Raramuri Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que refieren a los tiempos de la creación? Una vez más esta pregunta constituye el eje de nuestras indagaciones sobre ritualidad y “mitología... more
¿Qué relación hay entre los códigos gestuales y sonoros de la danza y los relatos verbales que refieren a los tiempos de la creación? Una vez más esta pregunta constituye el eje de nuestras indagaciones sobre ritualidad y “mitología implícita” en la cultura rarámuri (tarahumara). La peculiaridad del complejo yúmari-sacrificio-ofrenda es brindar una síntesis poderosa de aquellas nociones cosmológicas que conciernen a las relaciones de los seres humanos con el mundo celeste. Al refrendar su reciprocidad con la divinidad creadora por medio del “lenguaje vital de los comienzos” centrado en el código de la alimentación y en la metáfora del camino, los rarámuri conjuran la muerte del Sol, haciendo posible la regeneración de la vida cósmica. De ahí que se autoconsideren las columnas del cielo.
Las luchas rituales tratadas en este trabajo son parte del contexto ceremonial de la Semana Santa en Tehuerichi, comunidad a la que, salvo por un paréntesis de seis años, he regresado con regularidad desde 1987. En estos treinta y cuatro... more
Las luchas rituales tratadas en este trabajo son parte del contexto ceremonial de la Semana Santa en Tehuerichi, comunidad a la que, salvo por un paréntesis de seis años, he regresado con regularidad desde 1987. En estos treinta y cuatro años, he visto crecer a dos generaciones de rarámuri y “partir” a la mayor parte de la gente mayor que me recibió. También he asistido a la conexión vehicular de Tehuerichi con el resto del mundo por medio de dos carreteras; conexión que ha traído más cambios en veinticinco años que lo acaecido en los últimos cuatro siglos. Debo enfatizar que, debido al efecto migratorio producido por estas dos carreteras, las nuevas generaciones de rarámuri son muy diferentes a la que conocí inicialmente. Aun así, se puede afirmar que su ritualidad se ha mantenido pese a los cambios, comenzando por la Semana Santa y por las luchas rituales con las cuales termina
El presente trabajo resume la experiencia de un proyecto de intervención con hombres y mujeres rarámuris migrantes, así como con mestizos y menonitas integrantes de OSC, en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua. El objetivo del proyecto era... more
El presente trabajo resume la experiencia de un proyecto de intervención con hombres y mujeres rarámuris
migrantes, así como con mestizos y menonitas integrantes de OSC, en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua.
El objetivo del proyecto era generar conocimiento en torno a la problemática de género y multiculturalidad
que se manifiesta en la condición y posición subordinada de la población rarámuri frente a los otros grupos
sociales con los que se disputa el espacio social; así como brindar herramientas metodológicas para la
construcción de redes de apoyo que, desde una perspectiva intercultural, pudieran brindar soporte a este sector poblacional, considerado uno de los más vulnerables de nuestro país.
Para ello, se desarrollaron grupos focales y talleres de reflexión dirigidos, tanto a población rarámuri migrante,
como a integrantes mestizos y menonitas de OSC locales. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a
profundidad a actores clave: autoridades, funcionarios de dependencias públicas, pequeños agricultores
mestizos y menonitas, así como a directivos y empleados de las principales empresas fruticultoras de la región.
A partir de esta información fue posible identificar las percepciones y prácticas asociadas a construcciones de
género, etnia y clase, de cada grupo cultural, así como las situaciones de vulnerabilidad que se derivan de las
mismas. De la sistematización de esta experiencia se desprenden interesantes conclusiones en torno a la
posibilidad de construcción de relaciones interculturales y de género, bajo los principios de equidad y justicia
social.
La palabra indio suele asociarse con pobreza, atraso e ignorancia, en cambio, la manera como se autonombran los indígenas lleva significados más profundos. Cuando a un indígena le preguntas qué significa su etnonímico, te... more
La palabra indio suele asociarse con pobreza, atraso e ignorancia, en cambio, la manera como se autonombran los indígenas lleva significados más profundos. Cuando a un indígena le preguntas qué significa su etnonímico, te responderá que “gente”, en oposición al blanco o al mestizo, la comprometida con la naturaleza, con las tierras, con cuidar el mundo. Su cuerpo entraña el “pensamiento”, lo que ayuda a sus integrantes a asumir compromisos en la vida y les da la fuerza para vivir, para no caer, para seguir adelante.
