Colonialidad Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

En el cruce entre los estudios animales, los estudios decoloniales, los feminismos y la teoría crip, este artículo argumenta que la "modernidad-colonialidad" ha distribuido a las formas de vida en escalas jerárquicas en base a la... more

En el cruce entre los estudios animales, los estudios decoloniales, los feminismos y la teoría crip, este artículo argumenta que la "modernidad-colonialidad" ha distribuido a las formas de vida en escalas jerárquicas en base a la dicotomía entre lo humano y lo no-humano, dictaminando qué cuerpos importan y cuáles no, con arreglo a diferentes marcadores de poder: raza, capacidad, género, especie (y otros). Asimismo, se sostiene que la cuestión animal puede operar como una instancia transversal para desmontar los dispositivos racistas, heterocisexistas, capacitistas y especistas que han ubicado en el centro al varón cisgénero, blanco, heterosexual y capacitado, mientras han situado en los márgenes a los demás animales, a las personas racializadas, a los cuerpos queer o con discapacidad. Asimismo, se afirma que un enfoque oblicuo de los veganismos puede ser una oportunidad para pensar redes de cuidado, marcadas por la promesa de configurar otros modos de lo común.

En las ciencias sociales y humanidades se emplea últimamente un esfuerzo por aprehender fenómenos sociales con la metáfora de la invisibilidad. La teoría decolonial comparte con el concepto de la invisibilización la idea de que la... more

En las ciencias sociales y humanidades se emplea últimamente un esfuerzo por aprehender fenómenos sociales con la metáfora de la invisibilidad. La teoría decolonial comparte con el concepto de la invisibilización la idea de que la colonialidad tiene lugar en un espacio de la construcción social donde se negocia lo visible y lo invisible. El objetivo del presente artículo es alumbrar el potencial de las teorías de la invisibilidad para la teoría decolonial. Se presentan distintos enfoques sobre el concepto de invisibilidad que permiten comprender las colonialidades como un juego de visibilización e invisibilización. La segunda parte abarca las tres dimensiones de la colonialidad: del ser, del saber y del poder. La combinación de las perspectivas de la invisibilidad y de la colonialidad ofrece herramientas conceptuales para la mejor comprensión del funcionamiento de los procesos de discriminación y la impercepción de estos procesos por parte de los actores sociales implicados.

El propósito del presente capítulo es reflexionar en torno a la relación del humanismo, el colonialismo, los textos y las prácticas de lectura; ya que considero que el modelo humanista es central al paradigma colonialista en tanto le... more

El propósito del presente capítulo es reflexionar en torno a la relación del humanismo, el colonialismo, los textos y las prácticas de lectura; ya que considero que el modelo humanista es central al paradigma colonialista en tanto le otorga legitimación cultural y epistémica y le permite diseminarse discursiva y temporalmente, de tal manera que subyace en los modelos de lectura que fueron canonizados desde las políticas educativas estatales: colonialidad del poder y del saber. Así pues, es a partir de esta amalgama -humanismo/colonialismo- bajo la cual se diseñan los principios epistemológicos de la crítica literaria de finales de siglo XIX y principios del XX, y por lo tanto los hábitos de lectura y las prácticas de enseñanza de esa incipiente disciplina. Más precisamente: fue bajo estos principios que los estudios literarios adquirieron carácter disciplinar e institucional, por lo cual desentrañarlos implica también revisar los ecos colonialistas que subyacen en nuestra profesión.

Nas últimas décadas, os avances do agronegócio no sul do Brasil tem provocado um cada vez mais dificil acesso à terra para os coletivos indígenas que desenvolvem uma relação diferenciada com seu território e os seres que o povoam. Lógicas... more

Nas últimas décadas, os avances do agronegócio no sul do Brasil tem provocado um cada vez mais dificil acesso à terra para os coletivos indígenas que desenvolvem uma relação diferenciada com seu território e os seres que o povoam. Lógicas coloniais e etnocidas permeiam a gestão dos territórios e dos corpos indígenas que se veem incorporados num Estado-Nação que por um lado difunde um discurso igualitário e homogêneo e por outro lhes nega a possibilidade de ser diferentes. A colonialidade, matriz de poder e base da racionalidade moderna atravessa as relações entre o Estado, o Capital e os mundos indígenas e se reproduz em cada relação que os coletivos indígenas desenvolvem com outros e entre si. Os processos coloniais históricos modificaram o tecido social e as subjetividades indígenas que diante desses processos se empenharam em reconstruir seus caminhos transformando e reelaborando cosmologias e mitologias protagonizando processos de resistência. Comumente, a política e a luta pela terra são vistas a partir de um olhar que não deixa espaço a maneiras outras de pensar o político. Da mesma maneira, o xamanismo é abordado habitualmente como um sistema cosmológico de relação com seres outros e assim despossuído do seu potencial político e transformador da vida relacional além das esferas internas das sociedades indígenas. Este livro busca apreender o xamanismo como uma força política imprescindível à construção de uma luta pela terra potente e assim o entendemos como horizonte decolonial possível.

