Púnicos Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

PALABRAS CLAVE: Púnicos, Comercio, Edad del Hierro, noroeste de la Península Ibérica, Cultura Castreña, Islas Casitérides. RESUMEN: En el presente artículo expondré un estado de la cuestión sobre la pre-sencia y los contactos comerciales... more

PALABRAS CLAVE: Púnicos, Comercio, Edad del Hierro, noroeste de la Península Ibérica, Cultura Castreña, Islas Casitérides. RESUMEN: En el presente artículo expondré un estado de la cuestión sobre la pre-sencia y los contactos comerciales fenicio-púnicos en el noroeste de la Península Ibé-rica durante el I milenio a.C., a través de las fuentes literarias y, sobre todo, de los hallazgos arqueológicos. Para ello expondré, de manera sintética, cuáles fueron los trabajos de carácter arqueológico que se han realizado al respecto en las últimas dé-cadas, poniéndolos en relación con las fuentes literarias de las que disponemos. Por último, propondré unas conclusiones que incidan en la importancia de esta presencia púnica en el noroeste y su posible influencia sobre la cultura castreña. ABSTRACT: In the present article I will analyse the presence and commercial contacts of Phoenician-Punics with the Northwest of Iberian Peninsula during the first millennium B.C., through literary sources and, most of all, archaeological discoveries. In order to do that I will expose, synthetically, which were the archaeological works that have been done during the last decades, comparing them with the literary sources we have. Lastly, I will propose some conclusions that point out the importance of this Punic presence in Northwest and its possible influence over Hillforts Culture. I want to do with this a state of the issue whose goal is to awake the interest for this field of research between readers and archaeologists.

En la presente publicación se analizan cinco ponderales, cuatro procedentes de Los Rizos (Chipiona, Cádiz) y uno de Caura (Coria del Río, Sevilla). En ambos casos se propone que las piezas se adscriben al patrón ugarítico, del que se... more

En la presente publicación se analizan cinco ponderales, cuatro procedentes de Los Rizos (Chipiona, Cádiz) y uno de Caura (Coria del Río, Sevilla). En ambos casos se propone que las piezas se adscriben al patrón ugarítico, del que se conocen otros conjuntos protohistóricos dentro de la península ibérica en los yacimientos de Onoba (Huelva), Malaka (Málaga) y Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). En segundo lugar, el análisis formal y contextual de estos lotes da pie a realizar una reflexión sobre la existencia de un patrón metrológico fenicio-púnico que continuó utilizándose en el suroeste peninsular durante época romano republicana, en línea con otros datos políticos, económicos, religiosos y urbanísticos que refuerzan esta idea.

Presentamos el estudio de la mina de cobre del Cardenillo, realizado, tanto desde la óptica geológica investigando el encuadre de la mineralización y su tipología metalífera, como localizando referencias escritas sobre su explotación,... more

Presentamos el estudio de la mina de cobre del Cardenillo, realizado, tanto desde la óptica geológica investigando el encuadre de la mineralización y su tipología metalífera, como localizando referencias escritas sobre su explotación, indicios materiales de su laboreo y evidencias arqueológicas en su entorno. Los resultados nos llevan a defender una cronología romano-republicana (siglos II-I a.C) para el inicio de la explotación. La investigación ha permitido también establecer vínculos con edificios históricos de su ámbito inmediato, como la fundición de las Casas del Molinillo o el desaparecido molino de Alonso de Bazán, y plantear relaciones estratégicas con el cercano yacimiento fenicio-romano del Torreón, en la desembocadura del río Guadalmansa.