El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la com- prensión de la... more
El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la com- prensión de la historia reciente de la región, se reconstruye la historia de esta Sociedad de Solidaridad Social a partir de la versión de las mujeres rarámuri con la finalidad de sumar su narrativa a otras. Metodológicamente, se propo- ne someter la etnografía y otros documentos producidos a inicios del siglo xxi a una crítica de fuentes interdisciplinaria. Analíticamente y desde la ver- sión bajo la cual las mujeres rarámuri son agentes de cambio, se describen las transformaciones de los vínculos entre los rarámuri, la Iglesia católica, el Es- tado mexicano y las ong en el ámbito de la salud pública (1981-1995), campo de acción en el que se creó Kari Igomari Niwara.
La migración temporal o permanente de trabajadores y trabajadoras agrícolas constituye una práctica social que forma parte de las estrategias de reproducción que emprenden los grupos domésticos que habitan en el medio rural, quienes con... more
La migración temporal o permanente de trabajadores y trabajadoras agrícolas constituye una práctica social que forma parte de las estrategias de reproducción que emprenden los grupos domésticos que habitan en el medio rural, quienes con
su trabajo contribuyen al dinamismo y a la acumulación de capital en diversas regiones agrícolas del país. Las prácticas migratorias forman parte inherente del ciclo reproductivo de estos grupos domésticos, en donde las mujeres desempeñan una función social que ha sido poco visibilizada, y en donde se ven trastocados diversos aspectos de su vida cotidiana al tiempo que se generan cambios en las dimensiones simbólica y subjetiva de sus identidades, así como en sus condiciones materiales de vida. La población indígena en el estado de Chihuahua se ubica principalmente en la Sierra Tarahumara, en el noroeste del estado. Diversos fenómenos climáticos y socioeconómicos obligan a esta población a migrar de forma estacional o permanente hacia otras regiones del estado, como el municipio de Cuauhtémoc, el cual atrae a la población como
trabajadores y trabajadoras agrícolas, principalmente en el período de cosecha de la manzana. Las mujeres rarámuri enfrentan problemáticas específicas como trabajadoras e integrantes de los grupos domésticos de jornaleros, en donde establecen relaciones de género, interétnicas y de clase con la población mestiza y menonita. El trabajo presenta resultados de investigación en torno a las condiciones laborales y de vida de este sector poblacional alrededor de la producción de manzana, la conflictividad presente en las relaciones interétnicas, de género y laborales, así como los cambios que se derivan de la interacción multicultural, la problemática de género y etnia.
Tarahumara vs. Western values
Mediante el método de la encuesta genealógica se analizan las características de la migración de los habitantes de una colonia rarámuri en Cuauhtémoc, Chihuahua, en un contexto urbano y multicultural, así como el papel de las relaciones... more
Mediante el método de la encuesta genealógica se analizan las características de la migración de los habitantes de una colonia rarámuri en Cuauhtémoc, Chihuahua, en un contexto urbano y multicultural, así como el papel de las relaciones parentales en la inserción laboral y en la conformación de la colonia. El trabajo, basado en el estudio de las relaciones de parentesco entre los pobladores de dicho asentamiento, muestra la marginalidad de la vida urbana de los indígenas derivada de las relaciones interétnicas con los menonitas y los chabochi («mexicanos» o mestizos).
Este artículo tiene como objetivo exponer las prácticas racistas en la Sierra Tarahumara a partir de ejemplos institucionales, reflejados en lo colectivo, individual y cotidiano. En este sentido, mostramos cómo el megaproyecto turístico... more
Este artículo tiene como objetivo exponer las prácticas racistas en la Sierra Tarahumara
a partir de ejemplos institucionales, reflejados en lo colectivo, individual y cotidiano. En este sentido,
mostramos cómo el megaproyecto turístico Plan Maestro Barrancas del Cobre, lejos de cumplir con sus
objetivos de beneficiar a las comunidades indígenas que viven dentro de las Barrancas –como es el
caso de los ralámuli–, ha estado ligado a una gran cadena de abusos hacia ellas ejerciendo su poder y
reproduciendo prácticas colonialistas.