"Ser tudo é ser uma parte. A verdadeira viagem é o retorno. " Ursula Le Guin. Resumo: Esse artigo propõe dar visibilidade à situação territorial atual de três Terras Indígenas Kaingang no norte do Rio Grande do Sul que ainda não foram... more

"Ser tudo é ser uma parte. A verdadeira viagem é o retorno. " Ursula Le Guin. Resumo: Esse artigo propõe dar visibilidade à situação territorial atual de três Terras Indígenas Kaingang no norte do Rio Grande do Sul que ainda não foram homologadas pelo Estado brasileiro. Esses três territórios foram retomados nos anos 2000, de forma autônoma pelos Kaingang. Os membros dessas comunidades encontram-se perseguidos pelas elites locais e criminalizadas pelo aparato jurídico do Estado que respalda os interesses econômicos dessas elites. Assim, esse traba-lho pretende ressaltar os mecanismos desenvolvidos, tanto pelos meios de comu-nicação oficiais quanto por representantes do Estado e das organizações ligadas ao agronegócio, que buscam por um lado apagar a memória e a vida indígena nas regiões que hoje controlam, e por outro, deslegitimar, perseguir e criminalizar os Kaingang que ousam desafiá-los. Esses diversos tipos de violência se constituem como uma verdadeira política do etnocídio à qual porém, os Kaingang resistem, empenhando-se a lutar com determinação por recuperar seus territórios, e com eles toda uma serie de relações sociais, econômicas e espirituais que lhes foram expropriadas ao longo dos diversos processos coloniais. Palavras-chaves: Kaingang. Etnocídio. Agronegócio. Meios de Comunicação.

La magna separación que se gestó en la modernidad entre Occidente ilus-trado y los demás territorios no-occidentales dio lugar a la mayor fractura de la historia humana, esa escisión propia de la modernidad y, sobre todo, de la... more

La magna separación que se gestó en la modernidad entre Occidente ilus-trado y los demás territorios no-occidentales dio lugar a la mayor fractura de la historia humana, esa escisión propia de la modernidad y, sobre todo, de la racionalidad reinante, provocó una clara dualidad, es decir, la del civilizador/ colonizador y la del incivilizado/colonizado. Esta fractura en la que Europa se separa del resto del mundo, (desde la idea de ser centro), se aplicará en el ámbito geográfico, narrativo, sobre la idea de los derechos individuales, sobre el dominio, el control, la organización social, lo jurídico, político, el arte, lo cultural, la filosofía, la subjetividad, la epistemología y la educación. (Innerarity, 1987) 1. coloNialisMo/coloNiZacióN Y coloNialidad 1.1 colonialismo e imperialismo Los conceptos de imperialismo y co-lonialismo son cruciales en toda esta discusión, ya que son retomados por muchas disciplinas académicas en sus análisis del fenómeno de expansionis-mo europeo. Es por esto que se hace necesario estudiar la estrecha rela-ción entre imperialismo y colonialis-mo; porque muchas veces se dice que el colonialismo solo es el clímax del imperialismo. La importancia de estu-diar la relación de ambos movimien-tos radica en que pueden darse unidos o separados en la historia (Colorado, 1991), por lo tanto, del mundo colonial ya solo quedan vestigios; en cambio, el imperialismo se mantiene funcionan-do actualmente. Esta dificultad de rela-ción entre ambos conceptos la expresa Colorado cuando afirma: «Entre los historiadores encon-tramos diversas posturas: para unos, estos términos son práctica-mente sinónimos y muchos histo-riadores actuales prefieren hablar, al referirse a este período, de los imperios coloniales, uniendo, por tanto, los dos vocablos en un solo concepto». (Colorado, 1991, p. 12) La «situación de sometimiento y do-minio que Europa manifestó frente aNÁlisis dE rEalidad

Este artículo compara cuatro migraciones caribeñas hacia las cuatro metrópolis que dominan el Caribe hoy. Se trata de las migraciones desde territorios no-independientes del Caribe: desde Martinica/Guadalupe hacia Francia, Puerto Rico... more

Este artículo compara cuatro migraciones caribeñas hacia las cuatro metrópolis que dominan el Caribe hoy. Se trata de las migraciones desde territorios no-independientes del Caribe: desde Martinica/Guadalupe hacia Francia, Puerto Rico hacia los Estados Unidos, Surinam/Caribe Holandés hacia Holanda y Caribe Británico hacia el Reino Unido. El artículo no solamente compara los procesos de emigración sino también los procesos de incorporación al llegar a las cuatro metrópolis. La comparación nos da una idea fundamental acerca de las diferencias entre estas metrópolis en términos de ciudadanía, mito fundacional de nación, racismo, y política pública hacia las minorías racializadas.

