Susan Campos-Fonseca | Universidad de Costa Rica (original) (raw)
Books by Susan Campos-Fonseca
Switched On – The Dawn of Electronic Sound by Latin American Women. , 2024
The first book dedicated exclusively to the female protagonists of Latin American electronic musi... more The first book dedicated exclusively to the female protagonists of Latin American electronic music.
The book has been edited by independent curator, researcher and label head of Buh Records, Luis Alvarado, and experimental musician, multimedia artist and researcher Alejandra Cárdenas (also known as Ale Hop). Composers and sound artists featured in this historical account include: Alicia Urreta, Beatriz Ferreyra, Elsa Justel, Eulalia Bernard, Graciela Castillo, Hilda Dianda, Ileana Pérez Velázquez, Irina Escalante Chernova, Iris Sangüesa, Jacqueline Nova, Jocy de Oliveira, Leni Alexander, Margarita Paksa, Marietta Veulens, Mónica O'Reilly Viamontes, Nelly Moretto, Oksana Linde, Patricia Belli, Renée Pietrafesa Bonnet, Rocío Sanz Quirós, Teresa Burga, Vania Dantas Leite, among others.
The official history of 20th-century avant-garde electronic music has been predominantly narrated from the point of view of Anglo-American and Western European experiences and largely remained focused on its male protagonists. To destabilize this history, this editorial project presents a collection of perspectives, essays, interviews, archival photos, and work reviews centered on the early electronic music production by Latin American female creators, who were active from the 1960s to the 1980s. The book also brings us closer to the work of a new generation of researchers who have focused on offering a non-canonical reading of the history of music and technology in Latin America. The publication is the record of a new vision, an account of the condition of being a woman in the field of music technology at a time when this was a predominantly masculine domain. The decision to take electronic technologies for sound creation as the backbone of this history is related to the intention of broadening our focus of interest outside the spectrum of institutional electroacoustic music to include other experimental, interdisciplinary and sonic arts practices involving new technologies, beyond the circuits of academic avant-garde music.
The texts that make up this publication are organized spatially and conceptually, rather than following a chronology. The selection of female composers profiled sheds light on a variety of relevant aspects: key musical contexts, experiments with technologies (such as tape, electronic synthesis, the first commercial synthesizers), diverse formats (i.e., radio art, electroacoustic pieces, installation, multimedia, theater, film, etc.), intertwined with themes, such as migration, memory, identity, collaboration, interdisciplinarity, social engagement, the acceptance of electronic music, etc. Moreover, the framework of this editorial project opened a space for intergenerational dialogue and a meeting of aesthetics, as many of the authors gathered as collaborators are composers and sound artists themselves. [ + info: https://www.contingentsounds.com/switched-on/ ]
Descolonialidades ↔ Ñawray. Arte y tecnosfera #3, 2022
[Capitulo de libro] La inexorable digitalización del mundo, acelerada por el actual escenario gl... more [Capitulo de libro]
La inexorable digitalización del mundo, acelerada por el actual escenario global pandémico, está redefiniendo las coordenadas de la experiencia, del sentir y del pensar. En esta transformación, sin embargo y a pesar de las promesas de emancipación formuladas en relación con desarrollo tecnológico, perviven estructuralmente diversos elementos reguladores del proyecto moderno clásico de estirpe occidentalista-heteropatriarcal-colonial-clasista, que continúan actuando como agentes de producción de subalternidad. En la intersección de las prácticas simbólicas con la tecnología pueden encontrarse, asimismo, las trazas de esas condiciones de desigualdad que imponen una colonialidad del ver y definen una administración y control de lo sensible. En este libro, desde posiciones diversas, se abordan distintas consideraciones en relación algunas preguntas, que emergen en la intersección del arte con la tecnología y la colonialidad, como son: ¿qué papel adoptan las nuevas tecnologías en este contexto de descolonización estética? ¿Es compatible el uso de la tecnología para forjar tácticas simbólico-activistas descoloniales, interculturales y transculturales? ¿Es posible reivindicar, desde las estéticas del sur, un arte transmedia y subalterno; transcultural y descolonial?
LIBROS DISPONIBLE EN: https://brumaria.net/producto/descolonialidades-%E2%86%94-nawray-arte-y-tecnosfera-3/ [Y + INFO:: https://www.susancamposfonseca.net/single-post/artes-sonoras-decolonizando-astron%C3%A1uticas ]
Escucha, por favor 13 textos sobre sonido para el arte reciente, 2019
Esta es una conferencia transcrita y editada junto a la autora, Susan Campos Fonseca, para este v... more Esta es una conferencia transcrita y editada junto a la autora, Susan Campos Fonseca, para este volumen. Un buen ejemplo de cómo el pensamiento sobre la escucha se desenvuelve oralmente, en charlas —como esta—, así como en contextos pedagógicos y académicos. El trabajado de Campos se desarrolla especialmente alrededor de la Universidad, pero trata de romper las estructuras discursivas en las que esta institución se ha establecido. En este caso, propone una serie de herramientas para analizar la sonoridad y la escucha desde una perspectiva decolonial y feminista situada en Centro América.
Escena. Revista de las Artes, 2021
El Archivo Histórico Musical propone esta publicación como parte de la serie Construc- toras sono... more El Archivo Histórico Musical propone esta publicación como parte de la serie Construc- toras sonoras que desarrolla en colaboración con la oficina de producción artística de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, en el marco del Bicentenario de la independencia de Centroamérica (1821-2021). Las Piezas breves para cuarteto son contemporáneas a la Cantata a la Independencia de Centroamérica para barítono, coro y banda, ganadora del concurso convocado por el entonces Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica, para celebrar el 150 aniversario de la independencia (1821-1971). Las Piezas breves para cuarteto de Rocío Sanz permiten analizar la doble complejidad plan- teada por su figura: como compositora emigrante y como creadora latinoamericana que trabajó con técnicas entendidas como “de vanguardia” o “experimentales”, por medio de las búsquedas técnico-compositivas de la posguerra durante la segunda mitad del siglo XX.
El siglo XXI. Terremotos musicales. , 2020
Cap. 8 “Europa no lo es todo: Descolonizando el canon”. // Fragmento: "Me invitan a pensar... more Cap. 8 “Europa no lo es todo: Descolonizando el canon”. //
Fragmento:
"Me invitan a pensar sobre, “Territorios: los dónde y el surgimiento de los lugares sonoros y sonorizados.” Entonces vienen a mi las teorías de Gilles Deleuze y Felix Guattari, sobre la territorialización, desterritorialización y reterritorialización musical narrada en “Rizoma” y “Del Ritornello.” Resulta interesante pensar, ¿cómo no cuestionamos desde qué Historia de la música construyen su discurso los dos filósofos franceses?, así como tampoco cuestionamos el canon construido sobre genealogías eurocéntricas, gestadas por hombres blancos “humanistas” e “ilustrados”, que durante el siglo XIX consolidarían la historiografía de la música que perpetuamos, gracias a la educación musical, en sus narrativas lineales, coloniales, racializadas, generizadas, y largo etc., que aún no consiguen superar discursos de “pureza de sangre”, heredados del sistema cortesano del Antiguo Régimen, y las revoluciones industriales burguesas."
LIBRO COMPLETO DISPONIBLE EN: https://www.antonibosch.com/libro/terremotos-musicales
Border Listening / Escucha Liminar , 2020
Titulo: Auralidades de mundos heridos Autora: Susan Campos Fonseca Resumen: El presente ensayo... more Titulo: Auralidades de mundos heridos
Autora: Susan Campos Fonseca
Resumen:
El presente ensayo propone una consideración conceptual y epistemológica de categorías como “arte sonoro”, “paisaje sonoro” y “sonograma”, en apelación a la “desobediencia epistémica” propuesta por el “giro decolonial”. El propósito de esta consideración es explorar ecologías de saberes y conocimientos que pueden ser pensados a partir de “obras artísticas” que utilizan diversos componentes y/o representaciones aurales.
Palabras clave: arte sonoro, paisaje sonoro, estudios sonoros, estudios decoloniales, bioacústica, sonificación, arte centroamericano.
Abstract:
This essay proposes a conceptual and epistemological consideration of categories such as “sound art”, “soundscape” and “sonogram”, appealing to the “epistemic disobedience” proposed by the “decolonial turn”. The purpose of this consideration is to explore ecologies of wisdom and knowledge that can be thought from “artistic works” that use various components and/or aural representations.
Key words: sound art, soundscape, sound studies, decolonial studies, bioacoustics, sonification, central american art.
+ Info: https://radical-sounds-latin-america.myshopify.com/products/border-listening-escucha-liminal
Una mujer anciana que decide quemar todas sus posesiones (memorias) y empezar de nuevo. Una niña ... more Una mujer anciana que decide quemar todas sus posesiones (memorias) y empezar de nuevo. Una niña que es raptada y asesinada. Una robot sometida a la esclavitud sexual y doméstica, que toma conciencia de sí, y se revela asumiendo el dolor como su arma de libertad. Ellas son las tres protagonistas de este oratorio, el cual concluye con un réquiem dedicado a la compositora Pauline Oliveros (1932-2006)
El título del oratorio, 'A Woman of No Importance', es tomado de la pieza teatral de Oscar Wilde 'The Importance of Being Earnest', 1895 . La propuesta narrativa que estructura el oratorio incluye un estudio de 'Frankenstein or The Modern Prometheus`, de Mary Shelley (1818), 'The Left Hand of Darkness' de Ursula K. Le Guin (1969), y 'The Memoirs of a Survivor' de Doris Lessing (1974), con el objetivo de que la investigación artística, realizada en la composición y el diseño sonoro de la obra, reflexione también desde los paradigmas de una ciencia ficción creada por mujeres, combinando Noise analógico y electrónico, espectralismo, técnicas de improvisación inspiradas en el minimalismo, la música algorítmica, el free jazz y el death metal. El oratorio sólo existe como obra grabada, fue producido por el sello discográfico neoyorkino Irreverence Group Music, y presentado en plataformas digitales el de mayo de 2018.
