Selectividad Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez es una de las obras más significativas de finales del siglo XX. Esta pieza, considerada como su obra maestra, recibió el Premio Lope de Vega en 1977, sin embargo, no sería... more

Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez es una de las obras más significativas de finales del siglo XX. Esta pieza, considerada como su obra maestra, recibió el Premio Lope de Vega en 1977, sin embargo, no sería publicada hasta 1982. El tema sobre el que gira la obra es la guerra civil española y el impacto que tuvo sobre la vida en España, temática tremendamente innovadora y empleada con anterioridad por autores como Buero Vallejo o Rafael Albertí (ambos en el exilio). Uno de los rasgos más llamativos de la obra es su capacidad de transcender más allá de la literatura, llegando a manifestarse en forma de obra cinemática o en los medios radiofónicos.

La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. La censura previa, el aislamiento internacional, la marcha al exilio de muchos narradores y la incomunicación de los nuevos novelistas... more

La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. La censura previa, el aislamiento internacional, la marcha al exilio de muchos narradores y la incomunicación de los nuevos novelistas con escritores de generaciones anteriores marcaron el desarrollo de la literatura española Así, la narrativa española, durante la dictadura, se organiza en tres etapas: LA NARRATIVA EN EL EXILIO, la mayor parte de los narradores contemporáneos a la Generación del 27 parte al exilio durante y tras la Guerra Civil. Las diferencias narrativas entre ellos son notorias, pero su obra coincide en los planteamientos argumentales: las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil, un sentimiento ambiguo de atracción y rechazo respecto a la patria perdida y la reflexión autobiográfica. Se puede nombrar a autores como Rosa Chacel y Max Aub; NOVELA DE LAS DECADA DE LOS 40, son tres las corrientes que se pueden diferenciar en esta etapa: Realismo convencional, novela heredera del pasado. Se describen con realismo escenas de la vida del ser humano en que algunos son meros anacronismos; Tremendismo: En 1942, Camilo José Cela publica La familia de Pascual Duarte. Con ella se reinicia la nueva andadura de la novela española hacia el tremendismo, que se caracteriza por historias tremebundas y violentas, con una visión degradante de la vida, ambientadas en lugares miserables, empleo de seres degenerados, tarados o miserables...; El realismo existencial: esta tendencia se centra en los problemas existenciales del individuo desde una perspectiva subjetiva y sus características son: El espacio se limita para mostrar el sufrimiento de los personajes, narrador en primera persona, monólogo interior, orden cronológico lineal…Destacan autores como Miguel Delibes con La sombra del ciprés alargado; La segunda etapa corresponde a LA NOVELA DE LA DECADA DE LOS 50, ninguno de los escritores de la generación del 50 (también llamada de medio siglo) participó en las hostilidades de la guerra porque eran unos niños, aunque conocieron sus horrores y las dificultades de la posguerra. Las novelas publicadas en los años cincuenta ofrecen un testimonio crítico de la sociedad española de la época. Estudiaremos dos tendencias: Objetivismo o neorrealismo, propone una visión narrativa objetiva, el autor desaparece utilizando la 3ª persona, como si fuera una cámara cinematográfica, los personajes son menos importantes que la situación narrada, la caracterización es externa, el argumento desaparece, no sucede nada y se narran anécdotas de la vida cotidiana; El realismo crítico, La colmena de Cela marcará el inicio de esta tendencia mediante su actitud crítica y sus novedades narrativas, favoreciendo una nueva novela con las siguientes características: El autor denuncia las injusticias y las desigualdades sociales, como la explotación de la clase obrera, los personajes son antihéroes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de penalidades, y se escribe para el pueblo con un estilo sencillo y sin ornamentos; Y por último aparece la Novela experimental, a principios de la década de los sesenta se produjo en España un amplio movimiento de renovación de la narrativa marcado por el hartazgo de la novela social y la necesidad de normalizar la narrativa española con respecto a la literatura europea. La nueva novela se asienta sobre tres principios: El arte no debe supeditarse a la política, se concibe la realidad como la representación en la conciencia del sujeto, y se da importancia al empleo de la prosa narrativa que evitará el empobrecimiento que sufrió al tratar de reflejar el habla real de la época. Los rasgos propios de la novela experimental incluyen: el uso de personajes individualizados, el desarrollo de conflictos psicológicos, empleo del monologo interior y del tú autorreflexivo, sustitución de capítulos por secuencias, creación de espacios simbólicos, empleo de informes policiales, rótulos y esquelas, empleo de desorden cronológico, clara voluntad de renovación estilística, que da lugar a un estilo muy