Este artículo abona una discusión teórica sobre algunas experiencias de organización política centradas en la reproducción de la vida por parte de diversos movimientos protagonizados por las mujeres. A través de un breve estado de la... more

Este artículo abona una discusión teórica sobre algunas experiencias de organización política centradas en la reproducción de la vida por parte de diversos movimientos protagonizados por las mujeres. A través de un breve estado de la cuestión sobre distintos conceptos como “politica en femenino”, “luchas de las mujeres”, “feminismos descoloniales”, “feminismos interseccionales”, este artículo realiza una breve genealogía de algunas luchas de las mujeres por: 1) la autonomía de movilidad de las mujeres migrantes, 2) la defensa del territorio y 3) contra la violencia y por el reconocimiento de los derechos sexuales de las mujeres. Consideramos que en el siglo XXI las luchas de las mujeres han encontrado en la reproducción colectiva de la vida y en la interseccionalidad, un campo de enunciación que interpela las estructuras patriarcales del saber de la política.
Finalmente, se lleva a cabo una valoración crítica sobre las distintas dimensiones políticas que estos movimientos abonan a la discusión teórica de la politica las mujeres.

Aníbal Quijano ha argumentado que la persistencia de un pensamiento deriva del modo en que su relación cognitiva con el mundo permite la emergencia de nuevos sentidos en cada giro de la historia. Así, la presente antología se propone... more

Aníbal Quijano ha argumentado que la persistencia de un pensamiento deriva del modo en que su relación cognitiva con el mundo permite la emergencia de nuevos sentidos en cada giro de la historia. Así, la presente antología se propone perfilar las especificidades del pensamiento de Quijano y el modo en que este ha interactuado con los acontecimientos cruciales de nuestra historia reciente, permitiendo, desde hace cinco décadas, lecturas que han transformado nuestra comprensión de la historia y la contemporaneidad latinoamericanas

Se trata de una primera aproximación a lo festivo como sensibilidades vitales, la misma que antepone a las nociones de arte y estética una posibilidad distinta de comprensión del manejo y representación de los colores, del movimiento y de... more

Se trata de una primera aproximación a lo festivo como sensibilidades vitales, la misma que antepone a las nociones de arte y estética una posibilidad distinta de comprensión del manejo y representación de los colores, del movimiento y de las melodías. Además se remarca el sentido insurgente de estos procesos, orientados desde la producción y reproducción de la vida.

Trabalhos apresentados no 6o Seminário de Pesquisa em Práticas Sociais e Processos Educativos. A conferência de abertura "Esperançar: conectar raízes para construir ações" foi feita por Kaká Werá - indígena tapuia e conferencista,... more

Trabalhos apresentados no 6o Seminário de Pesquisa em Práticas Sociais e Processos Educativos.
A conferência de abertura "Esperançar: conectar raízes para construir ações" foi feita por Kaká Werá - indígena tapuia e conferencista, disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=k_enzUWBgeM&feature=youtu.be ]
Este Seminário se colocou como desafio discutir o tema do esperançar, teoricamente e nos resultados de pesquisas realizadas na Linha de Pesquisa Práticas Sociais e Processos Educativos do Programa de Pós–Graduação em Educação da Universidade Federal de São Carlos (SP- Brasil). Como as pessoas com quem trabalhamos nas pesquisas constroem suas esperanças, que esperanças constroem. Indagamo-nos também como, ao pesquisar Práticas Sociais e Processos Educativos, podemos contribuir para visibilizar, valorizar, pensar, criticar, construir, semear o esperançar, para esperançarmos.
Usamos o verbo “esperançar”, pois entendemos esperança como ação, movimento e que o mundo é obra e não, espetáculo. Falta de esperança é reduzir demais a esperança ao esperar, à uma promessa de que algo melhor será feito por alguém sem mim. Esperançar é movimentar-se em direção ao inédito viável, portanto, esperançando. Inédito viável que se constrói na dialogicidade em comunidade crítica de trabalho, mundo afora e tradição adentro, enraizados e enraizadas. Mas de que raizes estamos falando? O que (nos) move (n)o esperançar?
Este ano foi lançada a Campanha Latino-americana e Caribenha em Defesa do Legado de Paulo Freire. Fazemos também deste Seminário uma homenagem a esse legado ao lançar como tema central gerador de nossas discussões o esperançar freireano.

This e-book is a collection of papers focussing on the discursive dimension of the 'eastern enlargement' of the European Union, relying on lessons from post-colonial scholarship, world-systems analysis and critical race studies. The... more

This e-book is a collection of papers focussing on the discursive dimension of the 'eastern enlargement' of the European Union, relying on lessons from post-colonial scholarship, world-systems analysis and critical race studies. The empirical material comes from discourse of 'eastern enlargement' process in the late 1990s-early 2000s .