Nota editorial al Número especial sobre estudios sonoros en la Revista Escena del Instituto de In... more Nota editorial al Número especial sobre estudios sonoros en la Revista Escena del Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica.
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género
Este trabajo realiza un diagnóstico de estudios dedicados a las compositoras, artistas sonoras y ... more Este trabajo realiza un diagnóstico de estudios dedicados a las compositoras, artistas sonoras y cantautoras en Costa Rica. El estudio analiza los enfoques historiográficos aplicados en el estudio de la vida y obra de estas autoras y su contexto. Se procura introducir un estado de la cuestión, para a continuación proponer un modelo crítico de investigación de los casos propuestos, a partir de un estudio de filosofía tecnológica feminista.
El enfoque propuesto procura evidenciar cómo las teleologías impuestas por la historia de la música occidental, la historia de la música en el siglo XX, y la historia de la música en América Latina, construyen discursos y narrativas introducidos en la historiografía costarricense, la formación en composición musical y la educación general básica. Consecuentemente, el modelo propuesto, aplicado al trabajo de estas autoras costarricenses, ofrece una consideración de las historias contingentes que se tejen en su trabajo creativo y los imaginarios culturales, artísticos, tecnológicos y geobiopolíticos resultantes.
Memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015 El tema gene... more Memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015
El tema general del encuentro fue “El estado del arte de la investigación musical en los países de Iberoamérica” con la participación de catorce investigadores de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La publicación electrónica de las Memorias del Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical 2015: Perspectivas y desafíos de la investigación musical en Iberoamérica, forma parte de las acciones de IBERMÚSICAS para fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países. Inicia también un programa de ediciones públicas que, estamos seguros, aportará a la discusión y a la consolidación de los procesos de conocimiento y difusión de nuestro universo musical iberoamericano.
El presente ensayo pretende abordar la crítica musical periodística desde los estudios de perform... more El presente ensayo pretende abordar la crítica musical periodística desde los estudios de performance y biopolítica, utilizando como eje articulador “el corpus” de Matilde Muñoz Barberi (Madrid 1895-La Habana 1954).
Literatura y Música. Estudios sobre María Martínez Sierra
"Resumen: Las investigaciones históricas han utilizado diferentes categorías de análisis para el... more "Resumen:
Las investigaciones históricas han utilizado diferentes categorías de análisis para el estudio de la figura y obra de creadoras e intelectuales. Se han construido así narraciones diversas acerca de dichas figuras, conformando imaginarios identitarios concretos, articulados, por ejemplo, a partir de idearios generacionales y/o personalidades cuya obra e influencia marcaron una época. Esta estructuración historiográfica, basada en la organización de hechos bajo supuestos de continuidad y/o discontinuidad, –según categorías clave del pensamiento occidental como Tiempo, Modernidad, Historia, Sujeto, Nación, y Ley (citando a Elías José Palti, 2001), sumando en este caso Mujer y Femenino—, suponen, para el estudio de la historia reciente de España, un complejo mapa, tejido y destejido por políticas de la memoria, como el manto de Penélope.
Por esta razón, tomando como punto de partida los estudios dedicados a la figura de María Lejárraga y su obra, entendiendolos como Era, se introducirán algunos planteamientos teóricos acerca de la “historia intelectual” devenida del relato compensatorio, tejido y destejido alrededor de algunas libretistas y compositoras que fueron contemporáneas a Lejárraga, entendidas como voces de memoria, porque, como indica Diamela Eltit: “Doble rehén el cuerpo de la mujer atrapado en la categoría de lo femenino, ese femenino que ha sido el objeto más imperioso de los discursos que, en cada uno de los tiempos históricos, se han reservado la última y la única palabra para decidir aquello que resulta inextricable: el cuerpo.” (Eltit, 2007).
Palabras clave: Memoria, Voz, libretistas, compositoras, Era, María Lejárraga.
Lista de compositoras, en orden cronológico por obras localizadas 1865-1975:
Natividad de Rojas y Ortiz de Zárate (s.XIX), Soledad de Bengoechea (1849-1893), Blanca Lozano Mena (s.XIX), Luisa Casagemas i Coll (1863-1942), Emma Chacón Lausaca (1886-1972), Narcisa Freixas i Cruells (1859-1926), Mercedes Ubach (1878-?), María Rodrigo Belllido (1888-1967), Amanda Muguerza Goxema (1ª m. s. XX), Adela Anaya Ruiz (1899-?), Matilde Salvador i Segura (1918-2007), María de Pablos Cerezo (1904-?)."
Resumen: En su texto titulado “A modo de autobiografía” (1987), la filósofa y ensayista española ... more Resumen:
En su texto titulado “A modo de autobiografía” (1987), la filósofa y ensayista española María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991) confesó cómo desde niña entendió que “tendría que ser una caja de música inédita”, de su música, de la música de sus pasos y sus acciones. Conjunción entre Música, Pensar, y Ser, que ha intrigado a los(as) estudiosos(as), siendo una de las claves más complejas para el acceso a lo que podría entenderse cómo “mapa críptico” de su pensamiento.
Han pasado 20 años desde su muerte, pero el interés por la obra de María Zambrano no hace más que crecer. Muchos son los temas a tartar en lo relativo al problema de la Música en el pensamiento filosófico zambraniano, pero ella no nos dejo “música práctica”, sino la presencia, en su obra, de una especie de “música especulativa”, un interés por la música como proceso. Proceso al que me acercaré en este trabajo, guiada por una de sus obras menos conocidas, Notas de un método (Mondadori, 1989), donde pregunta por un método filosófio posible en sentido musical. A lo que sumaré la recuperación, transcripción y edición de su inédito “El canto” (Cuaderno M-375).
Palabras clave: Música, Filosofía, Ser, Pensar, Método.
Switched On – The Dawn of Electronic Sound by Latin American Women. , 2024
The first book dedicated exclusively to the female protagonists of Latin American electronic musi... more The first book dedicated exclusively to the female protagonists of Latin American electronic music.
The book has been edited by independent curator, researcher and label head of Buh Records, Luis Alvarado, and experimental musician, multimedia artist and researcher Alejandra Cárdenas (also known as Ale Hop). Composers and sound artists featured in this historical account include: Alicia Urreta, Beatriz Ferreyra, Elsa Justel, Eulalia Bernard, Graciela Castillo, Hilda Dianda, Ileana Pérez Velázquez, Irina Escalante Chernova, Iris Sangüesa, Jacqueline Nova, Jocy de Oliveira, Leni Alexander, Margarita Paksa, Marietta Veulens, Mónica O'Reilly Viamontes, Nelly Moretto, Oksana Linde, Patricia Belli, Renée Pietrafesa Bonnet, Rocío Sanz Quirós, Teresa Burga, Vania Dantas Leite, among others.
The official history of 20th-century avant-garde electronic music has been predominantly narrated from the point of view of Anglo-American and Western European experiences and largely remained focused on its male protagonists. To destabilize this history, this editorial project presents a collection of perspectives, essays, interviews, archival photos, and work reviews centered on the early electronic music production by Latin American female creators, who were active from the 1960s to the 1980s. The book also brings us closer to the work of a new generation of researchers who have focused on offering a non-canonical reading of the history of music and technology in Latin America. The publication is the record of a new vision, an account of the condition of being a woman in the field of music technology at a time when this was a predominantly masculine domain. The decision to take electronic technologies for sound creation as the backbone of this history is related to the intention of broadening our focus of interest outside the spectrum of institutional electroacoustic music to include other experimental, interdisciplinary and sonic arts practices involving new technologies, beyond the circuits of academic avant-garde music.
The texts that make up this publication are organized spatially and conceptually, rather than following a chronology. The selection of female composers profiled sheds light on a variety of relevant aspects: key musical contexts, experiments with technologies (such as tape, electronic synthesis, the first commercial synthesizers), diverse formats (i.e., radio art, electroacoustic pieces, installation, multimedia, theater, film, etc.), intertwined with themes, such as migration, memory, identity, collaboration, interdisciplinarity, social engagement, the acceptance of electronic music, etc. Moreover, the framework of this editorial project opened a space for intergenerational dialogue and a meeting of aesthetics, as many of the authors gathered as collaborators are composers and sound artists themselves. [ + info: https://www.contingentsounds.com/switched-on/ ]
Descolonialidades ↔ Ñawray. Arte y tecnosfera #3, 2022
[Capitulo de libro] La inexorable digitalización del mundo, acelerada por el actual escenario gl... more [Capitulo de libro]
La inexorable digitalización del mundo, acelerada por el actual escenario global pandémico, está redefiniendo las coordenadas de la experiencia, del sentir y del pensar. En esta transformación, sin embargo y a pesar de las promesas de emancipación formuladas en relación con desarrollo tecnológico, perviven estructuralmente diversos elementos reguladores del proyecto moderno clásico de estirpe occidentalista-heteropatriarcal-colonial-clasista, que continúan actuando como agentes de producción de subalternidad. En la intersección de las prácticas simbólicas con la tecnología pueden encontrarse, asimismo, las trazas de esas condiciones de desigualdad que imponen una colonialidad del ver y definen una administración y control de lo sensible. En este libro, desde posiciones diversas, se abordan distintas consideraciones en relación algunas preguntas, que emergen en la intersección del arte con la tecnología y la colonialidad, como son: ¿qué papel adoptan las nuevas tecnologías en este contexto de descolonización estética? ¿Es compatible el uso de la tecnología para forjar tácticas simbólico-activistas descoloniales, interculturales y transculturales? ¿Es posible reivindicar, desde las estéticas del sur, un arte transmedia y subalterno; transcultural y descolonial?