Buero Vallejo termina de escribir Historia de una Escalera en 1947. En 1949 presenta dos obras al Premio "Lope de Vega", En la ardiente oscuridad e Historia de una escalera. El premio recayó sobre esta última y el estreno fue un... more

Buero Vallejo termina de escribir Historia de una Escalera en 1947. En 1949 presenta dos obras al Premio "Lope de Vega", En la ardiente oscuridad e Historia de una escalera. El premio recayó sobre esta última y el estreno fue un acontecimiento en el teatro de posguerra y significó la aparición de un nuevo teatro, cargado de profundas preocupaciones, en una línea existencialista, frente al teatro de evasión, más generalizado en aquel momento. La obra es heredera de dos manifestaciones literarias: el sainete y el teatro de Unamuno. Historia de una Escalera describe la fatalidad que persigue a los vecinos de una casa modesta, quienes no pueden, de ninguna manera, mejorar su condición social de "pobres": tres generaciones condenadas a vivir en la mediocridad. Este hecho supone el fracaso continuo de los personajes, y que llevará a algunos de ellos a la desgracia y miseria por repetir los errores del pasado. El tema central de la obra es la impotencia, el fracaso y la frustración, ya que acompañan desde el comienzo a los protagonistas, quienes intentan, inútilmente, salir de la situación en que se encuentran. El medio social en el que se desenvuelven y sus propias circunstancias personales les impiden perseguir sus ambiciones. Los motivos secundarios son las causas de la infelicidad de los personajes, entre ellos destacan la pobreza y la resignación, el amor, la cuestión social, el tiempo y la incomprensión entre padres e hijos. Aunque los personajes están perfectamente dibujados e individualizados, es la comunidad de vecinos, es decir, la colectividad, la auténtica protagonista de la historia. En este drama de familias se repiten a lo largo de tres generaciones las mismas pautas de comportamiento. La personalidad de los hijos es un eco de la de sus padres, y aquellos transmiten, a su vez, la herencia que han recibido, dando paso a un modo de vida cíclico. El espacio escénico no varía a lo largo de toda la obra. Se trata de un espacio interior y cerrado, el rellano y un tramo de la escalera de una "casa modesta de vecindad" situados en el quinto piso. Sobre el tiempo, la vida de los vecinos transcurre sin grandes cambios a lo largo de treinta años. Cada acto representa el "tiempo presente" de los personajes; frente a ese presente se levantan dos fuertes sentimientos: el recuerdo de un pasado feliz y la esperanza de un futuro mejor. El espectador, entonces, comprende cuánto se parecen el pasado, presente y futuro de esos personajes. La estructura externa mantiene la división clásica de los tres actos y en cuanto a la estructura interna, la obra está construida sobre una red de repeticiones y paralelismos que le dan unidad. Estas repeticiones obligan al espectador a comparar lo que ve representado en ese momento con lo visto antes. Lo que Buero Vallejo nos ofrece es una historia de sentimientos, de frustración, de ilusiones y desengaños y de las secuelas de la vida. Uno de los aspectos que más me impresionan es la absoluta conexión con la realidad actual. No importa el tiempo que haya transcurrido desde que se escribió y representó este drama; tampoco importa el avance tecnológico o la adopción de nuevas costumbres, porque en lo básico, en el modo intrínseco de sentir del ser humano, parece que estamos condenados a repetir los mismos errores o a albergar las mismas esperanzas