This paper analyzes the linkages and feedback between green electromobility, lithium extractivism, and water injustices affecting the Atacame˜no’s indigenous communities in the Salar de Atacama basin (Atacama Salt Flats). Currently,... more

This paper analyzes the linkages and feedback between green electromobility, lithium extractivism, and water injustices affecting the Atacame˜no’s indigenous communities in the Salar de Atacama basin (Atacama Salt Flats).
Currently, lithium is in high demand in the international markets as a strategic resource for the green electromobility industry, which represents part of the Global North policies established by the Paris Agreement to mitigate climate change’s effects. Using both documentary and ethnographic methods based mainly on semistructured interviews conducted with Atacame˜no people, public officials, and lithium companies’ representatives and workers, we propose a decolonial interpretation of lithium extractivism in brine mining through the lens of Latin American political ecology combined with a decolonial and water justice approach. The results demonstrate how the linkages and feedback between global and local dynamics of lithium mining in the Salar de Atacama constitute a form of green extractivism that further replicates the historical inequalities between the Northern and Southern hemispheres and especially affects the indigenous Andean territories and the water ecosystems in the Global South. We call this phenomenon the colonial shadow of green electromobility. We conclude by exposing the need to rethink global proposals addressing climate change by reducing the commodity
demand and aiming for water justice at global and local levels.

RESUMEN Este artículo expone los rasgos centrales de lo masculino revitalizado por el patrón de poder capitalista/ colonial y esboza cómo la modulación patriarcal del patrón de poder ocurre en tres ejemplos concretos: el primero, el de... more

RESUMEN Este artículo expone los rasgos centrales de lo masculino revitalizado por el patrón de poder capitalista/ colonial y esboza cómo la modulación patriarcal del patrón de poder ocurre en tres ejemplos concretos: el primero, el de consolidación del patriarcado del salario en Europa, entre los siglos XIX y XX. El segundo, el largo proceso de hipermasculinización de los pueblos negros en EEUU a lo largo del siglo XX y, finalmente, el súbito proceso de hipermasculinización (y kaibilización) indígena en Guatemala, entre las décadas de 1970 y 1980. De la visión conjunta de los tres casos, marcadamente diferenciados por la clasificación racial de la población mundial, se obtiene una comprensión tanto del modo general de actuación del patrón de poder contemporáneo, como de las especificidades históricas en las que ello ocurre. Palabras clave: Masculinización, patrón colonial de poder colonial/capitalista, patriarcado del salario, patriarcado precarizado Three moments of masculinizing politics in the colonial / capitalist power pattern ABSTRACT ftis article brings up the central features of the manly aspect revitalized by the pattern of capitalist / colonial power and outlines how the patriarchal modulation of the pattern of power occurs in three concrete examples: First: the consolidation of the patriarchy salary in Europe, between XIX and XX centuries. Second, the long process of hyper masculinization of black people in the US during the XX century, and, finally, the sudden process of indigenous hyper masculinization (and kaibilization) in Guatemala, between the 1970s and 1980s. From the joint vision of the three cases, markedly differentiated by the racial classification of the world population, of both, the general mode of action of the contemporary power pattern, and the historical specificities in which this occurs one gets an understanding of the masculinizing politics in the colonial / capitalist power pattern.

Este es texto es el marco general a partir del cual escribi varios otros textos. Por ejemplo, "El metatexto historiografico y la historiografia Indiana" es una version mas teorica de esta descriptiva. "El mandato y la ofrenda" es otro... more

Este es texto es el marco general a partir del cual escribi varios otros textos. Por ejemplo, "El metatexto historiografico y la historiografia Indiana" es una version mas teorica de esta descriptiva. "El mandato y la ofrenda" es otro texto mas particular sobre las Relaciones Geograficas de India. Estos fueron estudios de lo que se fue generando El lado mas oscuro del renacimiento (The darker side of the renaissance)

El trabajo parte de una descripción y definición de la "teoría de la colonialidad/decolonialidad" (TCD), fundamentando porqué así debe llamarse esta propuesta. A continuación se aborda la relación de la TCD hacia herencia teórico-práctica... more

El trabajo parte de una descripción y definición de la "teoría de la colonialidad/decolonialidad" (TCD), fundamentando porqué así debe llamarse esta propuesta. A continuación se aborda la relación de la TCD hacia herencia teórico-práctica de Marx, haciendo énfasis particular en las razones y sin-razones de su crítica al eurocentrismo de Marx. Se abordan los fundamentos del eurocentrismo de Marx, la validez de conceptos como los de "centro" y "periferia" en el estudio del sistema capitalista mundial, la existencia histórica de eurocentrismos de derecha y de izquierda y el por qué, a pesar de su propio eurocentrismo, la recuperación de Marx es importante para la construcción práctica de una sociedad poscapitalista y poscentrada.