LIBROS DISPONIBLE EN: https://brumaria.net/producto/descolonialidades-%E2%86%94-nawray-arte-y-tecnosfera-3/ [Y + INFO:: https://www.susancamposfonseca.net/single-post/artes-sonoras-decolonizando-astron%C3%A1uticas ]
Escucha, por favor 13 textos sobre sonido para el arte reciente, 2019
Esta es una conferencia transcrita y editada junto a la autora, Susan Campos Fonseca, para este v... more Esta es una conferencia transcrita y editada junto a la autora, Susan Campos Fonseca, para este volumen. Un buen ejemplo de cómo el pensamiento sobre la escucha se desenvuelve oralmente, en charlas —como esta—, así como en contextos pedagógicos y académicos. El trabajado de Campos se desarrolla especialmente alrededor de la Universidad, pero trata de romper las estructuras discursivas en las que esta institución se ha establecido. En este caso, propone una serie de herramientas para analizar la sonoridad y la escucha desde una perspectiva decolonial y feminista situada en Centro América.
Escena. Revista de las Artes, 2021
El Archivo Histórico Musical propone esta publicación como parte de la serie Construc- toras sono... more El Archivo Histórico Musical propone esta publicación como parte de la serie Construc- toras sonoras que desarrolla en colaboración con la oficina de producción artística de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, en el marco del Bicentenario de la independencia de Centroamérica (1821-2021). Las Piezas breves para cuarteto son contemporáneas a la Cantata a la Independencia de Centroamérica para barítono, coro y banda, ganadora del concurso convocado por el entonces Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica, para celebrar el 150 aniversario de la independencia (1821-1971). Las Piezas breves para cuarteto de Rocío Sanz permiten analizar la doble complejidad plan- teada por su figura: como compositora emigrante y como creadora latinoamericana que trabajó con técnicas entendidas como “de vanguardia” o “experimentales”, por medio de las búsquedas técnico-compositivas de la posguerra durante la segunda mitad del siglo XX.
El siglo XXI. Terremotos musicales. , 2020
Cap. 8 “Europa no lo es todo: Descolonizando el canon”. // Fragmento: "Me invitan a pensar... more Cap. 8 “Europa no lo es todo: Descolonizando el canon”. //
Fragmento:
"Me invitan a pensar sobre, “Territorios: los dónde y el surgimiento de los lugares sonoros y sonorizados.” Entonces vienen a mi las teorías de Gilles Deleuze y Felix Guattari, sobre la territorialización, desterritorialización y reterritorialización musical narrada en “Rizoma” y “Del Ritornello.” Resulta interesante pensar, ¿cómo no cuestionamos desde qué Historia de la música construyen su discurso los dos filósofos franceses?, así como tampoco cuestionamos el canon construido sobre genealogías eurocéntricas, gestadas por hombres blancos “humanistas” e “ilustrados”, que durante el siglo XIX consolidarían la historiografía de la música que perpetuamos, gracias a la educación musical, en sus narrativas lineales, coloniales, racializadas, generizadas, y largo etc., que aún no consiguen superar discursos de “pureza de sangre”, heredados del sistema cortesano del Antiguo Régimen, y las revoluciones industriales burguesas."
LIBRO COMPLETO DISPONIBLE EN: https://www.antonibosch.com/libro/terremotos-musicales
Border Listening / Escucha Liminar , 2020
Titulo: Auralidades de mundos heridos Autora: Susan Campos Fonseca Resumen: El presente ensayo... more Titulo: Auralidades de mundos heridos
Autora: Susan Campos Fonseca
Resumen:
El presente ensayo propone una consideración conceptual y epistemológica de categorías como “arte sonoro”, “paisaje sonoro” y “sonograma”, en apelación a la “desobediencia epistémica” propuesta por el “giro decolonial”. El propósito de esta consideración es explorar ecologías de saberes y conocimientos que pueden ser pensados a partir de “obras artísticas” que utilizan diversos componentes y/o representaciones aurales.
Palabras clave: arte sonoro, paisaje sonoro, estudios sonoros, estudios decoloniales, bioacústica, sonificación, arte centroamericano.
Abstract:
This essay proposes a conceptual and epistemological consideration of categories such as “sound art”, “soundscape” and “sonogram”, appealing to the “epistemic disobedience” proposed by the “decolonial turn”. The purpose of this consideration is to explore ecologies of wisdom and knowledge that can be thought from “artistic works” that use various components and/or aural representations.
Key words: sound art, soundscape, sound studies, decolonial studies, bioacoustics, sonification, central american art.
+ Info: https://radical-sounds-latin-america.myshopify.com/products/border-listening-escucha-liminal
Una mujer anciana que decide quemar todas sus posesiones (memorias) y empezar de nuevo. Una niña ... more Una mujer anciana que decide quemar todas sus posesiones (memorias) y empezar de nuevo. Una niña que es raptada y asesinada. Una robot sometida a la esclavitud sexual y doméstica, que toma conciencia de sí, y se revela asumiendo el dolor como su arma de libertad. Ellas son las tres protagonistas de este oratorio, el cual concluye con un réquiem dedicado a la compositora Pauline Oliveros (1932-2006)
El título del oratorio, 'A Woman of No Importance', es tomado de la pieza teatral de Oscar Wilde 'The Importance of Being Earnest', 1895 . La propuesta narrativa que estructura el oratorio incluye un estudio de 'Frankenstein or The Modern Prometheus`, de Mary Shelley (1818), 'The Left Hand of Darkness' de Ursula K. Le Guin (1969), y 'The Memoirs of a Survivor' de Doris Lessing (1974), con el objetivo de que la investigación artística, realizada en la composición y el diseño sonoro de la obra, reflexione también desde los paradigmas de una ciencia ficción creada por mujeres, combinando Noise analógico y electrónico, espectralismo, técnicas de improvisación inspiradas en el minimalismo, la música algorítmica, el free jazz y el death metal. El oratorio sólo existe como obra grabada, fue producido por el sello discográfico neoyorkino Irreverence Group Music, y presentado en plataformas digitales el de mayo de 2018.
Nota editorial al Número especial sobre estudios sonoros en la Revista Escena del Instituto de In... more Nota editorial al Número especial sobre estudios sonoros en la Revista Escena del Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica.
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género
Este trabajo realiza un diagnóstico de estudios dedicados a las compositoras, artistas sonoras y ... more Este trabajo realiza un diagnóstico de estudios dedicados a las compositoras, artistas sonoras y cantautoras en Costa Rica. El estudio analiza los enfoques historiográficos aplicados en el estudio de la vida y obra de estas autoras y su contexto. Se procura introducir un estado de la cuestión, para a continuación proponer un modelo crítico de investigación de los casos propuestos, a partir de un estudio de filosofía tecnológica feminista.
El enfoque propuesto procura evidenciar cómo las teleologías impuestas por la historia de la música occidental, la historia de la música en el siglo XX, y la historia de la música en América Latina, construyen discursos y narrativas introducidos en la historiografía costarricense, la formación en composición musical y la educación general básica. Consecuentemente, el modelo propuesto, aplicado al trabajo de estas autoras costarricenses, ofrece una consideración de las historias contingentes que se tejen en su trabajo creativo y los imaginarios culturales, artísticos, tecnológicos y geobiopolíticos resultantes.
Memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015 El tema gene... more Memorias del 1° Coloquio Iberoamericano sobre Investigación musical Ibermúsicas 2015
El tema general del encuentro fue “El estado del arte de la investigación musical en los países de Iberoamérica” con la participación de catorce investigadores de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La publicación electrónica de las Memorias del Coloquio Iberoamericano sobre Investigación Musical 2015: Perspectivas y desafíos de la investigación musical en Iberoamérica, forma parte de las acciones de IBERMÚSICAS para fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países. Inicia también un programa de ediciones públicas que, estamos seguros, aportará a la discusión y a la consolidación de los procesos de conocimiento y difusión de nuestro universo musical iberoamericano.
El presente ensayo pretende abordar la crítica musical periodística desde los estudios de perform... more El presente ensayo pretende abordar la crítica musical periodística desde los estudios de performance y biopolítica, utilizando como eje articulador “el corpus” de Matilde Muñoz Barberi (Madrid 1895-La Habana 1954).
