Medicinas Alternativas, Integrativas E Complementares Research Papers (original) (raw)

Enfermedades crónicas que pueden ser tratadas sin efectos colaterales con sistema alternativo; con CEMPBF y ozonoterapia por insuflación rectal.

Las diapositivas exploran la definición del concepto de "miasma" en la medicina homeopática a través de los historia, buscando introducir a los lectores al conocimiento de esta teoría de las enfermedades crónicas expuesta por primera vez... more

Las diapositivas exploran la definición del concepto de "miasma" en la medicina homeopática a través de los historia, buscando introducir a los lectores al conocimiento de esta teoría de las enfermedades crónicas expuesta por primera vez por el maestro Samuel Hahnemann

Grégory Ardiet, T.S., Ph.D. (c.), Chaire de recherche sur le vieillissement et la diversité citoyenne, Université du Québec à Montréal RÉSUMÉ : Depuis plusieurs dizaines d'années, les pratiques alternatives et complémentaires connaissent... more

Grégory Ardiet, T.S., Ph.D. (c.), Chaire de recherche sur le vieillissement et la diversité citoyenne, Université du Québec à Montréal RÉSUMÉ : Depuis plusieurs dizaines d'années, les pratiques alternatives et complémentaires connaissent un grand engouement parmi le public et sont de plus en plus utilisées dans le réseau de la santé, notamment en Centre d'hébergement de soins de longue durée (CHSLD). Dans cet article, nous nous intéressons aux fondements de ces pratiques, définies en fonction du modèle biomédical, et nous explorons les spécificités du paradigme relationnel et holistique caractérisant ces pratiques. Nous constatons alors que ce paradigme rejoint les valeurs du travail social, et que ces alternatives sont déjà familières aux travailleuses sociales en CHSLD. Ensuite, après avoir abordé le phénomène de la médecine intégrative, nous prenons quelques exemples de ces approches utilisées en CHSLD, comme la musicothérapie, capables de toucher des personnes vulnérables ayant une démence, de façon sensorielle et au-delà du verbal.

The present study examined the vitamin B-12 status in long-term adherents of a strict uncooked vegan diet called the "living food diet." The study was comprised of two parts. In the cross-sectional part, the data on serum vitamin B-12... more

The present study examined the vitamin B-12 status in long-term adherents of a strict uncooked vegan diet called the "living food diet." The study was comprised of two parts. In the cross-sectional part, the data on serum vitamin B-12 concentrations and dietary intakes in 21 (1 male, 20 females) long-term adherents (mean 5.2 y, range 0.7-14) of the "living food diet" were compared with those of 21 omnivorous controls matched for sex, age, social status and residence. In the longitudinal part of the study, food consumption data were collected and blood samples were taken from nine "living food eaters" (1 male, 8 females) on two occasions 2 y apart. The cross-sectional study revealed significantly (P < 0.001, paired t test) lower serum vitamin B-12 concentrations in the vegans (mean 193 pmol/L, range 35-408) compared with their matched omnivorous controls (311, 131-482). In the vegan group, total vitamin B-12 intake correlated significantly (r = 0.63, P < 0.01) with serum vitamin B-12 concen tration. The vegans consuming Nori and/or Chlorella seaweeds (n = 16) had serum vitamin B-12 concentra tions twice as high as those not using these seaweeds (n = 5) (mean 221 pmol/L, range 75-408, vs. 105, 35-252, P = 0.025). In the longitudinal study, six of nine vegans showed slow, but consistent deterioration of vitamin B-12 status over a 2-y observation period. On the basis of these results we conclude that some seaweeds consumed in large amounts can supply ad equate amounts of bioavailable vitamin B-12. However, the average use of seaweeds and fermented foods by "living food eaters" will not supply enough vitamin B-12 to maintain the body vitamin B-12 status. J. Mutr. 125:2511-2515, 1995.

Sobre la base de materiales originales, provenientes de entrevistas abiertas, extensas y recurrentes, este trabajo se propone analizar las relaciones entre la biomedicina y las terapias alternativas, a partir de las perspectivas de los... more

Sobre la base de materiales originales, provenientes de entrevistas abiertas, extensas y recurrentes, este trabajo se propone analizar las relaciones entre la biomedicina y las terapias alternativas, a partir de las perspectivas de los especialistas que comparten un mismo espacio institucional. Distinguimos diversas perspectivas en función de sus intereses, experiencias personales y la formación recibida: 1) biomédicos: a) motivaciones previas resultantes de trayectorias
individuales de búsquedas de salud; b) interés por brindar otras opciones terapéuticas, manteniendo el control de la práctica terapéutica alternativa al subsumirla a la lógica biomédica y, c) consideración de ofertas alternativas como paliativos ineficaces y peligrosos para la salud de los pacientes. 2) Especialistas alternativos: a) interés en visibilizar su
práctica y legitimarla al ubicarse como terapeutas en un espacio público y oficial, y b) interés por conservar los sentidos de su práctica mediante estrategias de ocultamiento y manejo de diversos discursos de acuerdo al público al que se dirigen.
Concluimos que existe una pluralidad de situaciones que manifiestan distintas motivaciones entre los especialistas biomédicos y alternativos, configurándose un campo heterogéneo en el que los sentidos, los alcances y los límites de la práctica terapéutica se negocian cotidianamente.
Palavras-chaves: Salud Pública- Terapias Complementarias- Sociología Médica

Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente... more

Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuesta con pequeñas muestras no probabilísticas sobre utilización
de dichas medicinas, aunque cabe destacar que los mismos no se han realizado con la población general sino con usuarios de establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de relevar su utilización de MACs, y hasta la fecha no contamos con encuestas nacionales ni estadísticas oficiales sobre el tema. El artículo aborda las dificultades de definir a las MACs como categoría global y residual frente a la biomedicina o medicina oficial, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las medicinas y terapias que engloba el término, así como los límites cambiantes entre lo que se entiende por medicina convencional y no convencional en distintos contextos nacionales y coyunturas históricas, e identificamos algunos problemas que se presentan para medir su utilización. Para ello primero revisamos la literatura norteamericana que en gran medida ha servido de referencia para los relevamientos cuantitativos locales, y en segundo lugar, discutimos algunos inconvenientes que observamos entre estos últimos estudios para comparar sus hallazgos, a lo que agregamos propuestas para futuros relevamientos.