Desde los inicios de su constitución, la educación intercultural bilingüe ha sido configurada como base del proyecto político de la CONAIE y herramienta fundamental en la lucha por una de sus demandas históricas principales: la... more

Desde los inicios de su constitución, la educación intercultural bilingüe ha sido configurada como base del proyecto político de la CONAIE y herramienta fundamental en la lucha por una de sus demandas históricas principales: la construcción de Ecuador como Estado intercultural y plurinacional y el fin de las relaciones de dominación colonial entre indígenas y blanco-mestizos. No por casualidad, la educación ha sido la herramienta estratégicamente privilegiada por muchos actores sociales y políticos para la construcción de un determinado proyecto de Estado y de sociedad. Por ello, el análisis histórico del sistema educativo ecuatoriano en estas claves reviste especial importancia.
Inscrito en el ámbito de la Antropología Social y Cultural, pero también en el de la Pedagogía y el Derecho, este trabajo arroja luz sobre los mecanismos de desposesión que se han tejido y articulado a través de la educación para asimilar e integrar a los pueblos y nacionalidades indígenas en el proyecto unitario y monocultural del Estado-nación, desde su fundación más temprana en la época republicana hasta la actualidad. En el presente, Alianza PAIS celebra la construcción de un nuevo Ecuador sobre las bases de la interculturalidad y la plurinacionalidad, gracias al proceso llamado Revolución Ciudadana. Sin embargo, la agenda de la CONAIE sigue registrando las mismas demandas de hace décadas entre las que se encuentran la interculturalidad y la plurinacionalidad, la igualdad de derechos y el reconocimiento mutuo entre todos los grupos etnonacionales. En este trabajo nos preguntamos entonces: ¿de qué revolución se trata y a quién va dirigida?

Este texto procura apresentar um debate sobre os feminismos decoloniais, além da discussão acadêmica sobre a colonialidade. Meu objetivo é indicar caminhos possíveis para pesquisadorxs interessadxs nas chaves decoloniais, mas... more

Este texto procura apresentar um debate sobre os feminismos decoloniais, além da discussão acadêmica sobre a colonialidade. Meu objetivo é indicar caminhos possíveis para pesquisadorxs interessadxs nas chaves decoloniais, mas insatisfeitxs com suas limitações quando se deparam com situações empíricas. Desta forma, apresentarei de maneira geral o pensamento descolonial para trazer algumas reflexões sobre a colonialidade e gênero usando dois textos de autores latino-americanos (Ochy Curiel e Breny Mendoza). No final, traço algumas possibilidades teóricas e metodológicas, à luz tanto da discussão desses textos quanto da pesquisa que desenvolvi com povos indígenas no Brasil. Meus estudos com mulheres indígenas e com o movimento LGBTIQ indígena no Brasil têm apontado, até agora, para um movimento original e radical, além das discussões descoloniais, apontando novas possibilidades além daquelas indicadas pelas discussões teóricas aqui apresentadas. Palavras-Chave: Colonialidade. Gênero. América Latina. Sexualidade. Povos Indígenas.

Este trabajo establece un vínculo entre género y representación para examinar el sustrato moderno-colonial de una mirada epistémica que tiende a invisibilizar los conocimientos producidos por las mujeres y a cancelar su papel como sujetos... more

Este trabajo establece un vínculo entre género y representación para examinar el sustrato moderno-colonial de una mirada epistémica que tiende a invisibilizar los conocimientos producidos por las mujeres y a cancelar su papel como sujetos cognoscentes. Para hablar del asunto se analiza, bajo la categoría "colonialidad del ver", la representación construida por la exposición "Feminicidio en México" (2017) del Museo de la Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, sobre un grupo de mujeres activistas de la periferia urbana. Dicha aproximación facilita observar cómo el uso curatorial de un conjunto de fotografías desencadenó una injusticia epistémica que excluyó las voces de estas mujeres del campo de saber/poder configurado por la exhibición. Así, el artículo propone que el reconocimiento colectivo del valor de la vida de las mujeres, en el contexto mexicano de las violencias feminicidas, radica en las formas en que esas vidas son relatadas y reconocidas, públicamente, desde lo que revela su acción y su palabra.