Literatura y Música. Estudios sobre María Martínez Sierra
"Resumen: Las investigaciones históricas han utilizado diferentes categorías de análisis para el... more "Resumen:
Las investigaciones históricas han utilizado diferentes categorías de análisis para el estudio de la figura y obra de creadoras e intelectuales. Se han construido así narraciones diversas acerca de dichas figuras, conformando imaginarios identitarios concretos, articulados, por ejemplo, a partir de idearios generacionales y/o personalidades cuya obra e influencia marcaron una época. Esta estructuración historiográfica, basada en la organización de hechos bajo supuestos de continuidad y/o discontinuidad, –según categorías clave del pensamiento occidental como Tiempo, Modernidad, Historia, Sujeto, Nación, y Ley (citando a Elías José Palti, 2001), sumando en este caso Mujer y Femenino—, suponen, para el estudio de la historia reciente de España, un complejo mapa, tejido y destejido por políticas de la memoria, como el manto de Penélope.
Por esta razón, tomando como punto de partida los estudios dedicados a la figura de María Lejárraga y su obra, entendiendolos como Era, se introducirán algunos planteamientos teóricos acerca de la “historia intelectual” devenida del relato compensatorio, tejido y destejido alrededor de algunas libretistas y compositoras que fueron contemporáneas a Lejárraga, entendidas como voces de memoria, porque, como indica Diamela Eltit: “Doble rehén el cuerpo de la mujer atrapado en la categoría de lo femenino, ese femenino que ha sido el objeto más imperioso de los discursos que, en cada uno de los tiempos históricos, se han reservado la última y la única palabra para decidir aquello que resulta inextricable: el cuerpo.” (Eltit, 2007).
Palabras clave: Memoria, Voz, libretistas, compositoras, Era, María Lejárraga.
Lista de compositoras, en orden cronológico por obras localizadas 1865-1975:
Natividad de Rojas y Ortiz de Zárate (s.XIX), Soledad de Bengoechea (1849-1893), Blanca Lozano Mena (s.XIX), Luisa Casagemas i Coll (1863-1942), Emma Chacón Lausaca (1886-1972), Narcisa Freixas i Cruells (1859-1926), Mercedes Ubach (1878-?), María Rodrigo Belllido (1888-1967), Amanda Muguerza Goxema (1ª m. s. XX), Adela Anaya Ruiz (1899-?), Matilde Salvador i Segura (1918-2007), María de Pablos Cerezo (1904-?)."
Resumen: En su texto titulado “A modo de autobiografía” (1987), la filósofa y ensayista española ... more Resumen:
En su texto titulado “A modo de autobiografía” (1987), la filósofa y ensayista española María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991) confesó cómo desde niña entendió que “tendría que ser una caja de música inédita”, de su música, de la música de sus pasos y sus acciones. Conjunción entre Música, Pensar, y Ser, que ha intrigado a los(as) estudiosos(as), siendo una de las claves más complejas para el acceso a lo que podría entenderse cómo “mapa críptico” de su pensamiento.
Han pasado 20 años desde su muerte, pero el interés por la obra de María Zambrano no hace más que crecer. Muchos son los temas a tartar en lo relativo al problema de la Música en el pensamiento filosófico zambraniano, pero ella no nos dejo “música práctica”, sino la presencia, en su obra, de una especie de “música especulativa”, un interés por la música como proceso. Proceso al que me acercaré en este trabajo, guiada por una de sus obras menos conocidas, Notas de un método (Mondadori, 1989), donde pregunta por un método filosófio posible en sentido musical. A lo que sumaré la recuperación, transcripción y edición de su inédito “El canto” (Cuaderno M-375).
Palabras clave: Música, Filosofía, Ser, Pensar, Método.
Ideas Sónicas, 2023
El Laboratorio sónico de botánica cíborg, es resultado del proyecto C1461 “Laboratorio móvil de a... more El Laboratorio sónico de botánica cíborg, es resultado del proyecto C1461 “Laboratorio móvil de acción y pensamiento en artes biomiméticas” (2021-2022) de la Universidad de Costa Rica (UCR). El Laboratorio tiene como base el desarrollo de una interfaz sónica biocibernética y un amplificador dodecaedro ambisónico. La interfaz sónica permite medir la capacitancia entre cuerpos vegetales y mamíferos (de cuyo desarrollo y resultados se informa en este artículo) y fue concebida con el propósito de estudiar las reacciones de la planta Heliconia imbricata ante el estímulo sónico del murciélago Thyroptera tricolor y el tacto de sus ventosas. Se diseñó y desarrolló junto al amplificador dodecaedro ambisónico. También se desarrollaron procesos experimentales con el Helianthus annus (girasol).
Se obtuvieron como primeros resultados un “kit de botánica cyborg”, la obra didáctica Escuchá conmigo (2022) y un espacio digital donde se publicó un video tutorial y EP Thyroptera (IGM, 2021), que comparten los procesos de investigación artística y científica realizados.
Estos dispositivos se implementan en “Natura Machina. Procesos ciborg de experimentación sonora”, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y en “Laboratorio de Botánica Cíborg” en la Galería CERO UNO, ambos en San José, capital de Costa Rica.
La utilización de interfaces tecnológicas en un ambiente controlado, y dentro de un espacio artístico, hicieron audibles y visibles las reacciones de las plantas a los estímulos del entorno. La metodología propuesta conecta con la investigación de Itzhak Khait en “Sounds emitted by plants under stress are airborne and informative” (2023), que muestra cómo las plantas emiten “clics ultrasónicos” que pueden ser escuchados por animales que utilizan frecuencias afines, los murciélagos, por ejemplo (Marris, 2023). Esto confirma la importancia de los estudios sónicos interespecies y las posibilidades que abre la botánica cíborg para su desarrollo.
Escena. Revista de las Artes, 2024
Resumen Introducción: El presente estudio es resultado de los proyectos desarrollados por el Ar- ... more Resumen
Introducción: El presente estudio es resultado de los proyectos desarrollados por el Ar- chivo Histórico Musical de la Universidad de Costa Rica (AHM-UCR)2. Objetivo: Su propó- sito es analizar la documentación musical de Emilia Prieto Tugores (1902-1986). Métodos: Se aplican metodologías de la musicología para examinar lo que se entenderá como un te- jido epistémico sónico y aural. Resultados: Como resultado, se identificó una disidencia en la investigación sónica de Emilia Prieto paralela al diseño de la identidad sonora nacionalista de Costa Rica. Conclusiones: Esta disidencia está presente en las “tonadas” (cantos) que recopiló, como “Fernando el francés” o “Por ‘ónde pongo el dulce?”, analizados en diálogo con su obra artística y literaria.
Palabras clave: musicología; estudios sonoros; estudios decoloniales; folclor; investigación artística
-------------------------------------
Abstract
Introduction: This study is the result of projects developed by the Historical Music Ar- chive of the University of Costa Rica (AHM-UCR). Objective: Its purpose is to analyze the musical documentation by Emilia Prieto Tugores (1902-1986). Methods: Musicology me- thodologies are applied to examine what will be understood as a sonic and aural epistemic tissue. Results: As a result, a dissidence in the sonic investigation of Emilia Prieto parallel to the design of the nationalist sound identity of Costa Rica was identified. Conclusions: This dissidence is present in the “tonadas” (songs) that she compiled, such as “Fernando el francés” or “Por ‘ónde pongo el dulce?”, which are analyzed in dialogue with her artistic and literary work.
Key words: musicology; sound studies; decolonial studies; folklore; artistic research
--------------------------
Co-autor: Luis Alfaro Bogantes (editor musical).
Revista de Artes Sonoras y Cultura Aural, No. 5, Septiembre 2023, Valparaiso: Chile, pp.-28-32, 2023
Campos Fonseca, S (2023). “Parabólica caribeña: escuchas astronáuticas decoloniales”. Revista de... more Campos Fonseca, S (2023). “Parabólica caribeña: escuchas astronáuticas decoloniales”. Revista de Artes Sonoras y Cultura Aural, No. 5, Septiembre 2023, Valparaiso: Chile, pp.-28-32
73rd International Astronautical Congress (IAC), Paris, France, 18-22 September 2022. Copyright ©2022 by the International Astronautical Federation (IAF). All rights reserved., 2022
The project design is framed in the project: "C1461 Mobile Laboratory of Action and Thought in Bi... more The project design is framed in the project: "C1461 Mobile Laboratory of Action and Thought in Biomimetic Arts" in which an interdisciplinary group of researchers and students from the Universidad de Costa Rica collaborated in multiple iterations to develop an innovative way to solve design challenges in aerospace engineering and, embed in rocketry, functions that emulate adaptations observed in nature. After taking Costa Rican South Pacific seeds as mentors through biomimicry thinking, the development of the main deliverable of the project, which consists of a design and proof of a parachute system based on the principle of flying seeds was fulfilled. Several experimental steps were developed: 1. the conceptual design, 2. material selection, 3. design optimization, 4. prototyping, 5. testing and evaluation in the laboratory, 6. testing and evaluation in the field, 7. final report and design, and 8. demonstration and divulgation of the results. In this scientific article, we elaborate on all these stages with special emphasis on the evaluation stage in the laboratory and the field test. It is important to highlight that the project is rooted in a highly vulnerable area of Costa Rica where the researchers intentionally evoke an inclusive call as an inspiration to potentiate people's involvement and curiosity in the scientific and technological development of our country.