El teatro español posterior a 1939 La guerra civil española marcó el desarrollo de la literatura en España. El panorama teatral de la posguerra es pobre, ya que muchos autores habían muerto o estaban en el exilio. La censura dominaba y,... more

El teatro español posterior a 1939 La guerra civil española marcó el desarrollo de la literatura en España. El panorama teatral de la posguerra es pobre, ya que muchos autores habían muerto o estaban en el exilio. La censura dominaba y, por lo tanto, las presiones ideológicas eran abundantes. Muchas veces los propios autores se doblegaban a las exigencias de la ideología dominante y modificaban sus obras, evitando temas susceptibles. Al igual que ocurría en el período de preguerra el teatro español se dividirá en una primera etapa desde el 1939 hasta 1960, y una segunda etapa que abarcaría los siguientes veinte años (1960-1980). La primera se subdivide en el teatro público y el no comercial (al igual que en etapas anteriores). En el teatro público destacaron la comedia, caracterizada por su diálogo sólidamente construido, la constante crítica de las costumbres de la burguesía, inclinación a lo cómico y el empleo de interiores lujoso, destaca en este género José María Pemán, realiza un teatro de propaganda de ideales tradicionales, adaptaciones de obras clásicas (Edipo) y comedias de costumbres de ambiente andaluz (Los tres etcéteras de don Simón); y el teatro inverosímil y humorístico, variante del teatro cómico. Se inició una leve apertura del régimen franquista, lo cual permite algunas novedades. Surgen dos autores caracterizados por su afán renovador, que abandonarían ante el dilema de ¿éxito o innovación?, optando por el primero: Enrique Jardiel Poncela, destaca la atemporalidad de conflictos y situaciones, el encadenamiento de situaciones inverosímiles... Destaca su obra Un marido de ida y vuelta; Miguel Mihura, se nos presenta vinculado a la renovación de preguerra desarrollada por el 98 y el 27, pero no será conocido como dramaturgo hasta el año 50. De su producción se pueden destacar: Tres sombreros de copa; Por otra parte, en el teatro no comercial destacará el teatro de compromiso iniciado por Buero Vallejo y fundado en la necesidad de "comprometerse" con la realidad, en la búsqueda apasionada e imparcial de la verdad y en la renuncia a la evasión lírica. Entre sus características destacan el uso de taras físicas (ceguera, sordera, locura) como condicionadoras del hombre, el desarrollo de conflictos políticos, sociales y humanos, el empleo de personajes míticos como Edipo o Caín, juego presencia-ausencia de Dios… Las obras más importantes son: Historia de una escalera u Hoy es fiesta; En la segunda etapa de este periodo literario (1960-1980) se vuelve a dar la división entre teatro público y teatro renovador. El primero va a estar encabezado por los autores Alfonso Paso, movido por su desacuerdo con el ambiente teatral español y la vocación de renovarlo. Dentro de su fecunda producción se pueden destacar: Las que tenemos que servir, y Alejandro Casona, se inicia como dramaturgo en 1934 con La sirena varada (premio Lope de Vega). En el teatro innovador destacarán: El teatro soterrado, rompen con la cerrazón de los locales comerciales los grupos CAPSA (su actividad se divide entre lo profesional y lo comercial) y TEI (fue creado en 1968 en línea vanguardista); el Teatro Independiente, Su intención es hacer del teatro un verdadero arte en el que tengan a su vez cabida otras manifestaciones artísticas. Se caracteriza por su carácter innovador, las expresiones en grupo, y claro interés por representar para grupos populares (grupos de teatro independientes); Y por último, la Alegoría, los temas sólo responden al contexto español: injusticia social, las condiciones inhumanas de la vida del empleado, la clase media y la baja, la hipocresía social. El lenguaje se caracteriza por ser directo, sin eufemismos. Rechazan el teatro del absurdo, guiados por el espíritu de formación y comunicación de mayorías. Se pueden citar como autores Carlos Muñiz y Lauro Olmo.