El presente trabajo de carácter exploratorio se propone problematizar el canon hegemónico de producción de conocimiento en Ciencias Sociales anclado en el paradigma colonial moderno heteropatriarcal winca. Partimos desde un pensar situado... more

El presente trabajo de carácter exploratorio se propone problematizar el canon hegemónico de producción de conocimiento en Ciencias Sociales anclado en el paradigma colonial moderno heteropatriarcal winca. Partimos desde un pensar situado nuestroamericano y sentipensante que contempla las subjetividades, las sensibilidades, las cuerpas, las
singularidades y lo social desde los Estudios feministas, queers y decoloniales.
La conjetura que queremos explorar remite precisamente a la potencia que en términos de comprensión, deconstrucción y des-sujeción tienen estos discursos litigantes afectados para una intervención crítica en lo social. Queremos proponer una torsión, un movimiento, para cuestionar la captura que sobre el significante “género” se produce, toda vez que busca disciplinarse su uso reduciéndolo a una mirada singular para un repertorio de problemas específicos. Género para nosotrxs ya no puede ser significado como conjunto de problemas desconectados y propios de minorías específicas, sino más bien resignificado como metáfora
para acercarnos a un nudo de perspectivas insurgentes. Género ya no como repertorio de problemas sino como perspectiva pluriversa de análisis, activismo y transformación. Género ya no como canon de estudios desanclados de las teorías con mayúsculas, sino conjunto
díscolo de prácticas sentipensantes y activistas de construcción de un mundo otro. Género reconceptualizado desde un pensar situado, como oportunidad para desarmar las prácticas academicistas machocentristas, las formas de producción del saber colonizadas por el acervo de hábitos modernos patriarcales racistas y capitalistas Los feminismos situados y sus articulaciones con estos diversos discursos anti-binarios, críticos del capitalismo ydescoloniales, son perspectivas indisciplinadas capaces de reinventar las disciplinas modernas
y sus vetustas recetas.

Este es un testimonio sobre devenir queer, la subjetividad y el patrón colonial de poder en el Valle del Mezquital. A lo largo de ocho ensayos de corte autoetnográfico, intento articular el primer esbozo de una cartografía del... more

Este es un testimonio sobre devenir queer, la subjetividad y el patrón colonial de poder en el Valle del Mezquital. A lo largo de ocho ensayos de corte autoetnográfico, intento articular el primer esbozo de una cartografía del Sistema-Mundo Moderno/Colonial en la mizquiyahuala, sitio geopolítico y epistémico en el que se desarrolla esta investigación. El trabajo consta de dos partes: la primera titulada “Cyborg_Maricón@SurGlobal: una crítica transfeminista a la razón moderno-colonial”, que es el posicionamiento teórico y metodológico; y la segunda, “Epistemologías del Valle del Mezqueertal: colonialidad, género, muerte y sexualidad”, que aborda la construcción del Valle del Mezquital como periferia de la Ciudad de México bajo la operatoria del colonialismo interno. La tesis gira en torno a tres ejes principales: la necropolítica, la tecnomodernización de la ruralidad y la lógica del heteromestizaje. A partir de la introducción de la modernidad-colonialidad, el Mezquital se circunscribe a un imaginario que produce subjetividades heterosexuales y binarias, a través de los procesos de mestizaje/desindigenización e industrialización de la zona Tula-Tepeji/Mixquiahuala-Tlahuelilpan, teniendo como base semiótico-material el
sistema de aguas negras más grandes del mundo… y que en su etapa más ríspida, se hace mostrar en la crisis socioambiental, la violencia feminicida y la muerte producida durante la llamada Guerra contra el Huachicol. ¿Cómo sobrevivir a un sistema de muerte? ¿Cómo recuperar el deseo por la vida? Son algunas de las interrogantes que atraviesan nuestra investigación, luego de la fabulación especulativa del Mezqueertal, para imaginar una recuperación parcial de la vida en colectivo y una nueva ética mutante multiespecie.

Pensar distinto, pensar de(s)colonial es una compilación realizada por el investigador venezolano José Romero Losacco. Ella reúne los siguientes artículos: “¿Qué hacer con los universalismos occidentales? Observaciones en torno al ‘giro... more

Pensar distinto, pensar de(s)colonial es una compilación realizada por
el investigador venezolano José Romero Losacco. Ella reúne los siguientes artículos: “¿Qué hacer con los universalismos occidentales?
Observaciones en torno al ‘giro decolonial’”, de Santiago Castro-Gómez; “Descolonizar el saber: el pensamiento-otro como estrategia epistémica sociopolítica”, de Nicolás Panotto; “La Revolución Bolivariana y la Cárcel epistémico-existencial: la tensión inclusión/participación desde un horizonte descolonial”, de Rebeca Gregson y José Romero Losacco; “De la sociedad moderna a la comunidad transmoderna (Hacia una descolonización del marxismo contemporáneo)”, de Juan José Bautista S.; “¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala”, de Catherine Walsh; y por último, “Mandar obedeciendo y desobedecer mandando: hacia una concepción emancipatoria de democracia desde un horizonte populista-decolonial”, de Carlos Andrés Duque Acosta. Juntos conforman un cuerpo teórico necesario para deconstruir las trampas hegemónicas en las que se ven
atrapadas las subjetividades coexistentes en Nuestra América. Todos los autores permiten ver el panorama crítico antihegemónico actual y brindan herramientas para seguir en la lucha anticolonialista.