La revisión de la documentación antigua y fondos materiales procedentes de la necrópolis de l' Albufereta (Alacant) nos ha ofrecido valiosa información sobre un aspecto del ritual funerario practicado en este lugar: la deposición de... more

Se propone la descripción y el análisis de cuatro estructuras arquitectónicas que evidencian como la interacción entre los habitantes del noroeste peninsular y los navegantes fenicio-púnicos durante la Primera Edad del Hierro no se... more

Se propone la descripción y el análisis de cuatro estructuras arquitectónicas que evidencian como la interacción entre los habitantes del noroeste peninsular y los navegantes fenicio-púnicos durante la Primera Edad del Hierro no se restringió tan solo al intercambio de mercancías. Junto a estas transacciones se originó el establecimiento de diferentes espacios sagrados en los que las poblaciones mediterráneas satisfacían parte de sus necesidades simbólicas y articulaban su sistema comercial. Para ello, se partirá del estudio del registro arqueológico presente en cuatro espacios (Punta de Muíño do Vento, Toralla, A Lanzada y Punta de Muros) para, posteriormente, interpretarlos dentro de los contextos culturales fenicio-púnicos al ser estos los que mejor explican su morfología, composición y significado.

El estudio de las ánforas procedentes de las excavaciones del oppidum ibérico de Cerro Lucena, Enguera (Valencia), realizadas entre los años 2003 y 2010, han proporcionado una información muy destacable sobre las relaciones comerciales y... more

El estudio de las ánforas procedentes de las excavaciones del oppidum ibérico de Cerro Lucena, Enguera (Valencia), realizadas entre los años 2003 y 2010, han proporcionado una información muy destacable sobre las relaciones comerciales y más concretamente sobre el consumo de vino importado en el yacimiento. Fundado en el s. IV a. C y abandonado a mediados del s. I a.C. es testigo de la introducción del vino de origen mediterráneo en la Contestania norte.

Cuando en el año 221 a.C. Asdrúbal Barca es asesinado a manos de un hispano en un complot palaciego, el mando de los cartagineses en Iberia recae en un joven Aníbal que rondaba los veinticinco años. Curtido militar y políticamente al lado... more

Cuando en el año 221 a.C. Asdrúbal Barca es asesinado a manos de un hispano en un complot palaciego, el mando de los cartagineses en Iberia recae en un joven Aníbal que rondaba los veinticinco años. Curtido militar y políticamente al lado de su padre Amílcar –con quien había desembarcado en Gadir en 237 a.C. siendo un niño– y su cuñado Asdrúbal –quien le había puesto al frente de la caballería–, Aníbal es proclamado comandante en jefe por el ejército y posteriormente ratificado por la asamblea de Cartago, no sin salvar antes la oposición de los enemigos políticos de su padre. Como advierten las palabras de Polibio de Megalópolis, a quien siguen la mayor parte de los historiadores que han tratado la pugna entre Cartago y Roma, la actividad de Aníbal parece responder desde el principio a una política marcadamente beligerante: una política que, corolario del proyecto expansionista iniciado por Amílcar y consolidado por Asdrúbal, llevará a la reapertura de hostilidades con Roma. Los dos años que transcurren entre el encumbramiento de Aníbal y el asedio a la ciudad de Sagunto (219 a.C.), casus belli de la Segunda Guerra Púnica, se han entendido como interludio a su marcha sobre Italia, el hito que eclipsa el relato historiográfico. Sin embargo, las campañas que previamente emprendiera entre el norte del Guadiana y el sur del Duero sustancian un horizonte de experimentación, propaganda, conectividad y conflicto sumamente interesante; un escenario privilegiado para calibrar el diálogo trabado entre el imperialismo cartaginés patentado por la dinastía Barca y, en el contorno de sus dominios, una pléyade de interlocutores hispanos. Dediquémosle la atención que merece.

Lo studio delle anfore puniche in area tirrenica è attualmente concentrato sull’areale centro-sud del Mediterraneo ed in particolar modo nelle aree di sfera punica, mentre studi specifici sono stati effettuati per alcune aree della... more