El presente extracto presenta una propuesta sobre cómo explicar a los alumnos de Educación Secundaria los usos predicativos de los verbos "ser", "estar" y "parecer". Intenta ofrecer al alumno la posibilidad de reflexionar acerca de los... more

El presente extracto presenta una propuesta sobre cómo explicar a los alumnos de Educación Secundaria los usos predicativos de los verbos "ser", "estar" y "parecer". Intenta ofrecer al alumno la posibilidad de reflexionar acerca de los distintos razonamientos aportados sobre el asunto.

Obra comprendida en el período anterior a 1940 San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno Fue escrita en 1930 y publicada en 1931 en "La novela de hoy"; esta novela es la culminación del arte narrativo de Unamuno, eso implica que... more

Obra comprendida en el período anterior a 1940 San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno Fue escrita en 1930 y publicada en 1931 en "La novela de hoy"; esta novela es la culminación del arte narrativo de Unamuno, eso implica que aparezcan ciertos recursos formales y temáticos utilizados anteriormente por el autor o seleccionados de sus obras. Una de las fuentes más importantes es El santo, del escritor italiano Antonio Fogazzaro. El santo y San Manuel desarrollan un problema semejante; los paralelismos entre los personajes y sus nombres son notables, así como el existente entre los nombres de los pueblos, el escenario (el lago) y ciertos episodios. El argumento se puede sintetizar: La narradora, Ángela Carballino, relata la historia de don Manuel Bueno, cura párroco de Valverde de Lucerna. Lázaro, hermano de Ángela, regresa al pueblo con ideas progresistas y anticlericales que chocan con la doctrina predicada por el párroco. Poco a poco van dialogando hasta que don Manuel le confiesa su secreto a Lázaro: no tiene fe y finge ante sus fieles para que continúen creyendo. Lázaro confía el secreto a Ángela, finge convertirse y colabora con don Manuel hasta su muerte. Ángela termina su narración cuestionándose acerca del destino de quienes mueren "creyendo no creer". Los temas más importantes son el problema de la fe, el de la verdad y el del destino del hombre. La fe: don Manuel vive frustrado por no poder creer en una vida que perpetúe nuestra existencia. Lázaro se convence de la necesidad de salvar al pueblo por encima de sus ideas ateístas. La verdad trágica y la felicidad ilusoria: don Manuel y Lázaro optan por la segunda, determinada por el convencimiento de que la mentira vital hará al pueblo más feliz que la verdad. El destino del hombre: se presenta desde la perspectiva de Ángela, la narradora, y del autor (Unamuno). La primera considera que murieron "creyendo no creer" y Unamuno ratifica al final la opción de la narradora. Sobre los personajes, ya aseguró Gregorio Marañón que no eran de carne y hueso sino almas porque no aparecen descripciones físicas. Don Manuel presenta evidentes analogías con la figura de Cristo (el nombre, su voz ,las palabras que no pronuncia porque son la muestra de aquello en lo que no cree y que sí fueron pronunciadas por Cristo…) también se compara al protagonista con el paisaje (su cabeza y la Peña del Buitre, el sacerdote se asimila con el lago…)Ángela desempeña muy diversas funciones, es narradora , mensajera (porque transmite el mensaje del santo), es confesante de don Manuel, después confesora, testigo de su vida y sus acciones y primero hija espiritual y después madre que recoge los desvelos del sacerdote. Lázaro desempeña al principio la función de antagonista (por su postura anticlerical) pero de forma progresiva se convierte en discípulo amado de don Manuel. Blasillo, el bobo, reproduce de forma caricaturesca ciertos rasgos de don Manuel y, cuando muere, muere él también. El espacio: Valverde de Lucerna es el trasunto literario del lago de Sanabria y del pueblo de San Martín de Castañeda, el autor conoció la leyenda local de la villa sumergida y las versiones escritas de los cantares de gesta franceses al respecto Estructura: La externa está dividida en veinticinco secuencias, de diversa extensión. La interna agrupa en dos partes todas ellas, los veinticuatro primeros son la narración de Ángela y el último es una especie de epílogo del autor. La novela presenta un recurso procedente del Quijote, el manuscrito encontrado. Unamuno asegura que el relato apareció entre los papeles del protagonista de la novela. Además, Ángela asegura escribir la historia porque le ha sido solicitada. Se corresponde con la estructura de un libro de memorias que comienza con un "ahora" y termina con el mismo adverbio de tiempo (estructura circular). Por lo tanto, el principio y el final están dominados por el tiempo presente mientras que en el cuerpo del relato predomina el pretérito imperfecto, tiempo de la narración (modo de vida intrahistórico). Junto a la narración es fundamental el diálogo como vehículo de ideas y medio para exteriorizar los conflictos y dramas íntimos; recurre incluso al diálogo dentro del diálogo, como cuando Lázaro habla con su hermana Ángela y reproduce una conversación con don Manuel. Ángela narra desde diferentes perspectivas: un tono confesional al principio, otro testimonial, un tono participativo…Esta diversidad de perspectivas, esta buscada confusión de sueño y vigilia engarza con la mejor tradición literaria del siglo de oro y anuncia algunos de los rasgos más significativos de la novela moderna. Unamuno parte del realismo en su producción narrativa inicial para llegar a un grado de experimentación realmente audaz que se observa en esta obra porque se distancia como narrador. Técnicas como la soltura en la construcción, la