73rd International Astronautical Congress (IAC), Paris, France, 18-22 September 2022. Copyright ©2022 by the International Astronautical Federation (IAF). All rights reserved., 2022
At Universidad de Costa Rica (UCR), we are bringing solutions and approaches to aerospace enginee... more At Universidad de Costa Rica (UCR), we are bringing solutions and approaches to aerospace engineering in a more holistic way, considering other factors in addition to the traditionally technical ones. Since Costa Rica is a rich country in terms of biodiversity per area, we have ventured into the use of biomimicry approaches to achieve innovative and different solutions to rocketry problems. As a starting point, in this line of research and development, optimization through biomimicry thinking of the landing systems of high-power rockets was our topic of interest. This design approach from and with nature led us to propose as sources of inspiration and adaptations of robust functionality, the flying seeds of the South Pacific of Costa Rica. A prototype of a parachute system for a water rocket has been built; its design was based on the seeds of the Cedro Amargo, Cedrela odorata tree. The most remarkable characteristics of interest of this seed are the geometrical configurations and aerodynamic features, which we have identified as compatible with rocket parachute systems. This approach has allowed the development of tools for interdisciplinary collaboration, design analysis, use of materials, and experimentation that go beyond traditional practices. The biomimicry tool, in a country with significant natural wealth, represents a differentiating aspect of new design ethics, a driver of development and innovation and positions the University of Costa Rica and the country as a benchmark in the systematisation of comprehensive interdisciplinary methodologies that foster active involvement and deep respect for the natural world. In this scientific paper, we will describe the process that led to the definition of crucial variables, the selection of the best sources of inspiration from nature, and the impactful aspects that were considered in the final design. This research is the result of the project C1461 Mobile Laboratory of Action and Thought in Biomimetic Arts supported by the UCR.
Accesos. ARTE, TECNOLOGIA, COLONIALIDAD, 2021
RESUMEN El presente informe tiene como objetivo presentar el proyecto C1461 “Laboratorio móvil d... more RESUMEN
El presente informe tiene como objetivo presentar el proyecto C1461 “Laboratorio móvil de acción y pensamiento en artes biomiméticas” (2021-2022), inscrito en la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica. El proyecto tiene como propósito crear un espacio para el desarrollo de herramientas de explo- ración y producción artística y científica que aúna las artes sonoras y electrónicas con la ingeniería, la arquitectura, la arqueología y la biomimética.
El proyecto pretende tejer vínculos entre distintas áreas, así como con otras universidades e instancias científicas, artísticas y culturales, con el propósito de estudiar metodologías pre- existentes y proponer diálogos transversales que propicien el diseño tecnológico con un pensamiento situado en el contexto de la Región Brunca de Costa Rica, tomando en consideración la biodiversidad e interculturalidad de la zona.
ABSTRACT
The objective of this report is to present the project C1461 “Mobile Laboratory of Action and Thought in Biomimetic Arts” (2021-2022), registered at the South Headquarters of the University of Costa Rica. The purpose of the project is to create a space for the development of artistic and scientific exploration and production tools that combines sound and electronic arts, with engineering, architecture, archeology and biomimetics.
The project intends to weave links between different areas, as well as with other universities and scientific, artistic and cultur- al instances, with the purpose of studying pre-existing meth- odologies, and proposing transversal dialogues that promote technological design with a thought located in the context of the Brunca Region. of Costa Rica, taking into consideration the biodiversity and interculturality of the area.
Disponible en: https://www.accesos.info/accesos-especial
Laocoonte Revista de Estética y Teoría de las Artes, 2021
El presente ensayo tiene como objetivo explorar las ecologías de saberes y conocimientos técnicos... more El presente ensayo tiene como objetivo explorar las ecologías de saberes y conocimientos técnicos, teóricos, metodológicos, experimentales y procesuales tejidos entre las artes electrónicas, el radio arte y las ciencias ambientales. Para cumplir con este propósito se consideran obras de tres proyectos latinoamericanos: el colectivo Interspecifics (Emmanuel Anguiano, Leslie García, Paloma López y Felipe Rebolledo), el colectivo Electrobiota (Gabriela Munguía y Guadalupe Chávez), y el Laboratorio de Ecologías Invisibles (Gabriela Munguía).
Interspecifics, Electrobiota y Ecologías Invisibles logran captar el cambio de la escucha de un ser-en-el-mundo en tránsito a ser-mundo mediante el proceso de censar la materialidad vibrante, energética, de entidades biológicas y/o geológicas con el propósito de escuchar redes cognocentes e inteligencias no-humanas. Sus trabajos proponen pensar la posibilidad de una ontología relacional sonoro-matérica, que para este ensayo evidencia un tecno-animismo interespecies mediado por epistemes sónicas.
Diagonal: An Ibero-American Music Review, 2021
El presente ensayo propone analizar, en el marco del bicentenario de la independencia de México y... more El presente ensayo propone analizar, en el marco del bicentenario de la independencia de México y Centroamérica (1821-2021), cómo la composición musical y el diseño sonoro son utilizados como herramientas publicitarias para popularizar el imaginario que los grupos hegemónicos consideran pertinentes para cada nación. En su momento requirieron de la invención de la “música nacional”, ahora necesitan “audio branding” para la “marca país” que promocionan en el mercado empresarial transnacional. El análisis propuesto se realizará a partir de los estudios sonoros decoloniales, eligiendo obras costarricenses que conservan testimonios con el fin de examinar las contradicciones de los ideales nacionalistas, así como sus repercusiones en la vida cotidiana.
Revista LiminaR, 2020
Presentación a cuatro manos del Vol. 18 Núm. 2: julio-diciembre, 2020, de la Revista LiminaR, Est... more Presentación a cuatro manos del Vol. 18 Núm. 2: julio-diciembre, 2020, de la Revista LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos.
A Parte Rei Revista De Filosofia, 2008
... Reyes había convocado a Juan Ramón Jimenénez, Eugenio d´Ors, José Moreno Villa, Enrique Díez-... more ... Reyes había convocado a Juan Ramón Jimenénez, Eugenio d´Ors, José Moreno Villa, Enrique Díez-Canedo, Mauricio Bacarisse, José María ... Así, el mito del fauno será en Ortega una metáfora, una referencia, juego, préstamo, para, como señala Pino Campos, iluminar ...
Musica Y Educacion Revista Trimestral De Pedagogia Musical, 2009
Itamar Revista De Investigacion Musical Territorios Para El Arte, 2010
... "Four women" de Nina Simone: el cuerpo como memoria. Autores: Susan Campos Fonseca;... more ... "Four women" de Nina Simone: el cuerpo como memoria. Autores: Susan Campos Fonseca; Localización: Itamar, revista de investigación musical: territorios para el arte, ISSN 1889-1713, Nº. 3, 2010 , págs. 167-175. Fundación Dialnet. Acceso de usuarios registrados. ...
Musica Y Educacion Revista Trimestral De Pedagogia Musical, 2010
A Parte Rei Revista De Filosofia, 2008
Resumen En el año 2005 Eugenio Trías planteó la pregunta por la ausencia de la música en el pensa... more Resumen En el año 2005 Eugenio Trías planteó la pregunta por la ausencia de la música en el pensamiento filosófico del siglo XX, pero esta ausencia no ha sido recíproca en la Música, y quizás como en ningún otro siglo ha ocupado la Filosofía el centro del ...
Musica Y Educacion Revista Trimestral De Pedagogia Musical, 2010
A Parte Rei Revista De Filosofia, 2009
Bajo Palabra Revista De Filosofia, 2007
La Voz Y El Ingenio El Humor El Chiste La Ironia El Gesto Intencionado 4osimposio Sobre Patrimonio Inmaterial 2008 Isbn 978 84 92441 58 7 Pags 122 139, 2008
Musica Y Educacion Revista Trimestral De Pedagogia Musical, 2011
() > Artes biomiméticas y tecnologías sustentables Leí en un artículo que, "la sustentabilidad ti... more () > Artes biomiméticas y tecnologías sustentables Leí en un artículo que, "la sustentabilidad tiene que ver con lo finito y delimitado del planeta" (1), esta idea de finitud, confronta el deseo de nuestra especie por perdurar. Nuestra obsesión por la eternidad, por ser inmortales, que se materializa en el plástico. Si queremos pensar, en una filosofía tecnológica sustentable en diálogo con las artes biomim (http://www.proinnova.ucr.ac.cr/blog-post/artes-electronicas-biomimeticas/)éticas, necesitamos considerar esta necesidad de permanecer, de prevalecer, de controlar y tener poder, dominio, control, que rige el desarrollo tecnológico guiado por políticas neoliberales, y ese capitalismo salvaje que no se detiene ante nada. Necesitamos una tecnología que esté pensada para disolverse, para morir sin dejar rastro. Una tecnología que cumpla una misión, diseñada bajo los principios de un pensamiento situado que conoce su fin y su contexto, sabedor de lo finito y delimitado del planeta. Una filosofía no antropocéntrica, que respeta la biodiversidad y los mundos de otras especies. Una tecnología creada para invadir y resistir el mundo neoliberal transnacional, ese es el reto.
Quizás nos preguntemos ¿qué tienen que ver las artes con la electrónica, la ingeniería, la robóti... more Quizás nos preguntemos ¿qué tienen que ver las artes con la electrónica, la ingeniería, la robótica, la biología o la "biomimética"? Bueno, empezaré por lo que les une: el diseño. Vivimos en una realidad compartimentada, donde las artes y las ciencias son enseñadas como si se tratara de dos extremos de una cuerda, o tiras de un lado, o tiras del otro. Nos dicen que las humanidades y las artes son parte esencial de quienes somos, pero al mismo tiempo, nos exigen que seamos productores y consumidores de tecnología.