En lingüística el número hace referencia a la categoría gramatical que se encarga de informar cuántas unidades contables existen entre los objetos involucrados en una oración así como la cantidad de participantes en una acción... more
Abstract This piece narrates the author’s experience with González’s Four Seasons of Ethnography framework as an ethnographer-in-training in a field methods course conducted in a small Rarámuri village in the Copper Canyon of Mexico.... more
Abstract
This piece narrates the author’s experience with González’s Four Seasons of Ethnography framework as an ethnographer-in-training in a field methods course conducted in a small Rarámuri village in the Copper Canyon of Mexico. Three core elements emerged as the focal interest in the narrative: the nature-based logic of the Four Seasons framework, the tensions between indigenous child-rearing practices and modernizing influences among the Rarámuri, and the problematic of conducting indigenously-grounded research in a community not one’s own. Learnings highlight the unique ouvre lent by the “Four Seasons” framework and its potential for transforming knowledge production about the “other” within the academy and beyond.
Download link: https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/541/548 Documented oral texts in Uto-aztecan languages of Northern Mexico are scarce in comparison with oral texts in languages from Central and Southern Mexico. This unavailability of oral texts indicates that documenting these languages is a high priority. This is the case for the Tarahumara/Rarámuri language. the oral text presented here is not the first text in Tarahumara or Rarámuri published in Tlalocan. However, it does represent the first instance in a series of oral texts collected recently, and more importantly, documented by using current methodologies implemented in a documentation project. This contribution to Tlalocan serves as a different written register from narratives in rarámuri. the text ‘Échi napíwili napisó kítila newárami’ is a sample of a procedural discourse as shown when telling a recipe. this procedure tells us about a cultural practice that used to be more common among ...
Esta ponencia pretende aportar elementos de la nociones propias del pueblo Tarahumara o Rarámuri del Norte de México respecto a ideas, discursos y prácticas de cómo se debe de vivir la vida; el caminar bien o gara wachi inaropo nai gawich... more
Esta ponencia pretende aportar elementos de la nociones propias del pueblo Tarahumara o Rarámuri del Norte de México respecto a ideas, discursos y prácticas de cómo se debe de vivir la vida; el caminar bien o gara wachi inaropo nai gawich en lengua Rarámuri. Estas nociones están compuestas por varias dimensiones entre las cuales destacan un camino dual: a) la importancia de trabajar la tierra de cultivo para autoconsumo, y mantener relaciones de solidaridad y cooperación comunitaria; y, b) la importancia de ser parte del proyecto de la Estado nacional y de las fuerzas del mercado. Argumento que ambos caminos representan fuerzas más que opuestas, sino que se pueden entender mejor como expresiones complementarias entre el derecho de vivir diferente a la sociedad dominante y la necesidad de pertenecer a ella. La tensión creada entre ambas fuerzas es fundamental para entender las ideas de buen vivir en el contexto indígena contemporáneo, su relación con los Estados y de la sociedad dominante, el balance de fuerzas opresivas estructurales, las oportunidades que genera una participación en un proyecto más amplio, así como para ejemplificar la capacidad de adaptación histórica que tienen los pueblos originarios al proyecto de la Euro-modernidad.
Se pretende aportar esta visión local y específicamente contextualizada del buen vivir para discutir las conexiones, similitudes y diferencias con el Küme felen / Küme mongen propios de la cosmovisión del pueblo mapuche, y otros pueblos indígenas de América Latina.
A collection of 12 papers in Uto-Aztecan linguistics, covering various aspects of the phonetics, phonology, morphology, and syntax of individual Uto-Aztecan languages (Tohono O'odham, Yaqui, Cupeno, Hopi, Pima Bajo, and Raramuri), as well... more
A collection of 12 papers in Uto-Aztecan linguistics, covering various aspects of the phonetics, phonology, morphology, and syntax of individual Uto-Aztecan languages (Tohono O'odham, Yaqui, Cupeno, Hopi, Pima Bajo, and Raramuri), as well as issues in Uto-Aztecan comparative linguistics and historical reconstruction.
- by Beatriz Mar
- •
- Género, Migración, Raramuri, Chihuahua
- by Beatriz Martinez Corona and +1
- •
- Género, Migración, Raramuri, Chihuahua
- by José Alvaro Hernández Flores and +1
- •
- Género, Migración, Raramuri, Chihuahua