “Rosariazo” (mayo y septiembre de 1969), han sido en buena medida relegados por la historiografía, dado el protagonismo del Cordobazo para este período. Nuestro objetivo entonces es revisar y reposicionar el accionar de dicho movimiento, así como marcar la importancia del Rosariazo en la historia argentina reciente a través de un rastreo por la prensa gráfica y los aportes bibliográficos más relevantes sobre el tema.
De este modo, realizamos un análisis comparativo de la prensa gráfica nacional y local, específicamente de los diarios La Nación y La Capital de Rosario, y la publicación periódica Boom, observando en primer lugar, el modo en que construyeron la crónica de los acontecimientos. En segundo término, analizamos a través de estas fuentes las reivindicaciones estudiantiles y el discurso oficial emitidos por la dictadura de Onganía. Utilizamos también un conjunto de leyes y normativas del Ejecutivo Nacional que refieren a su programa para la universidad argentina, y que posibilitaron la intervención del aparato represivo del Estado en este ámbito entre 1966 y 1970.

El tema central de este trabajo son los procesos concretos de ruptura y renovación que se derivan del impacto de la “traición Frondizi” en el movimiento estudiantil reformista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En particular,... more

El tema central de este trabajo son los procesos concretos de ruptura y renovación que se derivan del impacto de la “traición Frondizi” en el movimiento estudiantil reformista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En particular, aquí se indaga en dos caminos que tomaron los reformistas frondizistas: el ingreso a la trotskista Palabra Obrera y a MIR-Praxis. Se buscará reconstruir aquellas trayectorias atendiendo tanto a las razones que dieron lugar a tales movimientos como a sus consecuencias políticas y organizativas.

Las luchas contra el “limitacionismo” protagonizadas por los estudiantes ampliaron, contra la voluntad de la dictadura gobernante, enormemente la matrícula de la educación superior en la Argentina a comienzos de la década de 1970. En ese... more

Las luchas contra el “limitacionismo” protagonizadas por los estudiantes ampliaron, contra la voluntad de la dictadura gobernante, enormemente la matrícula de la educación superior en la Argentina a comienzos de la década de 1970. En ese sentido, este artículo llama la atención sobre la necesidad de conocer los procesos históricos específicos para comprender cabalmente los motivos de los cambios registrados en el sistema universitario. Especialmente, aquí se pone énfasis en el lugar clave que ocupó el movimiento estudiantil como vehículo de tales transformaciones. Dado el peso que ostentaba por entonces la Universidad de Buenos Aires, poseyendo no menos del cuarenta por ciento de la matrícula universitaria, este análisis se concentrará en lo sucedido en esta casa. Se trabajará con una gran diversidad de fuentes primarias y secundarias.

El presente artículo describe las principales propuestas analíticas de la producción científico-académica sociológica chilena al estudiar el movimiento estudiantil chileno en el periodo 2006-2013. El análisis conto con el trabajo en base... more

El presente artículo describe las principales propuestas analíticas de la producción científico-académica sociológica chilena al estudiar el movimiento estudiantil chileno en el periodo 2006-2013. El análisis conto con el trabajo en base a 36 documentos, los cuales corresponden a la producción científico-académica sociológica en el estudio del movimiento estudiantil en el periodo 2006-2013.
Los principales hallazgos permiten realizar un diagnóstico de la producción sociológica en relación al movimiento estudiantil, identificando la falta de discusión teórica respecto a la construcción conceptual del movimiento estudiantil; la escasa investigación en profundidad de las tendencias y proyecciones de la organización estudiantil, como también la hegemonía de postulados teóricos como lo es la reflexión societal de Manuel Antonio Garreton y el análisis del conflicto a través de perspectivas nacidas desde la “escuela norteamericana” para reflexión del movimiento social.
El ciclo de protestas desarrollado en el periodo 2006-2013 al interior de la sociedad chilena logra generar un impacto a la comunidad científica sociológica en términos de productividad, sin embargo no incide en la formulación de un quiebre a una continuidad analítica por parte de la sociología, que no realiza recuperación de teoría crítica nacional ni aborda la investigación social desde una figura militante por las transformaciones sociales propuestas por el movimiento estudiantil.