Lo studio delle anfore puniche in area tirrenica è attualmente concentrato sull’areale centro-sud del Mediterraneo ed in particolar modo nelle aree di sfera punica, mentre studi specifici sono stati effettuati per alcune aree della Campania e per le colonie greche della regione Calabria.
Poco si sa sui commerci punici nell’area laziale; la storia degli studi sull’argomento si è spesso concentrata sulle anfore di VIII-VII a.C. rinvenute in necropoli del periodo orientalizzante come Acqua Acetosa e Castel di Decima. Le attestazioni per quel che riguarda il VI-V, ovvero la fase arcaica, sembrano concentrarsi nell’area dell’Etruria meridionale creando un vuoto nell’area romana e nel cosiddetto Latium Vetus.
Tale vuoto sembra colmarsi a partire dal IV sec. a.C., forse anche per motivi storici legati ai diversi trattati tra Cartagine e Roma, con attestazioni dall’area costiera sia da ambiti rurali, come nell’area tra Roma ed Ostia, che in siti costieri o prossimi alla costa quali Ardea, Anzio ed in particolar modo Lavinio.
Queste presenze proseguono anche dopo la caduta di Cartagine. Attestazioni si riscontrano in area ostiense e pontina segnalando ininterrotti rapporti commerciali con l’area attorno alla metropoli punica.
Nella relazione che si propone, si intende tratteggiare lo stato delle ricerche per l’area laziale e l’Etruria meridionale in base a quanto noto, ampliando l’analisi a contesti inediti per costruire un primo corpus delle presenze puniche in area medio-tirrenica.

A partir de los indicios materiales, y tras el descubrimiento de dos templos, un almacén y diversas áreas de producción, resulta innegable que la Illeta dels Banyets (el Campello, Alicante), pudo ser un centro portuario de intercambio... more

A partir de los indicios materiales, y tras el descubrimiento de dos templos, un almacén y diversas áreas de producción, resulta innegable que la Illeta dels Banyets (el Campello, Alicante), pudo ser un centro portuario de intercambio comercial orientado preferentemente hacia el ámbito púnico. De ello son testimonios los grafitos sobre vasos áticos, las ánforas de variada procedencia o las figuras de terracota. Estas piezas, básicamente fragmentos de tanagras y pebeteros en forma de cabeza femenina, están dotadas de un interesante contenido iconográfico que manifiesta una confluencia de tradiciones religiosas. En este contexto, deberían interpretarse quizás no tanto como objetos para un culto de carácter agrícola sino como representaciones de una divinidad protectora de la navegación y propiciadora de las transacciones comerciales.

Recibido el 17 de septiembre de 2018 Aceptado el 2 de octubre de 2018 RESUMEN: El objetivo de este artículo es asomarnos a la gastronomía en la Antigüedad, entendida como la manifestación cultural de una necesidad biológica imprescindible... more

Recibido el 17 de septiembre de 2018 Aceptado el 2 de octubre de 2018 RESUMEN: El objetivo de este artículo es asomarnos a la gastronomía en la Antigüedad, entendida como la manifestación cultural de una necesidad biológica imprescindible para la propia subsistencia. Por su carácter obligatorio y por el hecho de estar determinada por el entorno físico y cultural en el que se desarrolla, los hábitos culinarios son un aspecto de primer orden para el conocimiento del grupo humano que los produjo. Desde la perspectiva de la materialidad arqueológica, uno de los repertorios que nos permiten aproximarnos con mayor precisión a los platos antiguos es el cerámico en el que se cocinó y consumió; soporte directo de la transformación culinaria en la Antigüedad. A partir de estos parámetros trataremos la evolución y variaciones en los usos culinarios y alimenticios de la población de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz), enclave portuario privilegiado a tal efecto, en la transición del período tardopúnico al romano, a partir del estudio de las "baterías de cocina" cerámicas halladas en su registro arqueológico. ABSTRACT: The main aim of this paper is to address the study of ancient foodways from an archaeological perspective and through the case study of the Punic and Roman port town of Carteia (San Roque, Cádiz, Spain). Being fundamental to human existence, food consumption implies a deeper dimension beyond mere subsistence, since it is the result of a cultural interpretation. Given the limited direct evidence we have about ancient cuisine and foodscapes, cooking pots-pottery kitchenware-are crucial witnesses, since they were involved in daily culinary practices. Ceramological studies provide us with further information about other aspects, such as commerce-fabric analysis-, identity, foodscapes, technology, cultural reception, etc. Carteia, one of the first Roman colonies with Latin rights outside Italy, constitutes an outstanding example to do so, due to its remarkable commercial role and geostrategic location as the keystone of the arch of the Bay of Gibraltar, beside the Pillars of Hercules.