Cuando escuchamos hablar de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), los ejemplos provienen de una "hightech" producida muy lejos de aquí, a la que debemos acercarnos para progresar. Nos educan para ser dependientes de avances producidos en otro lugar, a reproducir las ideas de personas y países "más desarrollados", en una carrera contra el tiempo, amedrentados/as por el miedo a quedarnos atrás, sin acceso a la "sociedad de bienestar" prometida por el neoliberalismo. Resulta interesante pensar como ni la inversión pública ni la inversión privada consideran la necesidad de una cultura tecnológica decolonial, que promueva la desobediencia epistémica a estos valores de competencia neoliberal, y en su defecto, nos entrenan para servir a las empresas transnacionales de "hightech", como mano de obra barata y altamente calificada, en lugar de potenciar un pensamiento y diseño tecnológico sustentable, que colabore en transformarnos, tal y como deberían hacer las humanidad y las artes.
Acerca del proyecto de investigación 2773-2014 Materia Prima: pueblo Bribri y “música de arte” en... more Acerca del proyecto de investigación 2773-2014 Materia Prima: pueblo Bribri y “música de arte” en Costa Rica (1), desarrollado en el Instituto de Investigación en Arte-IIArte de la Universidad de Costa Rica (UCR).
¿Qué significa pensar la “música colonial” desde un país sin “música colonial”? El patrimonio col... more ¿Qué significa pensar la “música colonial” desde un país sin “música colonial”? El patrimonio colonial de Costa Rica que aún se conversa o ha sido localizado, es valioso, pero muy poco. La vinculación de dicho patrimonio con el ritual católico es dominante, y en los espacios representativos, como la Iglesia de Orosí por ejemplo, se reúne junto con restos de las culturas indígenas de la región, que el proceso colonizador, llamó Costa Rica. Esta suma la encontramos en la investigación sonora de Syntagma Musicum y su nuevo disco "De aquí y de allá. Música colonial Latinoamericana y Europea de los siglos XVII y XVIII."
Dentro del espacio La casa del sonido, presentado por José Luis Carles, recibimos en la noche del... more Dentro del espacio La casa del sonido, presentado por José Luis Carles, recibimos en la noche del martes al miércoles, a la 1.00 horas a la Dra. Susan Campos, experta en musicología.
"Etnografía y creación contemporánea en Costa Rica"
La Dra. Susan Campos Fonseca, Premio de Musicología Casa de las América 2012, conversa con José Luis Carles sobre “Etnografía y creación contemporánea en Costa Rica”. Tema que introduce a través de obras representativas de compositores costarricenses: "Diálogo guerrero místico Op. 15" (1981) de Mario Alfagüell (1948); "Zachic 5" (2007) de Alejandro Cardona (1959); "¿Quién amanece?" (2011) de Eddie Mora (1965); y "Los siete Haikus" (2012) de Marvin Camacho (1966).
La Dra. Campos investiga un “giro etnográfico” en el pensamiento musical contemporáneo, vinculado con la creación de identidades sonoras desde arqueologías del presente. Durante el programa comparte algunas ideas en progreso, relacionadas con la posibilidad de una “decolonización como invención”, dentro de la creación musical actual.
Este texto nace gracias a la generosidad de Victoria Eli, y su interés en ampliar la información ... more Este texto nace gracias a la generosidad de Victoria Eli, y su interés en ampliar la información disponible sobre la creación musical en Costa Rica, en el marco de la Historia de la Música en España e Hispanoamérica que edita junto a Consuelo Carredano en Fondo de Cultura Económica. La Dra. Eli es una gran inspiración para mí, nuestras conversaciones están muy presentes en este breve texto.
Musexplat: Música Experimental Latinoamericana, 2024
“Inspirado en la niebla surgida por el calor de los cráteres volcánicos en Costa Rica, la artista... more “Inspirado en la niebla surgida por el calor de los cráteres volcánicos en Costa Rica, la artista de noise, compositora, escritora y científica costarricense Susan Campos - Composer & Writer nos presenta su álbum ‘Abismo Blanco’ Irreverence Group Music, el cual es un recorrido hacia esta apreciación por la naturaleza, la travesía de adentrarse entre la abundante niebla de la cálida Costa Rica y su viaje musical que comparte con las colaboraciones de Isabel Crespo Pardo, Julián De La Chica, Low Frequency Trio, Ilde Obando y María Clara Vargas Cullell.” ~ Gabriela Hermed Musexplat: Música Experimental Latinoamericana
Semanario Universidad, 2024
El álbum de Susan Campos-Fonseca, Abismo Blanco, fue lanzado a principios de este año. Explora te... more El álbum de Susan Campos-Fonseca, Abismo Blanco, fue lanzado a principios de este año. Explora temas como la identidad, la colonización, la resistencia, la mezcla de culturas, la conexión con la naturaleza y el peligro de extinción, tanto a nivel climático como a nivel de tradiciones.
Enlace: https://semanariouniversidad.com/cultura/abismo-blanco-explora-con-la-musica-la-identidad-la-extincion-y-la-resiliencia
CONFERENCIA INAUGURAL: SONIDO Y COLONIALIDAD INTERIOR Conferencista: Dra. Susan Campos Fonseca (... more CONFERENCIA INAUGURAL: SONIDO Y COLONIALIDAD INTERIOR
Conferencista: Dra. Susan Campos Fonseca (UCR)
Reseña: Rodrigo David Gutiérrez
Evento: CIDEA Investiga (Universidad Nacional de Costa Rica)
La revista Radiocasetera, me invitó a escribir para un número especial dedicado a “Los sonidos de... more La revista Radiocasetera, me invitó a escribir para un número especial dedicado a “Los sonidos de la revolución” en América Latina. Querían que les contara ¿cuáles músicas resonaban con los cambios sociales urgentes en Costa Rica?
Durante los últimos años me he dedicado a estudiar las músicas experimentales, así que procuraré ser coherente con eso, incluyendo dos elementos comunes entre las artistas elegidas para este texto: 1) el uso de la música electrónica, y 2) su compromiso con luchas trans-eco-feministas. Ambas características están presentes en artistas que producen #hiphop y #Ambient.
En este breve texto les invito a escuchar y pensar conmigo el trabajo de cinco artistas residentes en Costa Rica: Nakury, Nati Vargas (Nativa), Macha Kiddo, Juan Melómana Distorsion y Alejandro Sánchez Núñez (Begotten).
Me disculpo de antemano si al escribir sobre Costa Rica omito nombres, pero para quienes deseen explorar la producción general del país, les recomiendo escuchar el programa Audiotopía 101.5 Costa Rica Radio de mi colega Randall Zúñiga.
Mención especial a Guadalupe Urbina y Rebeca Lane.
Now, when we speak about post-minimalism, the presence of Latin American composers is rather scar... more Now, when we speak about post-minimalism, the presence of Latin American composers is rather scarce, and those who do work under this aesthetic are thought of as un-representative, since their music is not considered “ethnic” enough. However, minimalist, post-minimalist, and ambient composers have not denied that their own technical and sound research owes a great deal to the study of non-Western sound traditions. This has stimulated a debate about innovation processes based on ideas coming from other traditions, not founded on Western models of musical thinking, but applied to them with the purpose of renovating them. Uruguayan composer Coriún Aharonián (1940-2017), was especially critical about these procedures; he argued that they perpetuate the colonial character of Western music.
Revista Escena, Instituto de Investigaciones en Arte-IIArte, Universidad de Costa Rica., 2017
"En resumen, de la estética luckasiana debemos actualizar el concepto de medio homogéneo a part... more "En resumen, de la estética luckasiana debemos actualizar el concepto de medio homogéneo a partir de lo sonoro, como campo de experiencia y principio de autonomía musical. Debemos describir la posibilidad emancipadora de ser por nosotros mismos y de responder a una naturaleza mítica del paisaje concreto de aptitudes cognitivas y distributivas conocidas." - Norberto Bayo Mestre (Fragmento de la Reseña).
Reseña dedicada a la X SONORA de la Bienal centroamericana 2016.
Notas discográficas (versión revisada), al álbum "Las memorias de Sibö" del compositor Marvin Cam... more Notas discográficas (versión revisada), al álbum "Las memorias de Sibö" del compositor Marvin Camacho.
“En la cultura Bribri y Cabécar, la palabra “kerwá” es el nombre dado, en el lenguaje ritual, que... more “En la cultura Bribri y Cabécar, la palabra “kerwá” es el nombre dado, en el lenguaje ritual, que sólo puede ser cantado, a las piedras sagradas utilizadas por el Awá para encontrar respuestas a sus preguntas y comunicarse con sus ancestros. Estas piedras sacras simbolizan el conocimiento acumulado de sus pueblos.”(1) Carlos J. Castro encontró en el canto de cuna Bribri “Bëbëla, ba-kapowala”, obtenido de Doña Natalia Gabb, material sonoro para un cuarteto de cuerdas, y este fue estrenado por el Bleecker String Quartet, dirigido y fundado por el violista costarricense Edmundo Ramírez, en la inauguración de “Cerámica de los Ancestros. Central America´s Past Revealed”, este 15 de abril en Smithsonian de New York.