El trabajo se estructura en dos grandes apartados, en principio expondremos una breve revisión histórica de los sistemas educativos latinoamericanos y los cambios generales que han tenido durante los últimos treinta años, como resultado... more

El trabajo se estructura en dos grandes apartados, en principio expondremos una breve revisión histórica de los sistemas educativos latinoamericanos y los cambios generales que han tenido durante los últimos treinta años, como resultado de los procesos globales y locales, con foco en los temas de ampliación de la matrícula universitaria, privatización e internacionalización. Allí analizaremos la llegada de los estudiantes chilenos y colombianos a las universidades argentinas por fuera de los circuitos institucionales, y cómo su participación en los movimientos estudiantiles que en 2011 pusieron en agenda el derecho a la educación superior, evidencia una corriente con varias fuerzas: la
búsqueda de sistemas menos excluyentes, la gestación de formas
de pensamiento crítico y la compra de servicios educativos que
fortalecen ofertas privadas locales.
En el segundo apartado debatiremos las posibles rutas de compresión de la movilidad estudiantil intrarregional, sobre la que proponemos su visibilidad como categoría de análisis en el marco de la “internacionalización de la educación superior”. Además, identificaremos los vacíos existentes en la literatura sobre migración
y movilidad científica respecto a los flujos migratorios estudiantiles
dentro de la región.
Finalmente, desarrollaremos una propuesta para analizar la movilidad estudiantil intrarregional que nos permita trascender los indicadores de movilidad académica e internacionalización. A partir de una revisión crítica debatiremos si es adecuado pensar la movilidad estudiantil únicamente en términos de internacionalización y hasta qué punto las nociones más aceptadas dan cuenta de las formas de intercambio de información y pensamiento, vinculadas con la experiencia de los jóvenes estudiantes en sistemas y contextos diferentes a los de sus países de origen.

Se hace referencia a los movimientos políticos juveniles y universitarios, nacionales e internacionales del último quinquenio centrándose en el análisis sociopolítico del paro estudiantil realizado en la Universidad Tecnológica de Pereira... more

Se hace referencia a los movimientos políticos juveniles y universitarios, nacionales e internacionales del último quinquenio centrándose en el análisis sociopolítico del paro estudiantil realizado en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en el año 2018. Para reconocer como desde allí, es posible y necesaria una formación política desde el aula

Este artículo se propone analizar la relación entre la construcción del partido PRT – La Verdad, surgido en Argentina en 1968 como resultado de una ruptura preexistente y su política de inserción en el movimiento estudiantil. Se pretende... more

Este artículo se propone analizar la relación entre la construcción del partido PRT – La Verdad, surgido en Argentina en 1968 como resultado de una ruptura preexistente y su política de inserción en el movimiento estudiantil. Se pretende abordar la caracterización que esta corriente esgrimió del estudiantado y su importancia para la
estrategia revolucionaria, las estrategias de inserción de la militancia partidaria en este actor y las tensiones existentes dentro de este partido surgidas alrededor de esta temática.

La propuesta de dossier que hemos presentado se titula “Resonancias y discrepancias, 1918-1968, revuelta estudiantil, Reforma Universitaria y movimientos insurreccionales”, busca poner en diálogo los cien años de la Reforma y los... more

La propuesta de dossier que hemos presentado se titula “Resonancias y discrepancias, 1918-1968, revuelta estudiantil, Reforma Universitaria y movimientos insurreccionales”, busca poner en diálogo los cien años de la Reforma y los cincuenta años de Mayo del 68, con la idea de pensar algunas conexiones interesantes, en particular sobre el caso argentino.
María Candelari, Natalia Bustelo, Valeria Manzano y Ana Diamant. Coordinado por Sandra Carli y Patricia Funes. Director Martín Unzué.
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3101/2549