La Arqueología experimental ofrece nuevas formas de comprender los datos arqueológicos, así como de entender los procesos de elaboración de las diferentes piezas. En este caso, el objeto de trabajo será un plato de la Ibiza púnica-siglos... more

La Arqueología experimental ofrece nuevas formas de comprender los datos arqueológicos, así como de entender los procesos de elaboración de las diferentes piezas. En este caso, el objeto de trabajo será un plato de la Ibiza púnica-siglos V-II a.C.-, haciendo hincapié en la capacidad del mismo para aportar los nutrientes necesarios para pasar el día. Gracias a los datos arqueológicos aportados por los yacimientos, tanto ibicencos como peninsulares o extranjeros es posible interpretar cómo funcionaban dichos procesos en el caso de la cocina, así como saber cuáles eran los ingredientes y en cuánta medida se parecen a los actuales. Además, es importante remarcar la importancia comercial de la isla, la cual nos permitirá utilizar ingredientes no tan comunes o no cultivados en el propio archipiélago balear.

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha... more

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha manejado técnicas interdisciplinares para la identificación de los espacios económicos del poblado mediante el análisis de muestras de sedimento. Destacan la arquitectura y el urbanismo del mismo, atípicos en el contexto ibérico de esta región, así como el volumen de cerámicas importadas recuperadas. Estos elementos, junto con la cronología de su ocupación (desde inicios del siglo IV hasta mediados del siglo III a.n.e.), distinguen claramente el asentamiento de cualquier otro ibérico del territorio o de las áreas vecinas. Estas particularidades nos han permitido proponer una funcionalidad de puerto comercial para el poblado, posiblemente habitado por una comunidad étnica mixta de origen mediterráneo.

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha manejado... more

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha manejado técnicas interdisciplinares para la identificación de los espacios económicos del poblado mediante el análisis de muestras de sedimento. Destacan la arquitectura y el urbanismo del mismo, atípicos en el contexto ibérico de esta región, así como el volumen de cerámicas importadas recuperadas. Estos elementos, junto con la cronología de su ocupación (desde inicios del siglo IV hasta mediados del siglo III a.n.e.), distinguen claramente el asentamiento de cualquier otro ibérico del territorio o de las áreas vecinas. Estas particularidades nos han permitido proponer una funcionalidad de puerto comercial para el poblado, posiblemente habitado por una comunidad étnica mixta de origen mediterráneo.

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha manejado... more

Presentamos los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre 2010 y 2014 en el asentamiento protohistórico de La Cella (Salou, Tarragonès). La realización de los trabajos y la interpretación de los resultados ha manejado técnicas interdisciplinares para la identificación de los espacios económicos del poblado mediante el análisis de muestras de sedimento. Destacan la arquitectura y el urbanismo del mismo, atípicos en el contexto ibérico de esta región, así como el volumen de cerámicas importadas recuperadas. Estos elementos, junto con la cronología de su ocupación (desde inicios del siglo IV hasta mediados del siglo III a.n.e.), distinguen claramente el asentamiento de cualquier otro ibérico del territorio o de las áreas vecinas. Estas particularidades nos han permitido proponer una funcionalidad de puerto comercial para el poblado, posiblemente habitado por una comunidad étnica mixta de origen mediterráneo.

O presente artigo apresenta novos desenvolvimentos teóricos e metodológicos na âmbito da Arqueologia Mediterrânica em geral e Arqueologia Fenício-Púnica em particular. As concepções teóricas são testadas frente às documentações textuais... more

O presente artigo apresenta novos desenvolvimentos teóricos e metodológicos na âmbito da Arqueologia Mediterrânica em geral e Arqueologia Fenício-Púnica em particular. As concepções teóricas são testadas frente às documentações textuais e, principalmente, materiais, quando abordamos alguns estudos de caso na Sardenha, Península Ibérica e Norte da África.