Este no es un evento del que se pueda “pasar” sin más, y les contaré porqué…
Retomo pues la generosa propuesta de Leonardo Gell un año después. Tendríamos que estudiar la pre... more Retomo pues la generosa propuesta de Leonardo Gell un año después. Tendríamos que estudiar la presencia de ejercicios similares en la creación desarrollada desde los países centroamericanos, donde la “etnificación” parece ser el “discurso” más efectivo para insertarse en la industria musical y el mercado del arte. El propio Minimalismo ha sido etnificado, relacionando con la creación en los Estados Unidos, frente a las escuelas europeas de posguerra, pero en realidad, como defendía MINIMALPIANO, el minimalismo es una “filosofía de sonido”.
Reseña del libro "Sin contar la música. Ruinas, sueños y encuentros en la Europa de María Zambran... more Reseña del libro "Sin contar la música. Ruinas, sueños y encuentros en la Europa de María Zambrano" de Joaquina Labajo.
La artista multimedial Paulina Velázquez-Solís y yo, conversamos realizando un recorrido por luga... more La artista multimedial Paulina Velázquez-Solís y yo, conversamos realizando un recorrido por lugares y escenarios de la creación experimental, que vinculan tecnologías innovadoras y artesanías. La entrevista les invita a conocer colectivos dedicados a estas exploraciones, subrayado el liderazgo de esta creadora pionera en la región centroamericana, algo que no se había puesto en evidencia hasta ahora, debido a los relatos patriarcales que dominan la comunicación de los eventos tecnológicos, donde pareciera que son los hombres quienes tienen las ideas, las enseñan y promueven, guiando a los pueblos hacia “el desarrollo y el progreso”. Estoy profundamente agradecida con Paulina por su generosidad, desde hace tiempo deseaba conversar con ella. Finalmente podemos compartir nuestro diálogo sobre cultura tecnológica decolonial y feminismo.
Nuestra sociedad establece en sus mitologías e imaginarios, que los cuerpos de la innovación son ... more Nuestra sociedad establece en sus mitologías e imaginarios, que los cuerpos de la innovación son hombres de ciencia. Los relatos históricos perpetúan a su vez estas imágenes, con sus listados de grandes autores, grandes pensadores, grandes científicos, etc…, cuyas obras son la medida del mundo. Y sobre cuya obra se establecen los límites de la creación y la invención. En América Latina tenemos que sumar a esto, el relato de que todo nos fue heredado, porque en realidad nunca formamos parte de nada " realmente importante " , a no ser que se trate de guerras, genocidios, pobreza y subdesarrollo… El colonialismo tiene mucho que ver con todos estos imaginarios, mitologías y narrativas, perpetuados a su vez por micro-colonialismos. Me refiero a que en nuestra América parece que nos es muy difícil identificar cuando algo realmente extraordinario sucede entre nuestros vecinos. Solemos esperar que la grandeza provenga de otra parte, o nos dedicamos a alimentar a los " señores feudales " de turno, que se adueñan de las instituciones públicas y privadas para ensanchar sus " fincas " y redes de influencia. Lo digo sin anestesia, porque todavía actuamos como colonias. Esperamos a que el reconocimiento venga " de afuera primero " , y dejamos gritar, como " voces en el desierto " , a personas que realmente están revolucionándonos con su trabajo.
En esta edición de FeminoiseLatinoamérica para Inquire Magazine, exploro el Gearporn como categor... more En esta edición de FeminoiseLatinoamérica para Inquire Magazine, exploro el Gearporn como categoría y manifestación de prácticas de socialización tecnológica. También analizo cómo las ingenieras de sonido están cuestionando los espacios y relatos de la producción musical, y converso con Constanza Piña, acerca de cómo el tecnofeminismo confronta el concepto de innovación y educación tecnológica neoliberal.
Mención especial a los proyectos: “Robótica mestiza” de la argentina Paula Gaetano Adi, el posgrado en tecnología y estéticas de las artes electrónicas, dirigido por la Dra. Mariela Yeregui en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF), de Argentina; y el activismo tecnofeminista y tecnochamanista del colectivo "Híbridos, Mosaicos y Quimeras", que reúne en México a creadoras sonoras e ingenieras de América Latina; a Pushing Buttons Collective, al Taller "Mujeres sonoras" del Parque Explora de Medellín, cita a la compositora y artista sonora colombiana Ana Maria Romano Gomez, y al programa TIC-as Sulá Batsú dirigido por Kemly Camacho.
Incluye la nueva edición del álbum antológico “FeminoiseLatinoamérica” editado por Maia Koenig.
Iniciamos el año 2018, retomando el debate abierto sobre una cultura tecnológica decolonial, con ... more Iniciamos el año 2018, retomando el debate abierto sobre una cultura tecnológica decolonial, con este objetivo entrevisté a dos científicas y creadoras chilenas, Constanza Piña (Corazón Robota), y Nicole L´Huillier (MIT Media Lab). La primera entrevista que publicamos en esta nueva edición de FeminoiseLatinoamérica es nuestra conversación con Nicole. La pregunta por una cultura tecnológica decolonial se cruza con la pregunta por una filosofía tecnológica feminista. El trabajo de Constanza y Nicole es un ejemplo de cómo los modelos disciplinares que separan arte y ciencia se basan en paradigmas que requieren ser cuestionados.
Uno de los mitos que necesitamos confrontar en la creación sonora experimental, es el que vincula... more Uno de los mitos que necesitamos confrontar en la creación sonora experimental, es el que vincula el Noise con la música por ordenador y la música electrónica. El debate acerca de la estética de la máquina y el movimiento propuesta por los artistas futuristas en 1913, nubló de cierta forma la visión que permitía identificar los instrumentos musicales como tecnologías, mecanismos, artefactos… La música electroacústica evidencia esta porosidad de los conceptos entre tecnología y resultado. No es el artefacto el que determina la experimentación, son las ideas y los procesos. El " ruido " como principio estético, la " saturación " como principio de escucha, el " ritmo " como principio estructural, y la deconstrucción como posibilidad vía el Noise como género y escena creativa, exponen la necesidad de cuestionar este mito.
¿Artistas electrónicas en Costa Rica? En 2008, publiqué un artículo donde pensaba el legado de la... more ¿Artistas electrónicas en Costa Rica? En 2008, publiqué un artículo donde pensaba el legado de las compositoras e intérpretes centroamericanas, desde la teoría del contratiempo propuesta por la filósofa francesa Geneviève Fraisse, el artículo se tituló Historia compensatoria y Filosofía: Un caso centroamericano. Decidí retomarlo de nuevo, porque la filósofa propone que " el contratiempo no es solamente el instante o el accidente; " pues " tiene una duración, temporalidad sin coincidencia con otras duraciones, desfase grande o pequeño " , donde " tomar su medida debe permitir inscribir esta temporalidad en la historia " (1); es decir, donde los eventos históricos homogenizadores y lineales a los que se someten los hechos como una situación espacio-temporal determinada, son en sí un " imaginario " temporal, porque no todos los tiempos son iguales para todos los individuos y sociedades.
Sí es posible una epistemología decolonial y feminista de la música electrónica, pero tenemos que... more Sí es posible una epistemología decolonial y feminista de la música electrónica, pero tenemos que hacerla, y para eso necesitamos escuchar qué está sucediendo fuera de la academia falogocéntrica, y sus relatos sobre la experimentación.
Mi propósito es invitar al debate sobre Feminoise Latinoamérica, un álbum editado bajo la curadur... more Mi propósito es invitar al debate sobre Feminoise Latinoamérica, un álbum editado bajo la curaduría de la compositora argentina Maia Koenig, quien reunió por primera vez en un álbum antológico, a creadoras dedicadas a la experimentación sonora en América Latina. El álbum reúne 60 obras, cada una incluye una imagen de su autora y una pequeña reseña biográfica.
¿Cuál es la música más avanzada de nuestro tiempo? ¿Qué la hace ser avanzada? ¿Es la música elect... more ¿Cuál es la música más avanzada de nuestro tiempo? ¿Qué la hace ser avanzada? ¿Es la música electrónica música avanzada per se? ¿De dónde viene esta idea? ¿Acaso de las ficciones de la historia de la música occidental, de sus obsesiones de progreso y sus decadencias? ¿Cuántas voces de fantasmas (volviendo a Didi-Huberman y Warburg), podemos escuchar en la música avanzada de hoy?, ¿cuánta persistencia espectral en su experimentalismo? ¿Cómo podemos pensar sus ideas y procesos desde esta perspectiva?
La investigación artística y el cyberfeminismo explorando la posibilidad de una heterotopía a par... more La investigación artística y el cyberfeminismo explorando la posibilidad de una heterotopía a partir de la creación sonora. #UncannyValleyProject es un “work in progress” conceptualizado por Susan Campos Fonseca (compositora y musicóloga), y Pablo Murillo (artista audiovisual e informático), en colaboración con Monik Zdan (DJ Monik), Coraima Díaz/Coco Nut Chan (Rompiste mis Flores), Susana López/Suzi Love (Bengalas), Fiamma Aleotti y Ronald Bustamante (Saturno Devorando).
Este artículo está dedicado a la creadoras sonoras costarricenses, dedicadas al Noise, la música ... more Este artículo está dedicado a la creadoras sonoras costarricenses, dedicadas al Noise, la música electrónica, el arte sonoro y afines.