In this article we will review the anthropological work of the Prussian philosopher Immanuel Kant, in its relationship with the scientific instrumentalization by imperial policies of the time, and from the point of view of the Latin... more

In this article we will review the anthropological work of the Prussian philosopher Immanuel Kant, in its relationship with the scientific instrumentalization by imperial policies of the time, and from the point of view of the Latin American postcolonial (decolonial) perspective. Our goal is to explore Kant’s idea of ‘race’ in his courses on anthropology and physical geography, which allows us to broaden our understanding of the scope that this kind of philosophical racism had in the European view of the ‘savage’ (in America, Asia and Africa) and of the hermeneutical implications that the concept of ‘race’had in the philosophy of history.

[Índice y Presentación] Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera vista. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a... more

[Índice y Presentación]
Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera vista. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérbolées, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformadas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual.

A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pistachos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicancias éticas, estéticas e ideológicas.

Este libro condensa un esfuerzo colectivo por mostrar -desde distintas latitudes de América Latina- la riqueza académica de la obra de Aníbal Quijano, sobre todo de su concepto sobre colonialidad del poder. Estas contribuciones invitan al... more

Este libro condensa un esfuerzo colectivo por mostrar -desde distintas latitudes de América Latina- la riqueza académica de la obra de Aníbal Quijano, sobre todo de su concepto sobre colonialidad del poder. Estas contribuciones invitan al (in)disciplinamiento de pensar la existencia de lo social en Nuestra América.

(La descarga funciona ok) Arqueología del mestizaje: colonialismo y racialización es un análisis extenso sobre el colonialismo en Latinoamérica, comparado y transdisciplinario, que aborda los efectos del despliegue de la estrategia de... more

(La descarga funciona ok) Arqueología del mestizaje: colonialismo y racialización es un análisis extenso sobre el colonialismo en Latinoamérica, comparado y transdisciplinario, que aborda los efectos del despliegue de la estrategia de mestizaje carnal en la larga duración. Este libro aborda el mestizaje desde una perspectiva arqueológica que analiza, primero, el surgimiento del término en el contexto de los procesos de construcción nacionales en manos de las élites criollas, y luego, establece una distinción entre el concepto de mestizaje criollo y el mestizaje carnal, estrategia de conquista de los cuerpos y penetración de los sistemas sociopolíticos y de parentesco originarios. Desde el campo de los estudios coloniales y a través del análisis de un corpus del archivo colonial, que incluye artefactos escritos y visuales provenientes de diferentes focos de conquista y colonización, se establece un diálogo con un marco crítico y teórico heterogéneo que da cuenta de la complejidad de la problemática del mestizaje, que incluye su presencia pervasiva en registros críticos y teóricos contemporáneos. En este libro se abarca un amplio espectro disciplinario que cubre desde la antropología y la arqueología hasta los estudios literarios y los estudios de cultura visual. El argumento central es que una arqueología del mestizaje es necesaria debido a que los discursos criollos sobre el mestizaje en los siglos XIX y XX ocultan las violencias del pasado colonial y sus múltiples efectos en la contemporaneidad. La arqueología del mestizaje revela un entramado de sujetos, estrategias, discursos y prácticas de racialización que operan sobre los cuerpos a través de las relaciones de género, que se extiende desde los primeros días de la conquista hasta nuestro contexto actual.

La Invención de la exclusión plasma los resultados de una investigación que demuestra las profundas raíces coloniales del concepto de inclusión social. Para ello la pesquisa se remonta a la invasión europea de América (1492) para mostrar... more

La Invención de la exclusión plasma los resultados de una investigación que demuestra las profundas raíces coloniales del concepto de inclusión social. Para ello la pesquisa se remonta a la invasión europea de América (1492) para mostrar como con ella se funda la modernidad y su cara oculta: la colonialidad. Tanto el concepto de inclusión como las políticas que se fundan en aquel constituirían un dispositivo que asegura la reproducción del sistema-mundo en la actualidad y de sus lógicas coloniales. Desde la crítica descolonial Lossaco concluye que el ser humano en el capitalismo no es excluido, sino explotado, que la exclusión es un enunciado dentro del orden del discurso del desarrollismo de mercado

7 Introducción. Pensar desde las materialidades (pos)coloniales y de la (de)colonialidad Laura Catelli y María Elena Lucero 11 Rastros y restos: Frantz Fanon, la zona de no ser. Elementos para pensar el humanis- mo a partir de su... more