El presente trabajo es un análisis de la evolución de los exámenes de lengua castellana de la denominada Selectividad (las actuales Pruebas de Acceso a la Universidad - PAU) durante veinticinco años (1992-2017), a partir de la propia... more

El presente trabajo es un análisis de la evolución de los exámenes de lengua castellana de la denominada Selectividad (las actuales Pruebas de Acceso a la Universidad - PAU) durante veinticinco años (1992-2017), a partir de la propia experiencia como corrector durante todo este tiempo y como subcoordinador de la materia durante los últimos doce años (2006-2017). Para ello se analiza, principalmente, por un lado, tanto la presencia como el peso en la calificación global de los contenidos gramaticales, sobre todo los relacionados con la sintaxis, en las distintas partes de estos exámenes; y, por otro, su dificultad o, mejor dicho, los conocimientos que debería tener un estudiante de Bachillerato para poderlos manejar con total éxito. Del estudio realizado se desprende cómo los contenidos gramaticales en general, y en particular los de sintaxis, han ido perdiendo importancia progresivamente dentro de la tipología de la prueba durante todos estos años, mientras que los aspectos relacionados con el comentario de textos y con la lectura obligatoria de obras literarias la han ido ganando, como consecuencia directa de los diferentes cambios que han sufrido las leyes de educación que afectaban a la programación del Bachillerato.

En este período, considerado como parte de la denominada Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el... more

En este período, considerado como parte de la denominada Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, en 1927.

En este trabajo intentamos empezar a reflexionar sobre el rol que cumple el Derecho Administrativo (DA) en contextos de desigualdad social como los que caracterizan a nuestra región. En la primera parte nos interrogamos sobre la capacidad... more

En este trabajo intentamos empezar a reflexionar sobre el rol que cumple el Derecho Administrativo (DA) en contextos de desigualdad social como los que caracterizan a nuestra región. En la primera parte nos interrogamos sobre la capacidad de esta rama del derecho para transformar ese tipo de escenarios, mientras que en la segunda abordamos el potencial que tienen los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de cara a incrementar su eficacia en esa labor.