Artículo dedicado al ciclo #MayoMetal "Noise y Metal en disputa: una filosofía del mal".
Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en... more Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en Costa Rica. Cap. 03 "¿Noise, Música electroacústica y Arte sonoro?"
Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en... more Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en Costa Rica. Cap. 02 "Cultura aural, activismo audiovisual y nuevos medios".
Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en... more Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en Costa Rica. Cap. 01 "Arte sonoro, Cultura y Tecnología".
Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en... more Una serie de textos dedicados a explorar la experimentación y creación sonora desde el "Noise" en Costa Rica. Cap. 00 "¿Por qué Sergio Wiesengrund?"
Descolonizar los archivos y museos es una tarea titánica y compleja, distintas instituciones está... more Descolonizar los archivos y museos es una tarea titánica y compleja, distintas instituciones están procurando definir un plan estratégico para conseguirlo, por ejemplo, la London School of Hygiene & Tropical Medicine, publica "Principles on decolonising the archive", y cita a Lae'l Hughes-Watkins, quien explica: "Cuando los[as] archivistas y sus instituciones reconocen la marginación o la ausencia de los[as] oprimidos[as], deben responder mediante el establecimiento de un archivo reparador que genere inclusión. El trabajo archivístico reparador no pretende ignorar las tradiciones imperialistas, racistas, homofóbicas, sexistas, capacitistas y otras tradiciones discriminatorias de los archivos mainstream, sino que reconoce estos fracasos y se involucra en acciones conscientes hacia una totalidad que puede parecer un ejercicio inútil pero que en realidad es un imperativo ético para todos[as] dentro de los espacios de archivo tradicionales." (Journal of Contemporary Archival Studies, 2018 [La traducción es mía]). En resumen, descolonizar los archivos implica revisar las prácticas de identificación, catalogación, difusión y educación, así como las políticas que las rigen, en pro de ejercer la inclusividad. El 9 de junio celebramos el Día Internacional de los Archivos, según informa el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archives-ICA), "este día fue elegido porque el 9 de junio de 1948, el Consejo Internacional de Archivos se estableció bajo los auspicios de la UNESCO." La premisa para su creación fue: "Todos guardamos archivos en un entorno personal o profesional. A través de esta celebración internacional, queremos democratizar la profesión archivística y mejorar la percepción pública de los archivos" (David A. Leitch, Secretario General ICA).
CTM Festival , 2021
Las obras clave de la historia de la música electrónica que surgen de un contexto occidental a me... more Las obras clave de la historia de la música electrónica que surgen de un contexto occidental a menudo descuidan a las pioneras que vienen de su »periferia« o que operan en ella, incluso cuando adoptan un punto de vista explícitamente feminista. Los periodistas musicales Amanda Cavalcanti y Felipe Maia discuten sobre el trabajo influyente pero a menudo pasado por alto de compositoras como Jocy de Oliveira, Jacqueline Nova y Beatriz Ferreyra, ofreciendo un contrapunto muy necesario a los relatos conocidos de la historia de la música electrónica.
CTM Festival Magazine: https://www.ctm-festival.de/magazine/invisible-twice-es
En algún lugar de Argentina son encontrados los enigmáticos restos de una abeja robot, capaz de v... more En algún lugar de Argentina son encontrados los enigmáticos restos de una abeja robot, capaz de volar y llevar a cabo polinización de manera autónoma. Nadie conoce el origen del misterioso aparato, porque nadie se responsabiliza por su creación. Esa es la premisa de la que parte la narrativa desarrollada por el artista Jonathan Torres en la exposición Invadir / Resistir, que estará abierta al público en el Centro Cultural Español (CCE) a partir de este 4 de octubre. Se trata de una iniciativa que surge de un proyecto de investigación desarrollado por la investigadora del arte y compositora Susan Campos, en conjunto con la Dra. Mariela Yeregui de la Universidad 3 de Febrero (Untref), de Argentina. Campos, curadora del proyecto, contó que "partimos de un paradigma no antropocéntrico, vinculado con el desarrollo de la inteligencia artificial o de la robótica, que parte de pensar cómo el diseño bioinspirado puede producir prototipos en los cuales se aplique la biomimética en el diseño robótico, para encontrar un equilibrio de sustentabilidad frente a la crisis del cambio climático". La "biomimética" según explicó consiste en cómo se pueden emular las formas de vida: "hay cierto principio cibernético sobre cómo las formas de vida se fusionan entre sí y se mimetizan en su contexto o entorno y generan relaciones de coexistencia
Susan Campos: una lámpara en la oscuridad del poder musical Con álbumes grabados por el sello Irr... more Susan Campos: una lámpara en la oscuridad del poder musical Con álbumes grabados por el sello Irreverence Group Music de Nueva York, la compositora de electroacústica, Susan Campos Fonseca, asegura que no existe para la ocialidad del país, dominada por hombres. Mar 12, 2019 La música electroacústica de corte académico que compone Susan Campos es interpretada con tecnologías analógicas, instrumentos tradicionales y componentes electrónicos en tiempo real y en tiempo jo. (Foto: Ricardo Bohorquez). D e niña quiso tocar tuba pero le dijeron que no era un instrumento "femenino"; más tarde de estudiante universitaria fue acosada sexualmente sin que fuera castigado el profesor; tampoco pudo ser subdirectora de una banda municipal por la oposición férrea de algunos de los integrantes de la agrupación. Hoy es invisibilizada como creadora de electroacústica académica por la oficialidad del país, dominada por hombres. Aun así, Susan Campos Fonseca, compositora costarricense y docente de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR), tiene su "habitación propia" (como sabiamente recomendaba la escritora inglesa Virginia Woolf). Con agallas, tenacidad y fortaleza de guerrera, en la actualidad es la única artista nacional que graba, por ejemplo, con el sello Irreverence Group Music de Nueva York, entre otros hitos alcanzados a lo largo de dos décadas de carrera.
Susan Campos: una lámpara en la oscuridad del poder musical Con álbumes grabados por el sello Irr... more Susan Campos: una lámpara en la oscuridad del poder musical Con álbumes grabados por el sello Irreverence Group Music de Nueva York, la compositora costarricense de música electroacústica, Susan Campos Fonseca, asegura que ella no "existe" para la ocialidad musical del país, dominada por hombres. La compositora de música electroacústica, Susan Campos, crea y enseña con una visión feminista, con el propósito de dialogar en torno a temas históricos y contemporáneos de nuestra América (Foto: Ricardo Bohórquez) D e niña quiso tocar tuba pero le dijeron que no era un instrumento "femenino"; más tarde de estudiante universitaria fue acosada sexualmente sin que fuera castigado el profesor; tampoco pudo ser subdirectora de una banda municipal por la oposición férrea de algunos de los integrantes de la agrupación. Hoy es invisibilizada como creadora de electroacústica académica por la oficialidad del país, dominada por hombres.
For Susan Campos, music is a discipline, but also a means of exploration, learning and education.... more For Susan Campos, music is a discipline, but also a means of exploration, learning and education. Ever since she can remember, music has been her one true passion that has allowed her to travel the world.
When she was 4 years old and living in Turrialba, east of San José, Campos knew very clearly that her only desire was to immerse herself in the world of music.
“I can remember that when I was 4, I believe, that one of the first things that I told my parents when I began speaking was that I wanted a piano,” Campos, now a musicologist, composer and writer, told The Tico Times.
This characteristic determination led her to taking piano lessons and then join the municipal band of Turrialba. At the age of 12, she met Costa Rican composer Marvin Camacho, who taught her both piano and composition. This led to her acceptance into the Etapa Básica (basic phase) music program at the University of Costa Rica, which she juggled while simultaneously taking the first years of high school.
She left high school in order to focus on her music full time, although she eventually finished her studies through the public school system’s distance learning option, then studied conducting at UCR and obtained a master’s degree in Spanish and Latin American Philosophy from the Autonomous University of Madrid (UAM). As if that were not enough, she got her doctorate in musicology from the UAM as well.
Five years ago, Campos returned to Costa Rica to rejoin the national music scene and has developed five albums of her own with New York record label Irreverence Grup Music. Her latest album, “A Woman of No Importance” (Cybernetics Oratorium), in collaboration with Elena Zúñiga, Gaby Arguedas and Tomás De Camino Beck, speaks about cyberfeminism, a branch of feminism focused on technology, the Internet and cyberspace.
Campos’ career has taken her around the world and earned her various awards; her work has also been published in various magazines including the Oxford University Press. She currently works as the Director of UCR’s Inter-University Campus in Alajuela.
On a warm afternoon under the candlelit ambiance at Apotecario restaurant in Barrio Escalante in eastern San José, The Tico Times sat down and spoke with Campos, 42, about her life and work. Excerpts follow.
Reseña del nuevo álbum de Susan Campos-Fonseca & Fredy Vallejos producido por la Universidad de l... more Reseña del nuevo álbum de Susan Campos-Fonseca & Fredy Vallejos producido por la Universidad de las Artes del Ecuador e Irreverence Group Music New York.
Entrevistada por Marianela González Lavandero para "La Ventana" (La Habana, Cuba).
Entrevistada por Gabriela Montoya para http://www.revistaenheduanna.com/
Entrevista realizada por el sociólogo David Mora, para el "Semanario Universidad" de la Universid... more Entrevista realizada por el sociólogo David Mora, para el "Semanario Universidad" de la Universidad de Costa Rica (UCR)