7 Introducción. Pensar desde las materialidades (pos)coloniales y de la (de)colonialidad
Laura Catelli y María Elena Lucero
11 Rastros y restos: Frantz Fanon, la zona de no ser. Elementos para pensar el humanis- mo a partir de su escritura
Alejandro de Oto
22 La colonialidad etnopolítica entre sus “restos”. Notas desde la espectrología. Leticia Katzer
32 Renombrar desde el mapuce kimvn: Descolonización del espacio, el territorio y las relaciones
Jorgelina Villarreal, Alejandra Rodríguez de Anca y Cristina Valdez
39 ¿Son los museos un lugar posible para el mapuce kimvn? Reflexiones a partir de un acercamiento a los museos de Neuquén
Alejandra Rodríguez de Anca y Jorgelina Villarreal
48 Lugares de la Arqueología y lugares de la memoria en Humahuaca. Tensiones y conflic- tos en torno al patrimonio arqueológico y el territorio
Clara Elisa Mancini, Mariel Alejandra López, Verónica Judith Acevedo
61 La materia de la memoria: Reflexiones sobre lecturas y debates coloniales en torno a crónicas de Indias del siglo XVI
Valeria Añón
73 Las cosas fuera de lugar: Huacos y cacharros según Grete Stern Álvaro Fernández Bravo
83 Intersecciones de género, raza y clase: Análisis crítico del relato mítico-histórico sobre Juana Koslay y la fundación de la ciudad de San Luis
Laura Celina Vacca
100 Impulsos de renovación en la vanguardia latinoamericana. Peruanidad y decoloniali- dad
María Elena Lucero
115 Conciencia de la colonialidad en dos novelas tucumanas: Pretérito perfecto de Hugo Foguet y El sexo del azúcar de Eduardo Rosenzvaig
Verónica del Carmen Gutiérrez
122 De El ritual de la serpiente a El sendero y la voz. Fugas a la colonialidad del poder: la función política de las imágenes
Natalia Gil
132 Prácticas decoloniales del arte latinoamericano en la cartografía moderna/colonial Fabiana Serviddio
MATERIALIDADES (POS)COLONIALES Y DE LA (DE)COLONIALIDAD LATINOAMERICANA 5
143 Descolonizar lo divino. Aportes para una teología poscolonial del campo religioso latinoamericano
Nicolás Panotto
156 La formación docente como espacio de reproducción del discurso hegemónico Lorena Elizabet Sánchez y Marcelo Gastón Jorge Navarro
168 Políticas de la memoria para el feminicidio en América Latina. La materialidad de las performances y los sitios de memoria
Karina Bidaseca, Ianina Lois, Lucía Nuñez Lodwick y Leticia Virosta
178 Cuerpos fumigados. Poéticas y políticas de resistencia transdisciplinar ante lógicas capitalistas que promueven enfermedad y muerte
Carlos Álvarez, Valeria Cotaimich, Karina Generoso y Norma Pellegrino
187 Cuerpos en el desierto: la escritura del horror en 2666, de Roberto Bolaño Santiago Olcese
198 Colaboradores del volumen
204 Programa del II Coloquio del CIETP “Materialidades (pos)coloniales y de la (de)colo- nialidad latinoamericana”

En el presente artículo vamos a trazar un recorrido crítico a través de dos grandes corrientes de pensamiento, a saber, la teoría de la dependencia y todos los estudios vinculados al problema de la colonialidad. Esa colonialidad, que... more

En el presente artículo vamos a trazar un recorrido crítico a través de dos grandes corrientes de pensamiento, a saber, la teoría de la dependencia y todos los estudios vinculados al problema de la colonialidad. Esa colonialidad, que constituye la forma última de la subyugación material y de la violencia epistémica ejercidas sobre los pueblos sojuzgados, también compondrá un cuerpo de relatos hegemónicos que constituirán la matriz misma en la que se insertan los regímenes coloniales del saber y del poder. Colonialidad que, por cierto, debería ser pronunciada en plural, toda vez que múltiples son los ámbitos que ella vertebra y determina. Dependencia y colonialidad, por otro lado, constituyen dos desarrollos teóricos que evidencian un gran potencial a la hora de desentrañar las diferentes dimensiones de esos complejos procesos políticos, económicos y culturales que conforman la dominación neocolonial.

Walter Mignolo argumenta y se apoya en la idea de la colonialidad, como contrapartida histórica y no reconocida de la modernidad y de la colonización del Nuevo Mundo, que va desde la función de control ejercida por la escritura alfabética... more

Walter Mignolo argumenta y se apoya en la idea de la colonialidad, como contrapartida histórica y no reconocida de la modernidad y de la colonización del Nuevo Mundo, que va desde la función de control ejercida por la escritura alfabética en la población colonizada, cuyas costumbres y cultura no empleaban la misma codificación textual o competencia lingüística (literacy), hasta la noción de la «diferencia colonial» y una nueva forma de conocimiento, «posoccidental» en su opinión –el «pensamiento fronterizo» –, que ha ampliado el horizonte del discurso sobre el futuro de América del Sur. Las voces subalternas que emergen en ese territorio del pensamiento fronterizo, contrarrestan la tendencia occidental o imperial a dominar y limitar el conocimiento.