Durante el siglo XIX Europa experimentó la segunda revolución industrial, acompañada de un periodo de expansión. Simultáneamente, España sufrió la culminación del proceso de declive que se había iniciado tras la emancipación de los países... more

Durante el siglo XIX Europa experimentó la segunda revolución industrial, acompañada de un periodo de expansión. Simultáneamente, España sufrió la culminación del proceso de declive que se había iniciado tras la emancipación de los países hispanoamericanos, conocido como "El desastre del 98" que supuso la perdida de las últimas colonias. Esto implicó el retraso industrial del país, que todavía tenía una base fuertemente rural. De esta situación derivó un profundo descontento social, el cual tendría gran influencia en la revolución literaria del momento. Hacía finales del S.XIX el realismo empezaba a dar muestras de agotamiento. Los escritores más jóvenes se enfrentaban a grandes figuras y exigían una renovación del lenguaje literario. Esta necesidad se sentía de forma especial en la poesía, así surgió en Hispanoamérica el movimiento modernista. A España este periodo llego de la mano de Rubén Darío, que consigo trajo las nuevas ideas acerca la literatura simbolista. Comienza así la renovación del leguaje literario que marca a la poesía, el teatro y el cuento. En lo referido a la poesía se podría decir que el modernismo empieza como la obra Azul (1888, aunque a España no llegó hasta el 1892) de Rubén Darío, y acabaría en 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Entre los rasgos más significativos de la poesía modernista se encuentran: alejamiento de la poesía realista mediante el empleo de lenguaje musical y sonoro (métrica rítmica, versos alejandrinos, palabras esdrújulas y versos agudos), se desarrolla el exotismo, el valor simbólico de las palabras, el rechazo por el positivismo y el pragmatismo, y el uso de léxico culto. Los temas propios de este movimiento son fruto del descontento generalizado de la época: la soledad, el paso del tiempo, la muerte, temas intimistas… Entre los autores destacados de este género cabe resaltar las figuras de: Antonio Machado, su primera obra fue Soledades, más tarde revisada y vuelta a publicar como Soledades, galerías y otros poemas. Machado tiende a eliminar los rasgos superficiales modernistas y a intensificar el contenido simbólico de sus obras; Manuel Machado, se mantuvo dentro del ámbito de la poesía modernista su obra más significativa es Alma; Juan Ramón Jiménez, su obra se divide en dos etapas, la primera va desde el 1900 hasta el 1915 donde pública su obra Ninfeas. A pesar de que seguía los aspectos formales modernistas, ya se anunciaba una evolución posterior hacia un lenguaje más concentrado y sencillo. En lo referido al teatro cabe destacar el genero chico (zarzuelas), el teatro de variedades (cabaret), así como el auge de la comedia burguesa o alta comedia. La mayoría de las producciones teatrales se basan en esquemas de drama rural ambientados en escenarios campesinos. Cabe resaltar la figura de Echegaray. La denominación de Generación del 98 se refiere a un grupo de autores que comienzan a publicar obras a partir del siglo XX. Este término proviene de un artículo de Azorín en el que describía a un grupo de escritores caracterizados por tener una visión intelectual y menos sensualista por los temas filosóficos de la identidad y el sentido de la vida, el interés por la situación social y la decadencia histórica de España, y por la visión y el influjo que Castilla ejerce en sus obras. Los temas principales en sus obras fueron: la decadencia española y la crisis espiritual que lleva a los autores a tratar temas religiosos y existencialistas, los cuales podían adoptar muchas formas, desde el torturado y angustioso Unamuno hasta las doctrinas esotérica o los fenómenos del inconsciente. Entre los autores destacados de este género cabe resaltar las figuras de: Azorín, destaca su obra La voluntad y este está caracterizado por su intelectualismo, hastío vital, frases

Esquema general de química orgánica

This presentation centers around a research project that is being developed in the English Philology Department at the University of Granada and whose main goal is to measure first-year students' English level. The results of two... more

This presentation centers around a research project that is being developed in the English Philology Department at the University of Granada and whose main goal is to measure first-year students' English level. The results of two different tests (a paper and a computer adaptive version of Oxford's Quick Placement Test) are analyzed and correlated with the marks these students obtained in the Selectividad English exam. Moreover, some other variables, such as gender, background, motivation, etc., were considered to account for their possible influence on the scores. According to our research, students' levels are considerably low but Selectividad marks are quite high; this implies that something has to be changed. In this workshop, we will examine some of the elements that cause this state of affairs.